Con el fin de proteger la información de las entidades y de los ciudadanos al momento de realizar trámites, operaciones y transacciones electrónicas, el Programa Gobierno en línea, del Ministerio de Comunicaciones, implementará a partir del 2009 un nuevo modelo de seguridad de la información. Se trata de un Sistema de Gestión en Seguridad de la Información (SGSI) para ser aplicado tanto en entidades públicas de orden nacional y territorial, como en operadores de Internet, cafés Internet y telecentros del Programa Compartel, entre otros.
“En su definición, se han incorporado las mejores prácticas mundiales para que estas instituciones puedan cumplir con los estándares internacionales en seguridad de la información”, aseguró Hugo Sin Triana, Director de Investigación del Programa Gobierno en línea. Adicionalmente, sirve como base para procesos de certificaciones internacionales en materia de seguridad, lo que permitirá a quienes lo adopten adquirir mayores niveles de competitividad.
Dicho modelo incluye un software de auto-evaluación para verificar las políticas y controles de seguridad con las que ya cuenta una institución y cuáles les hacen falta para cumplir con éste, de tal forma que puedan hacerles seguimiento, control y mejora continua para incrementar sus niveles de seguridad de la información. Pero los ciudadanos también se beneficiarán con este modelo: podrán tener una mayor confianza al hacer uso de los servicios de Gobierno en línea y de Internet al momento de realizar trámites, operaciones y transacciones electrónicas de forma segura, a través de medios que protegen adecuadamente su información.
-
Acceder al mundo de las acciones internacionales sin miedo a perder el patrimonio, ahora es posible. BBVA Fiduciaria lanzó el FIC Estr...
-
Con el objetivo de seguir ampliando el acceso al crédito formal de sus afiliados, Compensar anunció una nueva emisión de titularización por...
-
Avianca anunció la salida a ventas de la ruta que aterrizará por primera vez de manera directa en Monterrey, México, desde Bogotá, Colombia...
-
Alrededor del 45% de la población en Colombia hace parte de las generaciones Alpha y Z, que son además el mercado que consume sabores ácidos...