lunes, enero 19, 2015

Del eje cafetero para el mundo

El reciente estudio de mercados de eMarketer sobre penetración de smartphones en la región, reveló que Colombia se ubica en el tercer lugar en cantidad de usuarios de teléfonos inteligentes en 2014, con 14.4 millones, después de Brasil y México.
Según el fundador y CEO de Adsomovil (empresa de publicidad en Latinoamérica) Alberto Pardo, “la alta penetración de dispositivos móviles que supera a la población de Colombia, sumada al importante crecimiento en el consumo de datos móviles y al incremento de acceso a Internet desde el celular, representa un panorama ideal para la consolidación de la publicidad móvil en Colombia”.
Y esa fue la gran oportunidad que aprovecharon dos jóvenes universitarios de ingeniería de sistemas de la Universidad de Caldas. “Esta idea se nos ocurrió cuando un amigo, después de salir de rumba, no tenía minutos en su celular para llamar a un taxi y regresar a su casa, pero sí tenía plan de datos; al día siguiente nos comentó la situación y decidimos crear una aplicación donde la gente pudiera solicitar este servicio, sólo usando su plan de datos”, comenta Juan David Montes, desarrollador de CityTaxi.
Les tomó casi 6 meses desarrollar la primera versión de CityTaxi, ahora está disponible para los tres sistemas operativos. Recientemente lanzaron la aplicación para Windows Phone y ya se ha descargado 828 veces sólo en la ciudad de Manizales.

Ecopetrol en 2015: dedefiniendo el rumbo

En 2014 la principal compañía petrolera del país, Ecopetrol S.A, fue afectada por los bajos precios internacionales del crudo y las dificultades de producción y distribución en Colombia. Para este año, la expectativa de precios bajos del  petróleo y sus derivados se mantiene. Esto obliga a la compañía a ajustar sus metas, inversión y costos, de tal forma que pueda mantenerse en una buena situación financiera durante el tiempo en el que se mantengan los precios bajos en los hidrocarburos.
Esta es una de las principales conclusiones de un análisis realizado por Casa de Bolsa,  comisionista de bolsa de Grupo Aval, con la colaboración de Corficolombiana (empresa de Grupo Aval).  El de Ecopetrol es el primero de una serie de informes adelantados por la sociedad comisionista de bolsa en el que se presentan los estudios de valoración intrínseca (o valor justo) de las compañías emisoras de acciones del mercado de valores colombiano.
La publicación señala que los ajustes que debe realizar Ecopetrol para mantener una adecuada situación financiera durante el periodo actual, incluyen igualmente el recorte de costos y gastos, así como la revisión de la repartición de dividendos.

jueves, enero 15, 2015

Diez tips para Gestionar correctamente las Estrategias Digitales

Por: Paula Andrea Gaviria A.
V.P Activación de Marcas
Pragma S.A

Gestionar una estrategia digital es algo complejo y más cuando existen multiplicidad de frentes, retos y cada vez más opciones de aplicabilidad.
Cuando hablamos de Marketing Digital no hablamos de web, hablamos de Web + mobile + Conectividad + Gadgets + innovación + creatividad + beacons + Wireless + Wifi más un montón de términos que infinitamente podríamos quedarnos aquí describiendo. Lo que es importante para comenzar a gestionar la estrategia es tener los objetivos muy claros y con base en eso, hacer este checklist de 10 puntos que sin duda contribuirán a tener claro el panorama de hacia dónde queremos ir, para conseguir nuestros avances en este mundo competido, tecnológico, dinámico y cambiante.
Aquí entonces, los 10 tips más útiles para gestionar las estrategias digitales:
1. Ponga en claro los objetivos de Marketing a perseguir: Digital no puede ni debe ser un tema aparte, apoya y potencia la estrategia de Marketing y comunicaciones de la compañía, y por consecuencia, debe derivarse de ella usando sus potencias en pro de generar mayores efectividades y consecución de metas acordes con su deber ser.

2. Establezca una ruta clara a seguir y ordenada por prioridades, relevancia, viabilidad y facilidad de llevar a cabo: En Pragma lo llamamos PAD (Plan de Activación Digital) y es un Roadmap de estrategia que de manera juiciosa y detallada nos lleva de la mano para no perdernos en la multiplicidad de oportunidades de implementaciones estratégicas. Este camino trazado nos asegura no perder foco y permanecer en la ruta correcta que responde a los objetivos de comunicación, marketing y Negocio que apoyamos desde nuestra estrategia.

3. Modularice los proyectos: Una estrategia se compone de muchos elementos. En la medida en que estos sean modulares su implementación no se verá afectada por tiempos o presupuesto, pues se tiene una ruta clara de implementación y fases que harán posibles llevarlo a cabo.

4. Cuente con el apoyo de la alta dirección: es importante durante todo el proceso contar con la bendición de la alta dirección, en la medida que esto se lleve a cabo, la junta, presidencia y gerencias estarán en sintonía con el plan y los avances y no se darán comentarios incómodos sobre el alcance, velocidad de  implementación o impacto de la estrategia digital.

5. Cacaree constantemente: Lo que no se comunica, sencillamente no existe. Es importante que no sólo el equipo involucrado directamente sino toda la compañía conozca en extensión que se va a hacer y cómo va a llevarse a cabo, cantar las pequeñas victorias puede marcar un camino de avances, excelente aceptación interna y apoyo constante. Es por eso que la sugerencia es: comunicar, comunicar, comunicar.

6. Iterar es la clave de mejorar: En el marketing digital nada es verdad absoluta, todo cambia con dinamismo y lo que hoy es lo más "Edge" es decir: "De avanzada"; mañana puede quedar atrás por un nuevo tema que nace; es por eso que mantener un espíritu de: Prueba-Error-Ajuste-Prueba es lo más indicado; ayuda con el ánimo del equipo que lleva a cabo la estrategia digital de la compañía y nos permite permanecer en una gestión cambiante y que no genera frustración. Tengamos presente:  la única constante en digital es el cambio.

7. Mantenga una mente abierta a todo nivel y en todo momento: Este tip sin duda ayudará para tolerar los cambios, las redirecciones dentro del marco definido y para generar una conciencia y espíritu innovador dentro del equipo. Las ideas buenas pueden venir de cualquier parte y debemos estar atentos a contemplarlas e integrarlas si son pertinentes.

8. Establezca indicadores siempre: Muchas veces no tenemos un parámetro de comparación y entonces nos damos a la tarea de esperar un tiempo para tener una base. Créanme, compararse con uno mismo es medirse el ombligo. Ponga indicadores retadores, tómelos de una industria similar, de una industria que admire, de un producto o servicio que quisiera llegar a emular; puede equivocarse; tiene el permiso de hacerlo, pero al menos, tendrá un dato, una cifra retadora para poder comparar sus resultados. Los números pueden ajustarse, no están escritos con sangre; pero siempre debemos tener indicadores para medirnos.

9. Sea disciplinado y exigente consigo mismo y el equipo: Un equipo estratégico en estos temas digitales debe ser auto gestionado y tener un sentido de la alta disciplina. En digital es fácil perderse entre opciones, métodos y formas de hacer las cosas, tanta información es a veces contraproducente. Un equipo digital estratégico debe entender que la disciplina hace parte de su día a día. Para lograr conseguir resultados extraordinarios, se deben realizar acciones extraordinarias. Salir de lo convencional, dar la milla extra.

10. Lo simple es siempre lo mejor: Que sea estratégico no significa que sea complejo. En la medida de que el equipo y la organización completa comprenda hacia donde apunta la estrategia, a quien se dirige y que resultados de negocio impacta; así podrán contribuir para llevarla a cabo. Lo simple tiene poder y siempre las presentaciones, papers, documentos y exposiciones pueden ser simplificados.


Para finalizar y como Bonus, le sumo esta que tiene mucho que ver con el tip 10: Hable el mismo idioma, tenga un discurso claro:  no todo el mundo está en este medio, hable con palabras sencillas y explique sus significado si tienen un componente técnico. Nada más importante que asegurar que la audiencia que está expuesta a la estrategia y sus tácticas las entiendan para poder llevarlas a cabo a feliz término.

ABB participa en consorcio industrial sobre Internet para promover mejores prácticas

ABB se une al IIC, un grupo de más de 100 compañías, organizaciones y universidades, que trabaja para acelerar el crecimiento de Internet con enfoque industrial, identificando y promoviendo las mejores prácticas y las normas más seguras.
ABB viene desde hace años haciendo avanzar hacia una Internet industrial por medio de los sistemas de control, la tecnología de comunicaciones y los sensores industriales de la compañía. Todo ello ayuda a los clientes a utilizar los datos para optimizar sus operaciones en plataformas marinas, en robótica minera, a bordo de buques, y en las industrias químicas y del papel.
ABB se integrará en el IIC a comienzos de este año, para promover la colaboración entre compañías tecnológicas a medida que desarrollan normas globales para una Internet industrial, asimismo, trabajará junto con otras compañías para garantizar que los usuarios finales obtengan lo que Internet promete: mejora de la eficiencia, reducción de los costes y mayor facturación.
Claes Rytoft, Chief Technology Officer de ABB señaló que “esto nos da más oportunidades de contribuir al desarrollo de Internet industrial, una tecnología que promete transformar la fabricación y las industrias de la energía y los recursos”.
Internet industrial se beneficia de la creciente aplicación de sensores, software y mejoras en las tecnologías de comunicaciones, permitiendo a los ingenieros aprovechar las enormes cantidades de datos generados en los sistemas industriales para mejorar la eficiencia. De igual manera está en el núcleo de la iniciativa alemana Industry 4.0, que tiene por objeto aumentar el uso de los ordenadores en las fábricas. ABB ha contribuido activamente a la creación de la visión de Industry 4.0, y trabaja activamente por la consecución de este ambicioso proyecto.

Con estándar de calidad en turismo

Debido a la importancia que representa el sector de turismo para Aruba, constituye aproximadamente un 80% del ingreso de la isla, la Autoridad de Turismo  de Aruba (ATA) en alianza con MasterCard desarrollaron seminarios para elevar la calidad en esta área.
El Programa de Mejoramiento de Servicio, como fue nombrado, busca enfatizar la cultura de cordialidad y mejorar aún más los estándares de la industria de turismo y hospitalidad.
ATA y MasterCard retomaron su alianza desde agosto de 2013 en el programa Priceless, el cual ofrece a los tarjetahabientes de MasterCard experiencias extraordinarias, ofertas exclusivas y acceso privilegiado en gastronomía y varias actividades en la isla feliz.

Optimals Loción Protectora de día de Oriflame se lanza en Colombia

Oriflame, la compañía europea de belleza No. uno en venta directa, lanza en Colombia Optimals Loción Protectora de día, una innovadora crema hidratante protectora, portátil y fácil de esparcir que previene el envejecimiento prematuro gracias a su alto contenido de antioxidantes.
Como resultado de la aplicación de Optimals Loción Protectora de día, la piel estará hidratada y altamente protegida contra los rayos del sol y las agresiones medioambientales que día a día van en aumento. Gracias al complejo iluminador de la piel, esta se verá más clara y radiante.
Conscientes de que la mujer debe estar lista para protegerse de los daños del medio ambiente y del sol, el diseño se basó en un tamaño portátil que permite cargarla en un bolso de cualquier tamaño para estar siempre protegida de los rayos UVA y UVB. Su textura ligera permite que sea esparcida sobre la piel fácilmente y aplicarla bajo la base, sin dejar rastros evidentes.
Optimals Loción Protectora de día se puede usar en cualquier tipo de piel, posee factor de protección solar 30 para lograr una alta protección, contiene ingredientes hidratantes y antioxidantes y oxígeno activo que ayuda a la respiración de las células de la piel.

Moto Mart S.A. selecciona a TOTVS

La brasileña tecnológica TOTVS fue la empresa seleccionada por Moto Mart S.A. en Colombia para integrar  sus procesos financieros, administrativos, contables y comerciales con su #software_ERP (Planeación de Recursos Empresariales por su siglas en inglés).
Fundada en 1980, Moto Mart S.A. es una importadora y comercializadora de maquinaria agropecuaria e industrial, y es representante oficial de las marcas Kubota, Arctic Cat, Generac, Clark, BKT, Kuhn, JF, Jumil, Jacto, Falc y Gaghiniani  entre otras, que atiende al mercado colombiano a través de una estructurada red de canales de distribución para los segmentos de construcción, energía, agrícola e industrial.
La empresa cuenta con más de 150 empleados directos y una red de subdistribuidores con la que llega a 19 ciudades de Colombia. Moto Mart S.A.  tiene en su portafolio una amplia gama de maquinaria que incluye: tractores, excavadoras, cosechadoras, plantas diesel, montacargas, sembradoras, cargadoras, fumigadoras, empacadoras, rastras, llantas industriales, rotativas, así como vehículos todo terreno (ETV), plantas de energía e hidrolavadoras.
Con casa matriz establecida en el municipio de Chía, Cundinamarca y oficinas propias en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Villavicencio, Espinal, Yopal, Cereté,  Arauca y Zipaquirá, Moto Mart S.A.  requería una solución de software que soportara el continuo crecimiento y rápida expansión de sus negocios. “A mayor facturación, los procesos fueron más complejos y las bases de datos aumentaron de forma significativa”, dijo Luis Felipe Garzón, Director Administrativo de Moto Mart S.A.  “Además, los cambios de tipo tributario representaron un desafío que no pudo resolverse con el software existente”.
Hacia octubre de 2013, la compañía decidió iniciar la búsqueda de una nueva solución de ERP y luego de una intensa evaluación por parte del área de tecnología, fue seleccionado TOTVS debido a diversos factores como rápida adaptabilidad a los procesos existentes y menores costos de implementación ante otros competidores.
Fue así, como Moto Mart S.A.  adquirió los módulos: contable, compras, facturación, cartera (cuentas por cobrar y por pagar), activos fijos, inventarios, financiero, Field Service, con importantes resultados. “Con esta inversión, hemos logrado una integración de nuestros procesos financieros, administrativos y comerciales con la contabilidad, eliminando de paso los procesos manuales y las islas de información que volvieron ineficiente nuestras operaciones”, prosiguió Luis Felipe Garzón. “Teníamos grandes expectativas de incrementar la eficiencia de nuestros procesos administrativos y financieros; de la mano del software innovador de TOTVS lo hemos logrado en muy poco tiempo”.
A inicios del 2014, se inició un segundo proyecto: implementación de la Nómina, misma que se llevó a cabo en tiempo récord y cuyos resultados se verán reflejados a finales de este mismo año.