Luego de dar inicio a la
implementación del programa Cali Circular en 2020, con el que se han recuperado
57 toneladas de materiales aprovechables, Coca-Cola FEMSA, en alianza con WERO,
anuncia la puesta en marcha de Bogotá Circular, modelo con el que se buscará
promover la dinámica existente de recolección de residuos aprovechables y
ordinarios en las zonas gastronómicas de la ciudad.
Con esta iniciativa, que para la ciudad tomará el nombre
de Bogotá Circular, se espera recolectar mensualmente 40 toneladas de material
aprovechable que entran a sumar a la dinámica circular de la ciudad, de la mano
de recicladores de oficio pertenecientes a ASSORSA y LOGIREC, quienes estarán
encargados de la recolección de los residuos y su transporte para su posterior
clasificación - caracterización en las bodegas de acopio.
“En Coca-Cola FEMSA estamos comprometidos con impulsar la
economía circular en Colombia. Por esto hemos venido trabajando en alianza con
WERO, con quienes, además de promover la recolección de residuos aprovechables,
ayudamos a fortalecer las capacidades de los recicladores de oficio del país y
fomentamos la sensibilización de los usuarios en estas zonas a través del
trabajo conjunto con todos los actores de la cadena de recolección y reciclaje,
en donde se integra también al consumidor, continuaremos fortaleciendo la
economía circular en el país”, explicó Johana Cerpa, vicepresidente Legal y de
Asuntos Públicos de Coca-Cola FEMSA.
Con la implementación de Bogotá Circular se beneficiarán
todos los actores involucrados. Por un lado, los establecimientos gastronómicos
asociados tendrán áreas más limpias y seguras, al tiempo en que refuerzan su
compromiso con la gestión de sus residuos aprovechables. Por su parte, los
recicladores accederán a un mayor volumen de material, tendrán nuevas opciones
de aprovechamiento, y condiciones más seguras de operación. De igual manera, la
ciudad contará con más zonas limpias, se disminuirán las zonas de contaminación
y se reducirán las cantidades de desechos dispuestos incorrectamente en los
rellenos sanitarios.
La primera etapa del proyecto se implementará en lo que
resta del año, iniciando operaciones en la Zona T y el Parque de la 93,
gestionando los residuos de más de 100 establecimientos gastronómicos del
sector. Posteriormente, en una segunda etapa, el proyecto ampliará su cobertura
a cerca de 200 establecimientos en otras zonas de la ciudad.
El jueves 12 de agosto llega a salas de cine del país
FREE GUY: TOMANDO EL CONTROL, una nueva película de 20th Century Studios llena
de acción protagonizada por Ryan Reynolds, Jodie Comer, Joe Keery, Lil Rel
Howery, Utkarsh Ambudkar y Taika Waititi, que invita a la audiencia a
embarcarse en una aventura disparatada, divertida e impredecible.
Aquí, ocho preguntas y respuestas para adentrarse en el
universo de la película, a pocos días del esperado estreno.
¿De qué se trata FREE GUY: TOMANDO EL CONTROL?
La historia gira en torno a Guy (Ryan Reynolds), un
cajero de banco sencillo y alegre que descubre que es un jugador secundario de
un videojuego de mundo abierto llamado “Free City”. En un espacio donde no
existen los límites, Guy comienza a tomar un rol más activo en el juego y
rápidamente adquiere gran popularidad. Su nuevo protagonismo resulta una
amenaza para el dueño del juego, el magnate Antwan, quien considera que la
presencia de Guy atenta contra el futuro de “Free City” y enlista a dos colaboradores
para que lo remuevan del juego. Guy, sin embargo, está decidido a transformarse
en el héroe de su propia historia y ser el hombre que salve al mundo a su
manera, antes de que sea demasiado tarde.
¿Cómo surgió el proyecto?
FREE GUY: TOMANDO EL CONTROL es el resultado de la unión
de fuerzas entre Ryan Reynolds, quien también produce la película, el director
Shawn Levy y el guionista Matt Lieberman. En el verano estadounidense de 2018,
Reynolds contactó a Levy con la propuesta y, una vez leído el divertido guion
de Liberman, el trío supo de inmediato que tenían un emocionante proyecto entre
manos. “Era la combinación perfecta de una gran idea, un actor que admiraba y
con el que quería trabajar, y una buena oportunidad de hacer algo singular,
original y divertido”, comenta Levy, quien dirigió, entre otras películas, la
trilogía de Una noche en el museo. Reynolds agrega: “Hacía años que Shawn y yo
queríamos trabajar juntos. Soy su fan, no sólo como artista, sino también como
persona. Creo que él vio en la historia las mismas cosas que yo. Extraño las
narraciones sobre deseos cumplidos, y Shawn la vio de una manera similar a la
mía”.
¿Quiénes acompañan a Ryan Reynolds en el elenco?
Completan el elenco de FREE GUY: TOMANDO EL CONTROL Jodie
Comer, quien interpreta el doble papel de la programadora de videojuegos Millie
y su avatar Molotovgirl en el videojuego; Lil Rel Howery, quien da vida a
Buddy, el mejor amigo de Guy y guardia de seguridad en el atribulado banco de
“Free City”; Joe Keery, quien interpreta a Walter “Keys” McKeys, el apuesto
genio de la computación que programa “Free City”; Utkarsh Ambudkar, quien
personifica al coder de “Free City” apodado Mouser; y, Taika Waititi, en el
papel del supervillano Antwan, el magnate avaro y narcisista detrás de “Free
City”.
¿Dónde se filmó la película?
FREE GUY: TOMANDO EL CONTROL se grabó en la ciudad de
Boston, Estados Unidos a lo largo de 68 días, y presentó un desafío muy particular:
el equipo debió filmar dos películas dentro de una. Por un lado, hay escenas
que transcurren en el mundo real. Por otro, gran parte del film se desarrolla
dentro del mundo del videojuego “Free City”. “Filmamos el mundo real usando una
paleta de colores fría, llena de azules oscuros, grises y negros. El trabajo de
cámara fue desordenado y en mano”, describe Levy, y agrega respecto de “Free
City”: “Tiene una paleta de colores más pop, más cálida. Las composiciones son
más limpias y simétricas. Así, evitamos la confusión entre mundos y nos
divertimos saltando de uno a otro con gran variedad visual”.
¿Cómo se trabajaron los efectos especiales?
Hacer una película que transcurre dentro del mundo de un
videojuego conlleva desafíos visuales únicos. El diseñador de producción Ethan
Tobman asumió la tarea de crear una versión en vida real de “Free City”,
utilizando la ciudad de Boston como lienzo. “Desde el primer día supimos que
queríamos crear un entorno de videojuego situado en el mundo real, filmado en
el mundo real. Eso lo diferencia de otras películas que han explorado esta
temática y, a su vez, Shawn y yo sentimos que ayuda a conectar mejor emocionalmente
y estar más arraigado con la realidad, antes de subvertirla”, explica Tobman.
Como resultado, el diseñador y su equipo construyeron sets que pudieran existir
tanto en el mundo físico como en el virtual, con piezas movibles. “Filmamos en
lugares reales y cambiamos todas las vidrieras, los letreros, los semáforos,
los vehículos… Logísticamente, lo abordamos de forma totalmente única”,
concluye Tobman.
¿Qué se puede esperar de las escenas de acción?
Fiel al estilo de videojuegos de mundo abierto, la
historia en torno a “Free City” da pie a secuencias llenas de adrenalina y
acción, que a su vez tienen humor y son muy divertidas. Cuenta Levy: “La
película tiene una tonelada de efectos especiales que ejemplifican la vida
dentro de un videojuego en el que todo es posible, pero también cuenta con
secuencias de acción intensas. Por la escala y el alcance de la película
visualmente, fue muy gratificante dejar que mi mente hiciera asociación libre.
No tuve que atenerme a ninguna regla de la realidad, de la gravedad, de la
masa, la densidad, la física o cualquier otro elemento científico que no
comprendo. Podía hacer cualquier cosa que soñara… y mi equipo y yo soñamos en
grande”.
¿Por qué vamos a amar a Guy?
Como centro de la historia, Guy promete conquistar a la
audiencia con su eterna bondad, marcada inocencia y un optimismo todoterreno,
pero también con su potencial de convertirse en algo más. “Guy es obscenamente
optimista, pero luego conoce a alguien que lo ayuda a crecer, y creo que eso es
algo con lo que mucha gente puede identificarse. Millie (Jodie Comer) lo ayuda
a crecer de maneras interesantes y únicas, y como resultado, él toma acción y
desarrolla la capacidad de comenzar a pensar por sí mismo", comenta
Reynolds. Levy, en tanto, agrega: “Nuestro Guy es un muchacho común y corriente
que puede hacer cosas extraordinarias. Es un héroe muy cercano a nosotros,
resuena en nosotros, podemos identificarnos con él”.
¿Hay referencias a videojuegos reales?
Los fans van a encontrar en la película muchos guiños y
códigos del mundo de los videojuegos. Además, participan de la historia con
cameos especiales algunas de las figuras más reconocidas del universo gamer.
¿Algunos de ellos? Imane “Pokimane” Anys, Lannan “LazarBeam” Eacott, Seán
William “Jacksepticeye” McLoughlin, Tyler “Ninja” Blevins y Daniel “DanTDM”
Middleton.
Durante este año los usuarios de BBVA han avanzado en el
uso de los canales digitales para realizar sus operaciones diarias y adquirir
nuevos productos.
Prueba de ello es el crecimiento que tuvo la emisión de
tarjetas de crédito de la entidad a través de los medios virtuales, según las
cifras consolidadas, entre el primer y segundo trimestre del año, la colocación
de estos plásticos creció cerca del 40%.
Las razones del comportamiento registrado por este
producto son la preferencia por parte de los clientes para hacer sus operaciones
por canales digitales y las características del producto y sus beneficios.
Según el indicador Consumer Tracker de BBVA, el gasto con
tarjeta de crédito se ha venido recuperando en lo corrido de julio y alcanza
uno de los niveles más altos desde el inicio de la pandemia, solo siendo
superado por el registro de noviembre, cuando se dio el último día sin IVA de
2020.
Tras casi un año de
operaciones, MAT, Medios Alternativos de Transporte, la aplicación hecha por
colombianos, anuncia dos transformaciones en su aplicación: la primera es el
inicio de MAT BOT, opción que le permite a sus usuarios pedir servicios de
carros y taxis a través de whatsapp, además de tramitar diferentes solicitudes
de servicio al cliente y gestionar PQRS, este nuevo canal también es funcional
para los embajadores, como les llaman a los conductores en esta aplicación; la
segunda es la incorporación de “OFERTA Y VIAJA”, iniciativa que habilita la
posibilidad de ofertar por un trayecto a los conductores.
Ante esto Juan Felipe Loaiza, CEO de MAT, reveló que
“diseñamos MAT BOT, pensando no solo en ampliar nuestros canales de contacto,
también en facilitarle el acceso a nuestros adultos mayores y a todas aquellas
personas que tienen más afinidad con este canal que con el manejo de la
aplicación. Acceder a MAT BOT es muy fácil, solo es cuestión de agregarnos a
sus contactos con el número +1 831 275 6971 y al escribirnos, sale un menú con
las opciones y servicios que están disponibles”.
Gracias a esta implementación los usuarios pueden
gestionar peticiones, quejas, requerimientos. Sólo es cuestión de escribir e
inmediatamente llega un mensaje que solicita que se identifiquen ya sea como
embajador o como usuario, para los usuarios, el menú ofrece la opción de
solicitar un viaje, revisar la cobertura, solicitar ayuda, información sobre
redes sociales o salir para finalizar con el proceso.
“En caso de solicitar un viaje solo debes ingresar a
donde quieres ir e ingresa la dirección de recogida: la dirección, confirmas y
luego nos dices donde te recogemos, el paso a seguir es elegir el servicio a
tomar, ya sea go, oferta o taxi e inmediatamente MAT BOT comienza a buscar un
conductor y envía enlaces para que veas el estado del pedido y los datos del
embajador que te va a recoger. La seguridad seguirá siendo nuestro pilar en el
uso de cualquier modelo a la hora de solicitar un servicio, es una garantía que
MAT siempre le ofrece a sus embajadores y usuarios. ” aclaró Juan Felipe
Loaiza.
El proceso cambia cuando es para un embajador, en este
punto, los conductores pueden registrarse si son nuevos, resolver sus dudas
frente al proceso de registro, para quienes son nuevos, resolver inquietudes
frente a inconsistencias con la aplicación, permite cambiar de carro particular
a taxi o viceversa, en caso de estar bloqueado conocer las razones y solucionar
inquietudes sobre pagos.
En cualquiera de las dos opciones, la aplicación no tarda
más de 30 segundos en dar solución a cualquiera de los requerimientos o
solicitudes. “procuramos que nuestro MAT BOT sea muy práctico y empleamos un
lenguaje muy sencillo que sea de fácil entendimiento, es de aclarar que en
Colombia somos la única aplicación que ofrece este servicio”
En esta línea, MAT continúa apostándole a la
transformación del sector y por eso añadió a su aplicación “OFERTA Y VIAJA”,
este botón les otorga a los usuarios la posibilidad de ofertar por un viaje “en
este aspecto también somos líderes, ya que en MAT integramos las dos formas de
elegir un servicio, ya sea con el clásico que es con tarifa base de $2.600 o
que el usuario entre a ofertar por la tarifa en el trayecto que necesite, este
proceso se hace a través de una barra que fija el valor mínimo y máximo que el
usuario está dispuesto a pagar, el mensaje les llega a los embajadores, quienes
le escriben al interesado y cierran la negociación”.
Con estas dos innovaciones, MAT ratifica su compromiso
por mejorar el servicio de transporte de pasajeros en Bogotá y en Medellín, y
continúa trabajando con el propósito de ser una aplicación que integra
servicios y elimina la brecha generada entre taxistas y conductores. “aquí
todos hacemos parte de una familia y trabajamos ofreciendo servicios de
transporte para usuarios que quieren y deben llegar a sus destinos, sin
importar si lo hacemos en un taxi o en un carro particular.
Los invitamos a que sigan a MAT en las redes sociales, ya
que para nuestro primer aniversario, tendremos sorpresas para que celebremos
como lo que somos: una familia, un gremio unido, comprometidos con el servicio”
finalizó el CEO de MAT.
La marca histórica de
Colombia, Biomax, se une con TicketCar Edenred, la plataforma de gestión de
combustible para las empresas colombianas. TicketCar Biomax es un programa
innovador que permite a las empresas optimizar, controlar y proteger el consumo
de combustible de sus vehículos corporativos.
En Colombia, solo el 15% de los conductores de vehículos
corporativos se benefician de una solución empresarial. Los demás se enredan en
legalizaciones, adelantos de nómina, acuerdos múltiples, manejo de efectivo.
Con TicketCar Biomax todas las empresas, sin excepciones, sin importar el
tamaño de la flota corporativa, ni los tipos de vehículos, pueden obtener
descuentos y aprovechar una tecnología centralizada que elimina fraudes como el
robo de galones o clonación de chips, asegura la ubicación de los vehículos en
la estación y en línea con los nuevos protocolos de bioseguridad, cuida a los
conductores a través de una experiencia de pago sin contacto con la tecnología
exclusiva del TAG TicketCar con NFC (Near Field Comunicación).
“Innovación y disrupción son claves para Biomax. Además,
la pasión por el cliente y la creatividad son valores comunes con BigPass
Edenred. Por eso hemos diseñado esta oferta con altos estándares de control,
con un posicionamiento de precio revolucionario, con Dynamax el nuevo
combustible que genera menos emisiones contaminantes y que mejora el
rendimiento, contribuyendo a una reducción significativa de los costos para
flotas corporativas”, asegura Mauricio Pachón, Gerente Comercial de Biomax.
“La plataforma TicketCar es más que una solución de pago
en estaciones de servicio. El programa permite a los clientes hacer el
seguimiento de los vehículos y conductores, de los costos, asignar
presupuestos, digitalizar los recibos, descargar facturas y comprobantes de IVA
y configurar alertas de consumo anormal, con el fin de desempapelarse y
facilitar la administración de los vehículos corporativos, todo 24/7 a través
del App y el Portal de gestión”, agrega Camilo Borda, Director General de
BigPass Edenred Colombia.
“Para las estaciones Biomax y Brío esta alianza impulsa
la calidad de servicio de nuestros vendedores, mejora el control de las
transacciones, reduce los flujos de efectivo agilizando las operaciones
contables, y además aporta un flujo adicional de ventas”, completa Jorge
Galeno, Gerente Comercial de Biomax.
Con TicketCar Biomax, Edenred y Biomax siguen moldeando
la experiencia de consumo de combustible corporativo con un propósito de valor,
de tecnología, de servicio, de respeto al medo ambiente y de conveniencia para
sus clientes y conductores.
El “Joint Venture” 50/50 de
Davivienda y Rappi, RappiPay, avanza un hito más desde su nacimiento en 2019
rumbo a ser una de las entidades financieras líderes en Colombia, y ofrecer a
sus clientes un abanico cada vez más amplio de productos financieros fáciles de
usar, a tan solo un click, sin cuotas de manejo y con atención personalizada.
Para celebrarlo, RappiPay fortalece el programa de lealtad con el 5% de
cashback ilimitado en todas las compras de viajes, hoteles y alquiler de carros
enRappi.
Los socios, Davivienda y Rappi, ya han comprometido más
de US$100MM desde el inicio de la alianza en 2019. RappiPay hoy atiende a más
de 700 mil clientes con cuentas bancarias y tarjetas de crédito. Esta licencia
financiera permitirá ofrecer muchos más productos con todo el rigor que
requiere la vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.
“La evolución de RappiPay a entidad financiera vigilada,
es un gran paso hacia un mundo financiero más simple, accesible y humanizado.
Esto es posible por el ADN de RappiPay que hereda de Davivienda: la solidez y
experiencia en el sector bancario; de Rappi: la obsesión por el usuario y
liderazgo en tecnología; y de su equipo ejecutivo: la larga experiencia en
empresas de alto crecimiento y del sector financiero, en más de países”,
asegura Gabriel Migowski, CEO de RappiPay Colombia.
Por ser una entidad 100% digital, ahorrando costos de
estructuras físicas, RappiPay traslada dichos ahorros a sus clientes en menores
costos y más beneficios. Por haber nacido en el ecosistema de Rappi, RappiPay
apalanca la habilidad de desarrollo tecnológico para ofrecer usabilidad de
última generación. Gracias a la atención de los Personal Bankers, se ofrece una
atención altamente personalizada y humanizada a un click de distancia. Al hacer
parte de la superapp Rappi, RappiPay logra asociarse con otras verticales de
Rappi (unidades de negocio tales como restaurantes, mercados, farmácias,
antojos etc. que operan dentro de Rappi)para reforzar su propuesta de valor.
Apalancando esas ventajas, RappiPay celebra la
autorización de la Superintendencia Financiera premiando a todos los clientes
de la tarjeta de crédito RappiCard, a partir de agosto con 5% de cashback
ilimitado en el 100% de sus compras de tiquetes aéreos, hoteles y alquiler de
carros hechos dentro de la superapp Rappi. Así, el círculo virtuoso de la
superapp se fortalece: quienes antes compraban tiquetes en Rappi ahora tienen
una ventaja más, quienes antes ya tenían la RappiCard ahora también tienen una
ventaja más.
El Fondo de Pensiones y
Cesantías Porvenir dio a conocer que en el periodo comprendido entre el 1 de
enero y el 31 de julio de 2021 han sido retirados $46.713 millones
correspondientes a cesantías por disminución de ingresos. Estos desembolsos han
beneficiado a 40.602 afiliados.
En cuanto a los retiros por todos los conceptos
permitidos para el uso de las cesantías, estos suman $2,4 billones y se han
atendido 1 '126.139 solicitudes durante el periodo mencionado. Frente al mismo
lapso de 2020, cuando se retiraron $2.1 billones y se atendieron 1 '171.184
solicitudes, se evidencia un aumento del 14.29% y una disminución del 3.8%
respectivamente.
Según cifras de la AFP, el retiro de cesantías para
vivienda es el rubro de mayor peso, sumando $977.823 millones, seguido de la
terminación de contrato por un monto de $799.827 millones. Para reparaciones
locativas han sido solicitados $453.394 millones, para educación $188.040
millones, mientras que por otros conceptos fueron tramitados $49.629 millones.
Actualmente el 70% de las solicitudes para retiros de
cesantías por concepto de disminución de ingresos generado por la emergencia
sanitaria están siendo atendidas virtualmente por Porvenir. A su vez, los
afiliados también tienen la opción de realizar el trámite dirigiéndose a las
oficinas de Reval y del Banco AV Villas presentando la carta del empleador con
la información establecida por esta emergencia económica y su documento de
identificación.
Erik Moncada,
vicepresidente de Clientes y Operaciones en Porvenir, reiteró que para el
desembolso de las cesantías, los afiliados no requieren de tramitadores o terceros.
Agregó que el Fondo “continúa apoyando las medidas tomadas por el Gobierno
Nacional para proteger a quienes hayan sido afectados por una reducción de sus
ingresos laborales. Las cesantías continúan siendo un seguro fiable para
situaciones como la actual por cuenta de la pandemia y también para periodos de
desempleo”.
El pasado mes el Ministerio de Salud a través de la
Resolución 738 de 2021, prorrogó la emergencia sanitaria por el covid-19 hasta
el próximo 31 de agosto. Este anuncio implica que medidas como la del retiro de
cesantías por la disminución de ingresos mensuales también continúan vigentes
hasta esa fecha o hasta una nueva disposición del Gobierno Nacional.