Recientemente la CIT , Corporación Indígena Tayrona, organización perteneciente al pueblo Arahuaco se vinculó al programa MIDAS, plan de desarrollo alternativo financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, en coordinación con Acción Social, entidad del gobierno nacional con el fin de fomentar el crecimiento económico de esta comunidad mediante la donación de cerca del 50% del costo de las actividades de asistencia, consultoría y acompañamiento empresarial.
Gracias a la contribución de USAID/MIDAS, la CIT cuenta actualmente con el 53% del costo de su asistencia técnica que podrá ser aprovechada en la producción de café Tiwun, así como en proyectos relacionados con consultoría, innovación, finanzas, mercadeo, producción, procesos tecnológicos, recursos humanos, acceso a mercados y acompañamiento empresarial; fortaleciendo de esta manera la producción cafetera del pueblo Arahuaco, mientras genera beneficios económicos que serán aprovechados directamente por esta comunidad indígena.
Con la colaboración de USAID/MIDAS “Más Inversión para el Desarrollo Alternativo Sostenible”, los Arahuacos hacen parte del proyecto: Propuesta técnica para el establecimiento de un sistema de trazabilidad y certificación de la producción cafetera productiva en el territorio de la Sierra Nevada de Santa Marta, por medio del cual “825 Caficultores se benefician directamente de esta actividad económica que les ofrece además espacios colectivos a nivel interno para su sostenimiento”, aseguró Wilber Mestre, Representante Legal de la CIT. A través de la alianza entre la CIT y MIDAS, esta comunidad indígena implementará un sistema de trazabilidad al igual que asistencia técnica y capacitación que fortalecerá los aspectos contables, administrativos y jurídicos del pueblo Arahuaco, mientras ofrece capacitación en agricultura orgánica y fotografía brindándoles la oportunidad de asumir la gestión y control de todos los aspectos de su vida comunitaria. De la misma manera se está trabajando en la creación de una página Web y un software que permite al consumidor final llevar a cabo el seguimiento del ciclo de vida del café Tiwun.
-
Se llevó a cabo el evento de reconocimiento de Xposible Colsubsidio 2025, un encuentro que reunió a líderes empresariales, exp...
-
El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir informó que, entre enero y octubre de 2025, los retiros de cesantías de sus afiliados...
-
Avianca continúa fortaleciendo su propuesta culinaria a bordo con la incorporación de un nuevo menú diseñado en conjunto por d...
-
Por: Jeisson Gómez, Director G&D Consulting En los últimos años, Colombia se ha consolidado como un destino atractivo para l...