jueves, junio 06, 2024

La Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca 18 años inspirando a las mujeres a vivir con #FUERZAENELCORAZON



La Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca, evento deportivo que reunirá 17.000 participantes el domingo 08 de septiembre en el parque Metropolitano Simón Bolívar y sus inmediaciones, presentó la campaña #FUERZAENELCORAZON con la cual busca inspirar a millones de mujeres.

La Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca puso en marcha #FUERZAENELCORAZON, una campaña que busca poner de relieve entre las mujeres, la invitación a inspirarse a ser ellas mismas bajo cualquier circunstancia, una invitación a enfrentar y disfrutar la vida más allá de cualquier condición limitante que se presente.

 “#FUERZAENELCORAZON se refiere a ese momento mental, en el cual ante determinada circunstancia, mezclamos tan mágicamente la emoción y la acción, que logramos una posición mental gracias a la cual rompemos el molde, liberamos todo nuestro potencial de acción para ir por lo que queremos y empezamos a vivir una vida autónoma y plena”, así definió la campaña el licenciado Juan Carlos González , Director General de Ergofitness, compañía que por 18 años ha organizado la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca. 

FUERZAENELCORAZON servirá para inspirar a miles de colombianas a lograr cambios profundos y positivos en su calidad de vida, utilizando como herramienta la práctica del running, disciplina que ayuda a sembrar hábitos de vida saludables y sobre todo ayuda a mejorar la calidad de vida de quien lo práctica y de su entorno familiar y social, para lograr este propósito la Carrera de la Mujer continua su alianza con Pastas La Muñeca, una marca del corazón de los colombianos y que este año cumple 40 años de historia llevando toda la energía a los hogares del país con sus productos alimenticios y apoyando decididamente el deporte en nuestro país como marca patrocinadora del fútbol profesional colombiano, el patinaje y el atletismo. En el 2024, Pastas La Muñeca sigue haciendo parte de la Carrera de la Mujer, para seguir ratificando que es la marca que nos llena de energía para superar los retos del día a día.

En el 2024, Pastas La Muñeca sigue haciendo parte de la Carrera de la Mujer, para seguir ratificando que es la marca que nos llena de energía para superar los retos del día a día.

La Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca es patrocinada por Droguerías Colsubsidio, con quien comparte el propósito de cuidar la salud de las colombianas con más de 500 establecimientos farmacéuticos en 19 departamentos del país, patrocina la Carrera de la Mujer con el firme propósito de apoyar a todas las mujeres para que busquen en una disciplina como el atletismo crear hábitos de vida saludable y superar sus propias metas, además de promover en toda la sociedad la inclusión como el precursor y abanderado de un equipo incluyente que se ha caracterizado por participar con ímpetu y orgullo en esta importante evento deportivo.

A pesar de las múltiples campañas millones de mujeres tienen una baja calidad de vida, por ello #FUERZAENELCORAZON es una invitación a cultivar en niñas, mujeres jóvenes y adultas, el valor de la autonomía aplicado a todos los ámbitos afectivo, económico, sexual, estilo de vida, orientación sexual, color de piel, en este sentido la Carrera de la Mujer estará desplegando una campaña de televisión a través de su canal oficial Discovery H & H.

 En Discovery Home & Health creen firmemente que el deporte es una herramienta para cultivar la disciplina, la resiliencia y el autoconocimiento, y es por eso que acompaña a todas aquellas personas que asumen con valentía el reto de participar en la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca.

Para mantener a las mujeres conectadas de manera práctica, Sportline la tienda deportiva oficial, habilitará de manera frecuente espacios en sus tiendas para que cientos puedan participar de jornadas de entrenamiento donde podrá aprender con expertos sobre técnicas de running y sobre todo compartir con una comunidad de mujeres empoderadas. Al respecto Sportline y Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca se unen para celebrar todo lo que cada mujer es capaz de lograr, para todas las mujeres reales que buscan ser ellas mismas “Mujeres sin filtro”

PROCESO DE INSCRIPCIONES

Las mujeres y hombres que quieran unirse a esta iniciativa podrán inscribirse a la Carrera de la Mujer Pastas La Muñeca a través de la página web www.carreradelamujercolombia.com en las distancias de 5 kilómetros, 10 kilómetros y 21 kilómetros. El evento tendrá zona de concentración, salida, llegada y posterior vuelta la calma, el Parque Simón Bolívar de Bogotá.

Los y las participantes inscritos tendrán acceso a un completo programa de entrenamientos y actividades pre y post carrera que ayudarán a las mujeres a mantenerse motivadas e inspiradas, así como compartir con otras mujeres empoderadas y convertir de esta forma #FUERZAENELCORAZON en todo un movimiento.


William Díaz Tafur

El mapa económico de Colombia

 

María Paula Murcia

Economista de BBVA Research,

 

El DANE acaba de publicar las cifras de crecimiento por departamentos para 2023. Bogotá creció 0,6% anual, igual que el país y, coincidencialmente, la mitad de los departamentos creció más y la otra mitad menos que el promedio nacional. Los departamentos que crecieron mejor fueron Meta (3,6%), Chocó (2,2%) y Cesar (1,9%). Al contrario, los de menor crecimiento fueron San Andrés y Providencia (-2,2%), Arauca (-1,1%) y Cauca (-0,5%). Sobresale el caso de San Andrés, un departamento dependiente del turismo y alejado de las cadenas productivas del país.

Respecto al tamaño de la producción por departamento en el PIB nacional, Colombia se destaca por ser un país que tiene variada localización productiva, lo cual lo asimila a Brasil y México y lo diferencia de Perú, Chile o Argentina, con una producción más concentrada geográficamente alrededor de la capital. Cuatro departamentos y Bogotá producen el 60,3% del PIB nacional. Bogotá lidera con el 25%, mientras que Antioquia (14,7%), Valle (9,7%), Santander (6,4%) y Atlántico (4,5%) completan el ranking de las cinco regiones con mayor actividad productiva. Durante 2023, los principales aportes al crecimiento recayeron en Bogotá (0,1 p.p.), Meta (0,1 p.p.) y Santander (0,1 p.p.), los cuales aportaron el 56% del crecimiento anual del PIB nacional.

No obstante, existen grandes heterogeneidades, especialmente con los departamentos de la periferia del país. Por ejemplo, los diez departamentos con menor participación en el PIB nacional producen el 2,2% del total y aportaron solamente el 1,8% de la variación anual, los cuales además representan el 39% del área nacional.

Esta heterogeneidad también se ve en la medida simple del PIB per cápita. Departamentos periféricos como Vichada, Vaupés, Guainía y Chocó tienen un PIB per cápita que es un tercio del promedio nacional. Estas regiones con menor desarrollo basan su PIB, principalmente, en el sector público, educación y salud, mientras que la industria y el agro tienen una menor participación que en el conjunto del país.

La heterogeneidad en el crecimiento económico y la producción de los departamentos en Colombia refleja profundas disparidades regionales. Mientras el aporte al crecimiento se concentra en pocas regiones, las que se encuentran en la periferia enfrentan desafíos significativos, limitando su propio desarrollo y el del país.

martes, junio 04, 2024

¿Cómo aprovechar la prima de mitad de año y multiplicarla?



Con la llegada de la prima de servicios de mitad de año, muchas personas buscan una forma de sacarle provecho a este ingreso extra, siendo una excelente oportunidad para mejorar su situación financiera saldando deudas o ahorrando. Además, de acuerdo con un sondeo realizado por Fenalco Bogotá, el 75% de las personas manifiesta que hace una planeación financiera para determinar en qué gastará su prima:

En esa línea, estos son algunos consejos para aprovechar al máximo este dinero adicional y lo más importante, multiplicarlo:

Identificar gastos mensuales: es primordial identificar todos aquellos gastos mensuales así como las deudas, pendientes como los créditos o el dinero prestado, esto con el fin de tener claro cuánto dinero se tiene que destinar para estas obligaciones. De esta manera, revisar cuáles gastos son prioritarios y cuáles no.

Crear un fondo de emergencia: tener un fondo de emergencia es crucial para la seguridad financiera. Usar parte de la  prima para construir o reforzar este fondo puede dar tranquilidad y estabilidad.

Inversiones en el mercado financiero: si ya tienes tus deudas controladas y un fondo de emergencia, es hora de considerar invertir el dinero. Puedes invertir en la bolsa de valores que puede ser una excelente forma de aumentar tu dinero. Investiga bien antes de invertir y considera la diversificación para mitigar riesgos o en los fondos de inversión que permiten diversificar tu inversión en diferentes activos y pueden ser una buena opción si no tienes experiencia en inversiones.

Negocios y emprendimiento: si lo que buscas es multiplicar tu prima en poco tiempo, una muy buena estrategia es vender eso que  ya no usas en apps como ebay, Facebook Marketplace, o , por ejemplo la ropa que lleva mucho tiempo guardada en tu armario, la puedes vender en GoTrendier: Revisar tu clóset puede revelar tesoros olvidados que podrían convertirse en dinero en efectivo.

“Multiplicar tu prima de mitad año es posible, vendiendo lo que ya no usas. Esta es una estrategia inteligente y beneficiosa en varios aspectos. No solo obtendrás ingresos adicionales que podrás utilizar para otras cosas como pagar deudas, ir de viaje o comprar artículos, sino que también contribuirás al consumo responsable e igualmente liberarás espacio en tu armario.” menciona Ana Jimenez, Country Manager de GoTrendier Colombia.

Ahorros a largo plazo: considera abrir una cuenta de ahorros a largo plazo o un plan de retiro. Esos productos suelen ofrecer intereses más altos que las cuentas de ahorro tradicionales y pueden ayudarte con tu futuro financiero.

Por último, la clave para multiplicar tu prima de mitad de año es la planificación y la estrategia. Evaluar tu situación financiera actual, establecer tus metas a corto y largo plazo, y elegir las opciones de inversión que mejor se adapten a tus necesidades. Por lo tanto, aprovecha estos consejos para hacer crecer tu patrimonio y tener un buen futuro financiero.

Samsung Colombia y la media maratón de Bogotá desarrollan app de seguimiento en vivo

  


Samsung Colombia se une a la media maratón de Bogotá 2024, como muestra de su compromiso con el desarrollo y fomento de hábitos saludables y de bienestar en los usuarios

Para esta versión, Samsung y la mmB desarrollaron una aplicación gratuita para que, en la edición de este año, corredores, amigos, familiares, espectadores y periodistas podrán seguir en tiempo real el desempeño de los participantes.

Para Samsung es una prioridad ayudar a los usuarios a crear hábitos más saludables que aporten a su calidad de vida. Como compañía líder en innovación, contamos con un amplio portafolio de smartwatches que ayudan al monitoreo de la actividad física y de la calidad de sueño, al tiempo que ofrecen sugerencias de bienestar, transformando la experiencia en que las personas buscan mejorar su calidad de vida, hacer seguimiento a sus rutinas diarias o durante las competencias”, asegura Álvaro Mazo, director de Móviles de Samsung Colombia.

Una app con toda la información de la media maratón de Bogotá

Para la media maratón de Bogotá, que se realizará el 28 de julio y reunirá 42.000 atletas entre corredores profesionales y aficionados, los participantes y el público en general podrá descargar la app mmB para realizar el seguimiento desde el inicio de la prueba, a través de los diversos puntos de control y hasta llegar a la meta.

Se podrá recibir notificaciones cada vez que pasen por un punto de cronometraje:

      21K: Salida, 5K, 10K, 15K y meta.

      10K: Salida, 5K y meta.

Así mismo, desde la aplicación podrán acceder de forma rápida a las clasificaciones parciales y finales; por distancia y categoría. Los corredores podrán descargar su certificado de carrera al finalizar la competencia.

Además, la app permite acceder en tiempo real a la información de la media maratón de Bogotá:

      Seguimiento en vivo

      Novedades e información actualizada

      Transmisión en directo

      Fotos del evento

Los corredores podrán compartir su experiencia y subir sus fotos a la galería colaborativa de la carrera.

Mediciones en su mano

Los Smartwatch de Samsung cuentan con sensores avanzados, batería de larga duración y un diseño atractivo para el uso diario y cómodo para los deportistas. Gracias a sus tecnologías, favorecen al monitoreo del estado de salud durante los entrenamientos, jornadas de descanso en el sueño y proporciona recomendaciones para el acondicionamiento físico y hasta consejos nutricionales.

“Desde el entrenamiento para el sueño y las mediciones de desempeño físico hasta los consejos nutricionales, Samsung está proporcionando nuevas formas de ayudar a los usuarios a adquirir conocimientos y tomar medidas para mejorar la salud y el bienestar”, agrega Álvaro Mazo.

Por otra parte, las Smart Band de medición de Samsung -como la Galaxy Fit3- integran sensores avanzados que ofrecen una experiencia completa para el seguimiento de la actividad física y salud de las personas. Además de los sensores tradicionales de frecuencia cardíaca y movimiento, incluye sensores de luz para ajustar automáticamente el brillo de la pantalla y un barómetro para medir los cambios en la presión atmosférica. Estas bandas son ideales para aquellos que quieren tener información de bienestar y recomendaciones de nutrición y salud.

Estos dispositivos como los Smartwatch o las Smart Band no solo facilitan datos sobre la salud, sino que aportan información y sugerencias de bienestar, transformando la forma en que las personas se cuidan y viven su vida.

Banco Falabella anuncia alianza con Dunkin y Cinemark para ofrecer descuentos a sus clientes


Pensando en el bienestar financiero de sus clientes, Banco Falabella en su continuo esfuerzo por fortalecer sus alianzas estratégicas con marcas de diferentes sectores de la economía del país, para brindar las mejores ofertas, se une a Cinemark para ofrecer un beneficio exclusivo: 2x1 en boletos, en todas las funciones de formato 2D, durante todo el mes de junio.

Es importante tener en cuenta que esta oferta no es aplicable para formatos 3D, XD, D-BOX, Premier y Cinemark Movie Bistro, y tampoco se extiende a la compra de productos de confitería. Además, la promoción no es acumulable con otras ofertas vigentes.

Adicional a este beneficio, Banco Falabella también ha establecido una colaboración con Dunkin, marca que lleva más de 40 años en el país y ha logrado posicionarse a nivel nacional por su oferta variedad en donuts, bebidas calientes y productos de panadería. Con esta alianza ofrecerán a sus clientes una promoción exclusiva del 40% de descuento en la compra de la caja de 8 donuts durante los meses de junio y julio, en todas sus tiendas a nivel nacional.

Esta iniciativa refleja el compromiso de Banco Falabella de ofrecer a sus clientes beneficios exclusivos, experiencias y promociones únicas. “Estamos entusiasmados de colaborar con grandes marcas y de reconocimiento nacional como Cinemark y Dunkin para brindar a nuestros clientes oportunidades de ahorro mientras disfrutan de momentos especiales con sus seres queridos”, comentó Lucas Madriñan, Gerente de la División de Medios de Pago y Marketing de Banco Falabella.

Su caja de compensación le puede entregar $1.950.000 si se queda sin empleo


El desempleo en Colombia incrementó en el primer trimestre del año a 11,9 %, es decir, 0,2 % más que en el mismo período del año anterior, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Lo anterior, significando un reto financiero para los hogares colombianos a la hora de suplir sus necesidades básicas.

Por tal motivo, las Cajas de Compensación Familiar (CCF) ofrecen ayudas pensadas en alivianar las necesidades de la población cesante, como el caso de Compensar. Este apoyo económico asciende a 1,5 SMMLV y se desembolsa directamente a la cuenta del beneficiario y en cuatro cuotas: el primer pago es del 40%, es decir, $780.000; el segundo de 30%, que se traduce en $585.000; el tercer pago del 20%, o sea, $390.000; y el cuarto y último giro por un valor de $195.000, es decir, el 10% restante.

"Nadie está exento de quedar cesante, así que este aporte es un colchón financiero de fácil acceso, que busca alivianar las obligaciones del hogar, pero, desafortunadamente, no muchas personas lo conocen. Invitamos a quienes han quedado cesantes y en su última vinculación estuvieron afiliados a Compensar en la categoría A o B, a solicitarlo de forma 100% virtual mediante el portal transaccional de Compensar”, explicó Michel González, especialista de Mercadeo y Subsidio de Compensar.

Asimismo, este auxilio otorga un aporte a salud y pensión que se calcula con base en un salario mínimo mensual legal vigente, durante un periodo de seis meses permitiendo que el trabajador no deba preocuparse por el pago de la seguridad social. De igual manera, quienes sean beneficiarios del Subsidio de Desempleo, reciben también un acompañamiento y asesoría por parte de la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar, para mejorar sus habilidades a la hora de presentar una entrevista y ajustar su hoja de vida.

¿Cuáles son los requisitos?

Estar en situación de desempleo, es decir sin ingresos mensuales.

No estar afiliado como cotizante a una EPS o Caja de Compensación Familiar.

Haber realizado aportes continuos o discontinuos a cualquier Caja de Compensación Familiar durante los últimos tres (3) años, así:

Trabajadores dependientes: un año (360 días) continuos o discontinuos.

Trabajadores independientes (aportes del 2%): dos años (720 días) continuos o discontinuos.

Haber estado afiliado a la Caja de Compensación Compensar en su último empleo.

Estar inscrito en la Agencia de Empleo y Fomento Empresarial de Compensar.

El solicitante debe completar el formulario en la página web: https://corporativo.compensar.com/subsidio/subsidio-de-desempleo . Posteriormente, la Caja de Compensación le enviará al correo especificado la confirmación y la carta que lo hace acreedor del subsidio, la cual debe llevar a la EPS para hacer efectiva la afiliación, junto con la planilla una vez haya realizado el aporte de salud y pensión.

Colombia como destino de inversión en la alianza estratégica entre Grupo Werthein y Aarna


El Grupo Werthein (dueños de DIRECTV) y Aarna se unen para establecer una plataforma de desarrollo empresarial entre India y América Latina

Darío Werthein y Ameya Prabhu firmaron un acuerdo para promover oportunidades de comercio e inversión en las dos regiones con el fin de fomentar el crecimiento y el desarrollo empresarial sostenible.

Con más de 100 años de experiencia en el mercado latinoamericano, el Grupo Werthein se ha convertido en el socio elegido por Aarna Holdings para impulsar el comercio y la inversión en India y América Latina.

Las experiencias de ambas empresas en el despliegue de un variado y extenso portafolio de negocios las convierten en una plataforma propicia para los interesados en desarrollar proyectos en América Latina con financiamiento de capital extranjero, en una economía en crecimiento franco y constante.

Colombia se destaca dentro de los países latinoamericanos como un destino prioritario para la inversión. Este país cuenta con un mercado de más de 50 millones de consumidores y abundantes recursos naturales, posicionándose como un punto estratégico para los inversores interesados en aprovechar las oportunidades que surgen de esta alianza.

La alianza entre los reconocidos empresarios internacionales Darío Werthein y Ameya Prabhu tiene un gran potencial, dado que las economías de India y América Latina son complementarias y reúnen una serie de recursos estratégicos que podrían impulsar el vínculo comercial y de inversión en beneficio mutuo.

Con esta premisa, la alianza entre ambos empresarios impulsa el ecosistema de inversión y desarrollo de negocios al promover la entrada de capital asiático en América Latina y proyecta a los empresarios latinoamericanos al mercado del gigante asiático, con el potencial de generar un gran impacto a mediano y largo plazo en los sectores de la agroindustria, alimentos y bebidas, telecomunicaciones, conectividad, seguros, productos financieros y bienes raíces, entre otros.

El capital asiático es un activo atractivo para los inversores que deseen desarrollar negocios en América Latina.

India, con el respaldo de su sólida democracia, instituciones y potencial económico, será una de las tres principales potencias económicas del mundo en la próxima década. Su economía en crecimiento, su vasto mercado interior y su posición estratégica en Asia la convierten en un lugar favorable para los inversores.

Hoy es la quinta economía mundial en términos de PBI nominal y la tercera en términos de paridad de poder adquisitivo. Con una población de más de 1.300 millones de personas, ofrece un mercado interno a gran escala que permite a las empresas acceder a una base de consumidores diversa y en expansión.

América Latina, por su parte, es una de las regiones más atractivas para la inversión mundial, con un mercado de más de 650 millones de consumidores, recursos naturales abundantes y talento humano disponible. Las reformas pro-mercado aplicadas en los últimos años, junto con una mayor estabilidad política y macroeconómica, sientan las bases para un crecimiento sostenido.

América Latina ofrece un horizonte prometedor para los inversores que buscan combinar rentabilidades atractivas con impacto. Las empresas que se posicionan para aprovechar las ventajas comparativas de la región, las tendencias de sustentabilidad y las brechas de productividad tienen el potencial de generar valor económico y social para todos sus actores.