jueves, junio 21, 2012
El auge de las redes zombi en 2012
Hoy en día, las redes zombi constituyen una de las tecnologías más usadas por los ciberdelincuentes. Tal y como se desprende del Informe de Malware del Q1 de Kaspersky Lab, líder en el desarrollo de soluciones para el manejo seguro de contenido y la gestión de amenazas, estas tecnologías han evolucionado en los últimos años y han surgido, por ejemplo, las redes zombi descentralizadas, las móviles y las administradas por medio de las redes sociales, como la de Mac. En este sentido, 2011 fue un año sin grandes novedades en cuanto a redes zombi, pero todo cambió a principios de 2012.
En el primer trimestre de 2012 se descubrió una red zombi creada con una nueva tecnología: la bot "sin archivo". Este código malicioso pertenece a una extraña categoría de programas maliciosos que sólo existen en la memoria RAM del ordenador.
El problema se manifestaba en forma de anomalías en los ordenadores infectados que comienzan a enviar peticiones de red tras visitar algunos sitios web populares en Internet y en algunos casos aparecieron archivos codificados en los discos duros. Sin embargo, no aparecía ningún nuevo archivo ejecutable en los discos duros. Un análisis detallado de Kaspersky Lab permitió identificar la cadena completa en la que estaban involucrados los ordenadores infectados que a su vez conformaban la red zombi.
-
Pirelli, proveedor exclusivo de neumáticos de la Fórmula 1 desde el año 2011, llevará dos de sus seguidores a Interlagos en 2025. Ahora pued...
-
Este mes, los cines serán el punto de encuentro para los fanáticos de la Fórmula 1® en todo el mundo: la película de la F1, protagonizada po...
-
El equipo de economistas de Scotiabank Colpatria presenta su tradicional reporte Las Cinco Económicas, en el que analiza los principales fac...
-
Con el propósito de atender a un segmento en expansión que demanda soluciones financieras más sofisticadas, BBVA Colombia anunció la apert...