martes, octubre 14, 2025

EK Hotel, Mejor Guest Experience 2025

 EK Hotel, operado por la cadena Germán Morales Hoteles fue reconocido con el premio “Mejor Guest Experience 2025”, por Expedia que resalta la experiencia memorable de los huéspedes durante su estadía y calidad excepcional del servicio que reportan.

De acuerdo con Leonardo Méndez, director de EK Hotel, este reconocimiento procede directamente de la valoración que consignan los huéspedes tras su paso por el hotel, en mensajes positivos que resaltan la calidez, la atención personalizada, el compromiso constante del equipo que cumple con todas las expectativas de quienes los escogen para alojarse.

Expedia es una de las principales agencias de viajes en línea (OTA) del mundo, que permite a los usuarios reservar y gestionar servicios turísticos como vuelos, hoteles, alquiler de coches, paquetes vacacionales, cruceros y experiencias. Es una plataforma muy grande y popular, parte del conglomerado Expedia Group, que ofrece un amplio catálogo de opciones para millones de viajeros a través de su sitio web y aplicación móvil. 

Para Méndez, este reconocimiento es un orgullo que refleja el esfuerzo de todo el equipo empeñado en hacer que los huéspedes tengan la mejor experiencia, producto de los altos estándares de servicio, confort, conectividad y sostenibilidad que la cadena tiene en sus hoteles.

Ek Hotel está ubicado en una exclusiva zona de Bogotá, Colombia, esquina de la calle 90 con carrera 11, donde confluyen varios de los más exclusivos restaurantes de la capital colombiana. El lugar ofrece 70 habitaciones ubicadas en 8 pisos y tres salones de reuniones.  Se identifica como ‘Boutique chic’, una denominación que se vive dentro de una arquitectura y diseño de lujo, complementada por extraordinarios espacios en el restaurante, el lobby, el bar y el EK Coffe.

domingo, octubre 12, 2025

Entre dragones, videojuegos y cosplay: el Salón del Ocio y la Fantasía SOFA 2025 en Bogotá

Hasta el lunes 13 de octubre, los 50 mil metros cuadrados de Corferias reciben la decimosexta edición del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) la feria geek más importante de Colombia. En esta ocasión, la totalidad de los 23 pabellones del recinto ferial capitalino están dispuestos para que los amantes de diversas aficiones se reúnan presencialmente a compartir sus gustos y pasiones, en el marco de un espacio seguro, inclusivo y de encuentro, donde confluyen distintas formas de entender el tiempo libre y las aficiones.

Además, el puente festivo de la semana de receso escolar se convierte en el momento ideal para que las familias bogotanas y los visitantes disfruten de un evento cultural que reúne comunidades interesadas en videojuegos, ciencia ficción, cómics, anime, manga, juegos de rol, estrategia y cosplay.

Tatiana Rudd, Jefe de proyecto de Corferias para SOFA, sostuvo: “SOFA 2025 se consolida como un espacio ideal para disfrutar en familia, donde grandes y pequeños pueden compartir su amor por el arte, la tecnología, los videojuegos y la cultura geek. Su enfoque inclusivo y recreativo convierte el evento en un punto de encuentro intergeneracional, en el que padres e hijos descubren juntos nuevas formas de creatividad y entretenimiento”.
Entre los espacios destacados de este año se encuentra SOFA Academy, un escenario dedicado a charlas temáticas sobre cultura geek, arte, tecnología y más. En esta edición, amplía su programación con franjas diarias sobre cine, televisión, música, filosofía, cultura coreana, anime y otros temas abiertos al público. Participan tanto expertos como aficionados seleccionados entre cientos de propuestas por su originalidad y calidad. El objetivo es fomentar el aprendizaje, la interacción y el sentido de comunidad entre asistentes y ponentes.

En suma, en SOFA 2025, el componente Arenas se expande con una experiencia innovadora distribuida en dos pabellones: el Pabellón 6 (SOFA Dojos), dedicado a combates de boxeo con supervisión médica y medidas de seguridad, y el Pabellón 4, donde se realizarán torneos de jiu-jitsu, kickboxing y muay thai en un octágono profesional. Las competencias, dirigidas a academias y atletas certificados, permitirán ascensos de cinturón y contarán con premios de marcas aliadas como Tropical Deportes, Active Home y John Fit. Este espacio busca fortalecer la comunidad de artes marciales en Colombia, promoviendo la profesionalización, la seguridad y la superación personal en un entorno competitivo y transformador.

Para los amantes de la cultura gamer, La Rainbow Roads League, conocida como la Liga de Mario Kart Colombia, participará por primera vez en SOFA 2025, ofreciendo un espacio dedicado a la deportividad y la diversión en torno al universo Nintendo. Bajo la dirección de Joan Manuel Zahugal, la comunidad busca demostrar que Mario Kart puede ser más que un videojuego: una disciplina competitiva que fomenta la destreza, la convivencia y la pasión por los e-sports. En su stand del Pabellón 18, los asistentes podrán disfrutar de clases, torneos, exhibiciones y una tienda Toad con productos oficiales, además de presentaciones musicales, DJ sets con sonidos de Nintendo y un desfile de cosplayers inspirados en los personajes del juego.
El espacio estará abierto a todo público, con actividades gratuitas y torneos de inscripción simbólica para cubrir la logística. La comunidad realizará, además, un streaming en vivo durante los cinco días del evento, permitiendo que los fanáticos de todo el país sigan las competencias y actividades. Con esta participación, la Rainbow Roads League busca consolidar a Colombia como un referente latinoamericano en el mundo de Mario Kart, promoviendo una cultura gamer inclusiva, creativa y apasionada por el universo Nintendo.

El Dragón de Pasto
Como novedad, la Comunidad del Dragón estará representada este año por una imponente estructura de 5 metros de largo, 4 de alto y 6 de ancho, con un peso aproximado de 500 kilos. El Dragón de Pasto se alza como una de las obras más destacadas de SOFA 2025, creada por Muss Insuasti, maestro en Artes Visuales de la Universidad de Nariño y escultor del Carnaval de Negros y Blancos. Esta escultura monumental integra tres personalidades —Draco, Bock y Riot— que representan diferentes emociones y estilos. Elaborada en icopor tallado a mano, recubierta con papel encolado, masilla y pintura, la pieza fusiona técnicas escultóricas modernas con símbolos ancestrales andinos y detalles inspirados en la cultura pastusa, como el sol de los Pastos y petroglifos típicos de la región.

El artista expresó: “La obra incorpora elementos representativos de la cultura nariñense y del Carnaval de Negros y Blancos. En sus brazaletes se pueden apreciar el sol de los Pastos y petroglifos inspirados en símbolos ancestrales del departamento. Son detalles que conectan la pieza con sus raíces y permiten que, al contemplarla, se reconozca de inmediato su origen: Esto es Pasto, esto es Nariño.”
Para Muss Insuasty, participar en SOFA 2025 significa cumplir un sueño y dar un paso trascendental en su carrera artística. El Dragón nacido en Pasto simboliza el orgullo, la creatividad y la identidad del sur de Colombia, llevando al escenario de SOFA una expresión viva del arte popular nariñense. De esta manera, el evento reafirma su papel como un espacio donde convergen la fantasía, la innovación y las raíces culturales del país.

Finalmente, Zantiago Echeverri, director de contenido de SOFA, manifestó: “SOFA 2025 da inicio a cinco días de actividades, torneos, exposiciones y espectáculos que prometen una experiencia inolvidable para todas las edades. invitamos al público a vivir esta edición con entusiasmo y a ser parte de un evento que cada año transforma el ocio y la fantasía en una gran celebración colectiva”.

viernes, octubre 10, 2025

El ritual de Halloween que ha unido generaciones regresa con 31 monstruos nunca antes vistos

Hablar de octubre en Colombia es hablar de Drácula. Desde 1989, esta paleta se convirtió en un símbolo cultural que va más allá del helado: es el inicio de Halloween para todos los colombianos, un ritual que despierta recuerdos, une generaciones y cada año da vida a nuevas historias.

Lo que comenzó como una paleta con unos colmillos coleccionable hoy se ha transformado en un fenómeno que millones de colombianos esperan con ansias. En 2025, Drácula da un paso más en su legado con la colección de monstruos más grande de su historia: 31 personajes exclusivos que abren un nuevo universo de misterio y diversión.

Este año, la narrativa se centra en la profecía de la luna verde, que cada 100.000 años despierta a las criaturas dormidas del Bosque Prohibido. Un lugar lleno de enigmas y aventuras que ahora, además de habitar en la paleta más icónica del país, se convierte en un escenario interactivo donde los fanáticos podrán explorar historias y personajes inéditos a través de un portafolio ampliado para darle gusto a todos los consumidores.

Como parte de esta evolución, Allí, los colombianos podrán recorrer el mapa del Bosque Prohibido y atrapar a los 31 monstruos, conectando la experiencia física de la Drácula también abre las puertas de su mundo al universo digital: por primera vez llega a Fortnite, el videojuego que reúne a millones de jugadores en todo el planeta. paleta con la emoción de un universo virtual. El acceso estará disponible a través de www.dracula.com.co, donde los fans también podrán conocer la historia de cada personaje y sumergirse en su mundo.

“Con Drácula buscamos sorprender a nuestros consumidores con innovación y experiencias únicas. Este es un año histórico: no solo ampliamos el portafolio, sino que construimos un universo de historias que hacen vibrar tanto a niños como a adultos. La paleta Drácula sigue siendo el corazón de la temporada de Halloween, pero ahora también es la puerta de entrada a un mundo más grande desde el portafolio ampliado y las dinámicas digitales. Además, este año se va a romper un récord histórico con las ventas del portafolio de Drácula con crecimiento a doble dígito, Drácula es una marca que trasciende generaciones y eso nos inspira año a año”, afirma Luisa Fernanda Carrizosa Baraya, Gerente de Mercadeo del Negocio Helados de Grupo Nutresa.

Además de la paleta tradicional, este año el universo Drácula se expande con nuevas presentaciones, como la barra de helado que esconde piezas del mapa del Bosque Prohibido, packs especiales y otros productos que invitan a los fanáticos a ser parte activa de esta historia.

Más que un helado, Drácula es un fenómeno cultural que transforma septiembre y octubre en meses de ritual colectivo: coleccionar personajes, compartir momentos y revivir esa experiencia que hace tan mágica la infancia. Con esta edición, la marca no solo busca mantener vivo el legado que ha acompañado a los colombianos durante décadas, sino también escribir un nuevo capítulo en la historia del Halloween.--

Makro lanza descuentos de hasta el 50% en alimentos, aseo, electrodomésticos y más del 10 al 16 de octubre

Con el propósito de seguir impulsando el ahorro de las familias y negocios colombianos, Makro anuncia una nueva semana de grandes descuentos del 10 al 16 de octubre, con rebajas de hasta el 50% en más de 2.000 referencias. Esta nueva jornada de precios bajos busca acompañar a los consumidores en un momento clave del año, ofreciendo productos esenciales de la canasta familiar, aseo, tecnología y hogar a precios realmente convenientes.
 
Durante esta semana, los colombianos podrán aprovechar ofertas diseñadas tanto para quienes compran al por mayor como para quienes hacen su mercado del día a día, reafirmando la propuesta de valor de Makro como el aliado del ahorro inteligente.
 
Entre las ofertas más destacadas se encuentran:
 
Hasta 50% de descuento en fruver, con productos como lechugas, pimentones, cebollas, plátano verde y manzana.

Hasta 35% de descuento en proteínas y congelados, incluyendo filetes de salmón, tilapia, trucha y camarones, además de pollo y cerdo.

Hasta 30% de descuento en productos de despensa, como arroces, aceites, pastas, harinas, salsas, galletas y café.

Hasta 30% de descuento en artículos de aseo del hogar y cuidado personal, entre ellos detergentes, suavizantes, jabones, desodorantes y papel higiénico.

Hasta el 25% de descuento en productos de dulcería, snacks y licores.

Hasta el 25% de descuento en marcas propias ARO de referencias seleccionadas a través de la plataforma de Rappi.

Hasta 30% de descuento en electrodomésticos y hogar, con precios especiales en lavadoras, ventiladores, ollas, utensilios de cocina y llantas seleccionadas.
 
“Con esta campaña reafirmamos que Makro también es Mikro, porque entendemos las necesidades de quienes compran al por mayor y también de quienes hacen su mercado del día a día. Nuestro propósito es ofrecer precios bajos que realmente se noten y que lleguen a todos los hogares del país”, aseguró Nicolás Tobón, CEO de Makro Colombia.
 
Las promociones estarán disponibles del 10 al 16 de octubre de 2025 o hasta agotar existencias, en las 21 tiendas Makro del país y en la tienda virtual www.tienda.makro.com.co, donde los clientes pueden comprar en línea y recoger en tienda o recibir su pedido a domicilio.

¡La feria de emprendimiento IKEA llegó a Viva Envigado! Descubre nuevas marcas y apoya el talento local


Hasta el 12 de octubre, IKEA, en alianza con el centro comercial Viva Envigado, te invita a visitar su primera feria de emprendimiento en Antioquia. Desde las 10:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., los paisas podrán conocer a más de 10 emprendedores con enfoque sostenible, ya sea por su contribución al medioambiente o a la sociedad. En este espacio podrán encontrar artesanías, regalos personalizados, velas, macetas, joyas, accesorios y mucho más.
 
“Nos alegra organizar ferias que impulsen el crecimiento de los negocios locales y el progreso de la región. Los esperamos en el centro comercial para que visiten los stands y apoyen estos emprendimientos, que no solo fortalecen la economía, sino también el tejido social”, sostuvo Luisa Fernanda Ortiz, coordinadora de Sostenibilidad de IKEA Chile y Colombia.
 
Las ferias de emprendimiento hacen parte del Plan Buen Vecino, una iniciativa de IKEA que busca aportar al desarrollo local y al bienestar colectivo, participando activamente en el crecimiento de las comunidades. En lo que va de 2025, la marca ha dado visibilidad a cerca de 50 emprendimientos en Bogotá, Cali y Envigado.
 
“Para nosotros es un honor recibir a estos emprendedores locales. Nos llena de orgullo ser parte de una región tan creativa y trabajadora, y apoyarlos para que más personas conozcan el talento y las historias que hay detrás de cada proyecto”, afirmó Mauricio Cadena, gerente de la tienda IKEA Envigado.
 

En Sofitel Bogotá Victoria Regia se presenta la nueva exposición “Formas de Color”

Sofitel Bogotá Victoria Regia continúa reafirmando su compromiso con el arte y la cultura presentando “Formas en Color”, la nueva exposición que estará abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2025. Esta muestra reúne el talento de dos artistas colombianos: Ana Eliza Fernández y Juan Manuel Gaitán, quienes a través de sus obras exploran el color, la forma y la abstracción desde perspectivas singulares y complementarias.

“Formas en Color” hace parte del ciclo cultural GRANDES OBRAS, GRANDES ARTISTAS, una iniciativa del Sofitel Bogotá Victoria Regia que, en alianza con la Galería Art Saat, busca promover el arte colombiano y ofrecer al público una plataforma de encuentro con creadores de gran relevancia. Con esta exposición, el hotel reafirma su compromiso con la cultura y su papel como un escenario de experiencias más allá de la hospitalidad.

Artstas

Formada en el Instituto Marangoni de Italia y discípula de reconocidos maestros del dibujo y la pintura, Ana Eliza Fernández propone a través de sus creaciones una reflexión sobre la interacción del ser humano con su entorno y con sus semejantes. Su trabajo evoca percepciones íntimas y sentimientos cotidianos que conectan con la sensibilidad del espectador.

Por su parte, Juan Manuel Gaitán, artista con amplia trayectoria internacional, se ha consolidado como referente del arte abstracto contemporáneo gracias a su enfoque en la deconstrucción geométrica. Su propuesta fusiona el Hard Edge y el Deconstructivismo con influencias surrealistas, creando obras en acrílico sobre tela y madera que exploran espacios arquitectónicos, efectos ópticos y una paleta cromática única que conecta con lo espiritual.

“En Sofitel Bogotá Victoria Regia creemos que el arte es una forma de hospitalidad cultural. A través de exposiciones como Formas de Color queremos invitar a nuestros huéspedes y a la comunidad bogotana a vivir el hotel como un espacio de inspiración, donde el diseño, la creatividad y la sensibilidad se entrelazan. Esta muestra reafirma nuestro compromiso de ofrecer experiencias que van más allá de la estadía y conectan con la esencia artística de Colombia”, dice Nicolás Heftre, Gerente General del Sofitel Bogotá Victoria Regia.

La exposición estará abierta al público hasta el próximo mes de noviembre con entrada libre. Así, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia lleva el arte y la cultura en Bogotá a otro nivel.

miércoles, octubre 08, 2025

Empaques reciclados: dos fórmulas para liderar en sostenibilidad

Cada año, millones de toneladas de plástico posconsumo terminan en rellenos sanitarios o en el medio ambiente, perdiéndose como recurso y generando un impacto negativo para el planeta. La industria del plástico enfrenta así un reto enorme que Litoplas, uno de los jugadores más importantes de la industria de empaque en Colombia resalta su compromiso con la sostenibilidad y responde con dos tipos de empaque que tienen material reciclado, garantizando protección, funcionalidad para los productos y promoviendo una economía circular sin seguir dependiendo de materiales vírgenes.

De acuerdo con Luis Mora, CCO de Litoplas, han dado un paso adelante con dos soluciones de empaques flexibles con material reciclado, diseñadas para responder a necesidades distintas, pero con un mismo objetivo: cerrar el ciclo del plástico y reducir la huella ambiental de las marcas. 

La primera es rPP: Empaques flexibles hechos con material reciclado que proviene de la tecnología de pirólisis, seguros para entrar en contacto directo con alimentos.

La pirólisis, un proceso de reciclaje químico avanzado, realizado por aliados de Litoplas, que permite transformar residuos plásticos en un material con las mismas propiedades del polipropileno virgen. El resultado:  Litoplas desarrolla una película plástica convertida en empaque que mantiene resistencia, sellabilidad y seguridad

Gracias a este desarrollo, Litoplas obtuvo la aprobación del INVIMA para estructuras de polipropileno reciclado posconsumo (rPP) aptas para contacto directo con alimentos. Un avance que marca un antes y un después en la industria de empaques flexibles en Colombia.

La tecnología rPP ofrece:
• Seguridad garantizada: cumple con normas sanitarias para contacto con alimentos.
• Desempeño confiable: resistencia, conservación y funcionalidad intactas.
• Sostenibilidad real: integración de más del 70% de material reciclado posconsumo.
• Impacto positivo ambiental: menor huella y una mayor conciencia al consumidor

La segunda solución es rPE: : Empaques flexibles hechos con material reciclado reflejando la circularidad en aplicaciones no alimentarias*

Litoplas desarrolla empaques flexibles con polietileno reciclado posconsumo (rPE), que proviene del reciclaje mecánico de su spin off Polyrec, para aplicaciones no alimentarias, es decir aquellos empaques que no son para alimentos. Estos también tienen extraordinarios beneficios:

• Reducen emisiones: hasta 1 g menos de plástico virgen por unidad de empaque.

• Cierran el ciclo: el material reciclado vuelve a su origen, convertido en empaque

• Conectan con el consumidor: transmiten un compromiso ambiental.

Una visión integral de sostenibilidad

Con la utilización de estas dos tecnologías, Litoplas ha logrado ofrecer soluciones ajustadas a sus clientes con empaques que además de facilitar la portabilidad de sus productos generan un impacto positivo ambiental y los acompañan en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad: 

• Empaques flexibles con rPP, seguros para alimentos con aval del INVIMA.
• Empaques flexibles con rPE, evidencian circularidad en otras aplicaciones. (Ejemplo: empaques para productos del hogar)

Luis Mora afirmó que los consumidores esperan marcas responsables y soluciones concretas. “Existe una clara inclinación a promover empaques con contenido reciclado como vía para avanzar hacia una economía circular. Con rPP y rPE reafirmamos nuestro compromiso de convertir la sostenibilidad en resultados tangibles y en consecuencia ofrecer a nuestros clientes la oportunidad de responder a esa tendencia de manera medible, confiable y alineada con las expectativas del mercado y alineados con las demandas de un consumidor más consciente”, señaló.