viernes, octubre 11, 2019

Siemens donará una “Smart Clinic” para atender población migrante:


La multinacional alemana Siemens, líder mundial en tecnología para diferentes industrias, entre ellas el sector salud a través de Siemens Healthineers, anunció que en febrero de 2020 espera poner en funcionamiento la Smart Clinic, una unidad de salud móvil que donará a Colombia, con el fin de atender las necesidades más apremiantes de la población migrante en estado de embarazo y con menores de edad en la zona norte del país.
La Smart Clinic será una unidad de salud móvil que contará con equipamientos necesarios para atender a madres gestantes y a sus pequeños. Tendrá equipos básicos de laboratorio clínico, así como dispositivos de diagnóstico por imágenes como rayos X y ecografía para atender consultas iniciales. Contará con un consultorio y una sala de procedimientos para atender servicios de pediatría y ginecobstetricia.
“Esperamos contribuir al cumplimiento del Plan Nacional de Salud para la población migrante, con nuestras capacidades y experiencia, aportándole al país esta solución móvil, dotada con equipos de última generación, con el fin de que pueda constituirse en un apoyo para la atención a población vulnerable” aseguró Guilherme de Mendonça, presidente de Siemens Colombia.
La Smart Clinic fue ofrecida en donación por Joe Kaeser al gobierno colombiano, en un encuentro en Berlín el pasado mes de mayo, donde entre otros temas se planteó la compleja situación de atención médica de los migrantes, especialmente de las mujeres embarazadas y los niños.
De acuerdo a datos oficiales, en la zona norte del país, donde ingresa un alto porcentaje de esta población, nacen niños sin tener ningún cuidado y control prenatal. Además hay una propagación de enfermedades virales que han venido creciendo en esta población.
“Garantizar el acceso a la salud de calidad es una de las prioridades para nosotros en Latinoamérica. Estamos convencidos que con tecnologías de punta, podemos aportar para mejorar la experiencia de los pacientes y brindarle a los profesionales de la salud los mejores recursos para un diagnostico más preciso“ afirmó Francisco Vélez, director general de Siemens Healthineers en Suramérica Hispanoparlante.
Con una inversión estimada en más de USD 400.000 y con la proyección de atender a miles de pacientes al año, Siemens espera poder entregar la Smart Clinic a comienzos del próximo año, para poner en marcha este importante proyecto, en beneficio de la población migrante que hoy habita en el país.

Oktoberfest en el Marriott Medellín, el 25 de octubre

El próximo 25 de octubre, el restaurante The Market del Marriott Medellín se une a la celebración del Festival más importante del mundo que se realiza en Alemania alrededor de la cerveza: “Oktoberfest 2019”.
Así, durante este día, se ha diseñado un evento especial con una completa selección y variedad de cervezas internacionales que podrán disfrutar con exquisitas propuestas gastronómicas de la comida tradicional alemana y que serán el deleite de los asistentes.
El evento que inicia a partir de la 1 de la tarde y se extenderá hasta las 8 de la noche, tendrá la presentación de música en vivo que hará que la tarde se convierta en un espacio de diversión y entretenimiento entre amigos y familia mientras que disfrutan de una deliciosa cerveza.
“Oktoberfest” se realizará en The Market, restaurante principal del hotel Marriott Medellín que maneja el concepto de comida casual, mundial, local y saludable. Allí, los asistentes podrán crear su propio plato bajo el lema “Hágalo usted mismo” o también pueden dejarse deleitar por las creaciones del chef.
“Oktoberfest”, es una de las más grandes fiestas de Alemania y del mundo. Se celebra desde el primer sábado de septiembre hasta el mes de octubre en la ciudad de Múnich. Este festival se hace desde 1810 y reúne turistas y visitantes que cada año se dan cita para probar y disfrutar lo mejor de la cerveza.
El evento Oktoberfest 2019 es otra de las actividades que realiza el hotel Marriott Medellín dentro de su concepto “The Place To Be”, en el cual los visitantes al hotel podrán disfrutar de espacios modernos y elegantes, experiencias divertidas y novedosas ofertas gastronómicas.


Para mayores informes y reservas al correo reservas.market.mdemc@r-hr.com



Hotel Marriott Medellin

Dirección: Calle 1a Sur n 43ª-83 Medellin, Colombia

Teléfono: 4443636

www.marriott.com

https://www.theplacetobecolombia.com/ 

jueves, octubre 10, 2019

Germán Morales Hoteles presenta nuevos directores


La cadena Germán Morales Hoteles presentó los nuevos directores de los hoteles Mercure bh El Retiro y bh La Quinta, en el marco de los planes de renovación que realiza, y que tienen como política dar prioridad a los empleados para un ascenso dentro de la organización.
Es el caso de Natalia Acosta, una bogotana de 32 años, vinculada a la Cadena desde el año 2009 cuando empezó como recepcionista en el hotel bh La Quinta, el mismo al que hoy llega como directora.
Alcanzar esta posición fue posible tras desempeñar varios cargos en la organización, que la dotaron de herramientas para asumir el reto de dirigir uno de los hoteles más especiales de la marca bh, ubicado en el exclusivo sector de rosales, en una casona que complementa su oferta con una moderna torre que aloja parte de las 30 habitaciones.
Acosta, que dice tener “el gran reto de responder al ascenso que me dan y de poner en practica todo lo que he aprendido en 10 años vinculada al hotelería”, ostenta el título de ser la directora más joven de un hotel de la organización Morales en sus 51 años de historia, cargo para el cual se preparó con sus estudios en la universidad los Libertadores en Administración Turística y Hotelera y con la especialización en el Externado de Colombia en Gerencia Estratégica de Hoteles.

Experiencia en franquicias para Mercure bh EL Retiro
La bogotana Emma Juliana Medina, es otra profesional joven que tras estudiar Administración de Instituciones de Servicios en la Universidad de la Sábana y foguearse en diversos cargos en hoteles de cadenas internacionales en Colombia y el exterior, es ahora la nueva directora de Mercure bh El Retiro, el primer hotel de esta marca creada por la cadena Germán Morales Hoteles.
Con una interesante carrera en sector hotelero, Emma estuvo vinculada a hoteles de Edwardian Group Ltd, una de las cadenas más importantes del Reino Unido, con Hoteles Royal y Oxo Hoteles. Allí adquirió gran experiencia en servicio al cliente, revenue management, pensamiento estratégico, especialmente, manejo de franquicias.
Después de atender las necesidades de hoteles hasta de 450 habitaciones, hoy, frente al formato de los hoteles bh, que no superan las 75 habitaciones, sabe que llegó el momento de poner en práctica el formidable entrenamiento que ha tenido en el sector hotelero que le apasiona “porque da respuesta a mi gusto por el relacionamiento con las personas y a mi obsesión por el análisis estratégico de los números enfocados en el área comercial de los hoteles”. 

Sodimac recolecta más de $400 millones en donaciones de clientes para el mejoramiento del hábitat de comunidades


Sodimac Colombia con sus marcas Homecenter y Constructor han decidido involucrar a sus clientes en su apuesta solidaria a través de dos programas de donación destinados al mejoramiento del hábitat de diferentes comunidades. El nuevo enfoque de responsabilidad social de la compañía busca involucrar a la comunidad en el proceso de recuperación y adecuación del hábitat, interviniendo espacios importantes para la vida comunitaria como parques, instituciones educativas o viviendas.
Este proyecto es una realidad gracias a la alianza de Sodimac Colombia con la Fundación Catalina Muñoz, una organización sin ánimo de lucro, que une fuerzas y recursos para cambiar la realidad de familias en condición de pobreza extrema, esencialmente en materia de soluciones habitacionales. El 100% del dinero recaudado de las vueltas de los clientes y la compra de botellas NATAL será entregado a la Fundación para el desarrollo de este programa, que cuenta con un robusto sistema de vigilancia y reporte que busca garantizar que el dinero sea bien invertido.
Esta cruzada por la transparencia incluye detalles como la posibilidad de que los clientes que han donado se acerquen a la Fundación Catalina Muñoz y puedan reclamar su certificado de donación, además de tener la posibilidad de participar en las actividades que se realicen. Así como la entrega de reportes anuales detallados, en los cuales se rinden cuentas de la gestión de estos recursos.
“En Sodimac Colombia estamos muy contentos de poder apoyar este tipo de iniciativas solidarias y sobre todo de brindarle a nuestros clientes la oportunidad de impactar positivamente en la vida de otros colombianos a través de sus decisiones de consumo. Los invitamos a sumarse a esta iniciativa con la que a partir de pequeños aportes lograremos grandes cambios”, concluye Karym Grijalba, Gerente de Gestión Humana y Responsabilidad Social.

 ¿Cómo ayudar?
Si usted es cliente de las marcas Homecenter y Constructor y desea apoyar esta causa puede hacerlo a través de la donación de sus vueltas en caja o comprando botellas de agua NATAL, el único producto “comestible” y solidario que se vende en los almacenes.
Como resultado de estos dos programas se han recolectado, desde el 2018 hasta la fecha, más de $400 millones de pesos que han sido destinados al mejoramiento del hábitat en Bogotá, Pereira, Barranquilla y Cali.
Sodimac tiene la firme creencia que para general valor compartido es indispensable que estas acciones sean sostenibles en el tiempo. Por ello, el proyecto seguirá buscando ayudar a los colombianos e impactar de forma significativa su entorno comunitario incluyendo a sus clientes.

Personaliza y llena de energía tus espacios con colores 2020


Llegó la temporada de remodelación y solo significa una cosa: es hora de darle vida a ese rincón blanco de tu casa que está pidiendo a gritos un poco de color.
En decoración, los colores de temporada no se eligen arbitrariamente en cada país. The Marketing Color Group es la asociación internacional con más de 1.000 expertos en diseño y color que cada año se encarga de estandarizar y difundir estas tendencias a nivel mundial volviéndolas referente en la industria de la moda y el diseño de interiores.
De acuerdo a los lineamientos marcados por esta prestigiosa asociación, la nota dominante en 2020 serán los colores equilibrados, vibrantes y llenos de energía que te llevarán a usar el color de forma creativa para transformar tus espacios en un ambiente diferente, personalizado e innovador.  
“Para el siguiente año, la tendencia viene marcada con colores neutros y vivos que se pueden usar en interior y exterior ofreciendo contraste, equilibrio y versatilidad en cualquier ambiente de la casa”, afirma Ana María Narváez, gerente de negocio pinturas Kölor, “además, para un público más arriesgado, las figuras geométricas repetidas se vuelven un patrón versátil que funciona con todo tipo de decoración y, combinado con los colores de esta temporada, ofrece renovación y diseño arquitectónico en un solo lugar”.
Cómo usar los colores
Para el próximo año estarán de moda los tonos azules – turquesa como el Kuai o Marabella que ayudan a refrescar y dar profundidad a cualquier habitación, además de calmar esos espacios concurridos en el hogar.
Si quieres dar el primer paso sin ser muy arriesgado, te recomendamos complementar un color alegre con el blanco. Pintar media pared dejando el resto en blanco, le dará un toque extrovertido a tu sala y te permite resaltar algunos elementos claves de la decoración. Un color moderno como el verde Chiba es el ideal para resaltar detalles en una sala o una habitación de entretenimiento.
En exteriores, colores marrones pardo como el Kalkara combinan muy bien con vegetación y plantas, lo que lo hace excelente para la fachada de nuestra casa.
Si te atreves a hacer algo diferente en casa, juega con patrones geométricos o plantillas de figuras. Con cinta de enmascarar o stenciles puedes hacer diferentes diseños, usando colores de la misma gama para dar fuerza a tu espacio, por ejemplo, toda la gama del verde Canillo, que juega con diferentes matices, es un complemento ideal para usar en habitaciones y pasillos.
Para lograr un ambiente más neutro, te recomendamos usar varios tipos de grises como el Kosovo, Brumanna y York que dan un aire atmosférico al lugar y destaca una buena iluminación en los espacios.



miércoles, octubre 09, 2019

Las variables para seleccionar una oficina compartida que esté hecha a su medida: Office To Go


En la mente de los empresarios, los emprendedores y los trabajadores independientes estos tres meses de octubre, noviembre y diciembre son definitivos para lograr o superar las cifras de crecimiento proyectadas para el cierre de año.
El estado de pérdidas y ganancias se convierte en un insumo para marcar el camino. Y según los expertos en esta época, sin importar el tamaño de la compañía, las Juntas Directivas o el único socio necesitan optimizar recursos y ahorrar en activos.
Y justamente buscando ahorro es que llegan la mayoría de las marcas multinacionales o emprendimientos a trabajar en espacios de oficinas compartidas o coworking. “Nuestras estadísticas de los últimos tres años demuestran que el 95% de nuestros clientes llegan buscando formas de optimizar su presupuesto, ahorrar y recibir valor agregado”, explica Luisa Fernanda Gonzáles, Gerente Comercial de Office To Go.
El punto es que no siempre los profesionales eligen el coworking más adecuado para su mercado, necesidades y proyecciones de crecimiento, lo que les implica reprocesos en los que pierden tiempo, dinero y foco.
Con una experiencia de más de 20 años en el mundo empresarial y en la gestión de recursos humanos, Luisa Fernanda Gonzáles, reconocida experta en coworking le entrega alguna pautas para elegir correctamente el lugar ideal según sus necesidades:

1.    Defina claramente sus necesidades y las su equipo. Para que no se deje deslumbrar con aspectos triviales como la posibilidad de escoger entre varias marcas de cerveza, diferentes variedades de leche para el cereal y/o alimentos diarios que supuestamente son gratis, pero no obligatoriamente traen productividad y utilidades a su negocio.

2.    Asegúrese de que son planes flexibles. Su negocio puede crecer exponencialmente y necesitar 50 puestos más de un día para otro o perder un gran contrato y pasar de 50 a 5 empleados. Así que tomese su tiempo para leer el contrato detenidamente y así evitar pagar penalidades por cambios.

3.    Tenga claro su flujo de caja mensual y elija lo mejor para su bolsillo. ¿Necesita el espacio 24X7 o solo media jornada de lunes a viernes?,¿Su necesidad son las reuniones en modernas salas de juntas?, ¿Necesita un paquete de horas al mes sin días fijos? La respuesta a estas preguntas ayuda a ver la oferta con más ventajas, tanto en el tamaño del espacio otorgado como en facilidades de pago y descuentos.

4.    Revise con detalle el tipo de contrato. Detalles como el tiempo de permanencia, incrementos exagerados en la tarifa al concluir el tiempo inicial de  contrato, manejo de imprevistos como un cambio de ciudad, motivos de finalización siempre será mejor conocerlos antes que después de firmar.

5.    Visite diferentes espacios y compare. Hay diferentes tipos de coworking y cada uno está enfocado a un determinado tipo de público.  No confié ciegamente en lo que dice el folleto, vaya y revise con sus propios ojos y hable con usuarios actuales.

6.    Asegúrese del ambiente laboral. Dado que el espacio es compartido es vital conocer a los otros profesionales y sus ámbitos. Aproveche las horas gratuitas que ofrecen los mejores Coworking y saqué sus conclusiones. Truco:  Fíjese si lo presentan o no como un nuevo coworker, eso será indicador de cuánto tiempo dedica la marca a crear comunidad y promover el networking vital para hacer nuevos negocios.

7.    Ubicación. En estas épocas de trancones monumentales es importante para su productividad, la de su equipo y la comodidad de sus clientes elegir zonas de baja congestión y bien conectadas con los transportes públicos.

8.    Estado del inmueble. Nada mejor que un Centro Empresarial para su marca por imagen, estatus, cercanía a bancos, notarias, cafeterías, restaurantes, gimnasios o incluso supermercados.

9.    Tipo de oficinas. Que sea un coworking no implica que todo sean espacios abiertos, sofás y barras con sillas altas. Si necesita privacidad revisa que tu lugar tenga puerta, luces independientes y este separado para evitar ruidos incómodos que pueden perjudicar la concentración.

10. Ergonomía. Un tiempo corto con el portátil en las piernas puede pasar sin problemas.  Pero, horas de trabajo van a requerir sillas ergonómicas que sujeten la parte lumbar, regulable en altura y dirección y con reposabrazos.

11. Horarios. Elija especios 7X24, que utilicen tecnología para el acceso porque  facilita trabajar desde muy temprano o hasta muy tarde con la seguridad que requiere usted y su equipo.

12. Internet rápido, seguro y eficiente. Una red de comunicaciones eficiente y que cuide la privacidad con altos estándares de seguridad y estabilidad en el servicio es crucial

13. Servicios reales. Revise que en efecto pueda contar con recepcionista, uso de la dirección, espacios para videoconferencias, impresión, mensajería, personal de aseo, baños dotados, cafería.
Las estadísticas mundiales señalan que el coworking, así como la tecnología llegó para quedarse. Son una excelente opción para emprendedores que buscan aumentar su productividad comparado con todas las distracciones usuales de estar en la sala de la casa o el garaje.
Y también son la nueva apuesta de las multinacionales que saben que compartir espacios de trabajo resulta más económico y muy beneficioso en términos de relaciones, contactos, posibilidades de expansión, mejora del productos y promoción de la innovación.

El metro de Bogotá necesitará 220.000 toneladas de acero para su construcción


El próximo 21 de octubre la Alcaldía de Bogotá y la Empresa Metro darán a conocer el nombre del consorcio que llevará a cabo la construcción y administración durante 20 años del metro elevado.
De acuerdo a un análisis realizado por la Cámara Colombiana del Acero, para la construcción de la primera línea del metro serán necesarias 220.000 toneladas de acero. De las cuales, 158.000 serán de acero para refuerzo de concreto de la cimentación de los 900 pilotes del viaducto, estructuras de las estaciones y el patio taller.
Otras 15.680 toneladas se usarán exclusivamente para la estructura y las cubiertas metálicas de las 16 estaciones y el patio taller de 32 hectáreas, ubicado en la localidad de Bosa.
Para el acero de refuerzo de los edificios complementarios, estructura metálica de los 272 puentes peatonales que conectarán los edificios con las estaciones; redes contra incendio, barandas, cerramiento y mobiliario urbano, serán necesarias 46.320 toneladas de acero.
Según Andrés Ramírez, director de la Cámara Colombiana del acero (Camacero), “el metro de Bogotá es un proyecto tan ambicioso en consumo de materiales, que duplica el acero usado en los metros de Lima, Panamá y Quito, y los cuadruplica en consumo de concreto”.
Ramírez también afirmó que, “el Metro de Bogotá superará en toneladas de acero a cualquier otro proyecto de infraestructura construido en los últimos años en América Latina. Inclusive, supera la ampliación del canal de Panamá, que necesitó alrededor de 160.000 toneladas para su construcción”.