Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera
certificación ambiental de la compañía y de carácter internacional, otorgada
conjuntamente por Basura Cero e Icontec. Este reconocimiento valida el
compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente,
mediante la implementación de prácticas que reducen la generación de residuos a
través del reciclaje, compostaje, reúso y recuperación, minimizando así su
huella ambiental.
Lo anterior se vincula
con los resultados obtenidos durante 2024, un periodo marcado por importantes
avances en innovación, crecimiento sostenible y compromiso con el país. Durante
ese tiempo, la compañía reafirmó su propósito de crear experiencias que unen
familias, impulsan sueños y transforman realidades, demostrando que el éxito va
mucho más allá de los resultados financieros.
“Lo que nos inspira va
más allá de vender productos, se trata de crear experiencias, estar presentes
en los sueños de nuevas generaciones y llenar de alegría el corazón de quienes
nos conocen, sin importar el lugar en el que se encuentren. Es así como
buscamos conectar desde cada decisión que tomamos.”, asegura Bernardo Serna,
presidente de Ramo.
Durante 2024, Ramo
reafirmó su liderazgo en el mercado con una transformación significativa de su
portafolio. La compañía lanzó más de 50 nuevas referencias, incluyendo
productos en tendencia como chicharrones y crispetas con sabores inolvidables
las cuales llamaron Champitas, y reforzó su presencia en pasabocas salados con
líneas como Mixtos, Tortillas y Plátanos. Uno de los hitos más destacados fue
el relanzamiento de las Champitas, ahora con sabor caramelo.
“Queremos estar cada
vez más cerca de nuestros consumidores, sorprenderlos con sabores inigualables
que nos permitan seguir construyendo una marca que evoluciona con ellos”,
destaca Serna. Prueba de ello es la instalación de 40.927 exhibidores
exclusivos en puntos de venta y la llegada a 7.461 nuevos clientes del canal
Tienda a Tienda (TAT), alcanzando un total de 245.000 tenderos aliados a nivel
nacional.
Hoy, Ramo tiene
presencia en el 93% del territorio colombiano, con cobertura en 1.040
municipios. Además, la estrategia internacional avanza con pasos firmes en
Norteamérica, Europa, Oceanía y Latinoamérica.
Un compromiso con el
futuro
Ramo profundizó su
apuesta por la sostenibilidad adoptando el enfoque de doble materialidad, que
permite medir no solo el impacto financiero de sus decisiones, sino también sus
efectos sociales, ambientales y de gobernanza. Como parte de este esfuerzo, la
compañía incorporó 17 nuevos indicadores GRI (Global Reporting Initiative),
estándares internacionales que facilitan el reporte transparente de desempeño
en sostenibilidad, y realizó por primera vez el aseguramiento externo de su
informe integrado de gestión. Este proceso certifica la veracidad y calidad de
la información presentada, fortaleciendo la confianza de sus grupos de interés.
Entre los logros
ambientales, se destaca una reducción del 20% en emisiones de carbono, el
aprovechamiento del 91,3% de los residuos generados, y la donación de más de 61
toneladas de plástico flexible para la creación de espacios de bienestar.
En lo social, la
compañía lanzó el programa “Juntos Somos Más”, fortaleció su voluntariado
corporativo con 520 horas aportadas por colaboradores y consolidó iniciativas
como “Reciclando con Amor”, un proyecto integral de economía circular por medio
del cual se convirtió plástico reciclado en parques infantiles educativos,
beneficiando a 840 niños. También destacó el programa Semillero Emprende Ramo,
que capacitó a jóvenes emprendedores en alianza con el Centro de Emprendimiento
de la Universidad de los Andes. La seguridad alimentaria también estuvo en el
centro de sus iniciativas, con la donación de más de 34.000 kilos de alimentos
que beneficiaron a más de 1,2 millones de personas.
A pesar de los desafíos
económicos y logísticos del año, Ramo se mantuvo firme en su camino hacia el
futuro. La estrategia internacional durante 2024 se centró en Norteamérica,
Europa, Oceanía y Latinoamérica, y la innovación fue impulsada a través de
alianzas con universidades, más de 40 workshops y 4 eventos de co- creación.
“Los grandes retos son
parte del camino. Pero como lo hemos hecho durante 75 años, enfrentamos cada
obstáculo con determinación, aprendiendo y adaptándonos para seguir avanzando”,
concluyó Bernardo Serna.
Así, Ramo reafirma su
compromiso con el país, horneando con el amor que los caracteriza, snacks y
ponqués que se han convertido y seguirán convirtiéndose en productos
emblemáticos para los colombianos, dentro y fuera del país. Porque el futuro de
los snacks sabe a Ramo y la compañía va pa´lante.
Ramo, 75 años horneando
el futuro
En 2025, Ramo celebra
75 años de tradición, innovación y sabor. Con un legado que ha acompañado a
generaciones enterad. La compañía sigue proyectándose hacia el futuro,
reafirmando su compromiso de seguir creciendo y llevando felicidad a más
colombianos dentro y fuera del país.