martes, enero 28, 2025

Nuevo Centro de Desarrollo Productivo de Cafam beneficia a las personas que están en búsqueda empleo



La Caja de Compensación Familiar Cafam inauguró recientemente su nuevo Centro de Desarrollo Productivo en el Centro Comercial Cafam Floresta, un lugar pensado para brindar orientación y conexiones entre las personas que están en búsqueda de empleo, con las empresas dispuestas a fortalecer el crecimiento, el desarrollo y la innovación a través del talento humano.

Cuenta con capacidad para atender a más de 150 personas diariamente, y como este espacio hay otros cuatro en Bogotá y tres más en los municipios de Madrid, Zipaquirá y Melgar.

De acuerdo con la Caja, se trata de lugares para acoger al empresario y a las personas, para que recorran juntas un camino de fácil acceso en la ruta hacia la empleabilidad.

Además del beneficio de orientación para las personas en búsqueda de empleo, los Centros de Desarrollo Productivo cuentan con beneficios para las empresas, con espacios de coworking, salas de reuniones y salones de capacitación donde candidatos y reclutadores encuentran lo necesario para que los procesos de selección fluyan adecuadamente.

Los espacios hacen parte de las estrategias que desarrolla la Agencia de Empleo de Cafam a través de su Unidad de Empleo y Productividad, que el año anterior logró la ubicación de más de 64.900 personas laboralmente.

Primeras Ferias de Empleo 2025

Más de 500 personas han participado en las dos Ferias de Empleo llevadas a cabo en este Centro de Desarrollo Productivo, que hacen parte del ciclo de eventos y convocatorias de empleabilidad planeados para este 2025 por Cafam, como Foros empresariales, ruedas de negocios, webinars, ferias de empleo, entre otros eventos planeados por la unidad.

Si quiere conocer el Centro de Desarrollo Productivo Floresta, visite el Centro Comercial Cafam Floresta, Av. Cra. 68 # 90-88 Local 1-041C.

Arturo Calle, una de las marcas más queridas por los colombianos, llega a Mercado Libre


Mercado Libre, el ecommerce líder en América Latina, refuerza su compromiso con el crecimiento del comercio local al anunciar la llegada de Arturo Calle, una de las marcas más representativas del país, como Tienda Oficial en su marketplace. Esta alianza permitirá a millones de colombianos acceder a productos de calidad y tradición, beneficiándose de la comodidad, seguridad y el alcance único que solo Mercado Libre ofrece.

La llegada de Arturo Calle no solo representa una expansión de la marca, sino un impulso adicional al fortalecimiento de la industria colombiana en el ecommerce, un sector clave en el crecimiento económico del país. En este proceso, Mercado Libre ha jugado un papel fundamental al brindar a las marcas colombianas la infraestructura necesaria para llegar a nuevos territorios, utilizando su amplia red logística para ofrecer entregas rápidas y seguras en un plazo de 24 a 48 horas.

Una alianza que democratiza la moda en el país

Fue en Medellín, donde Calle comenzó su carrera minorista a la edad de 10 años vendiendo frutas, verduras y flores. Luego, tras trabajar como vendedor de camisas en Bogotá, abrió una tienda de ropa de hombre. Hoy, con 100 tiendas en Colombia y presencia en países como Costa Rica, Panamá y El Salvador, la marca ha sido testigo de su propio crecimiento, siempre fiel a sus raíces y a su compromiso con la calidad. Con una producción 100% nacional, Arturo Calle da un paso más en su historia: su llegada al ecommerce de Mercado Libre, un nuevo capítulo para conectar con más colombianos.

"Estamos emocionados de dar un paso más en nuestra historia, acercando la calidad y el estilo de Arturo Calle a los colombianos de todo el país a través de una plataforma digital accesible y segura. Esta alianza con Mercado Libre representa una oportunidad única para conectar con nuestros clientes en un entorno moderno, sin perder nunca nuestras raíces y compromiso con la excelencia." Comenta Carlos Arturo Calle, Gerente general de Arturo Calle.

Además, consciente de las preferencias de los consumidores colombianos, Mercado Libre ha incorporado más de 50 marcas al marketplace, y ahora, con la llegada de Arturo Calle y sus líneas Arturo Calle Woman, Arturo Calle Kids y otras marcas de su grupo como Colore y Maravela, se refuerza aún más el compromiso con lo local, brindando a los colombianos acceso a productos de calidad a la vanguardia de las últimas tendencias.

Son más de 8 millones de usuarios activos en Colombia que confían en Mercado Libre, en donde más de 28.000 pequeños y medianos empresarios y más de 1.000 tiendas oficiales, como Arturo Calle, encuentran oportunidades para expandir su presencia digital y conectar con nuevos consumidores.

“Esta alianza entre dos líderes del comercio en Colombia responde al creciente interés de los colombianos por las marcas locales. Nos enorgullece ofrecerles la excelencia de Arturo Calle, una marca icónica que ha marcado la pauta en la moda del país, junto con la experiencia de compra online más segura y conveniente del mercado. Juntos, estamos fortaleciendo el vínculo entre la tradición y la innovación en el ecommerce colombiano”, destacó Lucas Álvarez Bedoya, Head del Marketplace de Mercado Libre Colombia.

La llegada de Arturo Calle como Tienda Oficial en Mercado Libre refuerza el compromiso de la plataforma con las marcas colombianas, acercando productos locales de calidad y las marcas favoritas del país a millones de consumidores desde la Guajira hasta el Amazonas. Con herramientas como Compra Protegida, el ecosistema garantiza transacciones seguras y el cumplimiento de las expectativas en cada pedido, generando confianza tanto para compradores como para vendedores.

 

Una vez más, Mercado Libre y Arturo Calle prueban que el ecommerce colombiano sigue en expansión, uniéndose para conectar a los colombianos con lo mejor de su tradición, cultura y estilo.

viernes, enero 24, 2025

Kaspersky alerta sobre apps maliciosas que se hacen pasar por VPNs gratuitas

 


En el tercer trimestre de 2024, los expertos de Kaspersky descubrieron que el número de usuarios que se encontraron con aplicaciones que se hacen pasar por VPN gratuitas en América Latina aumentó un 89%, en comparación con el mismo periodo de 2023.  Estas aplicaciones resultaron ser malware o programas que podrían ser utilizados por estafadores. Este aumento ha continuado durante el cuarto trimestre del año pasado.

Una VPN (Red Privada Virtual) es un servicio diseñado para ofrecer seguridad y privacidad al usuario al ocultar su dirección IP. Esto evita que el proveedor de servicios de Internet (ISP) y terceros puedan ver los sitios web que el usuario visita o los datos que envía y recibe.

Una aplicación fradulenta de VPN antes de ser removida de Google Play

Los ciberdelincuentes aprovechan el interés de los usuarios por utilizar servicios de VPN gratuitos. En mayo de 2024, las fuerzas del orden desmantelaron una red de bots (botnet) conocida como 911 S5, creada mediante varias aplicaciones de VPN gratuitas, como MaskVPN, DewVPN, PaladinVPN, ProxyGate, ShieldVPN y ShineVPN. Los usuarios que instalaron estas aplicaciones transformaron sus dispositivos en servidores proxy que canalizaban el tráfico de otras personas. Esta red maliciosa abarcó 19 millones de direcciones IP únicas en más de 190 países, convirtiéndose posiblemente en la botnet más grande jamás creada. Los administradores de la botnet vendieron acceso a los servidores proxy instalados en los dispositivos infectados a otros ciberdelincuentes, utilizando este esquema para realizar ciberataques, lavado de dinero y fraudes masivos.

“Existe una creciente demanda de aplicaciones de VPN en todas las plataformas, incluyendo smartphones y computadoras. Los usuarios suelen creer que, si encuentran una aplicación de VPN en una tienda oficial como Google Play, es segura y puede utilizarse sin riesgos; además, piensan que es aún mejor si este servicio de VPN es gratuito. Sin embargo, esto a menudo resulta ser una trampa, como lo demuestran los casos recientes y nuestras estadísticas que muestran un aumento en el encuentro con aplicaciones de VPN maliciosas. Para mantenerse seguros, los usuarios deben ser cautelosos ante estas amenazas y utilizar una solución de seguridad junto con un servicio de VPN confiable y comprobado”, comenta Vasily Kolesnikov, experto en seguridad de Kaspersky.

Para evitar amenazas y navegar de forma segura, los expertos de Kaspersky recomiendan:

Utiliza siempre una VPN: esta herramienta te permite navegar de manera segura y anónima a alta velocidad al ocultar tu dirección IP, lo que dificulta que otros rastreen tus dispositivos. Esto garantiza que tus datos se mantengan seguros y privados, sin importar desde dónde estudies o trabajes.

No descargues versiones gratuitas de dudosa procedencia: si vas a usar una VPN es preferible utilizar un producto de una empresa conocida cuyo funcionamiento sea confiable como Kaspersky VPN Secure Connection, una opción que te permite jugar, hacer transmisiones y compartir archivos grandes a la velocidad que necesitas.

Protege tus dispositivos con una solución de seguridad integral, como Kaspersky Premium, para controlar y escanear todos tus dispositivos conectados y prevenir el acceso de malware.

Check Point Research revela las tendencias de phishing de marca del cuarto trimestre de 2024

 


Check Point Research (CPR), la división de inteligencia de amenazas de Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP) y pionera y líder mundial en soluciones de seguridad cibernética, ha publicado su último ranking de phishing de marcas para el cuarto trimestre de 2024. Este informe destaca las marcas imitadas con mayor frecuencia por los ciberdelincuentes en sus esfuerzos por robar información personal y credenciales de pago, lo que subraya las amenazas constantes que plantean los ataques de phishing en un mundo cada vez más digital.

En el cuarto trimestre, Microsoft mantuvo su posición como la marca más imitada, representando el 32% de todos los intentos de phishing de marca. Apple se mantuvo en la segunda posición con el 12%, y Google mantuvo su tercer puesto. LinkedIn volvió a ingresar a la lista esta vez en el cuarto lugar, después de una breve ausencia.

El sector de la tecnología surgió como la industria más suplantada, seguido de las redes sociales y el sector minorista. Omer Dembinsky, director del grupo de datos de Check Point Software, comentó: "La persistencia de los ataques de phishing que se aprovechan de marcas conocidas, subraya la importancia de la educación de los usuarios y de las medidas de seguridad avanzadas. Verificar las fuentes de correo electrónico, evitar los enlaces desconocidos y habilitar la autenticación multifactor (MFA) son pasos cruciales para proteger los datos personales y financieros de estas amenazas que siguen en constante evolución".

Principales marcas que sufren phishing

A continuación, se muestran las 10 principales marcas clasificadas según su aparición general en eventos de phishing de marca durante el cuarto trimestre de 2024:

1-Microsoft: 32 %

2- Apple: 12 %

3- Google: 12 %

4- LinkedIn: 11 %

5- Alibaba: 4 %

6- WhatsApp: 2 %

7- Amazon: 2 %

8- Twitter: 2 %

9- Facebook: 2 %

10- Adobe: 1 %

“La mayor cantidad de intentos de phishing se dirigió al sector de la tecnología, lo que lo convierte en la industria más suplantada y refuerza la necesidad de fuertes medidas de ciberseguridad”, afirmó Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería en NOLA de Check Point Software.

Campañas de phishing de marcas de ropa

Durante la temporada navideña, varias campañas de phishing se dirigieron a los compradores imitando los sitios web de marcas de ropa conocidas. Por ejemplo, los dominios como nike-blazers[.]fr, nike-blazer[.]fr y nike-air-max[.]fr fueron diseñados para engañar a los usuarios y hacerlos creer que eran plataformas oficiales de Nike. Estos sitios fraudulentos replican el logotipo de la marca y ofrecen precios realmente muy bajos para atraer a las víctimas. Su objetivo es engañar a los usuarios para que compartan información confidencial, como credenciales de inicio de sesión y datos personales, lo que permite a los piratas informáticos robar sus datos de manera eficaz. Ejemplos adicionales incluidos:

• Adidas – adidasyeezy[.]co[.]no, adidassamba[.]com[.]mx, adidasyeezy[.]ro y adidas-predator[.]fr

• LuluLemon – lululemons[.]ro

•Hugo Boss – www[.]hugoboss-turkiye[.]com[.]tr, hugobosssrbija[.]net y www[.]hugoboss-colombia[.]com[.]co

• Guess – www[.]guess-india[.]in

• Ralph Lauren – www[.]ralphlaurenmexico[.]com[.]mx

Recientemente identificamos una página web de phishing maliciosa que opera bajo el dominio wallet-paypal[.]com, diseñada para hacerse pasar por la marca PayPal. Este sitio falso imita la página de inicio de sesión de PayPal, incluido el logotipo oficial, para engañar a los usuarios. Al crear una falsa sensación de legitimidad, atrae a las víctimas para que inicien sesión o se registren, y en última instancia les roba su información personal y financiera.

En el último trimestre de 2024, identificamos un sitio web fraudulento (svfacebook[.]click) diseñado para imitar la página de inicio de sesión de Facebook. El sitio solicitaba a las víctimas que ingresaran información personal, como su correo electrónico y contraseña. Aunque el dominio ya no se resuelve en una página web activa, se creó recientemente y anteriormente había alojado varios subdominios que suplantaban la página de inicio de sesión de Facebook.

Con el aumento constante de los intentos de phishing dirigidos a marcas reconocidas a nivel mundial, los usuarios deben mantenerse alerta y proactivos a la hora de adoptar las mejores prácticas de seguridad. Instalar software de seguridad actualizado, reconocer señales de alerta en comunicaciones no solicitadas y evitar interacciones con sitios web sospechosos puede reducir significativamente el riesgo de ser víctima de esquemas de phishing.

Piscina, música y parrillada: El combo perfecto en AC by Marriott Santa Marta

  

Si tu debilidad son las parrilladas y la piscina, AC by Marriott Santa Marta tiene un plan imperdible: AC Parrillada, una experiencia aclamada que viene con cortes BBQ de res, pollo y cerdo, además de acompañamientos, buffet ilimitado, proteínas y jugos, con acceso a la piscina y DJ en vivo para que pases la tarde de domingo en la terraza pool bar más trendy de la ciudad. Se realizará el próximo domingo 26 de enero de 12pm a 4:30 de la tarde.

Ideal para disfrutar con tus seres más queridos, AC Parrillada ($99.000 por persona) incluye Parrillada Ilimitada de carne de red, pollo y cerdo, dos tipos de jugos del día ilimitados, DJ en vivo, acceso a la piscina y conectividad Wi-Fi de cortesía de alta velocidad.

AC Parillada te trae además un buffet ilimitado de proteínas y acompañamientos, en donde  puedes seleccionar yuca cocida, papa salada, madurito gratinado, arroz, pinchos caribeños y mazorca, entre otras delicias de la costa norte colombiana.

Todo esto, en un entorno súper relajado y divertido para disfrutar en familia o con amigos, a pocos pasos del Centro Histórico de Santa Marta, el hermosísimo Camellón de la Bahía y al frente de la Marina Internacional.

AC PARRILLADA

Buffet, Proteínas, Acompañamientos, Jugos, Cortes a la Parilla, Acceso a la Piscina y DJ en vivo.

AC by Marriott Santa Marta, Calle 23 N° 1C – 37 — Santa Marta, Colombia. Domingo 26 de enero de 2025 de 12 a 4:30 pm — COP$99.000 por persona. Reservas: +573102036143 y 575-4377100 — aybac@oxohotel.com

Las experiencias gastronómicas de AC by Marriott Santa Marta están disponibles para el público en general sin necesidad de estar hospedado. Si requieres más información, contáctanos vía WhatsApp al +573102036143, llama al 6054377100 o escríbenos a aybac@oxohotel.com. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos. La comida del buffet no está disponible para llevar. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo.


Las remesas cuentan y cuentan mucho para América Latina

 


Juana Téllez

Economista de BBVA Research

Las remesas que los latinoamericanos que están en el exterior envían a sus países cada vez cuentan más. Según un estudio reciente del BID, las remesas representan el 2,3% del PIB de América Latina y el Caribe y el año pasado llegaron cerca de 160.900 millones de dólares, 7.700 millones más de las que habían llegado en 2023.

Las remesas tradicionalmente han llegado masivamente a algunos países de centroamérica como El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras, donde representan el 23,5%, 19,5%, 27,6% y 25,9% del PIB, respectivamente. Sin embargo hay que destacar que recientemente también han ganado participación en países como Colombia donde representan el 3,3% del PIB.

Y las remesas cuentan mucho en el bienestar de la región porque buena parte de ellas son usadas por los hogares receptores en sus gastos básicos de manutención, comida, vivienda, transporte, entre otros. Cambiando sus condiciones de vida, apoyando su subsistencia y en muchos casos alejándolos de la pobreza.

Otra parte relevante las usan para cubrir gastos médicos y de educación. Algunas familias receptoras, en mayor proporción dicen, en las encuestas del BID, que las usan para ahorrar, pagar deudas y comprar inmuebles.

El fenómeno de migración se ve reflejado en los receptores de la remesas, casi el 60% de los migrantes menores de 45 años envían el dinero a la mamá. Luego mencionan a su papá y en menor proporción a los cónyuges y sus hijos como destinatarios del dinero.

Tanto los usos de la remesas como el destinatario cambia, según las encuestas por el tiempo de permanencia del migrante en el país de destino, como era de esperarse por la posible reorganización de las familias que se da con el tiempo, las clases de lazos que se mantiene con el país de origen y las expectativas o no de volver a su país de origen.

Entender en detalle estos flujos es clave para promover patrones de consumo y ahorro en la población receptora que conviertan estos ingresos en fuentes de cambio estructural de sus condiciones de vida.

Tips de finanzas prácticas para micro, pequeñas y medianas empresas


Enero de 2025. ¿Alguna vez ha sentido que la ley de oferta y demanda ha impactado a su micro, pequeña o mediana empresa? ¿Sabe que las decisiones institucionales sobre políticas monetarias y fiscales tienen una fuerte influencia sobre ella? Para los empresarios de las Mipymes las finanzas son una necesidad, pero también implican un gran reto. Por eso, el MI-book "Finanzas prácticas para micro, pequeñas y medianas empresas” ofrece herramientas fáciles de entender y adaptadas a la realidad de este tipo de organizaciones.

Y es que, durante enero de 2021 y diciembre de 2023, en Colombia se establecieron más de un millón cuatrocientas mil micro, pequeñas y medianas empresas, representando el 99,5 % de las empresas formales en el país, aportando cerca del 40 % del Producto Interno Bruto (PIB) y siendo responsables de generar el 79 % del empleo total en la economía, así como el 53 % del empleo formal en Colombia, según datos de ACOPI.

De allí la relevancia de fortalecer su gestión financiera, ya que es una herramienta clave para la creación de estrategias encaminadas a asegurar la continuidad del negocio y el logro de sus objetivos. Este libro multimedia e interactivo, desarrollado por el Politécnico Grancolombiano, brinda herramientas de gestión que describen teorías y proporcionan ejemplos enfocados en la práctica diaria, permitiendo a los empresarios asociar los conceptos con la vida real de sus compañías y encontrarles utilidad inmediata.

Pero la gestión financiera va más allá de simplemente generar utilidades. Su verdadero objetivo es alcanzar un crecimiento patrimonial sostenible mediante la administración eficiente de recursos físicos, humanos e intangibles. Esto implica definir las formas más adecuadas de financiar estos recursos, permitiendo así mantener y aumentar el patrimonio de la empresa a lo largo del tiempo.

Algunos consejos clave, explicados fácilmente:

Cuando una empresa cumple con el objetivo básico financiero, se concluye que está llevando a cabo una gestión financiera adecuada. Este proceso se facilita cuando se incluyen en el plan estratégico los siguientes seis aspectos:

Valor del dinero en el tiempo: Comprender cómo el valor del dinero cambia a lo largo del tiempo, es crucial para que las Mipymes tomen decisiones informadas. Por ejemplo, invertir en un proyecto hoy puede generar mayores beneficios en el futuro gracias al poder del interés compuesto. Se deben tener en cuenta factores económicos como la inflación, que aumenta el nivel general de precios con el tiempo, y la incertidumbre del futuro. Además, deben considerar el costo de oportunidad: los recursos utilizados hoy en una inversión podrían generar mayores beneficios en otra alternativa. Siempre es recomendable evaluar todas las opciones de inversión y elegir la que ofrezca el mayor retorno posible.

La variación en la percepción del valor del dinero se expresa en términos de la tasa de interés. Esta tasa puede ser simple, calculada sobre una base constante, o compuesta, donde los intereses se capitalizan y generan más intereses. Para las Mipymes, es esencial comprender esta diferencia. Por ejemplo, al depositar un millón de pesos en una cuenta con un interés compuesto del 1% mensual, el capital aumentará significativamente más al final de seis meses que con un interés simple. Las empresas deben utilizar esta comprensión para evaluar opciones de financiamiento e inversión.

Las cinco C del crédito: Conocer los factores que los prestamistas evalúan al otorgar crédito puede mejorar significativamente las oportunidades de acceso a financiamiento para las Mipymes: carácter, capacidad, capital, condiciones y colateral. El carácter se refiere al historial de pago y comportamiento crediticio, mientras que la capacidad evalúa la generación de efectivo y la relación deuda/ingreso. El capital aportado por los propietarios refleja compromiso y estabilidad financiera, y el colateral como garantía puede mejorar las condiciones del crédito. Además, las condiciones del sector económico y la gestión eficiente del crédito son clave para obtener financiamiento, ya que un análisis riguroso pero rentable es fundamental para el éxito financiero a largo plazo.

Rentabilidad libre de riesgo y de mercado: Las empresas pueden mejorar su estrategia de inversión al comprender la dinámica de la rentabilidad en los mercados financieros. Es fundamental diversificar las inversiones para minimizar riesgos y maximizar rendimientos. Esto implica no concentrar todos los recursos en un solo activo, sino evaluar opciones que ofrezcan rentabilidad estable y libre de riesgo, como los títulos de deuda de empresas sólidas o los bonos emitidos por gobiernos. Además, es crucial realizar un análisis exhaustivo del riesgo y la rentabilidad esperada de cada activo.

Comprender la diferencia entre la rentabilidad libre de riesgo y la rentabilidad de mercado es clave para una gestión financiera exitosa. Las empresas deben tener en cuenta que, si bien la rentabilidad libre de riesgo ofrece estabilidad, la diversificación en activos de rentabilidad de mercado puede proporcionar mayores rendimientos a largo plazo. Además, comprender el concepto de Beta puede ayudar a evaluar el riesgo asociado con diferentes inversiones.

El flujo de caja libre: Es crucial para evaluar la salud financiera de las empresas. Este concepto abarca los ingresos y egresos relacionados directamente con las actividades empresariales, excluyendo movimientos financieros como el pago de deudas o dividendos a accionistas. Para construirlo, existen dos métodos principales: el directo, que registra las entradas y salidas de efectivo reales durante un período, y el indirecto, que parte de la utilidad operacional del estado de resultados, considerando aspectos como depreciación y amortización de activos. Comprender y aplicar estos métodos permite estimar su capacidad para generar efectivo, facilitando la evaluación de proyectos de inversión mediante herramientas como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).

Indicadores financieros: El uso de indiciadores como EBITDA, ROA y ROE ofrece a las empresas una herramienta invaluable para evaluar su rendimiento financiero y tomar decisiones estratégicas fundamentadas en datos precisos, ya que ayudan a medir la eficiencia operativa y la rentabilidad de la empresa. Además, el proceso de contabilidad y análisis financiero es esencial para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la organización.

El seguro como instrumento de protección: La gestión de riesgos es esencial para las Mipymes y la inversión en seguros se convierte en una red de seguridad fundamental frente a imprevistos. Una póliza permite compartir riesgos y busca una indemnización en casos de siniestros asegurables, como daños por fenómenos naturales, incumplimientos contractuales o enfermedades de empleados. Contratar un seguro no busca generar ingresos, sino evitar pérdidas futuras. Es importante tener en cuenta aspectos clave al revisar coberturas, como la buena fe en la declaración de riesgos y la importancia de cumplir con las condiciones del contrato para garantizar la protección.