lunes, septiembre 07, 2020

Hotel Estelar en Barranquilla continúa operaciones con todos los protocolos de bioseguridad


El Hotel Estelar en Barranquilla,  cuenta con 37 unidades hoteleras y se encuentra ubicado dentro del complejo hotelero Estelar en Alto Prado, que incluye adicionalmente 180 habitaciones y que hacen parte de las 23 operaciones en Colombia, en 11 destinos del país,  con las que cuenta la cadena Hoteles Estelar S.A.. “En el mes de agosto de 2020, registró una ocupación de 6,5%”, afirmó Jorge Michaels, Gerente General de ambas propiedades.
Mientras la gran mayoría de propiedades hoteleras en Colombia cerraron sus puertas como consecuencia de la extensa cuarentena para mitigar la expansión de la pandemia, Hotel Estelar en Barranquilla, mantuvo sus operaciones de manera ininterrumpida desde marzo de 2020.
“No volvimos, ¡Es que nunca nos fuimos!”, aseguró Jorge Michaels, gerente general del Estelar en Barranquilla. “Aunque mantuvimos la operación con servicios limitados, durante los meses de Abril a Agosto, el promedio de ocupación fue del 8%. Para el mes de septiembre, gracias a la reactivación económica y la apertura de aeropuertos, nuestra ocupación con las reservas actuales es de 20,3%,  consolidando ambas propiedades.
Adicional a los ingresos recibidos por alojamiento, en donde el arriendo de apartamentos y largas estadías complementa nuestra oferta de venta diaria de habitaciones, encontramos una oportunidad e implementamos Domicilios Estelar, un servicio de comida a domicilio en la ciudad, con productos y recetas exclusivas creadas por el chef Carlos Muñoz  y preparadas directamente en la cocina de la propiedad, con los más altos estándares de higiene y calidad.
“La coyuntura por Covid-19 transformó nuestro tradicional servicio de banquetes y catering para eventos externos, en un sofisticado delivery con platillos exclusivos y entregas con personal propio en moto, cumpliendo todos los protocolos, en donde uno de los platos más solicitados ha sido la Parrillada Estelar, compuesta por carne prime asada al carbón, chorizo, filete de cerdo y papa con un costo de $85,000 para 2 personas”. Así lo afirmó, Jorge Michaels.
“Parece increíble, pues durante los dos primeros meses de cuarentena, el 100% de nuestros ingresos de alimentos y bebidas, provino de los domicilios. Hoy, esta área está totalmente incorporada a otros ingresos diferentes a alojamiento, representando el 10% del ingreso de Alimentos y Bebidas , lo cual se constituye en una oportunidad como nueva fuente de ingresos para la operación”, reveló Jorge Michaels.
Otra de las innovaciones más interesantes creadas por nuestros Hoteles en Colombia, es el Pasadía Office, una modalidad mediante la cual, adecuamos nuestras habitaciones para alquilarlas como oficinas durante el día, para que ejecutivos y emprendedores puedan trabajar y alcanzar la eficiencia y tranquilidad más allá de su hogar.
“Consideramos que este mercado objetivo, en las actuales circunstancias continuará experimentando el trabajo remoto, con condiciones específicas de privacidad, mobiliario adecuado y herramientas digitales para desarrollar su actividad, hacer reuniones y video llamadas. Bajo este nuevo esquema, el hotel dispone de habitaciones preparadas con los más altos estándares de salubridad, ergonomía y tecnología capaces de brindar oficinas privadas individuales”; finalizó Michaels.
Hoteles Estelar reapertura en el mes de septiembre 21 de sus 23 hoteles en 11 destinos en Colombia, con un inventario de 2.447 habitaciones disponibles, 975 empleos directos y un aforo permitido en la totalidad de salones de estos hoteles para 2.918 asistentes; para continuar brindando su hospitalidad 100% colombiana y recuperando la confianza de huéspedes y visitantes, para que, cuando regresen, encuentren un lugar seguro con espacios libres de Covid-19.

www.hotelesestelar.com

La solución para tener vida crediticia a partir del ahorro


La inclusión financiera constituye un componente esencial de la transformación en la vida de una persona, siempre y cuando le aporte seguridad económica y le brinde herramientas para el desarrollo de proyectos de vida generadores de bienestar y crecimiento.
Según cifras de inclusión financiera de la Banca de las Oportunidades, a cierre del 2019, el número de adultos con productos financieros en el país alcanzó los 29,4 millones de adultos, lo que corresponde al 82,5% de esa población en Colombia. De igual manera, a cierre del año pasado, el país reportó 166.835 puntos de acceso al sistema financiero, es decir, al número de oficinas financieras y corresponsales bancarios. Sin embargo, en cuanto a los productos de crédito, llegaron a 13 millones de adultos (36.5% de la población), de los cuales 8,4 millones tenían una tarjeta de crédito, 6,9 millones un crédito de consumo, y 2,5 millones un microcrédito, lo que representa un reto importante para las entidades bancarias, con el propósito de brindar a los colombianos soluciones que aporten facilidades de acceso a crédito.
Se sigue avanzando en mejorar los indicadores de inclusión financiera, en ese sentido, para continuar por el camino correcto, las diferentes entidades deben estar alineadas con el Gobierno Nacional y trabajar en soluciones que tengan en cuenta las capacidades económicas de la población, con el objetivo de estimular prácticas que permitan desarrollar una cultura de finanzas saludables. En definitiva, el sector bancario tiene la obligación de entender a la población de menores ingresos, para así ofrecer productos y servicios para los diferentes segmentos de la sociedad.
El Banco Caja Social se ha caracterizado por ser una Entidad incluyente que entiende las dinámicas económicas. En línea con esto ha desarrollado una solución innovadora en el mercado, integrada por el ahorro y crédito, respondiendo a necesidades sociales y financieras de los colombianos. Una alternativa bancaria ante los mecanismos informales (cadenas, natilleras, pirámides, etc.) que permite la adecuada administración del dinero, construye historial crediticio y al mismo tiempo mejora la salud financiera a través del ahorro. Además, elimina una de las principales barreras de los colombianos para acceder a financiación y es la dificultad de contar con documentos que soporten una estabilidad en los ingresos, lo que llevó a buscar formas innovadoras para hacer frente a estos obstáculos.
La Solución Mi Ahorro Mi Crédito, no requiere que el cliente tenga experiencia crediticia previa, no necesita documentos para demostrar ingresos, solo la cédula, tampoco tiene un monto mínimo de apertura, no tiene cuota de manejo, permite iniciar el ahorro con una cuota fija de $50.000 pesos hasta $500.000 pesos mensuales, otorga créditos desde $400.000 pesos hasta 4 millones de pesos, con un plazo de crédito fijo a 12 meses y cuenta con un seguro de vida.
Un aspecto clave en esta innovación que le ayudará a mejorar la salud financiera a los clientes es que les brinda el beneficio de ir ahorrando mientras van pagando su crédito, así cuando la deuda se termine no necesitarán endeudarse de nuevo para otros proyectos, sino que contarán con un capital ahorrado.
Colombia es un país de muy poca penetración de ahorro, pero a la vez de intensivo consumo. Sin embargo, al entregar una solución que genera hábitos financieros saludables y da respuesta a una necesidad prioritaria para población vulnerable que no es reconocida en la banca se puede garantizar una disminución de las deudas y el fomento del progreso. Que las personas busquen alternativas de ahorro y crédito en medios informales puede conducir a inseguridad y un ciclo de endeudamiento aún más grande que termina empeorando la calidad de vida de las personas.
Adicional a esto, el Banco Caja Social cree que el acompañamiento para desarrollar hábitos financieros saludables debe ser integral. Por eso, no solo incluye productos y servicios como este, sino herramientas como el curso virtual de salud financiera Amigos, finanzas y consejos para que el cliente tenga los elementos necesarios para tomar decisiones con respecto al uso que le da su dinero y cómo llevar a cabo prácticas responsables para evitar caer en un sobreendeudamiento. Es una plataforma gratuita, de fácil navegación, a la que puede acceder a través de www.unbuenvecinoloaconseja.com.
Allí, el usuario podrá realizar un autodiagnóstico y obtener resultados sobre su situación financiera actual, al igual que planes de acción para mejorarla. Maneja un lenguaje cercano, explica terminología bancaria de forma sencilla, hace una evaluación de su salud financiera, explica cómo acceder a los subsidios para adquirir vivienda otorgados por el Gobierno, pone a prueba su conocimiento e incluye descargables prácticos para que pueda aplicar y replicar lo aprendido con familiares y amigos.

viernes, septiembre 04, 2020

Producción de café de Colombia cae 3% en agosto


En agosto, la producción registrada de café de Colombia, mayor productor mundial de arábigo suave lavado, alcanzó un millón 91 mil sacos de 60 kg, 3% menos frente al millón 119 mil sacos producidos en agosto de 2019.
Cuando otros sectores de la economía colombiana empiezan a reabrirse, las buenas tendencias se consolidan para mantener el estimado de 14 millones en el año civil. En los últimos 12 meses la producción alcanzó 14.2 millones de sacos, 3% más frente a los más de 13,8 millones de sacos producidos en el mismo periodo anterior.
En lo corrido del año, la producción roza los 8,6 millones de sacos, 6% menos frente a los poco más de 9,1 millones de sacos producidos entre enero y agosto de 2019.
Y en lo que va del año cafetero (octubre 2019-agosto 2020), la producción supera los 13,1 millones de sacos, 3% más frente a los casi 12,8 millones de sacos producidos en igual periodo anterior.

Exportaciones caen 8% en agosto
Con más de 1,1 millones de sacos de 60 kg, las exportaciones de café colombiano en agosto cayeron 8% frente a los más de 1,2 millones de sacos exportados en el mismo mes de 2019.
Resintiendo aún un poco las restricciones de la pandemia, en lo corrido del año las exportaciones alcanzaron 8 millones de sacos de 60 kg, 10% menos frente a los 8,9 millones de sacos exportados entre enero y agosto de 2019.
En los últimos 12 meses, las exportaciones de café se acercan a los 12,8 millones de sacos de 60 kg, 6% menos frente a los casi 13,6 millones de sacos exportados un año antes.
Y en lo corrido del año cafetero, las exportaciones superan los 11,7 millones de sacos, 6% menos con respecto a los casi 12,5 millones de sacos exportados en el mismo periodo anterior.

Abierta Convocatoria “Premio a la Mejor Solución Informática”

Ya está abierta la convocatoria para optar por el Premio a la Mejor solución informática, galardón que desde hace 22 años entrega Computerworld y que se ha constituido en el mayor reconocimiento al adecuado uso de las TIC en el desarrollo de las organizaciones.
Empresas como ISA, ETB, el Icfes, el IGAC, Altipal, Policía Nacional, entre otras, han sido acreedoras a este reconocimiento.
Una vez más, Computerworld invita a las empresas y organizaciones a que divulguen sus experiencias y sean ejemplo de buen hacer para el país.
El objetivo del premio es promover el uso de las TIC como habilitadoras estratégicas del cambio; e incentivar la creación de modelos de negocio disruptivos, con impactos sociales, culturales o económicos y propender por su difusión.
Ante el impacto de las TIC en la conformación de la llamada “nueva normalidad”, es decir el modelo de vida post-pandemia, se analizarán casos en los que se evidencia cómo las TIC van a ser un verdadero facilitador de la nueva realidad económica, social y productiva.
Aspectos como la originalidad, la innovación, el alcance, la seguridad, la competitividad, la sostenibilidad, la eficiencia en el uso de los recursos y la eficacia en los resultados, son críticos a la hora de evaluar las postulaciones.
El Premio cobija todos los segmentos socioeconómicos y acepta todas las categorías de soluciones basadas en el uso de las TIC.
Podrán postularse las empresas y entidades que hayan puesto en funcionamiento, durante los últimos 12 meses, soluciones (aplicaciones, procedimientos, líneas de negocio, esquemas de decisión basados en analítica de datos, etc.), que se destaquen por su calidad y beneficios y cumplan con los criterios establecidos.
No se evaluarán aquellas soluciones que se limiten sólo a la implementación de una aplicación o una herramienta informática.

Jurado
Está compuesto por cinco personalidades reconocidas en el medio por su experiencia, sus conocimientos y solvencia profesional.

Premio
Se entregará un premio a la Mejor Solución, sin embargo, el jurado podrá declararlo desierto.
Las historias de éxito de las firmas seleccionadas serán publicadas en Computerworld.  Se mencionarán los proveedores participantes de la solución premiada.

Presentación de la solución
Las empresas deberán enviar una presentación ejecutiva, en formato libre, entre dos y cinco páginas y podrán anexar la información que considere conveniente. El jurado podrá solicitar presentaciones de la solución a los directivos de la empresa.
Pueden inscribirse todas las empresas usuarias (no proveedoras de TI) que tengan una implementación novedosa en funcionamiento.
Las compañías de TI pueden proponer a sus clientes.

Calendario
Apertura de convocatoria: Lunes 24 de agosto de 2020.

Cierre de convocatoria:      Viernes 25 de septiembre de 2020.

Entrega del Premio:                        Noviembre de 2020.

Informes teléfonos: 680 0399 y celular: 3153410914;

Enviar por correo postal a la carrera 90 No. 154A-75, en Bogotá o por e-mail a: sandra.pena@computerworld.co ó director@computerworld.co

jueves, septiembre 03, 2020

Netflix anunció la producción del primer drama de ficción sobre Ayrton Senna


Netflix anunció la producción del primer drama de ficción sobre el ídolo Ayrton Senna da Silva (1960-1994). El proyecto le dará a los fans la oportunidad de cruzar la línea de meta no con Senna, pero sí con Beco o Becão, los cariñosos apodos del piloto con los que se referían a él sus amigos y familiares. Más que recordar momentos notables de su carrera, la miniserie es una invitación a explorar la personalidad y las relaciones familiares del tres veces campeón de la Fórmula 1. Senna ha personificado profundamente la voluntad de los brasileños de salir adelante en la vida y ha acelerado los corazones de los jóvenes, adultos y niños alrededor del mundo.
El programa, que retrata al hombre detrás del héroe nacional, es producido por Gullane para Netflix con una participación activa de la familia del piloto. La miniserie tendrá locaciones internacionales, además de sets íntimos como la casa en la que Senna creció en el estado de São Paulo, a la que sus familiares entregaron un acceso sin precedente.
“Es muy especial anunciar que contaremos la historia que solo unas pocas personas conocen de él. La familia Senna está comprometida en hacer de este proyecto algo totalmente único y sin precedentes. Y nadie mejor que Netflix, que tiene un alcance global, para ser nuestro socio”, celebró Viviane Senna, hermana de Ayrton.
“Senna es la clase de persona que necesitamos. Un joven que peleó por sus sueños y enfrentó muchos  obstáculos para representar a una nación. Senna une a Brasil”, comentaron Fabiano y Caio Gullane.
El punto de partida será el debut profesional de Ayrton, cuando se muda a Inglaterra para competir en la F1600. Su trayectoria de superación, desajustes, alegría, tristeza, todo estará ahí mientras que el programa retrata al hombre detrás del mito. La historia culmina en el trágico accidente en Imola, Italia, durante el Gran Premio de San Marino.
“Senna empezó su viaje en São Paulo y conquistó el mundo, nos sentimos honrados de llevar su viaje inspirador a todos sus fanáticos en donde sea que estén. Ayrton Senna tiene un legado que se extiende a generaciones y fronteras y Netflix se enorgullece de entregar esta nueva mirada al hombre detrás del piloto de carreras a sus suscriptores en más de 190 países”, dijo María Angela de Jesus, directora de producciones originales de Netflix en Brasil.
La miniserie, que será rodada en inglés y portugués brasileño, tendrá ocho episodios. Su estreno está previsto para 2022.

Honda y General Motors firman memorando de entendimiento para establecer una alianza estratégica en Norteamérica


General Motors y Honda anunciaron que han firmado un memorando de entendimiento no vinculante, luego de profundas discusiones preliminares en pos de establecer una alianza automotriz en Norteamérica. 
El alcance de la alianza propuesta incluye una gama de vehículos que serán vendidos bajo las distintas marcas de cada una de las compañías, así como la cooperación para la compra, la investigación y desarrollo y los servicios conectados.
Según la alianza propuesta, Honda y GM colaborarán en una variedad de segmentos en Norteamérica, con la intención de compartir plataformas comunes de vehículos, incluidos también los sistemas de propulsión de combustión interna y los electrificados que se alinean con las plataformas de vehículos. 
Las discusiones sobre la planificación desarrollo conjunto comenzarán de inmediato, mientras que el inicio del trabajo de ingeniería se dará a principios del 2021.

Mortal Glitch llega a YouTube Originals para llevar a todos a su mundo virtual



YouTube Originals y Touché Films, la casa productora detrás de Enchufe.tv, presentan Mortal Glitch, una divertida historia llena de fantasía y humor dentro del videojuego Hero’s Legend. La serie estará disponible sin costo para todos los usuarios de YouTube bajo el sistema con anuncios, con episodios semanales que se estrenarán los miércoles.
Mortal Glitch fue grabada en su totalidad en Ecuador, en donde los productores, de la mano de YouTube Originals, aprovechando la belleza de las locaciones, construyeron la escenografía necesaria para darle mayor realismo a esta narrativa que combina la realidad con la fantasía del mundo virtual. Touché Films, la casa productora detrás de este proyecto y de Enchufe.tv, trabajó en todos los detalles de la producción y postproducción, entregando episodios llenos de efectos especiales y fantasía.
La serie llevará a los espectadores al interior de un videojuego, donde serán parte de la aventura de Iria mientras se convierte en heroína y enfrenta sus debilidades en cada uno de los retos que superará. Este show muestra el poder de la amistad cuando se trata de sobrellevar cualquier problema, con el toque de humor que siempre ha caracterizado a Enchufe.tv.
Sigue de cerca el viaje de Iria a través de los cinco episodios que estarán disponibles sin costo para los usuarios de YouTube bajo el sistema con anuncios, con estrenos semanales cada miércoles a las 4:00 pm, horario de México. Por su parte, los suscriptores de YouTube Premium podrán ver todos los episodios, sin anuncios, desde la fecha de estreno, hoy 2 de septiembre.
Mortal Glitch es protagonizada por: Antonella Valeriano interpretando a Iria; Orlando Herrera como Laín; Diego Ulloa como Hermes;  Jorge Ulloa como Nícola y un elenco de soporte repleto de rostros característicos del canal Enchufe.tv. La serie fue creada, dirigida y escrita por Christian Moya, y producida por Arturo Yepez Z. Juan Aguilar es su co-escritor, quién contó con el apoyo de Nataly Valencia y Jaime Zambrano como editores de trama y guión. En conjunto lograron la entrega con el apoyo de grandes profesionales locales, con la empresa 3dar en Argentina a cargo de los efectos visuales y Rolling Stunts en Colombia, a cargo de las escenas de riesgo.
“Mortal Glitch” es parte de las nuevas producciones de YouTube Originals enfocadas en apoyar, entretener y compartir contenido con la audiencia alrededor del mundo. Entre estos proyectos se incluye Life in a Day 2020, una versión actual del documental de 2010, dirigido, nuevamente, por Kevin Macdonald y producido por Ridley Scott; This is Paris, un documental que revela el pasado oculto del ícono internacional Paris Hilton; y Bravas, una serie de ficción enfocada en la música urbana.