Tomate, cebollín, lechugas, cilantro, pepino, entre otros, serán algunas de las verduras y vegetales que tendrán sembrados los nativos de la isla de barú en los patios de sus casas. Esto se debe al lanzamiento de la Segunda Fase del proyecto Patios Productivos Santa Ana.
La actividad se realizará este martes 6 de octubre, en el corregimiento insular de Santa Ana en la Isla de Barú, en el Centro de Vida para el Adulto Mayor de Santa Ana “Hernán Echavarría Olózaga”. Este proyecto cuenta el apoyo del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE, la Fundación Hernán Echavarría Olózaga en asocio con la Fundación Saldarriaga Concha y la Fundación Granitos de Paz.
El objetivo principal de estos patios productivos es construir un modelo de trabajo con familias en situación de vulnerabilidad, que les permita aprovechar y reforzar sus conocimientos en la siembra y recolección de hortalizas para construir en sus patios eras productivas e incluir dentro de su rutina alimentaria el consumo de hortalizas y verduras (Seguridad Alimentaria).
El proyecto también busca mejorar sus ámbitos de ingresos y así satisfacer sus necesidades básicas (Generación de ingresos), así como recuperar el medio ambiente Educación y recuperación del medio ambiente).
El costo e implantación de esta segunda fase de patios productivos es de 169 millones de pesos, los cuales fueron entregados por los aportantes de la siguiente manera: FONADE -$96 millones; Fundación Hernán Echavarría Olózaga en asocio con la Fundación Saldarriaga Concha $50 millones y la Fundación Granitos de Paz $29 millones. Cerca 550 habitantes de la localidad de Santa Ana en la Isla de Barú se beneficiarán de capacitación técnica para: cultivo de hortalizas; procesos de siembra, cosecha y recolección; elaboración de abono orgánico; uso de plaguicidas y pesticidas; cuidado, sostenibilidad y pos-cosecha.
Como complemento también recibirán orientación para el reconocimiento de hortalizas como alimentos claves para una buena dieta, gracias a preparaciones sencillas teniendo en cuenta aportes vitamínicos y cuidados para el tratamiento de los alimentos.
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...