Ratificando su compromiso de integrar criterios de desarrollo sostenible en la totalidad de sus decisiones y procesos de negocio, así como de favorecer la disponibilidad de agua potable, la reforestación y limpieza de cuerpos de agua, Coca-Cola FEMSA suscribió recientemente un acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR, para vincularse al programa ´Plan Padrino de Humedales’.
El acuerdo de voluntades, al que también se unieron un grupo selecto de empresas establecidas en el centro del país, busca apadrinar económicamente y mediante acciones ambientales diferentes humedales en la jurisdicción de la CAR, en el departamento de Cundinamarca.
Los humedales incluidos dentro del programa de recuperación y protección son sistemas hídricos de gran importancia para la región porque alivian las crecientes de ríos como el Bogotá y reducen la posibilidad de inundaciones. No obstante, estos cuerpos de agua están en condiciones críticas, convertidos en basureros, vertedores de escombros y habitat de animales depredadores.
Gracias a su vinculación, Coca-Cola FEMSA apadrinará el humedal “Los Patos”, a través del desarrollo de acciones tendientes a su mejoramiento, restauración y conservación de conformidad con el plan de manejo y directrices fijadas por CAR de Cundinamarca.
El humedal está ubicado en Tocancipá, Cundinamarca, a dos cuadras de la Alcaldía, tiene tres hectáreas y hace parte de la cuenca alta del río Bogotá. Además colinda con un parque que lleva su mismo nombre “Los patos” y con las plantas de tratamiento de aguas residuales del municipio.
-
La icónica marca de chupetas Bon Bon Bum presentó oficialmente su incursión en el mundo de los deportes de motor, con el piloto Sebastián Mo...
-
Juan Valdez, la marca de café premium 100% colombiano, continúa consolidando su presencia en Argentina a través de una estrategia que combin...
-
El 12 de agosto inicia el calendario para que las personas naturales presenten su declaración de renta en Colombia, y se extenderá hasta...
-
En Colombia, aunque los progresos son sostenidos, solo 56 % de los recién nacidos reciben el primer pecho en la primera hora ―momento clave ...