jueves, julio 12, 2018

Banco Agrario lanza Agromóvil, nuevo canal para facilitar acceso de sus clientes vía celular


Como un paso más en su proceso de modernización tecnológica, el Banco Agrario de Colombia lanza hoy su billetera móvil -Agromóvil-, con la cual los productores agropecuarios y demás personas ubicadas en zonas rurales del país podrán realizar sus operaciones financieras con cualquier tipo de teléfono celular.
Solo con la línea telefónica y sin necesidad de datos, Agromóvil reemplazará el efectivo, las firmas y las tarjetas débito o crédito, ya que permitirá recibir pagos, hacer retiros, recargar líneas de telefonía celular prepago, hacer transferencias o pagar servicios públicos y privados, entre otras operaciones. Lo anterior, de forma segura, ágil y práctica, sin desplazamientos y desde la comodidad del hogar o sitio de trabajo.
“El Banco Agrario viene modernizándose para hacer más fácil el manejo de los productos financieros por parte de nuestros clientes, y por ello nos complace lanzar hoy esta nueva herramienta para los usuarios de la entidad en zonas rurales, donde el acceso a estos servicios muestra notables limitaciones”, señaló el presidente del Banco, Luis Enrique Dussán López.
Para acceder a Agromóvil, servicio para el cual se cuenta con Telefónica como aliado tecnológico, el usuario deberá abrir desde su celular, una cuenta de Depósito Electrónico, que corresponde al mismo número telefónico, solamente con los siguientes datos: nombre completo, número de cédula y fecha de expedición de la misma. Inicialmente se pondrá en funcionamiento en los departamentos de Huila y Boyacá.
“Es un orgullo ser parte de la transformación digital del Banco Agrario. En Telefónica, nos hemos posicionado como el operador líder en servicios digitales para las empresas en el país a través de soluciones que contribuyen a potencializar los sectores hacia una Economía Digital. Con este proyecto, acercamos el acceso de la población rural a los servicios financieros virtuales a través de la telefonía móvil", afirmó Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica Colombia.
En desarrollo del piloto, previsto para un lapso de máximo seis meses, los clientes del Banco Agrario podrán recibir por esta vía cuatro tipos de pagos, correspondientes a: la venta de sus productos, nómina, subsidios de la caja de compensación Comfaboy y los de Familias en Acción.
Asimismo, estarán en capacidad de hacer retiros de efectivo en cajeros y corresponsales bancarios; recargar líneas de celular Movistar; cancelar servicios públicos de energía eléctrica (ElectroHuila y Ebsa), gas (Alcanos), telefonía celular y hogar (Movistar) y realizar transferencias.
Es de señalar que el Banco Agrario viene realizando importantes inversiones en tecnología, gracias a las cuales el año pasado modernizó y reforzó la seguridad de su Banca Virtual, para facilitarles a sus clientes la realización de transferencias interbancarias, pago de servicios públicos y privados, consultas de saldos de cuentas corrientes y de ahorros, así como el pago de tarjetas de crédito Visa de cualquier banco, entre otras operaciones.
El año pasado también se puso al servicio Banco Agrario App, una aplicación gratuita, que les permite a los clientes hacer consultas y transferencias desde celulares tipo smartphone o tabletas.
Ahora con Agromóvil, se busca reemplazar gradualmente el uso del efectivo y fomentar un ecosistema de pagos digitales a través del celular, ya que el consumidor podrá hacer compras o pagos, de una manera rápida, conveniente e innovadora.

miércoles, julio 11, 2018

La empresa colombiana Datagran cierra una nueva inversión por 2.3 millones de dólares


Datagran, una empresa que hace parte del portafolio de Wayra y Telefónica en Colombia, acaba de cerrar una nueva ronda de 2,3 millones de dólares, liderada por la firma York Management y en la que participaron múltiples inversionistas extranjeros.
Datagran, uno de los 11 emprendimientos colombianos que más inversión recibieron en 2017, ha encontrado la forma de combinar la lógica de una computadora con la creatividad humana para entregar a las áreas de mercadeo la tecnología necesaria para que puedan mejorar sus resultados, desde la optimización de la pauta digital hasta la creación de estrategias microsegmentadas a partir de la data.
Para lograrlo, cuenta con una suite de productos con cuatro soluciones basadas en inteligencia artificial, que permiten a las áreas de mercadeo de las empresas reducir el costo de su pauta digital en por lo menos un 20%, generar estrategias de mercadeo avanzadas gracias al análisis predictivo y desarrollar piezas creativas para las campañas basadas en la data extraída en tiempo real.
“En un mundo en el que los gerentes y directores de las compañías exigen cada día más estrategias microsegmentadas, nuestro sistema logra generarlas de forma automatizada, sin la necesidad de acudir a hojas de cálculo y logrando aumentar el retorno de la inversión en por lo menos un 20%. Nuestro propósito con Datagran es potenciar la capacidad humana (no reemplazarla) para impactar la sociedad”, explica Carlos Méndez, CEO y cofundador de Datagran.
La compañía ha logrado un éxito sin precedentes y hoy trabaja con marcas tan icónicas como ABinbev, Subway, Enel, Fallabella Seguros, Grupo Bolívar, entre muchos otros. Tras un año de operaciones ha recaudado un total de 3,6 millones de dólares de inversionistas como Wayra, el fondo Quake Capital de Nueva York y ángeles inversionistas que también respaldaron en sus inicios a compañías como Uber, Airbnb, Hootsuite y WeWork. Actualmente cuenta con más de 2.200 clientes en todos los continentes, 70% de ellos en Estados Unidos, tiene sus oficinas centrales en Nueva York y filiales en Bogotá y Miami, y espera cerrar el 2018 con una facturación de 2,5 millones de dólares, así como con un crecimiento mensual de 20%.

CasaLuker presentó Lukafe Instantáneo Sublime

Foto: Cortesía.

Con una propuesta diferenciada, basada en el proceso de producción, CasaLuker con su marca Lukafe lanza al mercado Sublime, un producto para preparar café de forma instantánea, tanto en agua como en leche.
Lukafe Sublime está elaborado mediante el proceso de liofilización, el cual se realiza a bajas temperaturas, permitiendo concentrar y conservar las propiedades del café, logrando una excelente taza por su sabor, aroma y balance, además de ofrecer una textura cremosa.
El nuevo producto es el resultado de más de 2 años de investigación y desarrollo de CasaLuker, en el cual el consumidor participó de manera activa al proporcionar los elementos que le faltaban de los productos actuales del mercado. La inversión para su introducción alcanzó una cifra cercana a los $2.000 millones.
Con Lukafe Sublime la marca completa un portafolio compuesto por los productos tradicionales (Clásico e Intenso), especiales (Espresso y Gourmet), Orígenes (Cundinamarca, Huila y Nariño) y ahora el instantáneo.
De acuerdo con cifras de Kantar el mercado de café instantáneo representa el 32% del total del sector de café, que equivalen a cerca de 2.400 millones de tazas al año que mueven aproximadamente $272.000 millones. De acuerdo con las estadísticas de ventas, el mercado de instantáneos viene creciendo 19% desde el año 2014.

Hábitos de consumo de café instantáneo
Lukafe Sublime llega a un consumidor colombiano que tiene definidos sus hábitos de consumo de la siguiente forma:
·         Quienes toman tinto o café negro, preferiblemente lo hacen antes del desayuno en un 33% y un 28% lo hacen en el lapso entre el almuerzo y la comida.
·         Los que consumen café con leche, un 57% lo hace a la hora del desayuno y el 12% lo hacen a la hora de la comida.
“Lukafe Sublime es un producto que hacía falta en nuestro portafolio y desde hace unos años el consumidor nos lo solicitaba. Nos tomamos un tiempo para presentar un producto que verdaderamente se diferenciara de la competencia y lo logramos. Desde la selección de los granos, pasando por el proceso de liofilización y ofreciendo un precio que es favorable por la calidad ofrecida. Estamos seguros que será un producto ganador, que va a conquistar el paladar del consumidor colombiano. Para ello estaremos presentes inicialmente en la región central del país, Antioquia, Valle y Santanderes, y luego iremos conquistando las demás zonas de Colombia”, puntualizó María Fernanda Garzón, Directora de Mercadeo de CasaLuker.

martes, julio 10, 2018

Derco Colombia adquirió operaciones de MHELS LTDA


A partir de este año, Derco Colombia S.A.S, importador y distribuidor de vehículos, maquinaria y repuestos en Sudamérica adquirió las operaciones de MHELS LTDA, quienes hasta la fecha eran los representantes de la marca Still en Colombia. MHELS Colombia se fundó en 2008, como agencia de servicio de montacargas eléctricos, y rápidamente se convirtió en representante oficial de la marca STILL, caracterizándose por su excelente nivel de servicio y orientación al cliente.
Esta adquisición le permite a Derco consolidarse como el proveedor más importante de la marca en la región, siendo el representante oficial en  Chile, Perú, Bolivia y ahora Colombia, además que llega a complementar, ampliar y reforzar el portafolio de venta y alquiler de maquinaria industrial, que ya contaba con las marcas líderes Komatsu y Hangcha en el segmento de combustión. Con esta adquisición, los clientes podrán contar con el respaldo y la presencia de Derco a nivel nacional, combinado con el servicio y la experiencia que por años caracterizaron a MHELS. 
Con esta adquisición, Dercomaq se convierte en unos de los actores líderes a nivel de market share de maquinaria industrial en Colombia. “Para lo que resta de este año esperamos aumentar de un 2,8% a un 20,0% de participación de mercado con todo nuestro porfolio lo que se traducirá ventas de aproximadamente 300 unidades. La preocupación por los clientes y el sentido de urgencia por atenderlos de la mejor forma son valores compartidos por ambas empresas y serán sin duda la base del desarrollo de nuestra empresa en el mercado colombiano. ”, afirmó Claudio Echeverria, Gerente de Dercomaq, empresa del grupo Derco Colombia.
Dentro de su porfolio, Derco participa en otros mercados de maquinaria como el de construcción, agrícola, automotriz y repuestos, representando a marcas importantes como JCB, VAltra, Suzuki, Citroen y DS entre otras.