jueves, septiembre 29, 2022

Una nueva región en Colombia será explorada por Laucha Luchetti en la segunda temporada de Asados x Colombia

 


Este año el reconocido y experto parrillero Luciano ‘El Laucha’ Luchetti vuelve a Colombia para explorar lo mejor de la gastronomía costeña. A partir del cuatro de octubre a las 9:40 pm, se transmitirá por la pantalla de Food Network Asados x Colombia.

A diferencia de la primera temporada, que tuvo solo tres recetas, en esta ocasión, ‘El Laucha’ realizará nueve recetas y tendrá nueve invitados distintos.

De esta segunda entrega se espera mostrar a profundidad el sello de la gastronomía caribeña; cómo cada detalle de esta región como la geografía, el clima, las costumbres, entre otros, se imprime en las preparaciones.

“El desafío y a la vez objetivo era probar cosas totalmente distintas y novedosas para nosotros, y de eso encontramos mucho. Por ejemplo, fuimos a probar el chicheme de Córdoba, en Montería, y teníamos que crear una receta con este producto. Teníamos que imaginar, pensar, antes de probar, a qué sabía. Así lo hicimos con otros productos también como el ñame o preparaciones como el sancocho”, cuenta el Laucha Luchetti.

Asados x Colombia, será el resultado de un recorrido de nueve días por Montería, Santa Marta y Barranquilla, tres de las ciudades más importantes del caribe colombiano, que poseen una riqueza gastronómica y cultural única.

Cada ciudad tendrá tres episodios dedicados que, además de mostrar las mejores experiencias vividas en ellos, se conocerán sus mejores secretos parrilleros.

Finalmente, el ‘El Laucha’ Luchetti regalará consejos y tips de cómo emplear diferentes productos que descubrió en esta travesía gastronómica. El ñame o el plátano verde, por ejemplo, son alimentos muy versátiles que Luchetti empleó en increíbles recetas.

Los televidentes podrán sintonizar Asados x Colombia a partir del 4 de octubre a las 9:40 PM por la pantalla de Food Network y conocer secretos y preparaciones deliciosas de la gastronomía caribeña.

miércoles, septiembre 28, 2022

Por tercer mes consecutivo, Iberia fue la aerolínea más puntual de Europa en agosto



Por tercer mes consecutivo y, a pesar de las dificultades operativas de muchos de los aeropuertos en Europa donde vuela, Iberia ha vuelto a situarse en agosto en lo más alto del pódium de la puntualidad entre las aerolíneas europeas. Así lo acredita la consultora internacional Cirium -anteriormente conocida como FlightStats-.

En el mes de agosto, el 84,5% de los 14.240 vuelos operados por Iberia llegaron en hora a su destino, lo que la sitúa como la más puntual entre las aerolíneas europeas.

Este resultado refleja el compromiso y esfuerzo de los equipos de Iberia para hacer frente a un verano especialmente complicado, como consecuencia de la situación en algunos de los aeropuertos europeos, que han sufrido distintos problemas operativos y se han visto obligados, incluso, a reducir y cancelar vuelos. 

El ranking de Cirium también sitúa a Iberia como la quinta aerolínea de red más puntual del mundo en el mes de agosto, al igual que el pasado mes de junio. En el mes de julio, Iberia fue la séptima aerolínea más puntual del mundo.

Más de 32 millones de clientes atendidos en los aeropuertos españoles

Para el negocio de aeropuertos de Iberia este ha sido un buen verano, con unas cifras de actividad muy positivas en los aeropuertos españoles, aunque todavía algo inferiores a las registradas en 2019, antes de la pandemia.

En los meses de junio, julio, agosto y septiembre, Iberia Airport Services ha atendido a 32,2 millones de pasajeros, un 64 por ciento más que en 2021, aunque todavía por debajo de 2019 (-9,6 por ciento); a cerca de 110.000 vuelos, lo que supone un 33 por ciento más de actividad que en 2021, pero todavía un 10,8 por ciento que en 2019; y ha gestionado más de 19 millones de maletas -un 62 por ciento más que en 2021, y un 8,2 por ciento menos que en 2019-.

Los niños han sido los protagonistas de las vacaciones, también en los aeropuertos españoles. La división de aeropuertos de Iberia ha atendido a más de 28.500 menores que viajaban sin acompañar, un 40 por ciento más que en 2021 (-20 por ciento vs 2019), siendo el fin de semana del 16-17 de julio el de mayor actividad, con más de 1.100 niños atendidos.

Prácticamente todos los aeropuertos españoles han incrementado su actividad frente al año pasado, y algunos como Palma de Mallorca, Ibiza, Gran Canaria, Tenerife Norte, Santiago, Vigo, Asturias o San Sebastián han superado la actividad realizada en 2019.

“Antes de empezar la campaña de verano nos preparamos, y ya desde junio sobredimensionamos la plantilla para poder asumir el posible incremento de la actividad, que finalmente ha sido de más del 60 por ciento respecto al año pasado”, comenta José Luis de Luna, Director de Servicios Aeroportuarios de Iberia.


Casillero del Diablo es reconocida como la segunda marca de vino más poderosa del mundo

Por quinto año consecutivo Casillero del Diablo, la marca chilena de vinos de Viña Concha y Toro fue destacada a nivel global por la prestigiosa consultora inglesa Wine Intelligence como la segunda marca de vinos más poderosa del mundo y la primera a nivel latinoamericano.

Wine Intelligence presenta cada año el Índice Global de Marcas de Vino y para este último reporte entrevistó a más de 25 mil consumidores de vino de los 25 países más relevantes de la industria, lo que representa a 439 millones de consumidores regulares de vino a nivel global.

Si bien en esta nueva versión Casillero del Diablo mantuvo su posición del año pasado, para este año logró aumentar su índex de evaluación total, pasando de 44.1 puntos obtenidos en 2021 a 45.8 puntos logrados en 2022.

“Casillero del Diablo no nos deja de sorprender, estamos felices de haber obtenido este gran reconocimiento nuevamente. Esta noticia nos ratifica la consistencia que ha tenido nuestra marca a través del tiempo, sumado a las preferencias de nuestros consumidores, quienes son los responsables de este gran logro”, señala Sebastián Aguirre, Gerente de Marketing Global de Casillero del Diablo.

Este ranking se fundamenta en la conexión que las marcas tienen con los consumidores. Para llevar a cabo esta clasificación se utilizaron seis métodos de medición, entre los que destacó el “conocimiento de marca”, “compra recordada en los últimos tres meses”, “medición de conexión de marca relacionado a la afinidad y recomendación del producto”, entre otros aspectos.

El ranking general estuvo encabezado por la marca australiana Yellow Tail, mientras que Casillero del Diablo se posicionó como número uno de Latinoamérica y segundo a nivel mundial, por sobre reconocidas marcas como Barefoot, Gallo, Jacob’s Creek, entre otras.

En la actualidad, esta marca de vino está presente en más de 140 países con un amplio portafolio de productos, lo que la ha llevado a posicionarse hoy como la marca de vino chilena con mayor presencia a nivel global.

martes, septiembre 27, 2022

Maria Paula Silva, primera mujer Country Manager de VTEX en Colombia



VTEX, la plataforma de comercio digital empresarial para marcas y minoristas globales, anunció el nombramiento de María Paula Silva, la primera mujer Country Manager para Colombia, Ecuador y Panamá. Con más de 13 años de experiencia en e-commerce, asume su nuevo rol con el propósito de acelerar y robustecer el proceso de transformación digital de las multinacionales y grandes empresas de todos los sectores en el país, para generar mayores oportunidades de ventas digitales y experiencias satisfactorias para sus clientes.

Para el 2021, Colombia registró el crecimiento más alto de comercio digital en los últimos seis años (40%), convirtiéndose en el tercer líder en el mercado de ventas en línea, contribuyendo con el 6,93% del total de las compras realizadas a nivel regional. “Estas cifras demuestran el interés y compromiso del país en términos de apertura digital, penetración de internet, e iniciativas gubernamentales que fomentan la transformación digital y aportan a la economía nacional. Bajo este panorama, VTEX espera aumentar sus ingresos en un 50% al cierre del 2022, con un ambicioso plan de alcanzar nuevos sectores que aún no hacen parte del ecosistema de comercio digital”, afirma Silva.

María Paula Silva es ingeniera industrial con estudios en Economía de la Universidad de los Andes. Experta liderando equipos de marketing, ventas y customer success en soluciones omnicanal, experiencia de usuario y analítica de datos. Además, ha dirigido múltiples áreas de mercadeo como gerente comercial de Thomas Greg Express S.A., donde también fue directora de Mensajería Internacional de UPS.

Posteriormente, por nueve años trabajó en BlackSip, empresa especializada en comercio electrónico, como responsable de la operación y cumplimiento de metas de la compañía, desarrollando soluciones digitales para grandes empresas en México, Perú, Ecuador, Chile y Colombia en industrias como retail, finanzas, seguros, educación y proveedores industriales, que le han permitido ampliar su conocimiento sobre las necesidades locales de cada sector y construir una sólida red de negocios con los principales actores del ecosistema digital.

De acuerdo con el último reporte de Statista, VTEX lidera el market share de las empresas de retail más grandes en Colombia con una participación del 45% en el sector. “Es un honor hacer parte de la empresa que soporta las tecnologías de los principales comercios digitales en la región, caracterizada por su innovación, seguridad y confiabilidad. Asumo este nuevo reto con el compromiso de seguir impulsando y fortaleciendo el liderazgo de las mujeres en el sector tecnológico, y, asimismo, continuar explotando el potencial de las soluciones innovadoras que ofrece la compañía a sus aliados”.

Alcanzar la equidad de género es uno de los principales pilares de la empresa, razón por la cual busca atraer más diversidad a sus oficinas, desde pasantes hasta líderes y C Levels. Para diciembre del 2021, las mujeres representaron el 39% de la fuerza laboral a nivel global en VTEX y, al cierre del año, bajo el liderazgo de mujeres como Maria Paula Silva, la compañía espera aumentar esta cifra a un 50% de participación femenina.

Claro amplía su ecosistema gaming para los gamers en Colombia

 


Claro Colombia amplió su portafolio de servicios, accesorios y beneficios para la creciente industria gamer, que genera, de acuerdo a diferentes estudios, alrededor de 480 millones de dólares en el país. Se trata de un ecosistema completo para aquellos que disfrutan descargar juegos y entretenerse en línea.

El reciente estudio Mobile Gaming de Cisneros, Jusmob y ondevice, reveló que el 72% de los usuarios juegan en su celular y buscan un smartphone que facilite su experiencia de juego, por esa razón, “desde Claro construimos uno de los portafolios más robustos del mercado con equipos especializados para modo ultrajuego, con pantallas de gran tamaño, memoria Turbo Ram, baterías de larga duración, audio con sonido envolvente, por nombrar algunas de las características que se buscan a la hora de comprar un Smartphone”, afirmó Ingrid Pérez Trujillo, directora Corporativa Marketing y Medios de Comunicación de Claro.

Asimismo, este mismo informe indica que el 50% de las personas descargan videojuegos semanalmente y un 20% lo hace diariamente. Entendiendo esta tendencia, quisimos facilitar el acceso a este tipo de entretenimiento. Por ejemplo, en Claro, las personas pueden activar un paquete prepago con Free Fire por $10 mil y con redes sociales incluidas. Además, en Claro gamers podrán encontrar, dentro de app Mi Claro, un catálogo de más de 800 juegos en línea para jugar desde el móvil y con suscripciones con cargo a la factura postpago, comprar accesorios en League of Legend y, también, adquirir el game pass de Xbox.

De acuerdo con el estudio el 84% de los encuestados prefiere jugar desde su casa, para lo cual se hace necesario contar con accesorios como diademas, teclado, audífonos, silla gamer, mouse, controles para mejorar la experiencia de juegos desde un computador, un celular o una consola, los cuales están disponibles en Claro Tech.

“Además de contar con la mayor cobertura 4G e internet de Ultravelocidad para que puedan tener experiencias en la casa o desde donde quieran, queremos simplificarles la vida y que puedan encontrar todo en un mismo lugar, Claro Gaming, y sobre todo, que no necesiten contar con una tarjeta de crédito sino que puedan hacer sus compras con cargo a la factura o con financiación de bancos aliados. En Claro queremos desbloquear el juego y generar mejores experiencias para los gamers en Colombia”, puntualizó la directiva.

DiDi ofrece promociones de $50,000 a nuevos usuarios arrendadores para mitigar los efectos de alza de gasolina


 

El alza en los precios de la gasolina ha sido un tema que ha dado mucho de qué hablar en las últimas semanas en Colombia. Por eso,  DiDi ha comenzado a implementar a nivel regional diferentes estrategias de apoyo a su comunidad,  que buscan mitigar este impacto en el bolsillo de quienes utilizan su aplicación de intermediación de solicitudes de arrendamiento de vehículo con conductor.

A partir del 30 de septiembre y hasta el 30 de octubre de este año, DiDi tendrá activa una promoción para los nuevos usuarios arrendadores que se registren en la aplicación, a través de la cual podrán obtener una ganancia adicional de $50.000 pesos en gasolina al completar sus primeras 30 solicitudes de arrendamiento durante los primeros 7 días.

Por otra parte, la aplicación  realizará un ajuste en su tecnología para mejorar la experiencia de los usuarios arrendadores de vehículo, los cuales generarán  una ganancia adicional de 30 pesos por kilómetro, que estará exenta de tasa de servicio por kilómetro recorrido usando la app;  es decir una ganancia 100% directo a sus bolsillos adicional a la que ya generaron al concluir la solicitud de arrendamiento usando la app, esto permitirá mitigar el efecto del alza en los precios de la gasolina en su economía.

“Nos enorgullece ser los primeros en la industria en aplicar medidas para mitigar el impacto del alza de los combustibles para los usuarios arrendadores del vehículo que se conectan a nuestra aplicación. A finales de agosto, realizamos este tipo de iniciativas para Costa Rica, y ahora sumamos a Colombia en este esfuerzo. Estas acciones hacen parte del compromiso a largo plazo que tenemos con el país y la región buscando agregar valor y ser aliados para el desarrollo”, manifestó Jorge Ordoñez, Director Regional para DiDi.

La app ha anunciado estas medidas para brindar mayor tranquilidad y satisfacción a los arrendadores para que puedan continuar generando ganancias adicionales de manera flexible y autónoma, mientras continúan teniendo a su disposición más de 20 herramientas de seguridad.

lunes, septiembre 26, 2022

Boston Medical Group genera más de 15 mil millones de pesos al año en Colombia



La salud sexual masculina ha sido un tema de interés para la comunidad médica a nivel mundial, llevando a hallazgos de medicamentos que ayudan a combatir la disfunción eréctil y de tratamientos efectivos contra la eyaculación precoz. Asimismo, han surgido compañías expertas en el tratamiento de estas afectaciones como Boston Medical Group, multinacional española con presencia en 9 países y más de 25 años en el mercado, lo que la convierte líder en el sector, y presente en Colombia desde el 2009.

Esta compañía cuenta actualmente con clínicas en 14 ciudades del país y ha atendido más de 67.000 pacientes desde su inicio, quienes consultan en su mayoría por disfunción eréctil y eyaculación precoz. De acuerdo con datos de la organización, anualmente generan más de 15 mil millones de pesos a través de consultas, telemedicina y tratamientos llevados a cabo por un grupo interdisciplinario compuesto por hombres y mujeres de distintas formaciones (urólogos, sexólogos, rehabilitadores físicos, psicólogos, entre otros) para mejorar el bienestar sexual de los hombres.

Adicionalmente, para asegurar y mantener el nivel y calidad de sus tratamientos médicos, Boston Medical Group cuenta con un Centro de Investigación en Salud: Elexial Research Center, donde se han realizado más de 22 estudios de investigación y 13 actualmente en curso en Colombia, España y México permitiendo llegar a grandes hallazgos como la mejora de protocolos para el tratamiento con ondas focales para la disfunción eréctil o la implementación en clínicas de la terapia de electroestimulación del nervio tibial posterior para pacientes con eyaculación precoz. Los resultados de todos estos estudios se han publicado en diferentes revistas científicas, algunas de ellas son de las más importantes y más consultadas a nivel mundial (Q1 o Q2), en las áreas de urología, cardiología y medicina sexual.

“Colombia ha sido un mercado muy importante para la organización porque representa el 28% de los pacientes en Latinoamérica y el 18% en su operación a nivel global. El país ha participado en la mayoría de los estudios médicos realizados por el Centro de Investigación y cuenta con el reconocimiento del grupo de investigación en salud sexual en Categoría C por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia” afirma la Dra. Olga Lucia Aristizábal, directora general de Suramérica para Boston Medical Group.

El esfuerzo para el desarrollo de algunos de estos estudios, ha implicado la realización de convenios con otras reconocidas instituciones médicas y educativas como el University College London (Inglaterra), la Fundación Clínica Shaio (Colombia) y la Clínica Norte (Colombia), con quien actualmente se trabaja en un estudio sobre disfunción eréctil y Covid-19.

“Nuestros pacientes nos prefieren por nuestra gran trayectoria internacional en el mercado, además, de la constante innovación en nuestros productos y servicios. Este año 2022, hemos invertido más de USD100 mil en el desarrollo de nuevas alternativas para tratar las distintas patologías sexuales. Existen muchos tratamientos en el mercado que se ofrecen sin respaldo médico ni estudios científicos y que pueden poner en riesgo la salud de los pacientes. En nuestra compañía, todos los tratamientos han sido desarrollados por manos expertas”, asegura Allan Hennings, CEO de Boston Medical Group.

 Actualmente, la compañía estima que aproximadamente 3.5 millones de colombianos pueden estar sufriendo de alguna enfermedad de salud sexual que impide el disfrute de las relaciones sexuales. Culturalmente se piensa que este tipo de afectaciones no tienen tratamiento, que la sexualidad se termina con la edad o al presentarse algún síntoma de disfunción eréctil o eyaculación precoz, sin embargo, existen múltiples tratamientos que pueden mejorar estas condiciones generando un alto bienestar sexual en el transcurso de toda la vida.