La aerolínea inició por primera vez operaciones el 12 de abril de 1962, con el propósito de unir las regiones más apartadas con el resto del país y apoyar el desarrollo social y económico de sus habitantes. “Satena, como aerolínea estatal, tiene entre sus principales misiones contribuir a la integración de Colombia. Naturalmente, nos referimos a la integración y la cohesión social, económica y cultural entre las diversas regiones de nuestro país, algo que, desde el punto de vista del transporte aéreo, sólo se logra de una manera: estableciendo vías de comunicación entre las ciudades más pujantes y las menos desarrolladas o apartadas geográficamente, y al mismo tiempo comunicándolas a todas entre sí”, comenta el General Hector Campo Plata, Presidente de SATENA.
Han sido 47 años en los que Satena ha generado en las regiones de la amazonía, la orinoquía y el pacífico colombiano un amplio desarrollo económico y social. Gracias a la permanente operación aérea y a la ejecución de programas sociales hacia estos destinos no atendidos por otras aerolíneas, en donde las condiciones técnicas de los aeropuertos, la falta de suministro de combustible y las distancias, hacen más oneroso la prestación del servicio, en buena parte subsidiado por la aerolínea.
La aerolínea de los colombianos cubre el 70 por ciento del territorio nacional, 21 departamentos, 43 destinos y más de 120 rutas, más del 60 por ciento a destinos sociales en zonas apartadas y de frontera, haciendo presencia y ejerciendo soberanía de estado en estas zonas.
-
Los afiliados a los fondos privados de cesantías tienen hasta el próximo 16 de agosto para escoger en qué portafolio desean administrar su a...
-
¿Cómo conectar con los compradores de carros en un mercado tan dinámico donde las emociones no siempre se alinean con el bolsillo? Kantar ...
-
El retail deportivo continúa su expansión en Colombia con la apertura de una nueva tienda en el centro comercial Mallplaza, ubicado en una d...
-
OXXO cumple 16 años en Colombia reafirmando su apuesta clara por el fortalecimiento del modelo de conveniencia, la transformación organizaci...