ACOPI informó que amplió sus pronunciamientos en torno al proyecto de Reforma Tributaria con motivo del Congreso Nacional de la PYME, realizado en Bogotá. El Presidente de ACOPI, Juan Alfredo Pinto Saavedra, se pronunció en los siguientes términos:
Vemos necesario el perfeccionamiento del SISBEN y llegado el caso, la devolución del IVA a sectores populares puede favorecer dicho proceso. Lo que no entendemos es por qué si la Reforma quiere simplificar nuestro temor frente a la extensión del Régimen Simplificado…
No se puede confundir la necesaria ampliación del universo de contribuyentes en la perturbación de la actividad económica de los microempresarios a quienes debemos traer a la formalidad antes que perseguirlos. La propuesta del proyecto pasando de 60 a 80 millones el total de rentas anuales para quedar cobijada la actividad de la empresa por el régimen simplificado es tímida e insuficiente en opinión de ACOPI. Proponemos que el régimen simplificado se extienda hasta empresas con 240 millones de operaciones por año, para buscar analogías en la definición microempresarial contenida en la Ley Mipyme.
Y en relación con el conjunto de la Reforma Tributaria dijo: El proyecto tiene el respaldo general de la PYME. La reducción del impuesto de la renta es sana; la solidaridad requiere solvencia. Es necesario hacer ajustes: somos partidarios de una tarifa única de IVA, probablemente un 13%, para todos los bienes excluyendo los artículos de la canasta básica, la salud, la educación y los servicios públicos… Múltiples tarifas son fuente de inequidad y dan cabida al cabildeo de los poderosos…
Precipitan injusticias como la que puede cometerse con la joyería, negocio PYME de alta intensidad en mano de obra y con posibilidades de internacionalización.
-
Ver películas ya no solo ocurre en una sala de cine: se vive en el sofá, con pantallas encendidas y maratones espectaculares. Con más de 3 ...
-
Avianca presentó oficialmente sus nuevos uniformes, una colección que mezcla elegancia, comodidad y el orgullo de pertenecer a la segunda ...
-
La visita a Colombia de Vanúsia Nogueira, directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), reafirmó el papel del ...
-
María Claudia Llanes, economista de BBVA Research sobre el dato de desempleo. La tasa de desempleo nacional de julio de 2025...