lunes, febrero 17, 2025

Fiebre de Carnaval de Barranquilla y Shakira: ¿Cómo se preparan los colombianos con Mercado Libre?

 

El Carnaval de Barranquilla y el esperado regreso de Shakira a los escenarios se han convertido en un fenómeno que ha desatado el furor no solo en la ciudad, sino también en las compras en línea en el país. La combinación de esta festividad icónica con el concierto de la artista barranquillera ha generado un incremento masivo en la búsqueda de productos relacionados, reflejando el entusiasmo de los colombianos por celebrar ambos eventos con el mejor estilo.

El interés por la artista barranquillera en el marco del carnaval, ha generado un crecimiento de más del 570% en las búsquedas de productos relacionados en comparación con diciembre del año pasado. En los últimos seis meses, los artículos más vendidos de la artista incluyen la icónica peluca morada inspirada en su look de su canción “Las de la Intuición”, juguetes para trenzar el cabello estilo Shakira, su perfume S by Shakira, vinilos de sus álbumes clásicos y kits de peinados.

Aumento en la demanda de productos del Carnaval:

Además del concierto de Shakira, el Carnaval de Barranquilla sigue siendo un emblema de la cultura colombiana. Dentro de esta colorida celebración, la "Marimonda" destaca como uno de los disfraces más icónicos y representativos. Este personaje no solo simboliza la creatividad y el humor del barranquillero, sino que también despierta el interés de miles que buscan conectar con las tradiciones de esta festividad única. De acuerdo con el informe de Melitrends sobre tendencias del 2024, en Mercado Libre, la Marimonda generó más de 8 mil búsquedas, consolidándose como uno de los disfraces más deseados para la celebración.

En el segmento de música, elementos esenciales para la celebración han sido los más adquiridos por los usuarios en la plataforma. Entre los productos más vendidos destacan la campana salsera, el xilófono metalófono, la guacharaca, los platillos de batería y la pandereta, indispensables para los amantes de la música y la percusión.

Por otro lado, en la categoría de decoraciones y accesorios, los artículos festivos también han tenido una gran demanda. Productos como banderines de papel seda, luces de bengala, manillas neón, pasacalles y collares hawaianos han sido los favoritos para ambientar las celebraciones.

El aumento en la demanda de estos productos se refleja en el crecimiento del índice total de ventas donde los accesorios musicales han crecido más de un 100%, los artículos de decoración para fiestas más de un 80% y los disfraces más de un 90% en comparación con enero del año pasado. Además, las visitas a productos de las categorías de entretenimiento y tendencias, así como de belleza, han aumentado en más del 8% y 6%, respectivamente.

Con más de 2.700 vendedores en Barranquilla, Mercado Libre continúa consolidándose como el marketplace de referencia para las festividades más importantes de los colombianos, ofreciendo todo lo necesario para vivir el Carnaval y los grandes eventos musicales como el concierto de Shakira, con la mejor variedad de productos y envíos entre 24 a 48 horas.

viernes, febrero 14, 2025

Crepes & Waffles presenta al país importante hallazgo arqueológico encontrado durante la construcción de La Leona



En su compromiso continuo con el bienestar de las comunidades, la educación y el desarrollo del país, Crepes & Waffles presenta "El hallazgo arqueológico de La Leona", un valioso legado ancestral que busca preservar y visibilizar el descubrimiento de vestigios de una civilización indígena en el área de la Institución Educativa La Leona en Cajamarca, Tolima. Esta institución, reubicada, diseñada y construida por la empresa a través del mecanismo de Obras por Impuestos, fue entregada a la comunidad en 2023. Con capacidad para más de 400 estudiantes, se ha convertido en un espacio cultural que no solo beneficia a las familias de la región, sino que también honra y celebra su historia ancestral.

El hallazgo arqueológico, descubierto durante las obras de renovación, fue acompañado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y reveló la existencia de 14 tumbas, 13 de ellas construidas con grandes lajas de piedra, conocidas como "de cancel", algunas de las cuales tienen más de 2.000 años de antigüedad. Entre estos vestigios, destacan dos tumbas especiales, reconocidas por la singularidad de su tipología y la complejidad en su construcción. En estas tumbas se encontró un ajuar funerario excepcional, compuesto por piezas únicas, como pequeñas vasijas de cerámica decoradas, así como restos óseos, que pertenecieron a una comunidad indígena prehispánica, posiblemente relacionada con los Pijaos, quienes habitaron la región.

"Las tumbas principales de este cementerio son únicas y muy raras. La disposición de las lajas alrededor de la tumba sugiere que no solo la familia de la persona, sino varias familias estuvieron involucradas en la celebración que marcaba la muerte de esta persona, un líder importante de la región", explica Víctor González, antropólogo del ICANH.

En colaboración con los expertos del ICANH, quienes han calificado este hallazgo como un legado invaluable, las tumbas fueron documentadas, identificadas y registradas según sus dimensiones. Posteriormente, se reenterraron en el mismo lugar de su descubrimiento, asegurando su conservación y permitiendo futuros estudios. Este hallazgo, el primero de su tipo en Colombia, solo tiene paralelismos con descubrimientos similares en otros continentes.

Debido a su importancia, Crepes & Waffles decidió compartirlo con la comunidad y con todos los colombianos, ofreciendo una oportunidad única para reconocer y valorar la riqueza ancestral del país. Además, representa una valiosa oportunidad para Cajamarca, al promover el turismo comunitario y responsable, lo que contribuye al desarrollo económico local y a la preservación de su historia y tradiciones.

"Nos enorgullece ser parte de esta iniciativa que permitirá a las futuras generaciones conectarse con su historia y valorar el patrimonio cultural que hemos ayudado a rescatar y preservar. Este hallazgo no solo es un tesoro para la región, sino también un testimonio de nuestra historia e identidad colectiva, invitándonos a reconectar con nuestros ancestros y a preservar nuestro patrimonio", afirmó Felipe Macía, Gerente de Sostenibilidad de Crepes & Waffles.

El proyecto La Leona va mucho más allá de la renovación de una institución educativa; es una iniciativa que busca fortalecer los lazos con la comunidad y preservar la historia ancestral de Cajamarca. En este contexto, Crepes & Waffles, a través de la Corporación Colombia Crea Talento (CoCrea), que promueve proyectos culturales y creativos, ejecutó el proyecto arqueológico La Leona, con un enfoque integral que va desde la transformación del espacio en un centro cultural que incluirá la exposición museográfica "Ancestros y Maestros", dedicada a visibilizar la historia de la región y ofrecer a estudiantes y visitantes la oportunidad de conocer y aprender sobre la cultura que una vez habitó el lugar.

Además, para visibilizar y compartir este hallazgo con todos los colombianos se desarrolló la plataforma web www.laleona.crepesywaffles.com.co, que ofrece información detallada sobre el descubrimiento, facilitando el acceso a este invaluable patrimonio cultural.

De igual manera, la empresa produjo el documental Ecos de la Tierra, que narra la cronología de los hechos y explica la trascendencia de este hallazgo. Asimismo, creó un cuento infantil animado y descargable, titulado El Secreto de La Leona, dirigido a niños y niñas entre 8 y 14 años, disponible en la plataforma web y también el canal de YouTube de la empresa, acercando esta historia a las nuevas generaciones de forma pedagógica y accesible. Finalmente, el proyecto apoyó la elaboración de un artículo, que próximamente será publicado en la revista del ICANH, Volumen 5-1 del 2025. que será publicado próximamente en la revista del ICANH, volumen 5-1 de 2025. Este artículo no solo detalla el descubrimiento, sino que también busca despertar el interés de la comunidad académica y especializada, abriendo nuevas puertas para la investigación y el conocimiento.

Con este esfuerzo, Crepes & Waffles reafirma su compromiso generar un impacto positivo en las comunidades, promoviendo no solo el desarrollo económico y educativo, sino también la preservación de la historia y la cultura originaria de Colombia.



En 2025, la Feria Internacional del Libro de Bogotá, explorará “Las palabras del cuerpo” a través de su eje temático


La capital colombiana se prepara para la trigésima séptima edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), cuya edición 2025 se realizará del 25 de abril al 11 de mayo. Este evento, organizado por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), trasciende fronteras para convertirse en un espacio de reflexión, conversación, memoria, encuentro y negocios editoriales. Además, este año tendrá como eje conceptual un tema tan universal como íntimo: Las palabras del cuerpo.

De este modo, la FILBo invita a pensar el cuerpo no solo como materia biológica, sino como espacio simbólico donde convergen la identidad, la memoria y la resistencia. Por eso, la programación de la Feria explorará la corporalidad desde la literatura, la ciencia, el arte, la filosofía, la política. Así, los visitantes podrán acercarse a esta temática desde diversas perspectivas como la experiencia femenina, la diversidad sexual, la discapacidad, la violencia, la equidad, el pensamiento, el tiempo, la migración, el placer, entre otros.

Al respecto, Adriana Ángel Forero, directora de la Feria por parte de la CCL dice que: “el cuerpo es el primer territorio que habitamos, pero pocas veces nos detenemos a explorarlo en su complejidad. En la FILBo 2025, queremos que la literatura nos ayude a entenderlo más allá de lo biológico: como espacio de memoria, identidad y resistencia. Desde la ciencia hasta la poesía, el cuerpo es el punto de encuentro de nuestras emociones, experiencias y transformaciones sociales. En tiempos donde las preguntas sobre nuestra materialidad son más urgentes que nunca, la FILBo será el escenario para reflexionar sobre lo que significa existir, sentir y compartir desde el cuerpo y la palabra”.

Por su parte, Catalina Chávez, directora de la FILBo por parte de Corferias, afirma: “nos enorgullece la temática de la FILBo este año y nos emociona a su vez la llegada de España como país invitado de honor, pues promete un viaje por siglos de literatura, pensamiento y cultura, en un diálogo enriquecedor con Colombia. Esta será una oportunidad única para que escritores y lectores exploren juntos las conexiones que nos unen en Corferias, un lugar único que es ícono del movimiento y crecimiento de la industria editorial cada año”.

Por San Valentín, se detectó que una de cada 75 páginas web relacionadas con esta celebración es maliciosa



Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd., pionero y líder global en soluciones de ciberseguridad, ha identificado un incremento significativo en actividades maliciosas relacionadas con San Valentín. Durante enero de 2025, se han detectado más de 18.000 nuevas páginas web relacionadas con esta celebración, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mes anterior. Además, uno de cada 72 sitios recién registrados se ha clasificado como malicioso o de riesgo. El análisis también ha revelado un aumento del 123% en el registro de dominios específicamente relacionados con San Valentín, reflejando un patrón ya observado en años anteriores

A fines de enero, Check Point Research (CPR) descubrió una campaña de correo electrónico de phishing dirigida a los consumidores con una oferta fraudulenta para ganar una "canasta de San Valentín". Los correos electrónicos, que incluían el asunto "Ganaste... canasta de San Valentín", eran casi idénticos y solo se diferenciaban en el nombre de la tienda. Cada mensaje alentaba a los destinatarios a responder algunas preguntas a cambio de una cesta, mostrando la misma imagen atractiva Estos emails maliciosos fueron enviados nombre de marcas reconocidas como Costco, 1-800 Flowers y Walmart, con el objetivo de generar confianza en los destinatarios y aumentar la tasa de engaño. dirigiéndolos a enlaces maliciosos diseñados para robar información personal y datos de pago.

Los atacantes intentaron atraer a las víctimas para que hicieran clic en enlaces maliciosos, prometiéndoles falsamente una recompensa. Muchos motores de seguridad también han marcado estos enlaces como phishing.

Cómo rechazar un intento de phishing

• Nunca interactúe con un mensaje sospechoso de phishing. Si un correo electrónico contiene un enlace desconocido, un archivo adjunto inesperado o solicita una respuesta, absténgase de hacer clic, abrirlo o responder.

• Elimine el correo sospechoso de su bandeja de entrada para evitar interacciones accidentales en el futuro. Reporte.

• Nunca comparta sus credenciales: el robo de credenciales es un objetivo común de los ciberataques. Muchas personas reutilizan los mismos nombres de usuario y contraseñas en muchas cuentas diferentes, por lo que robar las credenciales de una sola cuenta probablemente le dé a un atacante acceso a varias cuentas en línea del usuario. Como resultado, los ataques de phishing están diseñados para robar credenciales de inicio de sesión de varias maneras

• Tenga cuidado con las ofertas de compra que parecen demasiado buenas para ser verdad: en realidad son demasiado buenas y no son ciertas... Un descuento del 80 % en un nuevo iPhone o una joya no suele ser una oportunidad de compra fiable ni digna de confianza.

• Verifique siempre que está haciendo un pedido en línea a una fuente auténtica: NO haga clic en los enlaces promocionales de los correos electrónicos, en su lugar, busque en Google el minorista deseado y haga clic en el enlace de la página de resultados de Google.

“El phishing sigue siendo una de las amenazas cibernéticas más frecuentes debido a su simplicidad y su alta tasa de éxito. Si bien mantenerse informado sobre las tácticas de phishing y las mejores prácticas es esencial, las soluciones de seguridad avanzadas pueden ayudar a detectar y prevenir estas amenazas antes de que causen daños”, afirma Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería para NOLA de Check Point Software

Check Point Harmony Email & Collaboration Suite Security ofrece protección integral para Microsoft 365, Google Workspace y plataformas de colaboración, protegiendo a los usuarios del phishing, el malware y otras amenazas basadas en el correo electrónico.

El mercado inmobiliario en Colombia creció un 31,5% en 2024 impulsado por la vivienda VIS y las tasas de interés favorables



El mercado inmobiliario colombiano mostró una sólida recuperación en 2024, impulsado por la reducción de tasas de interés, el fortalecimiento del empleo formal y una mayor confianza de los consumidores. Según el Informe Inmobiliario Anual 2024 de Ciencuadras, la venta de vivienda nueva creció un 31,5%, con la Vivienda de Interés Social (VIS) liderando el segmento.

Desde julio de 2024, la disminución de las tasas hipotecarias facilitó el acceso a créditos, lo que incentivó la demanda, especialmente en el sector VIS. "Esto, sumado a la mejora en el empleo y la estabilidad en la inflación, permitió que más colombianos tomaran la decisión de comprar vivienda", explicó Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.

Cambio en las preferencias: mayor interés por casas

Uno de los cambios más notables en 2024 fue el incremento en la demanda de casas frente a apartamentos. Mientras que en 2023 las casas representaban el 11,85% de las compras, en 2024 esta cifra ascendió al 19,25%.

"El teletrabajo y la búsqueda de una mejor calidad de vida han llevado a los compradores a preferir espacios más amplios y con áreas verdes. Además, la valorización de viviendas en zonas suburbanas ha resultado atractiva para inversionistas", destacó Torres Romero.

También mencionó que el alza en los precios de apartamentos en ciudades principales ha impulsado la compra de casas en municipios cercanos como Chía, Soacha y Rionegro.

Créditos hipotecarios en auge: 33,5% de crecimiento

El financiamiento hipotecario también experimentó un crecimiento significativo en el último trimestre de 2024, con un aumento del 33,5% en los créditos. La reducción en las tasas de interés hizo que más compradores optaran por créditos en pesos en lugar de UVR, buscando estabilidad en sus cuotas a largo plazo.

"Los bancos han ajustado sus condiciones de financiamiento, favoreciendo el acceso a créditos en pesos con tasas competitivas. Esto ha sido clave para impulsar la compra de vivienda No VIS", señaló Mauricio Torres.

Proyecciones para 2025: crecimiento estable y oportunidades de inversión

Para este año, el mercado inmobiliario se perfila con un crecimiento moderado entre el 10% y el 15%, con la vivienda VIS como principal motor. La estabilidad en las tasas de interés y el aumento en la oferta de vivienda en municipios aledaños mantendrán el dinamismo del sector.

"Las tasas de interés bajas seguirán siendo una oportunidad clave para comprar vivienda en el primer semestre de 2025. Además, la inversión en municipios cercanos a ciudades principales ofrece una excelente proyección de valorización", recomendó Torres.

El mercado de arriendos: demanda estable y menor crecimiento en precios

El informe también destaca que, el crecimiento de los cánones de arrendamiento en inmuebles residenciales siguió desacelerándose en diciembre de 2024, alcanzando una variación de 9.6% en casas y 9.3% en apartamentos en comparación con el año 2023. Estas son las cifras más bajas en 17 meses.

En 2025 los arrendamientos seguirán con muy buena demanda, marcada por una desaceleración en el aumento de precios, dado el control de la inflación de los últimos años. "Los arrendadores deberán enfocarse en estrategias de fidelización y mejora del servicio para mantener a sus inquilinos", concluyó el gerente de Ciencuadras.

Floricultores colombianos celebran San Valentín con crédito del Banco Agrario

  

El Banco Agrario se une a la celebración del Día de San Valentín y exalta en esta fecha especial el trabajo de los floricultores colombianos, quienes tienen en la entidad un aliado financiero para sacar adelante una de las actividades más representativas del sector agropecuario.

En efecto, solo durante el actual Gobierno, el Banco ha irrigado créditos para este segmento del orden de $86 mil millones, distribuidos entre 2.184 clientes que se han dedicado a poner en alto no solo la calidad sino la variedad de las flores colombianas, especialmente en los mercados externos.

Los departamentos que más han demandado créditos del Banco para esta actividad, entre agosto de 2022 y el pasado mes de enero, son Antioquia ($47.504 millones) y Cundinamarca (30.875), siendo este último el que registra el mayor número de operaciones con un total de 1.509 clientes atendidos durante el periodo.

La cartera del sector floricultor con el Banco asciende a $73.600 millones distribuidos entre 3.047 clientes, en su mayoría pequeños productores (2.778) los cuales registran una participación de 50% en el total.

De acuerdo con el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, “los floricultores del país pueden estar seguros de que cuentan con nosotros para seguir creciendo y, al mismo tiempo, para que le sigan mostrando al mundo la belleza de la floricultura nacional que cada vez conquista nuevos mercados”.

jueves, febrero 13, 2025

Pepsi le da la bienvenida a su nueva imagen en Colombia con un evento exclusivo junto a Piso 21



Los grandes cambios merecen grandes celebraciones. Para marcar el lanzamiento de su nueva identidad visual en Colombia, Pepsi® organizó una serie de eventos exclusivos con Piso 21, llevando su energía inigualable a Bogotá.

El evento no solo presentó la nueva imagen de Pepsi®, sino que también ofreció una experiencia multisensorial que combinó música en vivo, activaciones y momentos inolvidables para los asistentes. Fue un momento único para disfrutar de un espectáculo cargado de sorpresas, demostrando que Pepsi® sigue marcando tendencia en el mundo del entretenimiento y la cultura pop, impulsando experiencias únicas, todas profundamente conectadas con las pasiones de los consumidores y el deseo de vivir con “Sed de Más”, la filosofía de marca que defiende a quienes se atreven a vivir lo emocionante e inesperado.

Una celebración a lo grande

Con su primer show en Bogotá, la experiencia de la marca estuvo llena de momentos que hicieron vibrar a los asistentes. Los invitados pudieron vivir momentos increíbles y presenciar la llegada oficial de la nueva imagen al país, que vino cargada de regalos exclusivos para los asistentes para conmemorar la nueva imagen y un show musical único y boletas para el concierto del año en Colombia, del cual la marca es patrocinadora.

"Queríamos que el lanzamiento de nuestra nueva identidad visual reflejara la esencia de Pepsi®: moderna, vibrante y siempre conectada con la cultura y la música. Con Piso 21, logramos crear un evento que encapsula nuestra pasión por los cambios y la conexión con las nuevas generaciones", comentó Ecatherine Ferrer, Directora de Mercadeo para Latino America Bebidas Central.

Más que un cambio de imagen

La nueva identidad visual de Pepsi se inspiró en la trayectoria de la marca, al mismo tiempo que incorpora elementos modernos para crear una apariencia actual e indiscutiblemente Pepsi. La nueva paleta de colores introduce el azul eléctrico y el negro para crear contraste, vitalidad y un toque contemporáneo a la clásica combinación de la marca. Además, se incorporó un pulso característico que evoca la “onda, explosión y efervescencia”, una metáfora para el movimiento de la marca al ritmo de la música, con la energía de la gente y el latido de la cultura popular.

Con este evento, la marca no solo presentó su renovada imagen, sino que reafirmó su compromiso con experiencias auténticas que resuenan con los consumidores.

Para conocer más sobre la nueva imagen y los conciertos de Piso 21, visita a Pepsi en redes sociales @pepsicolombia y sigue la conversación en redes con #PepsiNuevaImagen #BienvenidoloNuevo #SeddeMás