martes, marzo 23, 2010

El XXIV Festival de la Música Colombiana Superó el Folkclor a ritmo de Carranga


En la Concha Acústica de la capital musical de Colombia, se demostró el triunfo absoluto del certamen màs importante el “XXIV Festival Nacional de la Música Colombiana”, que unificó la programación con la noche Tolimense en el mismo lugar. Durante el evento fueron condecorados los maestros Álvaro Córdoba Farfán, Luis Uribe Bueno, Francisco Zumaqué y Jorge Velosa, por su aporte a la composición musical Colombiana y se prendió la fiesta con las nuevas promesas de la canción, los Carrangueros y Raquel Zozaya.
El lleno total de la Concha Acústica inició con la presentación de varios grupos musicales como: La Banda de Músicos de la sexta Brigada, El Dueto Lluvia y Rocío, las nuevas Princesas de la Canción Trapiche Molé, el dueto Vivir Cantando, José y Josué, Diapasón, Fernado y José, Renacer, la Rondalla Sayco compuesta por autores y compositores de nuestro país y la presentación del Grupo Bambú de Pitalito Huila, entre otros artistas.
Jorge Velosa fue uno de los grandes protagonistas con sus compañeros Jorge, Manuel y José que hicieron bailar ritmo de carranga a la población ibaguereña y a los turistas que llegaron a disfrutar del Festival a celebrar el día Nacional de la Música colombiana. El Maestro Velosa fue condecorado con la Orden Garzón y Collazos, lo que para el artista fue un orgullo, pues la medalla fue impuesta sobre su ruana a lo cual afirmó: “La medalla se la pusieron a la ruana y con esto condecoraron a los campesinos y campesinas de Colombia, nuestra auténtica cultura colombiana”. El Son Cubano de Raquel Zozaya continuó la fiesta que prendió Velosa animando al público que se quedó hasta las diez treinta de la noche que a pesar de la lluvia volvió a la Concha Acústica, para continuar con la fiesta y a disfrutar de canciones tan conocidas como Tu voz, Lágrimas negras, La vida es un Carnalval y que viva Changó entre otras. La cubana enamoró al público que cantó a su son y cerró con broche de oro este gran evento.

DHL Global Forwarding y American Airlines Cargo preparan a los embarcadores farmacéuticos para los mandatos de Rastreo Efectivos que rigen a partir de


DHL, la compañía líder mundial en logística, en asociación con American Airlines Cargo está apoyando a los clientes de la industria farmacéutica a prepararse para la implementación de un nuevo reglamento referente al rastreo de carga. Cuando falta medio año para que el reglamento entre en vigencia, ambas compañías han empezado a ofrecer capacitación conjunta para educar a los clientes farmacéuticos sobre la mejor manera de cumplir con el Programa de Rastreo Certificado de Carga (Certified Cargo Screening Program (CCSP)) de la Administración de Seguridad en el Transporte Transportation Security Administration (TSA)).
El Mandato de Rastreo de Carga de TSA entrará en vigencia el 1 de agosto de este año. A partir de esa fecha, el 100% de la carga transportada en aviones de pasajeros será rastreada a nivel de cada pieza. Tal como lo define TSA, “carga a nivel de pieza es el ítem individual dentro de un embarque”. Esto podría representar grandes obstáculos en relación con los tiempos límite y costos, pues muchos embarques típicamente consisten de varias piezas que son embaladas o contenedorizadas / paletizadas, las cuales deben desembalarse para su revisión y re-embalarse posteriormente. El CSSP se estableció para mantener la integridad de los embarques a través de la cadena de suministros y permitir a los embarcadores incorporar rastreo físico durante el proceso de embalaje.
Además, la capacitación incluye una discusión sobre el proceso requerido para llegar a ser una Instalación de Rastreo Certificado de Carga (Certified Cargo Screening Facility (CCSF)). Las instalaciones que en forma voluntaria deseen participar en el programa CCSP podrán entregar la carga directamente a un transportista aéreo de pasajeros o despachador de carga. La certificación del embarcador en el programa es crítica para permitir a la industria lograr cumplir en un 100% el mandato de rastreo fijado por el Congreso de los Estados Unidos, como parte de la Ley 9/11.

Sodexo entre las compañías más admiradas del mundo

La multinacional francesa Sodexo, acaba de ser nombrada en la última edición de la Revista Fortune como una de las “Compañìas Más Admiradas”. Esta lista mide la reputación corporativa de 667 de las compañías más grandes del mundo en nueve criterios entre los que se incluyen Inversiones de Valor y Responsabilidad Social.
La evaluación se llevó a cabo por 4.170, Ejecutivos, Directores y Analistas de la industria y con un puntaje general de 5.85, Sodexo es número cuatro en el ránking para la categoría industrial en Servicios de Outsourcing Diversificados. En este mimo ranking, Sodexo puntúa en el rango medio (4 ó 5) en la mayoría de los criterios para la industria en la que presta sus servicios, y es la Compañía No 1 para la industria en el criterio “Competitividad Global”
De igual forma, Sodexo también es número 12 en el ránking de 34 Compañías Francesas incluidas en la evaluación, superando a Compañías como Accor (número 29 en el ránking), Auchan (24), Sanofi-Aventis (21), Air-France KLM (17), Carrefour (16) o Bouygues (14), entre otras. “Este es un reconocimiento a la visión de Sodexo al mejorar la Calidad de Vida Diaria y de esta manera contribuir al progreso de los individuos y al desempeño de las organizaciones, siendo el aliado estratégico de empresas y organizaciones mediante el diseño, gestión e implementación de soluciones globales de servicio”, aseguró Michel Landel, CEO Mundial de Sodexo.

MEDITECH, LA ÚNICA FERIA EN COLOMBIA ESPECIALIZADA EN EL SECTOR DE LA SALUD

Del 20 al 24 de abril se realizará la segunda versión de la feria internacional de la salud, MEDITECH 2010, un evento organizado por Corferias y la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas – ACHC - con el apoyo de la Federación Colombiana de Odontología, que reúne en un solo espacio la muestra más representativa de equipos, insumos, servicios y avances tecnológicos del sector salud y que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la industria médica en la Región Andina, Centro América y el Caribe.
En el marco de la feria se desarrollará el 9º Congreso Colombiano de Hospitales y Clínicas y el Encuentro Iberoamericano de líderes Hospitalarios junto con una agenda académica de alto nivel, donde se tocarán temas relevantes para el desarrollo del sector salud en Colombia y América Latina.
La muestra comercial reunirá especialidades como Medica, Diagnóstica, Pharma, Rehabilitación, Odontología y Bienestar (no tenemos) , con más de 140 expositores nacionales e internacionales en un área de exposición aproximada de 6.000 m2 y una expectativa de 15.000 visitantes profesionales del sector salud.

APC by Schneider Electric anuncia cambios en su organización

APC by Schneider Electric, proveedor líder en soluciones de energía crítica y enfriamiento, anunció la creación de dos nuevas áreas dentro de la Dirección de Mercadeo y Operación de Ventas: Marketing Estratégico y Desarrollo de Producto.
Claudia Gómez Llamas y Liliana Grisales encabezan las dos grandes áreas de APC. Por un lado, Claudia Gómez desempeña el cargo de gerente de Mercadeo Estratégico para América Latina, y por el otro, Liliana Grisales gerencia el Área de Desarrollo de Productos para Latinoamérica. Además, Helton Capella se desempeña como Director de Mercadeo y Operación de Ventas.
Con este nombramiento, Claudia Gómez será responsable del desarrollo, planeación y ejecución de la estrategia de mercadeo dirigida a usuarios finales, mayoristas y distribuidores con el fin de promover y posicionar el amplio portafolio de productos y soluciones de la compañía dentro del segmento de IT, con un especial foco en el desarrollo del mercado de Centros de Datos.

Combinación perfecta entre desempeño, seguridad y confort


Llega a Colombia la nueva Captiva Sport 2.4 litros, con 168 caballos de potencia y caja automática secuencial de 4 velocidades tracción FWD para complementar la oferta de Chevrolet en su portafolio de camionetas deportivas utilitarias. Se trata de una oferta para los colombianos TodoTerreno con todo el confort para sus pasajeros, seguridad a toda prueba, un excelente rendimiento en consumo de combustible, el mejor precio de su segmento por su equipamiento y con el sello de respaldo que ofrece la marca Chevrolet en Colombia.
Chevrolet Captiva Sport 2.4L llega a complementar la línea de Captiva Sport que se lanzó en Colombia, en noviembre del año pasado, en las versiones 3.6 L y 3.2 L y que han tenido excelente aceptación en los colombianos. “Fueron innumerables las solicitudes de nuestros clientes por la llegada de la Captiva 2.4L, así que coordinamos todos nuestros planes para que en marzo fuera una realidad y así complementar esta línea que nos ha ratificado como líderes en el segmento en Colombia” afirmó Mauricio Becerra, Vicepresidente Comercial de GM Colmotores.
Mecánicamente esta Todoterreno 2.4L tiene 168 HP, torque de 161 @ 5100 (Lb * ft @ RPM), una capacidad de Carga de hasta 496Kg y alberga cómodamente a 5 pasajeros. Captiva 2.4L mantiene su estilo y personalidad propios: elegante apariencia y excelente equipamiento que aseguran el balance perfecto entre confort y tecnología. Su diseño es versátil e innovador con líneas deportivas, rin de 17”, rieles de techo, estribos, exploradoras que le dan un look muy deportivo.

SMART LIDERÓ EL MERCADO DE PIZARRAS INTERACTIVAS A NIVEL MUNDIAL DURANTE EL 2009

Globalmente, SMART vendió más de 360.000 pizarras interactivas SMART Board ™ en 2009, un récord histórico para la empresa que supone un aumento de más de 60.000 unidades en las ventas de pizarras interactivas respecto al anterior récord, establecido en 2008. La venta de pizarras interactivas SMART Board continúa a un ritmo muy fuerte en Estados Unidos, donde la empresa vendió cerca de 200.000 pizarras interactivas en 2009 y alcanzó un 60,9% de cuota del producto. En las principales zonas geográficas de todo el mundo la cuota de SMART también se mantuvo fuerte.
SMART es el proveedor líder de pizarras digitales interactivas en América del Norte, América Latina y América del Sur con un 61,8% de cuota , en la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África) cuenta con una cuota del 41,6% y en Asia con un 23,3% de participación. Además, la compañía alcanzó un 82,5% en Canadá, una cuota de 77,9% en México, una cuota del 63,5% en el Reino Unido y el 58,3% en Australia.
Según los informes de Futuresource, el valor de ventas globales en 2009 para la categoría de pizarras digitales interactivas es de más de mil millones de dólares . El número total de pizarras interactivas vendidas por todos los fabricantes durante el 2009 fue de 747.572, casi un 34% más respecto al año anterior.
Futuresource predice que el número de pizarras interactivas vendidas en 2010 será de casi un millón, un incremento del 27% respecto a 2009. En este momento hay 2,78 millones de pizarras interactivas instaladas en todo el mundo, una cifra que representa aproximadamente el 7% de todas las aulas a nivel global. Futuresource ha previsto un fuerte crecimiento durante los próximos cuatro años – se llegarán a instalar 7,3 millones de pizarras interactivas en el mundo - lo que significa que en 2013 el 20% de las aulas contarán con una pizarra interactiva. Hay aproximadamente 1,5 millones de pizarras interactivas SMART Board instaladas en todo el mundo y más de 30 millones de estudiantes que usan a diario este producto.