La catástrofe que sufrió Haití ocurrió por una fricción horizontal de las placas del Caribe con la placa de Norteamérica y por ser un fricción horizontal es una catástrofe más grave, contrario a lo que pasa por ejemplo en california donde se registran sismos frecuentes que nos son tan desastrosos al ser verticales
Según el especialista en seguridad antisísmica y contra terremotos Jorge Salazar, existe una proyección de un sismo de este tipo de fricción en Colombia, no solo por que se encuentra en el cinturón de fuego del mundo donde ésta China, Japón, Chile, California, México, Centroamérica, entre otros, que la hace más vulnerable y que hace claro que hay placas que faltan por acomodarse , si no porque los Andes son parte de las formaciones más recientes del planeta, lo que hace que nuestra geografía presente fallas geológicas.
Las regiones colombianas que deberían reforzar sus estructuras al tener un mayor riesgo son Nariño, Valle, Cauca, Santanderes , Zona Cafetera y la capital del país, en Colombia la prevención frente a soluciones antisísmicas no se han tomado con la celeridad del caso si bien hay hospitales como el San Vicente De Paul De Medellín , El Hospital Tobon Uribe De Medellín , El Hospital Del Tunal En Bogotá, La Clínica Fray Bartolomé En Bogotá , El Instituto Roosvelt En Bogotá y empresas como Nestle que ya han tomado medidas de seguridad antisísmica en sus edificaciones, la mayoría de entidades no consideran que esta sea una necesidad inmediata, y las edificaciones que son aptas para atención de emergencia son las primeras que deberían tener este tipo de solución, Según Salazar, lo preocupante de esta situación es que en casos como el terremoto de Haití donde la sede de la ONU se desplomo, se evita que el desastre sea mayor puesto que con las precauciones necesarias, los edificios antisísmicos no se desploman en su totalidad, aunque pueden sufrir fisuras la edificación está preparada para resistir el movimiento telúrico lo que baja el riesgo de la pérdida de vidas humanas , y hace menos violenta una tragedia como esta porque los daños son un 70% menores.
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...