Frente a un concurrido
auditorio que contó con los comunicadores Jessica de la Peña y Carlos Calero
como anfitriones, y en medio de una jornada donde el habitual frío capitalino
sucumbió ante el calor y colorido festivo, la Alcaldía Mayor de Cartagena
presentó ante el país la agenda oficial de las Fiestas de Independencia del 11
de noviembre: ¡La Fiesta que nos une!
Como una nueva muestra
de la proyección e importancia concedida a las Fiestas de Independencia de
Cartagena por el alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, con miras a su consolidación
como un referente cultural que congregue a todos los colombianos y atraiga a
miles de visitantes, el espacio contó con la presencia de representantes de
diversos medios de comunicación del país, empresarios, líderes gremiales,
cuerpo consular y miembros del Gobierno nacional, entre otros invitados.
En representación de
Cartagena, además del alcalde Dumek Turbay, la delegación estuvo conformada por
la gestora social del Distrito, Liliana Majana; la directora del Instituto de
Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Lucy Espinosa Díaz; la gerente de las
Fiestas, Alejandra Espinosa; la presidente ejecutiva de Corpoturismo, Liliana
Rodriguez, y la Reina de la Independencia 2024-2025, Ximena Tatiana Silva
Padilla; engalanada por la infaltable
presencia de actores festivos y artistas invitados.
Las Fiestas de
Independencia en el 2025, marcadas por una agenda llena de tradición, cultura y
rescate del sentir cartagenero, en esta ocasión destacan una nómina de artistas
de lujo de la talla de: Maluma, Marc Anthony, Carlos Vives, DJ Natalia París,
Rikarena, Puerto Rican Power, Sergio Vargas, Jorge Alberto ‘El Canario’, Magic
Juan, Rafa Pérez, Elder Dayán, Eddy Herrera, Twister, Lil Silvio y El Vega, Soneros
de Gamero, Poncho Zuleta y el Rey Vallenato ‘Cocha’ Molina, Mr. Black, Cayito
Dangond, DJ Tremendo, Farid Ortiz y Koffe el Kafetero.
”Estamos aquí en
Bogotá para anunciarle a Colombia entera que este año la ‘Fiesta que nos une’
serán las mejores Fiestas de Independencia de la historia nuestra, como cantaba
el Joe. Esto va más allá de nuestro derecho a vivir nuestra cultura en la
verdadera fiesta que une a todos los cartageneros de distinto origen y que
reafirma nuestras costumbres y mística de ciudad, sino que también es la gran
plataforma anual de generación de ingresos para los bolsillos de todos los
cartageneros”,_ expresó el alcalde Dumek Turbay.
Y agregó: _“Esperamos
cerca de 100 mil visitantes y más de 15 millones de dólares en ingresos a la economía
local en comercios, restaurantes, hoteles, transporte, logística, entre otros.
Y la generación de empleo le dará tranquilidad para el fin de año a gran parte
de la ciudad. No solo es Marc Anthony, Maluma, Carlos Vives y todos los
artistas que estarán en nuestros eventos, sino que los más de 200 millones de
seguidores que tienen en redes conocerán de nuestras fiestas; y esa será una
gran tarima para promocionar a nuestra ciudad. En Cartagena lo mejor está por
venir; y en esto no se podía quedar por fuera nuestra cultura, turismo, empleo
y economía local”._
“Desde la Gerencia de
Fiestas queremos transmitir a toda Colombia la grandeza de las Fiestas de
Independencia para el país, por eso hemos preparado una increíble agenda que
los anime a programarse desde ya a disfrutar de la magia de Cartagena y su
patrimonio material e inmaterial. Tendremos una celebración cargada de una
increíble riqueza cultural, artistas de talla internacional y nacional, la
belleza de nuestras reinas y mucho más. Cartagena, la superciudad de todos,
este noviembre los espera”,_ resaltó Alejandra Espinosa, Gerente de Fiestas.
“Hemos querido lanzar
las Fiestas de Independencia en Bogotá junto a nuestros artistas para que todo
el país se traslade a Cartagena para disfrutar del talento local. Faltan dos
meses y queremos que desde ya se preparen para vivir unas Fiestas de
Independencia absolutamente históricas. Este año, además, las Fiestas tienen un
sello especial: el fortalecimiento de la puesta en escena de nuestros artistas
a través de la Escuela Festiva, un espacio de formación que les permite crecer,
transformar y proyectar su talento. Estas son unas fiestas que
forman para transformar, donde la tradición se une con la innovación para que
Cartagena y su gente brillen aún más en noviembre. La invitación es a vivir La
Fiesta que nos une realmente unidos, disfrutando de nuestras tradiciones
culturales en cada rincón de la ciudad”,_ expresó Lucy Espinosa Díaz, directora
del IPCC.
“En el marco de la celebración de las Fiestas de Independencia
del 11 de Noviembre, para esa semana las reservas de vuelos se estiman en un
20% por encima de la semana de fiestas novembrinas del año pasado. Se espera la
llegada de visitantes, especialmente, de Bogotá, Medellín, Pereira y Cali.
Además, estimamos que la mayoría de
visitantes estén en la ciudad durante cuatro días. En esa misma línea, se
proyecta que desde el Muelle La Bodeguita se movilicen más de 16 mil pasajeros
en más de 400 zarpes durante con fines de recreación en actividades diurnas, de
atardecer y nocturnas. Dentro de esa movilización se destaca el del Desfile
Náutico, los días viernes 14 y sábado 15 de noviembre, una de las principales
actividades de la agenda festiva”,_ destacó Liliana Rodríguez, presidente
ejecutiva de Corpoturismo.
Luego de que el acalde Dumek Turbay extendiera su
invitación al disfrute de las Fiestas de Independencia, que en este 2025
tendrán del 13 al 17 de noviembre una agenda sin precedentes, fue presentada
una emotiva pieza audiovisual en torno al sentir de la representación cultural
más importante del pueblo cartagenero.
El público se sumergió en un recorrido que reflejó cómo,
tras un 11 de noviembre de 1811, una revuelta liderada por varios lanceros de las milicias pardas y artesanos
del arrabal de Getsemaní, entre ellos el artesano Pedro Romero, partió en dos
la historia de Colombia, desde el barrio Getsemaní. Allí se selló la
declaración de independencia de Cartagena del dominio español.
Las festividades novembrinas, desde entonces, celebran ese
hito histórico y el legado de la resistencia, la valentía y el espíritu de
libertad de ‘La Heroica’. Se trata de un evento de gran relevancia para
Colombia por haber sido la primera provincia en declarar su independencia
absoluta del dominio español con acta en mano, en el año de 1811.
La noche festiva, con puro sabor cartagenero, continuó con
el derroche de creatividad, colorido, música y danza de Ekobios, una de las
agrupaciones folclóricas y culturales icónicas de Cartagena y del Caribe
colombiano. Ellos deleitaron al público con una representación del Gran
Cabildo, como espacio de sincretismo y resistencia cultural africana durante la
época de la colonia, donde también rindieron homenaje al hijo mayor de
Cartagena: el Joe Arroyo.
La cuota musical continuó con Los Cumbiamberos y, cuando el
público pensó que había sido todo, la noche cerró con broche de oro con una
descarga de música champeta al ritmo de los hermanos Criss y Ronny, y con el
vallenato del momento a cargo de Rafa Pérez.
La mejor combinación,
con mucha champeta y vallenato del Caribe, cerró una noche inolvidable donde
todos los presentes vivieron tan solo un abrebocas de lo que serán las Fiestas
de Independencia de Cartagena en este 2025.