viernes, noviembre 20, 2020

Disney+ estrena comedia navideña "Amadrinhada"


Amadrinhada, una nueva y encantada película protagonizada por Isla Fisher (Loca por las compras, Los Rompe Bodas) y Jillian Bell (La carrera de Brittany, Hasta que el cuerpo aguante), se podrá ver desde el viernes 4 de diciembre exclusivamente por Disney+. El tráiler ya se encuentra disponible en la cuenta oficial de YouTube de Disney+ Latinoamérica.

La película es una comedia navideña sobre una joven e inexperta hada madrina en entrenamiento llamada Eleanor (Jillian Bell), quien al descubrir que su profesión está a punto de extinguirse decide demostrarle al mundo que aún se necesitan hadas madrinas. Al encontrar una carta traspapelada de una niña de 12 años en apuros, Eleanor decide buscarla y descubre que aquella niña, Mackenzie (Isla Fisher), es ahora una madre soltera de 40 años que trabaja en un noticiero, en Boston. Habiendo perdido a su marido algunos años atrás, Mackenzie ha renunciado a la idea de “felices para siempre”, pero la tenaz Eleanor se empeñará en que Mackenzie le dé una nueva oportunidad a la felicidad, le guste o no.

Amadrinhada está dirigida por Sharon Maguire (El diario de Bridget Jones, El bebé de Bridget Jones) y producida por Justin Springer (DUMBO, TRON: El legado). Diane L. Sabatini (LA DAMA Y EL VAGABUNDO), Tom Pollock (Cazafantasmas: El Legado), Ivan Reitman (Cazafantasmas) y Amie Karp (Cazafantasmas: El Legado) fueron los productores ejecutivos.

El elenco también está compuesto por Santiago Cabrera, Mary Elizabeth Ellis, Jane Curtin, June Squibb, Jillian Shea Spaeder, Willa Skye, Artemis Pebdani, Utkarsh Ambudkar y Stephnie Weir.

Nestlé proyecta un crecimiento del 4,4% en su categoría de cereales para 2021

El grano entero ha sido, históricamente, un alimento importante y considerado como base fundamental en la nutrición de las familias. En la actualidad lo reconocemos como trigo, maíz, centeno, arroz y cebada, entre otros. Hoy, 19 de noviembre, se celebra el día internacional de este insumo alimenticio, un hito relevante teniendo en cuenta que fue fundamental en la historia de la civilización.

Entendiendo la relevancia del grano entero en la alimentación y en aras de impulsar una adecuada nutrición en las personas, Cereales para el desayuno Nestlé ha hecho de este alimento el ingrediente principal en la mayoría de sus productos, permitiéndoles de esta forma a las personas incrementar, entre otros, su aporte de fibra al organismo.

‘Somos conscientes de que el cereal ha sido, desde siempre, una alternativa que la sociedad ha ido adoptado en sus rutinas diarias de alimentación. En línea con esto y pensando en responder a la transformación de los hábitos de consumo, a lo largo del tiempo hemos venido reemplazando el cereal refinado por el grano entero, llevando a la mesa de los hogares colombianos un elemento esencial en la nutrición’’, aseguró Claudia Cortés, gerente de Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Colombia.

Por la importancia que tiene en nuestro organismo, Cereales para el desayuno Nestlé lleva más de 15 años trabajando para crear nuevos productos y opciones que incluyan el grano entero en la primera comida del día, el desayuno. La marca comprende que incrementar el consumo de cereales integrales y  de fibra dietética es de interés para la población en general, de ahí sus esfuerzos por ofrecer un amplio portafolio de productos a disposición del consumidor.

Jorge Peñaherrera, director de negocio de Nestlé Colombia afirma que ‘‘conscientes de que la fibra es un componente de valor en la nutrición y alimentación de las personas, y reafirmando nuestro compromiso con los consumidores, en promedio hemos incrementado su presencia en un 66% en nuestro portafolio de productos y en casos como los cereales de CHOCAPIC y MILO esta cifra ha aumentado hasta el doble respecto a 2003. Este tipo de movimientos nos ha ayudado a fortalecer esta línea de negocio, en la cual esperamos crecer un 4,4% durante el próximo año’’.

La marca ha realizado múltiples inversiones en innovación, en aras de contribuir al bienestar y la salud de los consumidores, a raíz de las cuales todos sus cereales aportan al menos 15% del valor diario de vitaminas y minerales como Complejo B, calcio, hierro, entre otros.

En el mercado colombiano el grano entero es presentado también en el cereal, esto quiere decir que le permite a este producto mantener las tres principales partes que tiene por naturaleza, la cáscara (salvado), el endospermo y el germen. La cáscara concentra la mayor parte de la fibra del grano y el germen las múltiples vitaminas, minerales y antioxidantes. Por esta razón no se recomienda refinar los granos, pues al hacerlos se elimina la cáscara y el germen, extrayendo así una gran parte de la fibra, vitaminas y minerales del grano entero.

Feria del Hogar tendrá “Hogar Black Week” para renovar los hogares

La Feria del Hogar tendrá del 21 al 29 de noviembre “Hogar Black Week” una semana de descuentos especiales en productos seleccionados que estarán disponibles en las rutas de la feria como Decoración; Muebles; Colchones; Estilo personal; Tech y electrodomésticos; Belleza y bienestar, que este año se adecuaron a una experiencia de compra segura y responsable para los visitantes de la feria.

Durante esta semana los visitantes de la feria podrán renovar sus hogares con precios especiales, adicionales a los acostumbrados tradicionalmente en el evento, por lo cual la Feria del Hogar 2020 preparó cinco rutas temáticas para disfrutar de una experiencia de compra segura y responsable, que reviva los espacios en los hogares colombianos.

Es así que, el evento cuenta con la ruta de descanso y bienestar, que ofrece productos como muebles, colchones y lencería para cama en el pabellón 10 al 17, así mismo, la ruta decoración y diseño; en donde los visitantes podrán encontrar galerías de artes, navidad y decoración en el pabellón 6 nivel 1.

Igualmente, ubicada en el pabellón 1 y 3 primer nivel la ruta tech y electrodomésticos, el cual tendrá ofertas especiales durante la semana de descuentos productos y servicios para los hogares, tales como utensilios para la mesa y cocina, electrodomésticos y Colsubsidio.  *Tenga en cuenta que para la jornada del 21 de noviembre aplicarán las regulaciones decretadas por el gobierno nacional para el día Sin IVA en la categoría de electrodomésticos y tecnología o en las que aplique.

En materia de Estilo personal, la feria ha dispuesto el pabellón 5, 5A y 7 para encontrar ofertas especiales en joyas, artesanías, moda, cuero y calzado. De igual forma, el pabellón 8 nivel 1 tiene productos de belleza y bienestar.

Este evento, el primero a realizarse en Colombia tras el confinamiento, tiene como objetivo contribuir a la reactivación económica de los emprendedores, micro y pequeños empresarios del país.

Sobre la jornada, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, manifestó, "hoy más que nunca seguimos apoyando el desarrollo económico de los microempresarios del país a través de la realización de la Feria del Hogar presencial, que este año, nos invita a tener una experiencia de compra segura y responsable, con autocuidado para seguir generando oportunidades y progreso en el país".

Crece la Vera Pizza

Reconocida por la implementación de modelo Low Cost y un crecimiento sostenido del 42% durante los atípicos meses de marzo a agosto, la exitosa cadena de pizzerías La Vera Pizza, revela que a la fecha ha vendido cinco franquicias, cuatro en Bogotá y una en Medellín, está última abrirá en diciembre de 2020.

“Desde que anunciamos la venta de franquicias hemos realizado reuniones semanales con un promedio de 20 personas que quieren ser parte de La Vera Pizza, la cadena de la verdadera pizza italiana, para nosotros es sumamente importante que el interesado quiera trabajar de la mano y crecer con la marca. Es importante destacar que la mayoría de los interesados en adquirir una franquicia son familias y profesionales interesados en emprender”, afirma Mario Andrés Figueroa, Co fundador de La Vera Pizza.

Según los franquiciados, hay cinco factores que los motivan a ingresar al mundo de La Vera Pizza que son el modelo de Low Cost que permite vender a precios 50% más reducidos que en modelo tradicional, la ubicación estratégica de los puntos comerciales, la calidad del producto, las cifras logradas desde su nacimiento hace cinco años y un producto diferenciado gracias a masa madurada que requiere 72 horas de refrigeración, el dato es relevante porque en Colombia la mayoría de producto se prepara con masa del día. Cinco diferenciales que ha convertido a esta marca en la número 1 en ventas de la verdadera pizza italiana.

En un ambicioso plan de expansión nacional, La Vera Pizza ha registrado ventas superiores al promedio en la primera franquicia abierta ubicada en el barrio Cedritos en Bogotá.

La segunda franquicia estará ubicada en Medellín en el Barrio Provenza en El Poblado donde el producto será una total innovación porque no hay ofertas con estás dos características de formato Low Cost y masa madurada.

Ya está confirmado que las próximas localidades que tendrán el inigualable sabor de La Vera Pizza en Bogotá serán Engativá, Suba y Kennedy, después de esto el siguiente paso será llegar a Bucaramanga, Barranquilla y Cali.

Con una inversión de 150 millones de pesos un colombiano puede adquirir una franquicia de La Vera Pizza, de los cuales: 40 millones de pesos son el canon de entrada, 100 millones de pesos en equipos de cocina, cómputo, mobiliario y obra civil y los 10 millones de pesos restantes en inventario inicial de insumos.

Esta exitosa cadena vende diariamente un promedio de 610 pizzas y a la semana 4.270. En 2019 el mes de mayo fue el más exitoso con 17.000 pizzas vendidas y en 2020 el mes de junio con 19.000, lo que demuestra que a pesar de la coyuntura actual es un modelo sostenible y rentable para los franquiciados.

jueves, noviembre 19, 2020

Twentieth Century Studios, junto con Marvel Entertainment, presentan LOS NUEVOS MUTANTES


Twentieth Century Studios  junto con Marvel Entertainment presentan LOS NUEVOS MUTANTES, una película de suspenso y terror original ambientada en un hospital aislado donde un grupo de jóvenes mutantes se encuentra internado para su observación psiquiátrica. 

Tras una serie de hechos extraños, se pondrán a prueba sus nuevas habilidades como mutantes, y sus amistades, mientras luchan por salir de allí con vida. LOS NUEVOS MUTANTES cuenta con la dirección de Josh Boone (The Fault in our Stars) y fue escrita por Josh Boone y Knate Lee.

La película es protagonizada por Maisie Williams (Game of Thrones), Anya Taylor-Joy (GLASS), Charlie Heaton (Stranger Things), Alice Braga (Predators), Blu Hunt (The Originals) y Henry Zaga (13 Reasons Why). Simon Kinberg, miembro de la Asociación de Productores Americanos (Producers Guild of America, PGA), Karen Rosenfelt, PGA, y Lauren Shuler Donner son sus productores, y Stan Lee y Michele Imperato Stabile, los productores ejecutivos.

#VOLVEMOSALCINE con esta película que estará disponible en las salas de cine de: Cinemark, Procinal, Cinépolis, Royal Films, Cineland y Cines Independientes.

Cómo manejar las finanzas después de la cuarentena

Después de meses de encierro obligatorio, de nuevas normas para poder hacer actividades cotidianas como ir a trabajar, al banco o a hacer mercado; y no tener otra alternativa que adaptarnos si o si a estos cambios, volvemos a enfrentarnos a una nueva realidad, la del post confinamiento.

“Este tiempo ha sido un reto para empresas y familias, y esta nueva fase también lo será. Pero todos debemos ser conscientes de las lecciones que nos ha dejado la pandemia tanto financieras como personales y seguir aplicándolas con cabeza, en nuestra vida cotidiana” afirma Fabio Chavarro, Gerente Corporativo del Grupo Juriscoop.

Centrándonos ya en el tema económico, con el fin de la cuarentena muchas personas podrán volver a sus trabajos por lo que sus finanzas personales mejorarán, pero ¿cómo manejar ahora nuestros recursos?

Fabio Chavarro nos da algunas claves:

1-Revisa tus finanzas actuales: Realiza un pequeño presupuesto, donde apuntes tus ingresos y gastos, tales como arriendo, cuota de la tarjeta de crédito o préstamo, mercado, servicios, entre otros. “Es importante conocer muy bien cuál es nuestra situación financiera para poder tomar las mejores decisiones” apunta el Gerente Corporativo del Grupo Juriscoop.

2-Cuida tu sueldo: Habrá personas que al retomar su actividad profesional volverán a recibir su sueldo como antes y otras, a las que le hicieron reducción de salario, volverán a tenerlo completo. “Es aquí donde hay que priorizar y no malgastar la plata. Piensa primero en salir de esas deudas que te dejó la pandemia y que son las que afectan a tu bolsillo. Lo ideal es que hagas adelantos o abonos y puedas evitar los intereses” aconseja Fabio.

3-Empieza tu ahorro: No más excusas para no empezar ya a ahorrar y conseguir eso que siempre has soñado, o tener ese respaldo financiero que todos necesitamos. Si hay algo que nos ha enseñado esta situación es que debemos ser previsores porque en cualquier momento nuestra normalidad cambia y nos vemos en la dificultad de llegar a fin de mes.

“No olvides que además debes vigilar los gastos hormiga que son esos que poco a poco afectan a nuestro bolsillo. Lo ideal es que cocines en casa y lleves almuerzo al trabajo y que evites comprar lonchera fuera todos los días” finaliza Fabio Chavarro, Gerente Corporativo del Grupo Juriscoop.

El sábado 21 de noviembre habrá Bogotá Despierta


Por primera vez en el año la capital del país vivirá una jornada de Bogotá Despierta durante el tercer día sin IVA decretado por el Gobierno Nacional. El objetivo es que el comercio formal amplíe sus horarios de atención al público y así puedan realizar sus compras con mayor tranquilidad, evitando concentraciones de personas a un mismo horario.

Juan Esteban Orrego Calle, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca, aseguró que “los establecimientos comerciales pueden ese día abrir más temprano y cerrar más tarde, pues la jornada de Bogotá Despierta irá hasta media noche y se pueden vincular todos los negocios autorizados para abrir en la ciudad, recordando que electrodomésticos, computadores y equipos de comunicación sólo podrán ser vendidos a través de internet que opera las 24 horas”.

Los comerciantes esperan que sus ventas se incrementen en más del doble durante este fin de semana, teniendo en cuenta el descuento del IVA para los productos que aplica, además del adelanto de prima de fin de año para funcionarios del sector público y que también la han pagado muchas empresas privadas.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, que se vincula a esta jornada, afirmó que “la realidad ahora es virtual y presencial, y los comerciantes están preparados para ello. Invitamos a los ciudadanos a que compren el talento local, aprovechando horarios y canales, por supuesto con todas las medidas de bioseguridad, y que con ello contribuyamos todos a la reactivación de la economía y a preservar el empleo”.

Con esta jornada, en el que también se extienden horarios de Transmilenio y aumento de pie de fuerza por parte de la Policía Metropolitana de Bogotá, el comercio de la ciudad entra formalmente en época navideña y se vincula a la campaña del Gobierno de “Madrúguele a la Navidad”, invitando a los ciudadanos a realizar sus compras con tiempo y aprovechando los descuentos que superan el 50% en algunos productos.

Este año, debido a las restricciones por la Pandemia no se había realizado ninguna jornada de Bogotá Despierta que tradicionalmente se celebra los sábados anteriores al día de la madre, día del padre, y el día de amor y amistad. En diciembre y tras realizar el piloto de Bogotá 24 horas, se espera que del 16 al 23 haya Bogotá Despierta.