jueves, septiembre 04, 2025

El Migao está Pegao con Chocolate Corona y Galletas Ducales, regresa para seguir conquistando los hogares en Colombia

 


 Tras el éxito arrollador de su primera edición, El Migao está Pegao con Chocolate Corona y Galletas Ducales se consolidó como una de las experiencias gastronómicas más queridas del país. Más de 4.000 personas disfrutaron en vivo de esta tradición junto a Tulio Recomienda, uno de los referentes culinarios más influyentes de Colombia, mientras que otras 7.400 se conectaron virtualmente para compartir recetas e historias en torno al migao. La tendencia dejó huella: fue amplificada por más de 85 influenciadores y replicada en 80 medios nacionales y locales.

El entusiasmo creció aún más con la convocatoria de Los Reyes del Migao, un concurso que retó a restaurantes, panaderías y emprendimientos a crear su mejor versión. La respuesta superó todas las expectativas: 150 establecimientos de 39 ciudades se unieron y más de 17.000 personas eligieron a su favorito, confirmando que el migao no solo está pegado, sino que se ha convertido en un símbolo de unión y sabor colombiano, todo un hito para Grupo Nutresa.

En esta segunda edición, la estrategia gastronómica no solo celebra la diversidad de preparaciones en torno a este ícono de la cocina nacional, sino que también incorpora nuevas experiencias que buscan acercar a las familias y a las nuevas generaciones a esta receta tradicional que combina Chocolate Corona, Galletas Ducales y el acto de compartir.

“Estamos muy entusiasmados de que esta tradición colombiana siga llegando a todos los hogares. Vemos con optimismo cómo millones de jóvenes y familias se han reconectado con esta preparación gracias a El Migao está Pegao”, destacó Mónica Giraldo, Directora de Mercadeo para Colombia de la Compañía Nacional de Chocolates.

¿Cómo Participar?

La nueva fase suma un atractivo especial: los consumidores que registren el mayor número de compras cruzadas de Chocolate Corona y Galletas Ducales en www.elmigaoestapegao.com hasta el 31 de octubre de 2025, podrán vivir una clase exclusiva de cocina con Tulio Recomienda, reconocido influenciador gastronómico que ha acompañado la campaña desde sus inicios.

La magia del migao radica en su capacidad de reunir a las familias alrededor de la mesa. Con la combinación de Chocolate Corona y Galletas Ducales, esta tradición demuestra que el Migao está Pegao más que nunca, evolucionando con creatividad y sabor, y generando momentos de disfrute en la cultura colombiana.

La campaña invita a reinventar el sabor que nos une y a explorar nuevas formas de preparar el migao: desde las recetas tradicionales hasta creaciones innovadoras con frutas, queso o miel.

“Junto a Tulio Recomienda, queremos que el Migao se viva como una experiencia moderna, familiar y emocionalmente cercana con Chocolate Corona y Galletas Ducales”, agregó María Isabel Arango, Directora de Mercadeo de Compañía de Galletas Noel.

Con esta alianza, Chocolate Corona y Galletas Ducales, dos de las marcas más queridas de Colombia, refuerzan su propósito de celebrar los sabores que nos identifican y de crear experiencias memorables para compartir en familia.

Alza del 19% en la producción de café en agosto

  

 “El ciclo productivo desplazado, mantiene impulso en agosto” destaca el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros Germán Bahamón respecto a la producción del mes de agosto, que justamente reporta un crecimiento del 19% respecto al mes de agosto del año anterior.

Las cifras también son positivas si comparamos la producción en los últimos 12 meses con una producción de 14 millones 798 mil sacos de café en el año 2025 frente a 12 millones 535 mil en el año 2024; logrando una tracción de producción positiva del 18% más que el año anterior.

 Por su parte, las exportaciones aumentaron en un 10% mientras que el consumo solo reportó un aumento del 7% pasando de 173 mil a 186 mil sacos.

Avianca implementa RouteMe, herramienta de guía en el Aeropuerto El Dorado para mejorar la experiencia de sus clientes

 


 Avianca anunció la implementación de RouteMe, una herramienta tecnológica diseñada para facilitar la orientación de los viajeros dentro del Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá en sus trayectos internacionales. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la aerolínea con la innovación y la mejora continua de la experiencia de sus usuarios.

RouteMe es una solución intuitiva que permite a los pasajeros guiarse de forma visual y con instrucciones audibles desde un punto A a un punto B dentro del aeropuerto. La facilidad de acceso es una de sus principales ventajas: los usuarios solo necesitan escanear un código QR para activar la herramienta, sin necesidad de descargas de aplicaciones ni registros.

"En Avianca estamos constantemente buscando maneras de hacer que el viaje de nuestros pasajeros sea más sencillo y agradable", afirmó Michael Swiatek, Chief Accessibility Officer de Abra. "Con RouteMe, estamos brindando una herramienta poderosa y accesible que le da herramientas a nuestros viajeros para navegar por el aeropuerto con confianza y autonomía. Es un paso importante hacia un futuro donde la tecnología y la comodidad se unen para transformar la experiencia de volar".

¿Cómo funciona RouteMe?

Escanee el código QR: busque los códigos QR de RouteMe ubicados en los módulos de check-in internacionales o en el pasillo de llegadas internacionales, que cuentan con la información sobre la navegación.

Acceso instantáneo: al escanear, la herramienta se inicia de inmediato en su dispositivo móvil. No se requieren descargas ni registros previos.

Escoja el destino: dentro del aeropuerto al que desea llegar (baño, alguna sala de abordaje en específico, punto de información, sanidad aeroportuaria, sala VIP de Avianca, conexiones o reclamo de equipaje).

Guía personalizada: reciba indicaciones visuales claras y, si lo prefiere, instrucciones audibles paso a paso para llegar a su destino.

Funciones adicionales:

Previsualice y comparta rutas: envíe un adelanto de su ruta por SMS a quien desee.

Rutas accesibles: la herramienta ofrece rutas específicas para usuarios con movilidad reducida, incluyendo indicaciones para ascensores.

Asistencia para baja visión: direcciones de audio paso a paso con retroalimentación háptica para usuarios con baja visión.

La primera fase piloto de RouteMe se implementó en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York y ya está disponible en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá. La aerolínea planea expandir esta innovadora solución a otras bases clave en el futuro, reafirmando su visión de ofrecer un servicio de excelencia y vanguardia tecnológica a todos sus pasajeros.

La experiencia gastronómica de Insignia by Avianca se eleva

Desde septiembre, los pasajeros de la experiencia Business Class Insignia by Avianca pueden disfrutar el sabor de Home Burgers & Shakes en vuelos desde Bogotá hacia Londres, París, Madrid y Barcelona.

De igual forma, la experiencia Insignia by Avianca renueva su menú en vuelos desde Bogotá hacia Europa con una propuesta gastronómica elaborada en colaboración por los chefs colombianos Álvaro Clavijo y Manuel Mendoza.

Bogotá, 2 de septiembre de 2025. Desde septiembre, los pasajeros de Insignia by Avianca, la experiencia Business Class de la aerolínea en vuelos entre Bogotá y destinos europeos —Londres, París, Madrid y Barcelona—, pueden disfrutar a bordo de las hamburguesas de Home Burgers & Shakes en cualquier momento del vuelo, hasta una hora y media antes del aterrizaje.

“Insignia by Avianca ofrece más opciones en Business Class hacia Europa:  nos enorgullece presentar a bordo una hamburguesa premium en colaboración con Home, elaborada con los mejores productos, llevando un gran talento local a más países en el mundo. Esta alianza refleja nuestra intención constante de innovar y brindar experiencias memorables, que sorprendan a nuestros pasajeros con sabores únicos a 36.000 pies de altura”, comentó Katherine Stradaioli, vicepresidente de Customer Delivery de Avianca.

“La participación de Home en el menú de Insignia by Avianca representa una apuesta por llevar esa sensación de frescura y disfrute a la experiencia de vuelo, permitiendo a los pasajeros de clase ejecutiva experimentar un momento diferente y más cercano al día a día”, expresó Pablo Vélez, uno de los fundadores de Home Burgers & Shakes.

Además, Insignia by Avianca continúa ofreciendo lo mejor de la gastronomía local, con un menú creado por Álvaro Clavijo, chef del restaurante El Chato, ubicado en Bogotá y reconocido por el listado The World’s 50 Best Restaurants, en una colaboración a la que desde septiembre se suma Manuel Mendoza, chef de los restaurantes Manuel Cocina, ubicado en Barranquilla y seleccionado por Latin America’s 50 Best Resturants, y Cocina 33, con sedes en Medellín y Montería.

“El menú de Insignia by Avianca sigue evolucionando y es un gran honor darle la bienvenida a Manuel Mendoza, para elevar los sabores de Colombia como parte de esta experiencia premium”, comentó Álvaro Clavijo. Por su parte, Manuel Mendoza se refirió a esta colaboración como una “oportunidad para aprovechar el cielo como vitrina para una exploración gastronómica en la que la tradición y la creatividad se unen”.

 La experiencia Insignia by Avianca está disponible en vuelos desde y hacia Europa e incluye acceso a asientos Flatbed con reclinación de 180°, un amenity kit de Mola Sasa, diseñado en colaboración con mujeres de la comunidad Gunadule, con productos de Loto del Sur. Además del menú, cuenta con bebida de bienvenida, snacks ilimitados, selección de vinos, entretenimiento en pantallas integradas y atención preferencial con acceso a lounges, equipaje adicional y prioridad en embarque, entre otros beneficios.

Bogotá y Ciudad de México: un diálogo por la excelencia y la renovación de la industria gastronómica

Jack Sourasky, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de la Ciudad de México (Canirac).

Con una asistencia notable de restauradores y miembros del sector gastronómico, se realizó el Summit de Restaurantes y Sector HORECA, organizado por la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica, Acodrés Bogotá Región. 

En el marco del evento, líderes gremiales del sector gastronómico de Colombia y México sostuvieron una dinámica rueda de prensa con representantes de medios de comunicación, en la que se analizó el panorama presente y futuro de la industria gastronómica en el país.

El evento fue liderado por la directora ejecutiva de Acodrés Bogotá Región, Liliana Montaño, y contó con la participación de Jack Sourasky, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de la Ciudad de México (Canirac), en un encuentro en el que se subrayó la importancia de la unión y la colaboración entre pares de la industria, la sostenibilidad y la adaptabilidad como pilares para el crecimiento del sector.

México, ejemplo a seguir

El mexicano Jack Sourasky, conferencista principal del Summit, destacó la invitación a Colombia como un honor entre "naciones hermanas" y resaltó el vibrante momento que atraviesa la industria gastronómica en Bogotá. En su exposición, relató que la gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, experimentó un "salto cuántico" que atrajo la atención mundial, gracias a la unión del gremio y a la promoción de sus chefs y su tradición culinaria.

Sourasky subrayó que la industria mexicana se ha convertido en un atractivo turístico de su país, logrando que los inspectores de la Guía Michelin sean asiduos visitantes de sus restaurantes, demostrando “que la calidad y la organización son cruciales” y que el camino a seguir es el trabajo conjunto para elevar a la gastronomía colombiana en el mapa global y poder así aspirar a reconocimientos internacionales y a consolidar un lugar en el mapa gourmet internacional.

En la opinión del dirigente mexicano, el sector gastronómico en el mundo está evolucionando hacia la simplicidad y la sostenibilidad, dejando atrás los "manteles largos" y el lujo desmedido. La tendencia actual, afirmó, “se enfoca en revalorar lo local, comprando a productores cercanos y empleando ingredientes de origen; privilegiando la reducción de desperdicios y la vocación de ser amigables con el medio ambiente”.

“El otro aspecto es la inclusión —recalcó—, debemos hacer de la gastronomía una actividad más accesible y menos pretenciosa”, dijo.

Retos y avances de la gastronomía colombiana

A su turno, la directora ejecutiva de Acodrés Bogotá Región, Liliana Montaño, no solo coincidió con el enfoque de su homólogo, sino que insistió en la importancia de seguir los pasos de México, pionero en estas tendencias.

Montaño hizo énfasis en los logros del sector gastronómico colombiano y ponderó la evolución vivida por el sector tras la pandemia, “que sirvió para corregir un atraso de 15 años y acelerar la adopción de nuevas tecnologías, llevando a los restaurantes a desarrollar modelos para la gestión de domicilios, la estandarización de procesos y el mejoramiento de la operación”.

Para la dirigente no pasó inadvertido que entre los desafíos que el sector enfrenta se cuentan el impacto de la Reforma Laboral, que ha generado una disminución de la contratación de entre el 15 y el 20 por ciento. “Para mitigar este efecto, Acodrés está capacitando a los empresarios en lo que definimos como el ‘Manpower Plan’, un método de trabajo destinado a optimizar horarios y ser más eficientes, enfocándonos en la sostenibilidad financiera de los negocios”, concentrándose en variables que inciden en cuestiones clave, como los precios. “Los empaques biodegradables, por ejemplo, que cuestan tres veces más que los convencionales, han llevado a un incremento en los precios de los platos a domicilio, pero los restaurantes están respondiendo a una demanda del consumidor, que exige responsabilidad ambiental”.

Renovación y evolución del sector

Otro tema sustancial que se tocó durante el encuentro es el papel que cumple el gremio. En palabras de su directora ejecutiva, “Acodrés ha asumido un rol como dinamizador del sector, uniendo a la industria para tener una sola voz, conectando a los negocios con proveedores del agro, con el fin de promover el consumo de productos locales y contar con mejores precios”.

Dentro de ese trabajo, Liliana Montaño destacó otros programas de fortalecimiento, como el de fortalecimiento de la seguridad para el sector, un aspecto crítico en la actualidad. “Desde 2024, creamos la ‘Patrulla Gourmet’ en alianza con la Policía Metropolitana, el GAULA y el IDT (Instituto Distrital de Turismo), para proteger las zonas gastronómicas y prevenir delitos, como el de trata de personas”.

El gremio también está haciendo frente a otro de los problemas más arraigados, como es la informalidad. “El 75% de los negocios que funcionan en Bogotá no están registrados. Acodrés busca fortalecer al sector formal y trabaja en un plan para acoger a los informales, siguiendo un modelo de éxito que ya aplicó Perú”, apuntó.

Foto tomada por William Díaz Tafur

viernes, agosto 29, 2025

Maní La Especial lanza nueva línea de pasabocas para los amantes del cine en casa


 Ver películas ya no solo ocurre en una sala de cine: se vive en el sofá, con pantallas encendidas y maratones espectaculares. Con más de 3 horas diarias de consumo en plataformas de streaming, según datos de Kantar Ibope Media, el tiempo promedio de uso de internet en Colombia es alto, superando incluso al de la televisión lineal, lo que indica una preferencia por el contenido audiovisual online

 Grupo Nutresa y Maní La Especial, la marca orgullosamente colombiana con casi 50 años en el mercado, presentan la innovación del año: Snack de Película con sabores que merecen un premio. Esta propuesta busca capitalizar los momentos de series y películas en casa, ofreciendo sabores diferenciados que nos permiten ser protagonistas en esos momentos de compartir con amigos, donde el antojo es de algo delicioso, al igual que busca  estar presentes en esos momentos íntimos donde las personas buscan la mejor compañia:  el mejor snack, y para eso llega La Especial con su nuevas mezclas, la referencia de Caramelo Salado que es un mix de trozos de caramelo salado, maní con sabor a limón, maní kraks y maní con miel; y la referencia Mantequilla Pop una mezcla que trae pop de queso, maní kraks sabor mantequilla dulce y maní sabor mantequilla dulce, ambos sabores con combinaciones diferenciadas que prometen valorizar la marca y deleitar a los consumidores.

 Carolina Velásquez, coordinadora de marca, resalta que Snack de Película de La Especial nace de la mezcla de sabores pensada para potenciar la experiencia de ver películas y series en casa: “El caramelo salado y la mantequilla pop son la mezcla perfecta de lo dulce y lo salado, son combinaciones creadas para evocar el placer y la gratificación de los momentos de película. Queremos que cada consumidor sienta en el sabor la misma emoción que le produce una buena historia en pantalla”.

 Los Snack de Película de La Especial presentan una gama de productos que vienen en presentaciones para compartir y para consumo individual, con sabores cuidadosamente diseñados para complementar la experiencia de ver series y películas en casa.

 En un contexto en el que los colombianos dedican más de tres horas diarias a contenidos digitales, abre grandes oportunidades para que Snack de Película de La Especial se posicione como un acompañante indispensable diferente a los snacks tradicionales que acompañan estos momentos. Juliana Gómez, jefe de categoría, afirma que esta línea “es una extensión de la experiencia audiovisual, pensada para que cada consumidor sienta que está viviendo una escena única, donde el sabor se convierte en parte de la historia. Más que  una nueva mezcla es una experiencia de sabor”

 Con esta innovación, la marca La Especial espera alcanzar una venta aproximada de $9.000 millones el primer año, consolidando así su liderazgo en la categoría de pasabocas.

 

En julio bajó el desempleo de la mano del empleo asalariado

  


 María Claudia Llanes, economista de BBVA Research sobre el dato de desempleo.

 

 La tasa de desempleo nacional de julio de 2025 fue 8,8%, menor al 9,9% observado un año atrás y la más baja para un julio en los últimos 24 años.

 En julio, el empleo siguió manteniéndose en niveles elevados. Comparando el empleo de julio de este año con el del año pasado, se observa que el que más creció fue el asalariado, un empleo más de tipo formal, que se vio impulsado por los empleados de empresas privadas.

 Los sectores que más empleo generaron entre julio de este año y del año pasado fueron de servicios; alojamiento y comidas, transporte y almacenamiento y actividades profesionales. En adelante creemos que el empleo seguirá siendo resiliente.

Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo, Cartagena tiene el mejor plan


Frente a un concurrido auditorio que contó con los comunicadores Jessica de la Peña y Carlos Calero como anfitriones, y en medio de una jornada donde el habitual frío capitalino sucumbió ante el calor y colorido festivo, la Alcaldía Mayor de Cartagena presentó ante el país la agenda oficial de las Fiestas de Independencia del 11 de noviembre: ¡La Fiesta que nos une!

 Como una nueva muestra de la proyección e importancia concedida a las Fiestas de Independencia de Cartagena por el alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, con miras a su consolidación como un referente cultural que congregue a todos los colombianos y atraiga a miles de visitantes, el espacio contó con la presencia de representantes de diversos medios de comunicación del país, empresarios, líderes gremiales, cuerpo consular y miembros del Gobierno nacional, entre otros invitados.

 En representación de Cartagena, además del alcalde Dumek Turbay, la delegación estuvo conformada por la gestora social del Distrito, Liliana Majana; la directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Lucy Espinosa Díaz; la gerente de las Fiestas, Alejandra Espinosa; la presidente ejecutiva de Corpoturismo, Liliana Rodriguez, y la Reina de la Independencia 2024-2025, Ximena Tatiana Silva Padilla;  engalanada por la infaltable presencia de actores festivos y artistas invitados.

 Las Fiestas de Independencia en el 2025, marcadas por una agenda llena de tradición, cultura y rescate del sentir cartagenero, en esta ocasión destacan una nómina de artistas de lujo de la talla de: Maluma, Marc Anthony, Carlos Vives, DJ Natalia París, Rikarena, Puerto Rican Power, Sergio Vargas, Jorge Alberto ‘El Canario’, Magic Juan, Rafa Pérez, Elder Dayán, Eddy Herrera, Twister, Lil Silvio y El Vega, Soneros de Gamero, Poncho Zuleta y el Rey Vallenato ‘Cocha’ Molina, Mr. Black, Cayito Dangond, DJ Tremendo, Farid Ortiz y Koffe el Kafetero.

 ”Estamos aquí en Bogotá para anunciarle a Colombia entera que este año la ‘Fiesta que nos une’ serán las mejores Fiestas de Independencia de la historia nuestra, como cantaba el Joe. Esto va más allá de nuestro derecho a vivir nuestra cultura en la verdadera fiesta que une a todos los cartageneros de distinto origen y que reafirma nuestras costumbres y mística de ciudad, sino que también es la gran plataforma anual de generación de ingresos para los bolsillos de todos los cartageneros”,_ expresó el alcalde Dumek Turbay.

 Y agregó: _“Esperamos cerca de 100 mil visitantes y más de 15 millones de dólares en ingresos a la economía local en comercios, restaurantes, hoteles, transporte, logística, entre otros. Y la generación de empleo le dará tranquilidad para el fin de año a gran parte de la ciudad. No solo es Marc Anthony, Maluma, Carlos Vives y todos los artistas que estarán en nuestros eventos, sino que los más de 200 millones de seguidores que tienen en redes conocerán de nuestras fiestas; y esa será una gran tarima para promocionar a nuestra ciudad. En Cartagena lo mejor está por venir; y en esto no se podía quedar por fuera nuestra cultura, turismo, empleo y economía local”._

 “Desde la Gerencia de Fiestas queremos transmitir a toda Colombia la grandeza de las Fiestas de Independencia para el país, por eso hemos preparado una increíble agenda que los anime a programarse desde ya a disfrutar de la magia de Cartagena y su patrimonio material e inmaterial. Tendremos una celebración cargada de una increíble riqueza cultural, artistas de talla internacional y nacional, la belleza de nuestras reinas y mucho más. Cartagena, la superciudad de todos, este noviembre los espera”,_ resaltó Alejandra Espinosa, Gerente de Fiestas.

 “Hemos querido lanzar las Fiestas de Independencia en Bogotá junto a nuestros artistas para que todo el país se traslade a Cartagena para disfrutar del talento local. Faltan dos meses y queremos que desde ya se preparen para vivir unas Fiestas de Independencia absolutamente históricas. Este año, además, las Fiestas tienen un sello especial: el fortalecimiento de la puesta en escena de nuestros artistas a través de la Escuela Festiva, un espacio de formación que les permite crecer, transformar y proyectar su talento. Estas son unas fiestas que forman para transformar, donde la tradición se une con la innovación para que Cartagena y su gente brillen aún más en noviembre. La invitación es a vivir La Fiesta que nos une realmente unidos, disfrutando de nuestras tradiciones culturales en cada rincón de la ciudad”,_ expresó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.

 “En el marco de la celebración de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre, para esa semana las reservas de vuelos se estiman en un 20% por encima de la semana de fiestas novembrinas del año pasado. Se espera la llegada de visitantes, especialmente, de Bogotá, Medellín, Pereira y Cali. Además,  estimamos que la mayoría de visitantes estén en la ciudad durante cuatro días. En esa misma línea, se proyecta que desde el Muelle La Bodeguita se movilicen más de 16 mil pasajeros en más de 400 zarpes durante con fines de recreación en actividades diurnas, de atardecer y nocturnas. Dentro de esa movilización se destaca el del Desfile Náutico, los días viernes 14 y sábado 15 de noviembre, una de las principales actividades de la agenda festiva”,_ destacó Liliana Rodríguez, presidente ejecutiva de Corpoturismo.

 Luego de que el acalde Dumek Turbay extendiera su invitación al disfrute de las Fiestas de Independencia, que en este 2025 tendrán del 13 al 17 de noviembre una agenda sin precedentes, fue presentada una emotiva pieza audiovisual en torno al sentir de la representación cultural más importante del pueblo cartagenero.

 El público se sumergió en un recorrido que reflejó cómo, tras un 11 de noviembre de 1811, una revuelta liderada por varios  lanceros de las milicias pardas y artesanos del arrabal de Getsemaní, entre ellos el artesano Pedro Romero, partió en dos la historia de Colombia, desde el barrio Getsemaní. Allí se selló la declaración de independencia de Cartagena del dominio español.

 Las festividades novembrinas, desde entonces, celebran ese hito histórico y el legado de la resistencia, la valentía y el espíritu de libertad de ‘La Heroica’. Se trata de un evento de gran relevancia para Colombia por haber sido la primera provincia en declarar su independencia absoluta del dominio español con acta en mano, en el año de 1811.

 La noche festiva, con puro sabor cartagenero, continuó con el derroche de creatividad, colorido, música y danza de Ekobios, una de las agrupaciones folclóricas y culturales icónicas de Cartagena y del Caribe colombiano. Ellos deleitaron al público con una representación del Gran Cabildo, como espacio de sincretismo y resistencia cultural africana durante la época de la colonia, donde también rindieron homenaje al hijo mayor de Cartagena: el Joe Arroyo.

 La cuota musical continuó con Los Cumbiamberos y, cuando el público pensó que había sido todo, la noche cerró con broche de oro con una descarga de música champeta al ritmo de los hermanos Criss y Ronny, y con el vallenato del momento a cargo de Rafa Pérez.

 La mejor combinación, con mucha champeta y vallenato del Caribe, cerró una noche inolvidable donde todos los presentes vivieron tan solo un abrebocas de lo que serán las Fiestas de Independencia de Cartagena en este 2025.