jueves, febrero 20, 2025

El sector agropecuario cerró 2024 con un crecimiento de 8,1% siendo la actividad económica que más creció y más contribuyó a la economía en este año

 

En un 2024 marcado por un crecimiento económico moderado, el sector agropecuario colombiano se destacó como un motor clave de la economía, con un aumento significativo de 8,1 % en su valor agregado respecto al año anterior. El sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca presentó un valor agregado de $158,1 billones y participó con el 10,2 % en el valor agregado bruto generado por la economía.

El crecimiento de la actividad agropecuaria fue impulsado, principalmente, por el café; que experimentó un notable aumento de 22,5 %. Le siguieron los cultivos agrícolas sin café, con un incremento del 8,3 %; y la ganadería, con 5,6 %. A pesar de las dificultades en otros subsectores, como la silvicultura (-9,4 %) y la pesca (-3 %), el sector agropecuario sigue consolidándose como un pilar esencial en la economía colombiana.

En el cuarto trimestre de 2024, el sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca lideró el crecimiento económico, con un aumento de 6,5 %, superando en 4,2 puntos porcentuales el crecimiento del PIB, que fue de 2,3 %. Este impulso se sustentó, principalmente, en el fuerte desempeño del café (33,1 %) y de la ganadería (6,6 %); con lo cual, el sector agropecuario se consolidó como el de mayor expansión dentro de la economía del país.

Dora Inés Rey, directora (e) de la UPRA, señaló: “El crecimiento del sector agropecuario en 2024 es un reflejo del esfuerzo constante de nuestros campesinos y productores. El café, la ganadería y los demás cultivos agrícolas, siguen demostrando ser claves para la economía nacional y, desde la UPRA, trabajamos para fortalecer el sector y asegurar su crecimiento continuo”.

La UPRA reitera su compromiso con el fortalecimiento de este sector clave promoviendo políticas y estrategias que sigan contribuyendo al crecimiento económico y social del país.