martes, junio 19, 2012
El área de Servicios de SAP crece un 15% en Latinoamérica
El área de Servicios de SAP experimentó un importante incremento durante el primer trimestre del año fiscal 2012: un 15%, en comparación con los resultados de 2011. Entre los países con desempeños destacados se cuentan Argentina (61%), México (34%), Colombia (26%) y Brasil (8%).
Parte del sustento de este éxito radica en el viraje que ha dado el área durante los últimos años hacia la prestación de servicios que aportan rápido valor a las inversiones de los clientes, que apuntan a brindar la máxima eficiencia de los procesos de implementación de las soluciones de SAP y que apuntalan y permiten incorporar las últimas innovaciones disponibles en materia tecnológica. Esto último resulta esencial, puesto que la demanda de soluciones como SAP HANA, por citar un ejemplo de innovación que SAP lanzó al mercado, crece de manera exponencial y hasta se estima que podría duplicarse en 2012.
También es destacable el rol de SAP Educación, que habilitó la capacitación de 4176 profesionales durante 2011 (2381 en Sudamérica de Habla Hispana, 961 en México y 834 en Brasil). “Estamos acercando a nuestro Ecosistema de canales y socios de negocios todas las herramientas de capacitación de las que disponemos para que tengan recursos preparados para colaborar a que los proyectos SAP obtengan el máximo valor en el menor tiempo posible”, afirmó Gonzalo Benedit, Vicepresidente de Servicios de SAP Latinoamérica.
Microsoft anuncia Surface: nueva familia de PCs para Windows
Microsoft presentó Surface: PCs diseñadas para destacar lo último de Windows. Los ejecutivos de la compañía mostraron dos tablets Windows y accesorios que incorporan adelantos importantes en diseño industrial y un asombroso nivel de detalle.
Surface está diseñado para lograr una transición óptima entre el consumo y la creación de contenidos, sin sacrificar nada. Ofrece la potencia de un software extraordinario con Windows y la funcionalidad del mejor hardware en una experiencia sin igual.
RIM Y TIGO INTRODUCEN EL PAGO DE APLICACIONES DESDE EL BLACKBERRY APP WORLD
Research In Motion (RIM) y TIGO Colombia, anunciaron que trabajan de manera conjunta para introducir BlackBerry App World con facturación integrada a través del operador para usuarios Tigo.
La facturación integrada al operador permitirá a los clientes de TIGO comprar aplicaciones de BlackBerry App World y cargar las compras directamente a su factura mensual. También se ofrecerá a los clientes la flexibilidad de cargar a su factura compras de artículos digitales sin interrumpir la experiencia del usuario con la aplicación.
"Muchos usuarios en Colombia no se sienten seguros utilizando su tarjeta de crédito para hacer compras digitales y esta es una alternativa confiable para comprar y disfrutar aplicaciones que de otra forma no estarían a su alcance. Con este gran adelanto, los usuarios Tigo con smartphones o equipos inteligentes, BackBerry, podrán adquirir de manera fácil y segura, aplicaciones, contenido y entretenimiento que les permitirá disfrutar al máximo el dispositivo.”. Afirmó José Luis Galán, Gerente de la Categoría de Entretenimiento de Tigo Colombia.
viernes, junio 15, 2012
LaSalle College realiza la Semana del Café
A propósito del Día Nacional del Café que se celebra el 27 de junio, el Programa de Gastronomía y Gestión de Restaurantes de LCI Bogotá – LaSalle College invita a conocer Colombia por medio de su café, mediante la organización de la Semana del Café, del 25 al 29 de junio, en conjunto con Toma café y Hacienda Venecia.
Durante toda la semana, a partir de las 12:30 p.m., en el restaurante La.cademia de LCI Bogotá, los comensales podrán disfrutar diferentes platos preparados a base de café. El lunes será la entrada, el martes el plato fuerte, el miércoles el postre, el jueves bebida cliente preparada en frente del cliente y el viernes, coctel, todo con café.
A partir de las 3:00 p.m., durante toda la semana, habrá charlas y diversas actividades alrededor del café. El lunes se ofreceré una conferencia introductoria del producto, por parte de las docentes de LCI y organizadoras del evento, Natalia Vila y Liliana García. El martes habrá cata de café en la tostadora de Hacienda Venecia; el miércoles, una presentación sobre diferentes métodos de preparación del café; el jueves, una actividad denominada Arte late y el viernes, coctelería a base de café. La entrada a todas las actividades es gratuita.
La Semana del Café es el primero de varios proyectos que LCI tiene previsto realizar, con el fin de dar a conocer las características del café, los múltiples usos del producto en la gastronomía, su relación con los hábitos saludables y su importancia para la economía colombiana. Dentro de los proyectos están la creación de un semillero de investigación y la oferta de un curso para el público general.
La cita es del 25 al 29 de junio, a partir de las 12:30 p.m., en el restaurante La.cademia, ubicado en la carrera 13 No. 77 – 31.
MAESTROS COLOMBIANOS CAMBIAN TIZAS POR TECNOLOGÍA
Katherine Franco fue una de las profesoras paisas que el año pasado tuvo la oportunidad de mostrar su proyecto educativo ante maestros de toda la región, en una experiencia que describe como “maravillosa”, la cual le permitió dar a conocer su trabajo y obtener 2 premios en diferentes categorías. “Exponer nuestros proyectos ante otros docentes y retroalimentar las prácticas pedagógicas fue una gran oportunidad”, anota.
Esta misma oportunidad la tendrán este año 5 docentes que fueron seleccionados entre 127 proyectos de todo el país; los cuales compitieron en categorías como aprendizaje más allá del aula, colaboración, construcción de conocimiento y pensamiento crítico, innovación en contextos complejos, y uso novedoso de tecnología Microsoft para el aprendizaje.
Maestros como Disnory Aragón de Guainía, y John Jairo Pallares del municipio de Pueblo Bello, en Cesar, forman parte de ese grupo de soñadores que con mucho ingenio y pocos recursos conectan a sus estudiantes con el mundo y les brindan nuevas oportunidades personales y profesionales.
Para Disnory Aragón, por ejemplo, “fue importante hacerle ver a los estudiantes cómo la tecnología aporta a su proceso educativo. A través de ella fortalecen sus técnicas pedagógicas; y aunque al principio no fue fácil, ahora han avanzado gracias al cambio de conciencia hacia el uso de la tecnología para la educación”.
El Foro de Educación Innovadora se enmarca en un Convenio Especial de Cooperación entre Microsoft y el Ministerio de Educación Nacional para promover la relación y el intercambio de conocimiento, experiencias y prácticas en el área de tecnologías de la información y comunicación entre los docentes del país.
Para la Ministra de Educación, Maria Fernanda Campo: “Este convenio hace énfasis en apoyar los procesos de transformación de la educación, a partir de tres pilares: Escuelas Innovadoras, Docentes Innovadores y Estudiantes Innovadores. Con el Ministerio se ha profundizado el componente de Docentes innovadores en dos líneas: formación de docentes y el Foro de educación innovadora”.
Es precisamente con este foro que se reconoce y se recompensa a los docentes innovadores que promueven experiencias significativas con el uso de TIC. Para Rubén Sánchez, Gerente de Educación de Microsoft Colombia, “El Foro que realizamos anualmente con el Ministerio de Educación Nacional es un espacio que busca reconocer el trabajo de innovación con tecnología que hacen los profesores en los procesos de enseñanza- aprendizaje. Este evento es la partida para el Foro mundial donde los profesores más innovadores del planeta son reconocidos. Es increíble ver tantos modelos, ideas y programas académicos innovadores que realizan los profesores del país. No alcanzarían los premios y homenajes para reconocer la profesión más importante que existe, ser Maestro” expresa.
Trabajando en conjunto con las comunidades educativas, Microsoft ha desarrollado programas, herramientas y soluciones para mejorar la educación. Al mismo tiempo que busca mejorar las oportunidades para que los docentes enseñen y los alumnos aprendan. Para Jorge Silva, Gerente General de Microsoft Colombia, “con este foro apoyamos la educación básica y media del país, a través de esquemas de capacitación de docentes, desarrollo de contenidos, condiciones económicas preferenciales para los colegios y escuelas oficiales, además de programas de apoyo para llevarles computadores”.
alaMaula: el sitio de clasificados gratis más grande de América Latina

Prácticas agrícolas sostenibles protagonistas de Rio + 20
Agremiaciones Colombianas como la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola - Agro-Bio, ACOSEMILLAS y CropLife Latinoamérica junto a otras latinoamericanas, relacionadas con el sector agrícola, se encuentran congregadas en una misma alianza estratégica llamada SustainAgro por medio de la cual buscan posicionar al sector agrícola como el protagonista de Rio + 20.
SustainAgro (www.sustainagro.org) fue promovida desde el (Consejo de Información Biotecnológica) CIB de Brasil con el fin de posicionar temas como el uso denuevas tecnologías y la promoción de prácticas sostenibles que contribuyan al crecimiento de la economía verde.
La innovación científica agrícola ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de este sector permitiendo el avance económico y social de los países desarrollados y en vía de desarrollo. Adicionalmente estas tecnologías han contribuido a la protección de los hábitats naturales, así como la conservación y uso sostenible de nuestros recursos naturales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
La compañía de movilidad Cabify sigue desarrollando su particular viaje en el sector publicitario, por eso su división de Cabify Ads ha lleg...
-
América Latina se enfrenta a una tasa elevada de ciberataques en el primer semestre de 2025. Las organizaciones de la región sufren un prome...
-
La compañía de alimentos Alquería fue recertificada como Empresa B, con una mejora del 34% frente a su evaluación anterior, lo que la acerca...
-
Felipe Gómez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca. Bogotá se prepara para transformar su principal fortaleza —l...