miércoles, octubre 09, 2019

Las variables para seleccionar una oficina compartida que esté hecha a su medida: Office To Go


En la mente de los empresarios, los emprendedores y los trabajadores independientes estos tres meses de octubre, noviembre y diciembre son definitivos para lograr o superar las cifras de crecimiento proyectadas para el cierre de año.
El estado de pérdidas y ganancias se convierte en un insumo para marcar el camino. Y según los expertos en esta época, sin importar el tamaño de la compañía, las Juntas Directivas o el único socio necesitan optimizar recursos y ahorrar en activos.
Y justamente buscando ahorro es que llegan la mayoría de las marcas multinacionales o emprendimientos a trabajar en espacios de oficinas compartidas o coworking. “Nuestras estadísticas de los últimos tres años demuestran que el 95% de nuestros clientes llegan buscando formas de optimizar su presupuesto, ahorrar y recibir valor agregado”, explica Luisa Fernanda Gonzáles, Gerente Comercial de Office To Go.
El punto es que no siempre los profesionales eligen el coworking más adecuado para su mercado, necesidades y proyecciones de crecimiento, lo que les implica reprocesos en los que pierden tiempo, dinero y foco.
Con una experiencia de más de 20 años en el mundo empresarial y en la gestión de recursos humanos, Luisa Fernanda Gonzáles, reconocida experta en coworking le entrega alguna pautas para elegir correctamente el lugar ideal según sus necesidades:

1.    Defina claramente sus necesidades y las su equipo. Para que no se deje deslumbrar con aspectos triviales como la posibilidad de escoger entre varias marcas de cerveza, diferentes variedades de leche para el cereal y/o alimentos diarios que supuestamente son gratis, pero no obligatoriamente traen productividad y utilidades a su negocio.

2.    Asegúrese de que son planes flexibles. Su negocio puede crecer exponencialmente y necesitar 50 puestos más de un día para otro o perder un gran contrato y pasar de 50 a 5 empleados. Así que tomese su tiempo para leer el contrato detenidamente y así evitar pagar penalidades por cambios.

3.    Tenga claro su flujo de caja mensual y elija lo mejor para su bolsillo. ¿Necesita el espacio 24X7 o solo media jornada de lunes a viernes?,¿Su necesidad son las reuniones en modernas salas de juntas?, ¿Necesita un paquete de horas al mes sin días fijos? La respuesta a estas preguntas ayuda a ver la oferta con más ventajas, tanto en el tamaño del espacio otorgado como en facilidades de pago y descuentos.

4.    Revise con detalle el tipo de contrato. Detalles como el tiempo de permanencia, incrementos exagerados en la tarifa al concluir el tiempo inicial de  contrato, manejo de imprevistos como un cambio de ciudad, motivos de finalización siempre será mejor conocerlos antes que después de firmar.

5.    Visite diferentes espacios y compare. Hay diferentes tipos de coworking y cada uno está enfocado a un determinado tipo de público.  No confié ciegamente en lo que dice el folleto, vaya y revise con sus propios ojos y hable con usuarios actuales.

6.    Asegúrese del ambiente laboral. Dado que el espacio es compartido es vital conocer a los otros profesionales y sus ámbitos. Aproveche las horas gratuitas que ofrecen los mejores Coworking y saqué sus conclusiones. Truco:  Fíjese si lo presentan o no como un nuevo coworker, eso será indicador de cuánto tiempo dedica la marca a crear comunidad y promover el networking vital para hacer nuevos negocios.

7.    Ubicación. En estas épocas de trancones monumentales es importante para su productividad, la de su equipo y la comodidad de sus clientes elegir zonas de baja congestión y bien conectadas con los transportes públicos.

8.    Estado del inmueble. Nada mejor que un Centro Empresarial para su marca por imagen, estatus, cercanía a bancos, notarias, cafeterías, restaurantes, gimnasios o incluso supermercados.

9.    Tipo de oficinas. Que sea un coworking no implica que todo sean espacios abiertos, sofás y barras con sillas altas. Si necesita privacidad revisa que tu lugar tenga puerta, luces independientes y este separado para evitar ruidos incómodos que pueden perjudicar la concentración.

10. Ergonomía. Un tiempo corto con el portátil en las piernas puede pasar sin problemas.  Pero, horas de trabajo van a requerir sillas ergonómicas que sujeten la parte lumbar, regulable en altura y dirección y con reposabrazos.

11. Horarios. Elija especios 7X24, que utilicen tecnología para el acceso porque  facilita trabajar desde muy temprano o hasta muy tarde con la seguridad que requiere usted y su equipo.

12. Internet rápido, seguro y eficiente. Una red de comunicaciones eficiente y que cuide la privacidad con altos estándares de seguridad y estabilidad en el servicio es crucial

13. Servicios reales. Revise que en efecto pueda contar con recepcionista, uso de la dirección, espacios para videoconferencias, impresión, mensajería, personal de aseo, baños dotados, cafería.
Las estadísticas mundiales señalan que el coworking, así como la tecnología llegó para quedarse. Son una excelente opción para emprendedores que buscan aumentar su productividad comparado con todas las distracciones usuales de estar en la sala de la casa o el garaje.
Y también son la nueva apuesta de las multinacionales que saben que compartir espacios de trabajo resulta más económico y muy beneficioso en términos de relaciones, contactos, posibilidades de expansión, mejora del productos y promoción de la innovación.

El metro de Bogotá necesitará 220.000 toneladas de acero para su construcción


El próximo 21 de octubre la Alcaldía de Bogotá y la Empresa Metro darán a conocer el nombre del consorcio que llevará a cabo la construcción y administración durante 20 años del metro elevado.
De acuerdo a un análisis realizado por la Cámara Colombiana del Acero, para la construcción de la primera línea del metro serán necesarias 220.000 toneladas de acero. De las cuales, 158.000 serán de acero para refuerzo de concreto de la cimentación de los 900 pilotes del viaducto, estructuras de las estaciones y el patio taller.
Otras 15.680 toneladas se usarán exclusivamente para la estructura y las cubiertas metálicas de las 16 estaciones y el patio taller de 32 hectáreas, ubicado en la localidad de Bosa.
Para el acero de refuerzo de los edificios complementarios, estructura metálica de los 272 puentes peatonales que conectarán los edificios con las estaciones; redes contra incendio, barandas, cerramiento y mobiliario urbano, serán necesarias 46.320 toneladas de acero.
Según Andrés Ramírez, director de la Cámara Colombiana del acero (Camacero), “el metro de Bogotá es un proyecto tan ambicioso en consumo de materiales, que duplica el acero usado en los metros de Lima, Panamá y Quito, y los cuadruplica en consumo de concreto”.
Ramírez también afirmó que, “el Metro de Bogotá superará en toneladas de acero a cualquier otro proyecto de infraestructura construido en los últimos años en América Latina. Inclusive, supera la ampliación del canal de Panamá, que necesitó alrededor de 160.000 toneladas para su construcción”.

Cinco Actividades para celebrar el Halloween en Diverplaza


Octubre es un mes para celebrar y son muchas las razones, por un lado, Halloween, la ocasión ideal para que los más chicos se diviertan en el marco de una sana tradición y, por qué no, para que los adultos por una noche saquen su niño interior; pero para los más osados es también el mes ideal participar de uno de los festivales más importante del mundo que gira en torno al consumo de cerveza.
Para que no te pierdas ninguno de estos dos momentos, Diverplaza, el Centro Comercial más importante de la localidad de Engativá, ha diseñado una ruta especial, donde podrás, por un lado, visitar seis estaciones que giran alrededor de la magia y la fantasía (DiverHalloween), y recorrer a través de los sabores fuertes, suaves y moderados del DiverOktoberfest, un espacio para rendirle un homenaje a una de las tradiciones más importantes alrededor de la cerveza.
Con estas 5 actividades ya no tienes excusa para dejar de celebrar con amigos y familia este mes tan especial. 

DE DOMINGO A DOMINGO
4:00 p.m. – 10:00 p.m.
DiverOktoberfest: sabemos que estas a miles de kilómetros de asistir a la celebración alemana más importante alrededor de la cerveza, sin embargo, ¡este no es un motivo para que nosotros no podamos hacerlo! Durante el mes de octubre, Diverplaza, BBC, Joshua Café Pub, Beer Station y El Templo, invitan a recorrer la ruta de la cerveza, un espacio para degustar esta bebida en sus diferentes presentaciones: artesanal, tradicional (nacional e internacional) y de colores. 
Lugar: Jardín de la Cerveza y Jardín de la Diversión
Consumo con costo

LUNES
7:00 p.m. – 8:00 p.m.
Clases de DiverRumba: no hay nada mejor que acabar el día haciendo ejercicio de una manera diferente. Gracias a la alianza entre Diverplaza y Bodytech, todos los interesados en hacer rumba podrán acceder a este espacio donde aprenderán y disfrutarán de diferentes ritmos, al tiempo que bajan de peso, aumentan la coordinación y se divierten en una verdadera fiesta fitness.
Lugar: Terraza Udara
Actividad sin costo

JUEVES - VIERNES Y SABADO
7:00 p.m. – 10:00 p.m.
DiverNoches Musicales: música de plancha, son cubano, boleros y ritmos tropicales, son algunos géneros que podrán a todos a cantar en las DiverNoches musicales. Un espacio donde en pareja, con amigos o en familia, se podrá recordar los mejores artistas de la época, interpretar sus canciones y sentirse como un artista por una noche. El espacio además promete algunas sorpresas como invitados especiales.
Lugar: Jardín Gastronómico
Actividad sin costo

8:00 a.m. – 10:00 p.m.
Celebración del Halloween: este 31 de octubre déjate contagiar de la magia del Halloween y ven disfrazado en compañía de tu familia a celebrar el DiverHalloween, un espacio para que puedas soñar y recorrer este mágico mundo donde seis esculturas fantásticas (Unicornio, Dragón, Persona con Telescopio, Jirafa, Unicornio y Elefante) realizadas con materiales reciclables vienen a llenar de imaginación esta tradicional celebración.
Lugar: Todo el Centro Comercial
Actividad sin costo

3:00 p.m. – 7:00 p.m.
Diverkids: los niños también tienen su propio espacio. Dibujar, colorear, pintar y realizar actividades manuales, en compañía de sus padres, es una invitación para en familia pasar tardes agradables al tiempo que aprenden.
Lugar: 2 nivel.
Actividad sin costo

Así mismo durante este mes, el Centro Comercial tendrá detalles sorpresas para todos los asistentes el día 31 de octubre, y un sinnúmero de actividades adicionales para que no tengas excusa de no celebrar el Halloween y el Oktoberfest en Bogotá.
www.diverplaza.com/actividades

Gastropubs: favoritos para fiestas corporativas de fin de año


Aún está iniciando el mes de octubre y las compañías ya están realizando sus reservas para gestionar la fiesta corporativa y celebrar el fin de año, por lo que muchos restaurantes, pubs y gastro pubs, han empezado a recibir cientos de reservas para diciembre.
“Por experiencia podemos afirmar que la fiesta de fin de año, es el espacio perfecto para que los empleados compartan un espacio diferente al usual. La tendencia de espacios flexibles y de coworking lo comprueban. Está claro que este tipo de eventos genera recordación en ellos y de alguna manera u otra, se afianzan lazos de amistad”, señala Jose Da Silva, empresario y fundador de Boteco Río, un gastro pub brasilero que funciona con espacio de coworking ubicado en la localidad de Usaquén, Bogotá.
El correo electrónico y los teléfonos inteligentes presionan a los empleados a estar disponibles para su trabajo casi todo el tiempo. Este nivel de disponibilidad va muchas veces de la mano con el estrés y conlleva a mayores costos corporativos. Por tal motivo, el desarrollo de este tipo de reuniones empresariales apunta a mejorar el clima laboral y aumentar la identidad corporativa de las compañías.
Según las últimas cifras entregadas por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, en el país se registran 9.5 días de absentismo laboral en promedio por empleado, anualmente y 61 casos de incapacidad por cada 100 trabajadores que generalmente duran entre 1 y 2 días hábiles. El costo del ausentismo laboral subió del 1,1% al 1,87% para las compañías. ¿Cómo cambiar estas cifras?
Las compañías ahora son conscientes de que no basta con encontrar una buena ubicación, tener un buen diseño del espacio u ofrecer las mejores prestaciones a los empleados, sino que también deben promover espacios y actividades lúdicas por fuera del entorno habitual.
“En nuestro caso contamos con paquetes que van desde los 5 millones de pesos, como es el caso de “Noche de Carnaval”: una zona exclusiva en un salón para 50 personas, que incluye menú de entrada, plato fuerte y postre. Además, ofrecemos una clase de caipirinha con nuestro bartender, música crossover, hora feliz y show de dos garotas bailando samba. De igual forma, contamos con zonas como el bar o la barra, el lounge (coworking), y el salón Playa”, señala Da Silva.
La revista norteamericana Weird, especializada en negocios y estilos de vida considera que estos cambios de actividades en los empleados reflejan la actitud cambiante de ellos hacia sus labores. Sin embargo, a lo largo del tiempo ha existido una lucha contra la necesidad de privacidad por parte de los trabajadores, los espacios mixtos para hombres y mujeres, la importancia de la relajación y el confort.

Embarazados.co: transformación digital al servicio de la gestación y el cuidado de los recién nacidos


La Cámara de Comercio de Bogotá, a través de su iniciativa de Cluster de Salud, en alianza con la Secretaría Distrital de Salud, la Fundación Santa Fe de Bogotá y Don Doctor, desarrollaron Embarazados.co, una  plataforma web que guía a las mujeres gestantes en las diferentes etapas del embarazo, así como en los cuidados del bebé durante su primer año de vida.
Esta plataforma lanzó su prueba piloto el pasado mes de marzo, y hasta la fecha, ha beneficiado a cerca de mil usuarias de distintas EPS en Bogotá. En esta primera etapa, el sitio web ha recibido 43 mil visitas, y ha facilitado la atención de mujeres que han presentado diferentes signos de alarma, entre los que se encuentran: amenazas de aborto, dolores fuertes de cabeza y estómago, fiebre, depresión severa o inflamaciones, lo que demuestra la utilidad de esta herramienta.
Embarazados.co permite la creación de un perfil de la madre y su bebé, y entrega un programa personalizado a través del cual hace seguimiento a su estado de salud durante todas las etapas del embarazo, con una guía completa acerca de los momentos más relevantes de la gestación, así como recordatorios vía mensaje de texto de citas médicas y consumo de nutrientes, con una ruta de cuidado basada en distintos factores de riesgo, lo cual contribuye a reducir la mortalidad materna y neonatal, convirtiéndose así en el mejor amigo de las mamás.
Según cifras del distrito, en Bogotá, durante la última década, la mortalidad materna ha presentado un descenso del 5,8 %, pasó de 48,6 % en el 2007 a 25,2 % en el 2018, por cada 100.000 nacidos vivos, siendo la más baja en los últimos 20 años.
Con relación a mortalidad perinatal, que ocurre en el periodo comprendido entre las 22 semanas completas (154 días) de gestación, o con 500 gramos o más de peso fetal, hasta los siete días después del nacimiento, en la ciudad, se ha registrado una reducción del 72,4 %, pasó  de 3.887 casos en el 2010, a 1.073 en el 2018. La implementación de tecnología aplicada a la salud en los procesos gestantes puede contribuir a que estas cifras sigan mejorando y ratifica la importancia de poner a disposición de la comunidad este tipo de herramientas gratuitas.
Mónica de Greiff, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “a través de este tipo de herramientas estamos llevando transformación digital al servicio de la salud, lo que significa mejorar los niveles de competitividad de la ciudad. En este caso, el resultado se refleja en una gran iniciativa tecnológica que permite hacer el seguimiento en tiempo real a las madres gestantes y sus bebés y que ayudará a reducir los índices de mortalidad,  combatiéndolos con información clara y oportuna, y proporcionando datos de alto valor que permitirán el diseño de políticas de salud pública para contribuir con este objetivo”.
Embarazados.co es un proyecto alineado con la Estrategia de Especialización Inteligente de Bogotá – Cundinamarca, la cual busca el desarrollo productivo y de innovación de la región basado en el conocimiento y tecnología.  La Estrategia de Especialización Inteligente definió cinco áreas, una de ellas es servicios empresariales que tiene una apuesta por los servicios de salud orientados en telemedicina y a la cual pertenecen las acciones de la Iniciativa Cluster de Salud.
La Iniciativa Cluster de Salud está integrada por los participantes de la cadena de valor sectorial, como proveedores (insumos, medicamentos, dispositivos, equipamiento, tecnología, etc.); prestadores de servicios de (clínicas, hospitales, centros de ayudas diagnósticas, laboratorios, etc) y; compradores de servicios de salud (EPS, medicinas prepagadas y compañías de seguros).

martes, octubre 08, 2019

Conozca si puede jubilarse por el Fondo de Garantía de Pensión Mínima


El Fondo de Garantía de Pensión Mínima (FGPM), es un fondo solidario diseñado para que los afiliados a los fondos privados que, cumpliendo la edad de pensión (57 años mujeres y 62 años hombres) y el número de semanas establecidas (1.150 semanas), pero que no cuentan con el capital suficiente para financiar una pensión de un salario mínimo legal vigente, puedan pensionarse y asegurar un ingreso en la vejez.
Según cifras de Asofondos, el Fondo de Garantía de Pensión Mínima llegó a una reserva en julio de este año de $23,5 billones, los cuales están destinados al pago de las mesadas pensionales de aquellos afiliados que se beneficiaron por esta garantía. A esa fecha, se han pensionado 35.082 personas por Garantía de Pensión Mínima, de los cuales Porvenir tiene cerca de 15.000 pensionados.
De acuerdo con María Lorena Botero, Gerente de Beneficios Pensionales de la AFP Porvenir, “el Fondo de Garantía de Pensión Mínima ha permitido que muchos colombianos puedan tener una vejez asegurada y esto, al final del día, es reducir el número de adultos mayores desprotegidos”, aseguró la directiva.

Conozca más sobre el Fondo de Garantía de Pensión Mínima

¿Qué es el Fondo de Pensión de Garantía Mínima?
Es considerado un fondo solidario, el cual se encuentra constituido por aportes que hacen todos los afiliados del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, cuyo propósito es completar los recursos necesarios para financiar las pensiones de aquellas personas que no cuentan con el capital suficiente para financiar una pensión de un 1 Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).

¿Cuándo se creó la figura del FGPM y con qué propósito?
El FGPM se creó con la expedición de la Ley 100 de 1993, con la finalidad de proporcionar los recursos necesarios para el pago de las pensiones de los afiliados al régimen de ahorro individual que durante su vida laboral no lograron reunir el capital pensional mínimo necesario para la financiación de su pensión de vejez. A este beneficio acceden los afiliados que a la edad de 57 años mujeres y 62 años hombres, acrediten como mínimo 1.150 semanas de cotización.
Cuando se otorga una pensión mediante la figura de la Garantía de Pensión Mínima, la mesada pensional se paga con cargo a los recursos ahorrados por el afiliado en su cuenta individual de ahorro pensional, incluyendo el bono pensional (si hay lugar al mismo). Una vez agotados los recursos propios de la cuenta del pensionado, se procede con el pago de la pensión con cargo a los recursos del Fondo de Garantía de Pensión Mínima.
La pensión reconocida mediante la Garantía de Pensión Mínima asciende a 1 SMMLV y es de carácter vitalicio. Esta pensión será sustituible a los beneficiarios de Ley en caso de fallecimiento del pensionado.

¿Qué requisitos debe cumplir una persona para acceder a la pensión de salario mínimo a través del Fondo de Garantía de Pensión Mínima?
Encontrarse afiliado a un Fondo Privado de pensiones, tener cotizadas al sistema general de pensiones como mínimo 1.150 semanas (equivalentes a 23 años de aportes) y contar con la edad de pensión (en el caso de las mujeres a los 57 años y de los hombres a los 62 años). Vale resaltar que las semanas se pueden completar aún después de cumplidas las edades de pensión de vejez.

¿Es cierto que se requiere de un capital mínimo para acceder al FGPM?
No se requiere de un capital mínimo para acceder al FGPM. Solo se necesita cumplir con los requisitos de edad y semanas para tener derecho a la pensión.

 ¿Funciona la pensión de garantía mínima para todo el sistema pensional?
 No, esta es una prestación propia del Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, administrado por los Fondos Privados de Pensiones como Porvenir.

Grupo Familia lanza nueva tienda virtual de Higiene Institucional para brindar acceso a pequeños negocios


Familia Institucional, marca de higiene de Grupo Familia líder en el mercado colombiano y con presencia en 4 países de Suramérica y el Caribe, anuncia el lanzamiento de su primera tienda virtual con la cual espera darle acceso a más de 100.000 negocios pequeños de todo el país, con su portafolio de productos. Por medio de esta innovación digital, los compradores encontrarán los productos institucionales y recibirán una asesoría personalizada.
“El lanzamiento de esta plataforma representa un hito para Grupo Familia pues nos da la oportunidad de aprovechar el crecimiento y las herramientas del mundo digital y poner a disposición de un público potencial de emprendedores y pequeños empresarios, las soluciones de higiene que tiene nuestra línea institucional” afirmó Sergio Arango, Gerente de Familia Institucional.
La plataforma www.tienda.familiainstitucional.com cuenta con un portafolio completo de soluciones entre las que se encuentran papel higiénico, toalla de manos, jabones, servilletas, dispensadores y paños de limpieza. Allí, los compradores recibirán una asesoría especializada que los guiará en la selección de las mejores soluciones en función de cada tipo de negocio y tendrá una cobertura en todo el país.
Esta incorporación al mundo digital hace parte del objetivo de la compañía de explorar nuevas alternativas para estar más cerca de sus clientes, fortalecer y explorar nuevos canales de distribución que complementen los existentes y contribuir al bienestar de todos los colombianos y en especial de los pequeños negocios, poniendo a su disposición un portafolio de productos que mejorarán su bienestar y salud en el lugar de trabajo.
Finalmente, a través de la plataforma, Grupo Familia masificará el acceso de pequeños negocios a su portafolio de higiene institucional, tendrá la oportunidad de ampliar su cobertura a nivel nacional llegando a muchas más ciudades y continuará brindando a miles de personas bienestar en su lugar de trabajo.