lunes, septiembre 29, 2025

Juan Valdez: con frappé de café con proteína


Se trata de una propuesta fría tipo frappé, elaborada a base de café premium 100% colombiano y con proteína de suero (whey) con sabor a vainilla, 20 gramos de proteína por porción. Este producto está pensado para ofrecer no solo una experiencia refrescante, sino también un valor nutricional concreto. 

“Esta innovación representa un avance estratégico para Juan Valdez, ya que nos permite diversificar la experiencia del café más allá de lo tradicional, integrando funcionalidad y bienestar en una propuesta que conecta con nuevas generaciones de consumidores”, comentó Lina Hoyos, CMO de Juan Valdez. Asimismo, agregó que, “hoy, más que nunca, el café también puede ser parte de un estilo de vida activo, balanceado y moderno”.

El nuevo frappé de café con proteína responde a una necesidad creciente en el mercado: la búsqueda de bebidas que combinan sabor, nutrición y conveniencia en un solo formato. Esta idea no solo inspiró su creación, sino que guió todo su diseño, pensado para integrarse fácilmente en la rutina de los consumidores que buscan una opción para comenzar el día, acompañar su rutina de ejercicio o simplemente recargar energía de forma consciente con propósito y sabor.

Como parte de esa evolución, esta bebida se integrará de forma permanente a la línea de Vitales de Juan Valdez. Estará disponible en tiendas Juan Valdez seleccionadas, así como en la app oficial y plataformas de domicilio en Colombia.

Con este desarrollo, Juan Valdez refuerza una vez más su compromiso con la innovación centrada en el consumidor, respondiendo a las dinámicas del bienestar, la funcionalidad y el consumo consciente, mientras sigue explorando nuevas formas de llevar el café colombiano a contextos contemporáneos, sin perder lo que lo hace único: generar valor, conectar con las personas a través de productos que transforman rutinas en experiencias y que elevan, desde el origen, su impacto positivo.

Colsubsidio impulsa sostenibilidad y desarrollo local con Maiporé Vive Fest

  • El Maiporé Vive Fest se llevó a cabo el 21 de septiembre en la Ciudadela Colsubsidio Maiporé, reuniendo a cientos de familias en una jornada dedicada al deporte, la cultura y el emprendimiento local. El evento se realizó en alianza con la Alcaldía de Soacha y Plogging Colombia, con el objetivo de integrar a la comunidad con su ciudad, fortalecer el tejido social y contribuir a la construcción de entornos más sostenibles.
La jornada, que inició a las 8:00 a.m. superó todas las expectativas al consolidarse como una experiencia integral, en la que las personas participaron activamente en actividades de restauración ecológica, ejercicio al aire libre y apoyo a la economía regional. Entre los logros destacados del festival se encuentran:
  • Recolección de más de 1.000 kilogramos de residuos, gracias a la actividad de plogging, que combinó ejercicio y conciencia ambiental.
  • Siembra de más de 200 árboles nativos, contribuyendo a la restauración ecológica del área.
  • Visibilización de más de 60 emprendimientos locales, quienes encontraron en la feria un espacio clave para mostrar y comercializar sus productos y servicios.
Además, los asistentes disfrutaron de presentaciones musicales, talleres familiares, actividades de pintura, espacios para bailar y la muestra gastronómica Maiporé al Plato, que resaltó los sabores típicos de la región.
“En Colsubsidio estamos convencidos de que la sostenibilidad y la innovación deben caminar juntas para transformar realidades. A través de espacios como el Maiporé Vive Fest, demostramos que es posible crear experiencias que no solo generan valor económico, sino que también fortalecen el tejido social y protegen los recursos naturales. Nuestro propósito, como empresa social líder, es continuar impulsando iniciativas que cierren brechas sociales y contribuyan al desarrollo de las comunidades”, aseguró Ana María Cifuentes, subdirectora de Servicios Sociales de Colsubsidio.
 
El festival se consolidó como un encuentro en el que cada acción, desde caminar hasta sembrar, representó un aporte al cuidado del entorno y a la construcción de un futuro más verde y próspero. De esta manera, Colsubsidio sigue promoviendo la innovación social a través de escenarios que fomentan la protección, conservación del ambiente y la mejora de la calidad d3 vida.
 



Adidas y Millonarios presentan la nueva camiseta alternativa


Adidas presenta la nueva camiseta alternativa de Millonarios, con un diseño fresco e inesperado en color rosado.
Inspirada en la nueva generación de hinchas, mezcla detalles en rosado y blanco con un estilo moderno.
Bogotá, Colombia. adidas y Millonarios FC anunciaron el lanzamiento oficial de la nueva camiseta alternativa de Millonarios FC para la siguiente temporada, un diseño que rompe esquemas al incorporar un tono rosado fresco e inesperado, con el propósito de conectar con una nueva generación de hinchas embajadores.

La nueva indumentaria incorpora un cuello en V en azul oscuro, las tradicionales tres líneas de adidas en los hombros, y un sutil degradé blanco que aporta frescura. Sin embargo, su sello más distintivo es el protagonismo del rosado, que se convierte en el color principal de esta propuesta.

Además de ser un diseño innovador, la camiseta también busca reflejar la energía vibrante de la hinchada azul, reconocida por su masiva presencia en el estadio y por su constante acompañamiento en cada rincón del país. El rosado se convierte en un puente hacia las nuevas generaciones, ofreciendo un color inesperado que conecta con la creatividad, la diversidad y el orgullo de pertenecer a Millonarios.

La inspiración nace del deseo de transmitir modernidad sin olvidar la tradición. La incorporación de detalles en azul y blanco refuerza la identidad histórica del club, mientras que el rosado propone una visión fresca que invita a los hinchas jóvenes a hacer parte de un legado en constante evolución. Esta camiseta no solo viste a los jugadores en la cancha, sino que representa a una comunidad que vibra, se reinventa y proyecta su pasión hacia el futuro.

El presidente de Millonarios FC, Enrique Camacho, afirmó: “Millonarios siempre ha representado tradición y grandeza, pero también innovación. Esta camiseta rosada marca un nuevo capítulo: refleja la pasión de los hinchas y su conexión con el futuro del club.”

Por su parte, Tom Michiel Vinkenvleugel, Senior Director Marketing de adidas Colombia, añadió: “Con esta nueva camiseta quisimos ofrecer un diseño diferente y disruptivo, pensado para la siguiente generación de fanáticos. El rosado, combinado con los detalles en azul y blanco, representa frescura, modernidad y orgullo capitalino.”

La camiseta, confeccionada con la tecnología AEROREADY para ofrecer ligereza y regulación térmica, estará disponible desde el XX de 2025 en tiendas oficiales, puntos de venta adidas y en el e-commerce de ambas marcas.

sábado, septiembre 27, 2025

Coca-Cola lanza ‘Juntos lo Hacemos Posible’, la campaña que celebra la esencia de los colombianos 

Coca-Cola presenta en Colombia su nueva campaña local Juntos lo Hacemos Posible, un homenaje a la esencia de lo que somos los colombianos: la berraquera para enfrentar los retos, la resiliencia para levantarnos una y otra vez, la creatividad para reinventarnos, la alegría que compartimos incluso en los momentos más difíciles y la unión que convierte cada desafío en una oportunidad para avanzar juntos.
La campaña se inspira en una idea sencilla pero poderosa: más allá de lo que hacemos, lo que nos une como país es lo que somos. Por eso, Juntos lo Hacemos Posible invita a celebrar esas virtudes colectivas que construyen esperanza, confianza y orgullo en cada rincón del país.
“Con esta campaña queremos reconocer la fuerza que está en el corazón de cada colombiano. Esa energía que nos impulsa a salir adelante, que convierte los retos en oportunidades y que nos une alrededor de una mesa, una sonrisa o una mano que ayuda. Juntos lo Hacemos Posible es un recordatorio de que nuestra identidad está hecha de solidaridad, optimismo, ingenio y pasión, y que en comunidad todo es posible”, afirmó María Teresa Pérez, directora de Marketing de Coca-Cola para Colombia y Venezuela.
Historias que hacen país ¡Juntos lo hacemos posible
En el marco del lanzamiento, Coca-Cola presentará la exposición Historias que hacen país, ¡Juntos lo hacemos posible! La muestra, a cargo del fotógrafo y creador de contenido Sebastián Moreno, reúne retratos e historias de colombianos que, desde diferentes rincones, encarnan virtudes como la solidaridad, la confianza, la disciplina, la cercanía, la creatividad y el orgullo, entre otras.
Cada imagen busca ir más allá del registro visual: es un espejo de lo que somos como nación y un homenaje a las cualidades colectivas que nos definen. Las fotografías estarán acompañadas de objetos y relatos que contextualizan a sus protagonistas, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva y sensible. Así, la exposición no solo se convierte en un gesto artístico, sino también en un testimonio vivo de la memoria cultural que compartimos como país.
El regreso de los Hielocos
Como complemento de esta celebración, la campaña sorprende con el regreso de los icónicos Hielocos, una de las colecciones más recordadas y queridas por los colombianos.
Los Hielocos, hicieron parte de la memoria de toda una generación y vuelven para conectar la nostalgia del pasado, con el entusiasmo del presente.
Esta nueva edición incluye 10 motivos renovados, cada uno inspirado en la forma alegre, creativa y auténtica de ser en Colombia. Cada figura vendrá acompañada de una tarjeta–sticker, reforzando el carácter coleccionable y permitiendo que las familias compartan nuevamente el ritual de intercambiarlos y completarlos. Con este relanzamiento, Coca-Cola busca no solo revivir un ícono cultural, sino también reactivar la emoción de compartir, coleccionar y sonreír en torno a un símbolo que ya forma parte del patrimonio emocional de los colombianos.

Kaspersky detecta servicios de mensajes falsos desde 30 dólares

 
Expertos de Kaspersky identificaron anuncios en la Darknet que ofrecen servicios de deepfake en video y audio en tiempo real. Los precios parten desde 50 dólares por un video falso y 30 dólares por un mensaje de voz manipulado, es decir, lo que cuesta aproximadamente una cena para dos personas en un restaurante. A partir de ahí, el costo aumenta según la complejidad y la duración del contenido. En promedio, estos “servicios bajo demanda” resultan tan accesibles como una salida común a cenar.
Anteriormente, Kaspersky había identificado servicios de creación de deepfakes en plataformas de la Darknet con tarifas que oscilaban entre 300 y 20,000 dólares por minuto. A diferencia de esas ofertas, las actuales permiten a los actores de amenazas generar audio y video falsos en tiempo real a una fracción del precio o lo que es lo mismo, este “servicio” es hoy 400 veces más barato que en 2023.
Los anuncios que promocionan los “Deepfakes-as-a-Service” incluyen varias opciones, como el intercambio de rostros en tiempo real durante videollamadas en plataformas de videoconferencia o mensajería, la sustitución de rostros para procesos de verificación y el reemplazo de la señal de cámara en dispositivos.
Los autores de estos anuncios encontrados tras analizar múltiples plataformas en ruso e inglés, afirman que pueden proporcionar software que sincroniza las expresiones faciales de una persona en un video con un texto, incluso en idiomas extranjeros, junto con herramientas para clonación de voz y para ajustar el tono y el timbre con el fin de transmitir emociones específicas. Sin embargo, es muy probable que muchos de estos anuncios sean estafas destinadas a engañar a compradores interesados.
“No solo estamos viendo anuncios que ofrecen deepfake como servicio, sino también una demanda clara de estas herramientas. Los actores maliciosos están experimentando activamente con IA e incorporándola en sus operaciones. Algunas plataformas presentan capacidades más sofisticadas: por ejemplo, modelos de lenguaje maliciosos creados completamente desde cero, independientes de modelos públicos, que se ejecutan localmente. Si bien estas tecnologías no introducen amenazas cibernéticas fundamentalmente nuevas, pueden aumentar significativamente las capacidades de los atacantes. En este contexto, los expertos en ciberseguridad deben trabajar arduamente para contrarrestar estas amenazas. Una de las formas más prometedoras de enfrentar este desafío es aprovechar la IA para mejorar tanto la productividad de los profesionales de seguridad como la efectividad de las medidas defensivas”, asegura Lisandro Ubiedo, analista senior de seguridad en Kaspersky.
Para mantenerse seguros frente a estas vulnerabilidades, Kaspersky recomienda:
Enseñar al personal a reconocer señales clave de deepfakes, como movimientos bruscos, iluminación inconsistente entre cuadros, tonos de piel poco naturales, parpadeos inusuales o ausentes, distorsiones de imagen y videos grabados intencionalmente en baja calidad o con poca iluminación.
Contar con medidas de ciberseguridad efectivas: no solo soluciones de protección, sino también especialistas en TI capacitados. Utilice Kaspersky Threat Intelligence para identificar amenazas que podrían afectar a su empresa.
Asegurar que los empleados comprendan qué son los deepfakes y por qué representan una amenaza seria, proporcionando formación regular sobre cómo detectarlos. Kaspersky Automated Security Awareness Platform puede ayudar a fortalecer la alfabetización digital del personal.

viernes, septiembre 26, 2025

Amazon domina los espacios publicitarios preferidos por los consumidores

 Tres de las cinco plataformas publicitarias preferidas por los consumidores en el mundo son marcas de Amazon, según Media Reactions 2025, el estudio global de Kantar sobre el panorama mediático que recoge la voz de más de 21.000 consumidores y cerca de 1.000 ejecutivos de marketing.
El ranking de consumidores ubica a Amazon en primer lugar, seguido por Snapchat y TikTok, mientras que Twitch y Prime Video completan el top cinco. Del lado de los anunciantes, el listado lo lideran YouTube, Instagram, Google, Netflix y Spotify, igual que en 2024.
“Las marcas deben luchar por la atención de las personas, pero los anunciantes no siempre reflejan las preferencias del consumidor. Amazon rompe esta tendencia al ofrecer experiencias diversas en sus distintos canales. Twitch, por ejemplo, es la plataforma donde más confían los consumidores en la publicidad”, explica David Zuluaga, Lead Creative and Media, Kantar Insights.
Fuerte preferencia
En el mercado colombiano los consumidores muestran una fuerte preferencia por la publicidad en punto de venta (PDV) / e-commerce destacando la posibilidad que ofrecen de tener interacción directa con las marcas y control sobre la experiencia. En consecuencia, plataformas como Mercado Libre se consolidan como una marca clave para el plan de medios de cualquier anunciante. Enseguida, están los eventos patrocinados que destacan por ser memorables, naturales y poco intrusivos.
En preferencia publicitaria, plataformas como Pinterest se han convertido en un espacio inspirador y de confianza, incluso por encima del e-commerce. “El caso de Pinterest demuestra que cuando la publicidad aporta valor y acompaña el journey, se convierte en una experiencia bien recibida en lugar de una interrupción”, añade Zuluaga.
Desde la perspectiva de marcas de medios Snapchat se ha reposicionado con anuncios que se perciben más entretenidos y menos intrusivos que en 2024. TikTok por su parte sigue destacándose en creatividad y capacidad de captar atención. En la otra orilla, YouTube, Twitch y X (antes Twitter) aparecen entre las plataformas con menor preferencia en Colombia, reflejando una brecha entre la inversión de los anunciantes —que priorizan OLV y stories en redes sociales—. Sin mencionar que la receptividad de los consumidores está atada a entornos presenciales y experienciales como POS y eventos.
Tendencias de inversión para 2026
Influencers y creadores de contenido: 61% de anunciantes incrementará su inversión en este formato, que se consolida como pieza clave en las estrategias de contenido.
Social media commerce: 53% planea destinar más presupuesto, lo que refuerza la integración entre redes sociales y transacciones digitales.
Streaming de TV: 54% de líderes en mercadeo aumentará su inversión, mientras que un 26% reducirá en TV lineal. Sin mencionar que el 19% aumentará su inversión en product placements de TV y video online.
Según Kantar, la clave de estas colaboraciones con creadores de contenido está en entender que los influencers no son actores que siguen un guion de marca, sino socios que aportan autenticidad. “Las colaboraciones más exitosas dependen de la flexibilidad, siempre dentro de lineamientos claros sobre los valores y tono de marca”, subraya Zuluaga.
Consumidores más receptivos
Por primera vez, más de la mitad de las personas (57%) afirma ser receptiva a la publicidad, diez puntos más que en 2024. Esto abre una oportunidad para los anunciantes en medio de un panorama mediático fragmentado, donde solo dos tercios de los anunciantes se sienten seguros de integrar con éxito sus campañas en múltiples canales.
La confianza sigue siendo un factor crítico: un 44% de los consumidores se declara incómodo con anuncios creados por IA y un 57% expresa preocupación frente a posibles anuncios falsos generados con esta tecnología. Sin embargo, las percepciones hacia la IA generativa se vuelven más positivas, y el 70% de los líderes de mercadeo ya utilizan esta herramienta para mejorar su eficiencia, mientras que un 53% la aprovecha con fines creativos.
“Cuando la IA se entiende como socio creativo, ofrece a los expertos en marketing nuevas formas de explorar ideas, probar lo que resuena y tomar decisiones más rápidas e inteligentes. La oportunidad es enorme, pero requiere una mentalidad de curiosidad más que de cautela”, concluye Zuluaga.

HotSale 2025 busca cerrar el año con un fortalecimiento a las ventas digitales y el comercio minorista en Colombia



 El comercio electrónico en el país sigue avanzando y posicionándose como uno de los canales de ventas preferidos para millones de consumidores colombianos. Cifras de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), reportan que, durante el segundo trimestre de 2025, las ventas en línea alcanzaron COP 26,9 billones, lo que representa un crecimiento anual del 3,0% frente al mismo periodo de 2024. 
Según los datos el ticket promedio de compra en el segundo trimestre de 2025 en ventas en canal electrónico se ubicó en COP 191.850, y las categorías con mayor participación fueron tecnología (19,9%), otras de retail (17,9%) y entretenimiento (13,4%), mientras que las de mayor crecimiento fueron otras de retail (112,6%), entretenimiento (38,8%) y turismo (19,6%).
Por esto Colombia se prepara para el último  Hot Sale del año, la fecha escogida es del 16 al 20 de octubre de 2025, el evento más esperado de compras digitales y que reunirá a las principales marcas del país con grandes beneficios económicos en categorías como moda, deportes, hogar, tecnología, salud-belleza, viajes y la nueva Mercaweek, que busca introducir por primera vez al evento productos de consumo masivo y de supermercado.
María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE destaca que, “estos resultados muestran cómo la estacionalidad y las campañas promocionales bien ejecutadas pueden dinamizar categorías clave del comercio digital.  El aumento sostenido en el volumen de transacciones evidencia que el comercio electrónico se ha consolidado como un canal habitual y confiable para la compra de bienes y servicios de millones de colombianos.”
Esta nueva versión del Hot Sale espera superar los resultados de ediciones anteriores, potenciando la participación de categorías que han mostrado gran dinamismo como retail, entretenimiento y turismo, y al mismo tiempo incentivar el uso de medios de pago digitales, que ya representan más del 97% de las operaciones en línea, desglosado en débito a cuenta bancaria vía PSE con un 63.9% y tarjeta de crédito con un 33.3%. Además, en esta edición se incorpora el Mercaweek como una nueva categoría y se espera la gran acogida del consumidor en la compra de productos como  alimentos, bebidas y hogar, sin hacer largas filas.
Con esta iniciativa, el sector espera no solo incrementar las ventas, sino también fortalecer la confianza, atraer nuevos compradores e impulsar la economía del país. Reflejando la creciente confianza en los canales electrónicos y la reducción progresiva del uso del efectivo en el entorno digital.
“El comercio electrónico ha traído un fuerte dinamismo a la industria de viajes y el Hot Sale, una de las jornadas más relevantes del país, ha sido parte fundamental de ese crecimiento. Según nuestra experiencia en la última edición de este evento, y comparado con cuatro semanas previas, vimos un aumento del 40% en las búsquedas de viajes, así como un mayor interés en paquetes y hoteles, que crecieron un 45% y 27%, respectivamente. A nivel nacional, Cartagena se consolidó como el destino más elegido, seguido por San Andrés, Santa Marta, Bogotá y Medellín, en cuanto a los destinos internacionales, Punta Cana, Madrid, Miami, Panamá y Orlando fueron los cinco más buscados “, indica Pablo Jaitman, country manager de Despegar Colombia.
Además de las promociones y descuentos, el Hot Sale representa una ventaja directa para los compradores, quienes podrán acceder a productos y servicios de calidad a precios más competitivos, con la confianza de que las transacciones cuentan con protocolos avanzados de ciberseguridad.
El Hot Sale 2025 reunirá a diferentes marcas líderes en diferentes sectores, entre ellas Calvin Klein, Agencia de Viajes y Turismo Falabella, Alkosto, Almacenes Éxito, American Apparel–Tommy Hilfiger, Dafiti, Buscalibre, Avianca, Despegar, Falabella.com, Carestino, Ktronix, Mabe, General Electric, Mercado Libre, Natura, Open English, Decameron, Homecenter, Whirlpool, Fossil, Garmin, Offcorss, Aleta, KitchenAid, HP, Laika, Sony, Prüne, Samsonite, Samsung, Emma Sleep, Olímpica, Totto, Time Square, Adidas, Tiquetes Baratos, Alfagres, H&M, Hoteles Marriott, Farmatodo, My Huevos, La Rebaja, Novaventa, EPM, Casio, Iberia, Carulla, Royal Caribbean, IKEA, On Vacation, Hoteles Dann, Sura, Viajes Circular, Tissot, Cafam, Clic Air, Decathlon, SmartFit, Allianz Seguros, Coca Cola, Apizco y Fundación Portal Mágico Alegria y Bienestar.