martes, agosto 05, 2025

Galletas Festival lanza un meteorito que conquista a quienes disfrutan del sabor, el misterio y el terror





Alrededor del 45% de la población en Colombia hace parte de las generaciones Alpha y Z, que son además el mercado que consume sabores ácidos, lo cual es confirmado por un informe de CandyUSA en 2024, que aseguró que estas generaciones tienen mayor tendencia hacia estos sabores. Es así que Galletas Festival lanza al mercado  la nueva “Festival Meteorito Ácido”, una de las grandes apuestas de la marca para este año, la cual está diseñada para sorprender los jóvenes gracias a que es una galleta única en el mercado que tiene sabor cacao, y está rellena con una crema ácida de un sabor secreto.

Es así que, teniendo en cuenta esto y buscando alinear su estrategia hacia los jóvenes Alpha y Z, esta marca que como afirma Diana González, jefe de marca regional de Galletas Festival: “somos los líderes en el segmento de galletas dulces en Colombia, lo cual nos continúa retando a innovar, atrevernos y arriesgarnos a apostarle a combinaciones que en esta ocasión vienen desde otra galaxia para sorprender y asustar paladares”.

Dentro de esta estrategia, Galletas Festival creó una línea de acción donde, a través de cuatro momentos, se acercarán a este público. Inicialmente, en ComicCon fue el primer momento, donde todos los asistentes pudieron probar este sabor y adivinar cuál es. De la mano con Corparques filial de la cámara de comercio de Bogotá y operador del parque mundo aventura, se creó una experiencia donde el terror que llegó dentro del meteorito que impactó Bogotá asustó a todos aquellos que se atrevieron a entrar.

"Desde Kidscorp acompañamos a Galletas Festival, una de las marcas más queridas y de tradición en Colombia a aterrizar en Roblox, la plataforma gaming #1 en el mundo. Con motivo del lanzamiento de su nueva galleta Meteorito Ácido, creamos un mundo interplanetario, desde el lobby en forma de galleta gigante, los jugadores se lanzan a un mapa de ríos ácidos y trampolines que desbloquean nuevas zonas y mantienen el interés en la experiencia. Lo más valioso fue crear una brand experience que perdure, se transforme y genere una conversación orgánica, donde se genera data de engagement en tiempo real y, sobre todo, se convierte cada partida en un punto de contacto fresco para la marca a mediano y largo plazo", destacó Alejandro Sánchez Pabón, Head of Metaverse Hub de Kidscorp.

 “Esta es una estrategia con la que queremos alcanzar aumentar las ventas en un 20% a través de 3,8 millones de paquetitos de galletas de esta edición especial que podrán encontrar en diferentes comercios y que, como un nuevo universo, ofrecemos a nuestro público un sabor de otro mundo y una experiencia que no olvidarán”, manifestó Tahiana Pulecio, jefe de innovación de dulces infantiles.

 Es así que, continuando con el interés de seguir impactando, de la mano de OXXO en Bogotá —que cuenta con 332 tiendas en Bogotá y es un canal natural de compra para jóvenes y sus familias gracias a su ubicación estratégica—, permitirá que quienes compren $10.000 COP en productos Festival incluyendo esta edición, obtengan un pasaporte doble gratuito para vivir la mayor experiencia de terror en el país: Terror al Parque 5 en el Parque Mundo Aventura, el cual, en su edición pasada, invirtió más de 2.000 millones de COP y generó más de 300 empleos temporales, siendo este un catalizador de la economía y un espacio que espera recibir una alta afluencia de asistentes claves para la marca.

 Como cierre de esta experiencia, desde el 19 de septiembre hasta el 2 de noviembre, en Terror al Parque 5 en el Parque Mundo Aventura y Galletas Festival presentará su estación propia: “Zona Cero”, la cual es el epicentro donde el meteorito colisionó en Bogotá y muchos monstruos, junto a personas infectadas, llenarán de terror. Con más de 400 monstruos, científicos, aliens y demás criaturas, y más de 30.000 mt², buscará continuar impactando a estas generaciones con una experiencia traída de otra galaxia. Además, Terro al Parque 5, ofrecerá 8 estaciones de terror, 14 atracciones de alto impacto, shows itinerantes, que les permitirá a los asistentes vivir una experiencia única en 16 fechas, desde el 19 de septiembre hasta el 2 de noviembre.

 El terror es uno de los rubros que más atrae a los jóvenes en Colombia. Es así que, en 2024, Fenalco reportó que más del 70% de los colombianos participan en la temporada del horror en Colombia. Es así que, abrazando esta oportunidad, el lanzamiento de Galletas Festival Meteorito Ácido es una estrategia competitiva y eficaz que se alineó no solo desde su mensaje, sino también de la mano con actores clave como OXXO, Roblox y Corparques filial de la cámara de comercio de Bogotá y operador del Parque Mundo Aventura, y propició espacios que continuarán sorprendiendo a su público habitual y al nuevo que se unirá gracias a este sabor.

“Nada que perder”: BBVA Fiduciaria lanza fondo de inversión estructurado con capital protegido

  

Acceder al mundo de las acciones internacionales sin miedo a perder el patrimonio, ahora es posible. BBVA Fiduciaria lanzó el FIC Estructurado Oportunidad + Acciones Globales, un nuevo fondo de inversión colectiva (FIC) con una propuesta innovadora; aprovechar el potencial de valorización en activos internacionales con la ventaja adicional de recuperar el 100% del capital invertido al vencimiento. Es decir, un esquema de inversión con enfoque de “nada que perder”.

Este producto está dirigido a inversionistas que buscan diversificar su portafolio con exposición a mercados de alto desempeño, como acciones de compañías de gran y mediana capitalización en el mundo.

 “Este fondo representa una oportunidad para invertir en mercados globales con control de riesgo. Es ideal para quienes quieren diversificar, pero también proteger su patrimonio”, explicó Mauricio Wandurraga, gerente general de BBVA Fiduciaria.

 ¿Por qué este fondo es diferente?

Capital protegido al vencimiento (sujeto al cumplimiento del emisor).

Exposición internacional sin necesidad de operar en divisas.

Rendimientos y capital denominados en pesos colombianos.

 Accesible para clientes, desde $10 millones de inversión mínima.

 Hasta el 15 de agosto, quienes estén interesados podrán remitir su intención de participar en este fondo, a través de los asesores certificados de BBVA.

 Alternativa para diversificar con confianza

El FIC Estructurado Oportunidad+ forma parte de los llamados fondos estructurados cerrados, que combinan dos elementos clave para muchos inversionistas en el contexto actual: seguridad y potencial de crecimiento. Con esto, BBVA Fiduciaria amplía su portafolio de soluciones diseñadas para fortalecer el patrimonio de sus clientes en medio de la volatilidad global.

El Festival Internacional de Jazz 2025: una celebración del talento musical que une culturas y generaciones



El Teatro Colsubsidio se enorgullece en anunciar la quinta edición del Festival Internacional de Jazz 2025, un evento que celebra la variedad de estilos, voces, instrumentos y agrupaciones que conforman al jazz como género musical. 

La programación, que se llevará a cabo del 9 al 21 de septiembre de 2025, está diseñada para los públicos de todas las edades y generaciones. Desde su creación en 2021, el festival se ha consolidado como un hito para la capital, presentando a algunos de los músicos más notables de este género.

El festival contará con la participación de artistas internacionales del más alto nivel, entre los que destaca el guitarrista y compositor Pat Metheny que se presentará el 18 de septiembre. Metheny es uno de los músicos más innovadores y una de las figuras más influyentes en la historia del jazz moderno. A lo largo de su carrera, ha fusionado jazz, folk, música latinoamericana, rock progresivo y electrónica, y ha ganado 20 Premios Grammy en 12 categorías diferentes. Un imperdible para los amantes del jazz contemporaneo.

Le sigue en el cartel, presentándose el 19 de septiembre la agrupación Snarky Puppy, reconocida por su sonido único que fusiona jazz, funk, rock, R&B y gospel. Su estructura es fluida, con un repertorio rotativo de hasta 25 músicos, lo que permite una constante renovación creativa y una vibrante interacción musical en cada proyecto.

También asistirá al festival, Cécile McLorin Salvant que estará presente en el Teatro el 12 de septiembre. Es compositora, cantante y artista visual que ha sido galardonada con tres Premios Grammy consecutivos al Mejor Álbum Vocal de Jazz. Su estilo único se distingue por su habilidad para desenterrar canciones olvidadas del jazz, blues, folk y cabaret, y darles nueva vida con su personalísimo estilo.

Por otro lado, el pianista, compositor y productor estadounidense Zaccai Curtis se une al festival el 13 de septiembre con su maestría en la fusión del jazz tradicional con los ritmos afrocubanos. Recientemente, fue galardonado con el Premio Grammy 2025 al Mejor Álbum de Jazz Latino.

Desde el ámbito nacional, el festival presenta a talentos nacionales como Felipe Cárdenas. Este saxofonista y arreglista bogotano ha colaborado con agrupaciones icónicas como ChocQuibTown y Monsieur Periné, y su sello personal se manifiesta en la capacidad para generar un diálogo profundo entre el jazz y una variedad de músicas tropicales. Estará en el Teatro el 10 de septiembre.

También se presentará el 17 de septiembre Nicolás Gámez quinteto, un destacado bajista eléctrico colombiano reconocido por su versatilidad en la escena del jazz. Gámez ha participado en importantes festivales del país como Estéreo Picnic, Jazz al Parque y Rock al Parque, y ha colaborado con artistas de diversos estilos.

El festival cierra el 20 de septiembre con la participación de Chris Potter trío, uno de los saxofonistas más versátiles y respetados del jazz contemporáneo, el cual es reconocido por su habilidad para moverse entre diferentes estilos musicales.

Además de la variada oferta musical, el festival incluye eventos especiales como el "Encuentro de Big Bands universitarias" el 9 de septiembre, y el "concierto cierre Jazz Camp 2025" el 14 de septiembre. El Jazz Camp es un programa que se desarrolla con estudiantes de jazz, donde se realiza un montaje con los ensambles que son dirigidos por los artistas encargados y cuyo repertorio se presenta en el concierto de cierre.

Las boletas para todos los conciertos del festival están disponibles en TuBoleta.com, puntos de venta de TuBoleta y en la taquilla del Teatro.

 

Producción nacional de café en julio alcanzo 1,37 millones de sacos de 60 kg

La Federación Nacional de Cafeteros, FNC, informó que la producción nacional de café en el mes de julio alcanzo 1,37 millones de sacos de 60 kg, lo que representa la cifra más alta registrada en un mes de julio, en los últimos 10 años, y un crecimiento del +19% frente a julio de 2024. 

Este comportamiento, anticipado por la FNC, responde al desfase en la aparición de la cosecha principal del primer semestre, originado por un patrón climático atípico marcado por lluvias persistentes en todo el primer semestre. Esta alteración desplazó la cosecha hacia el segundo semestre del año, registrando un flujo de café superior en este mes.

Con este resultado, la producción acumulada en los últimos 12 meses (ago. 2024 – jul. 2025) asciende a 14,6 millones de sacos, un incremento del +18% interanual. El año corrido (ene.–jul. 2025) suma 7,59 millones de sacos (+9%), mientras que el año cafetero (oct. 2024 – jul. 2025) acumula 12,48 millones de sacos (+17%).

En cuanto a comercio exterior, Café de Colombia exportó 1,15 millones de sacos en julio, con un crecimiento del +12% frente al mismo mes de 2024. Las exportaciones del FoNC totalizaron 233 mil sacos, un aumento del +27% interanual. A nivel agregado, en los últimos 12 meses Colombia exportó 13,1 millones de sacos de 60kg, con un crecimiento del +14%, y las exportaciones de la Federación crecieron +21% en el mismo periodo.

Las importaciones preliminares del mes fueron de 104 mil sacos, mientras que los inventarios internos cerraron en 988 mil sacos, aumentando en 114 mil sacos respecto a junio.

Por su parte, el consumo interno continúa estable, con un estimado móvil de 2,24 millones de sacos anuales.

Los resultados de julio ratifican el buen comportamiento de la caficultura colombiana. A medida que se consolida el segundo semestre, se espera un impacto en los niveles de producción, como consecuencia del reacomodamiento del ciclo de floración observado en el primer tramo del año.

lunes, agosto 04, 2025

Avianca conecta por primera vez a Monterrey con Bogotá y más de 80 destinos en el mundo



 Avianca anunció la salida a ventas de la ruta que aterrizará por primera vez de manera directa en Monterrey, México, desde Bogotá, Colombia. Con esta operación, los viajeros podrán conectar entre ambos destinos a partir del  próximo 26 de octubre con cuatro frecuencias a la semana.

 “Hoy celebramos la apertura de Monterrey como un nuevo destino que conectará de manera directa con Bogotá, con el que pondremos a disposición de los viajeros más de 1.400 asientos a la semana entre ambos destinos y que se suma a las ocho rutas internacionales ue ya operamos en México”, afirmó Frederico Pedreira, CEO de Avianca. “Solo en el primer semestre del 2025 transportamos más de 579.000 viajeros desde y hacia México en más de 4.400 vuelos, así que, con esta nueva operación, queremos seguir entregando  nuevas oportunidades de conectividad para los mexicanos hacia más de 80 destinos de nuestra red de rutas en América y Europa”, finalizó.

 Actualmente, Avianca cuenta con ocho rutas y 84 frecuencias semanales que conectan a sus clientes con destinos en México y, con la entrada en operación hacia Monterrey como nuevo destino, serán nueve rutas y 88 frecuencias a la semana. 

 Las rutas desde y hacia este país operadas por Avianca son:

 Entre Colombia y México: 

 Desde Bogotá hacia: Ciudad de México, Cancún y desde octubre, Monterrey. 

 Desde Medellín hacia: Ciudad de México y Cancún.

  Entre Centroamérica y México:

 Desde San José hacia Ciudad de México.

 Desde Ciudad de Guatemala hacia Cancún.

 Desde San Salvador hacia: ciudad de México y Cancún.

 Los tiquetes para esta nueva ruta ya están disponibles para la venta en avianca.com, la aplicación móvil, el Contact Center y en agencias de viaje.

 

Compensar emite títulos para seguir impulsando el acceso al crédito social


 Con el objetivo de seguir ampliando el acceso al crédito formal de sus afiliados, Compensar anunció una nueva emisión de titularización por $90 mil millones, respaldada por su cartera de crédito de libranza. Esta operación, dirigida al mercado de valores, se enmarca en un programa de emisiones proyectado para los próximos cinco años. La estructuración fue desarrollada con el acompañamiento técnico de Titularice, y la emisión cuenta con la calificación AAA otorgada por Fitch Ratings, lo que respalda la calidad del portafolio y la solidez institucional de Compensar.

Además, esta cartera contiene un sello social ESG, gracias a que sus características impactan tres Objetivos de Desarrollo Sostenible: trabajo decente y crecimiento económico, a través de la reducción de la dependencia en fuentes informales de financiamiento, la disminución de la desigualdad mediante el acceso a crédito, y la generación de líneas de crédito que promueven la igualdad de género.

En lo corrido de 2025, Crédito Compensar ha colocado cerca de $270 mil millones, de los cuales el 83% ha sido desembolsado a afiliados que ganan menos de 4 SMMLV y el 50% ha beneficiado a mujeres, reafirmando su compromiso con la inclusión financiera, el bienestar económico y la equidad de género.

“Esta operación hace parte de nuestra estrategia para movilizar recursos que permitan seguir financiando los sueños de miles de afiliados, con condiciones justas y solidarias. Los activos titularizados reflejan un portafolio sano y con alto desempeño, lo que genera confianza y valor para los inversionistas”, afirmó Diego Godoy, gerente de Planeación de la Unidad de Financiamiento y Alianzas de Compensar.

Por su parte, Carlos Andrés Rodríguez, director de la Unidad de Financiamiento y Alianzas, resaltó que con la operación Compensar reafirma su liderazgo como la única caja de compensación del país que accede al mercado de capitales con instrumentos de fondeo innovadores, con propósito social. “Esta titularización es clave para alcanzar la meta de 180 mil créditos desembolsados en 2025, la gran mayoría para personas de categoría A y B, que no acceden de forma sencilla al sistema bancario tradicional y que gracias a nuestros propios modelos de scoring tendrán una oportunidad para financiar sus propósitos”.

Con este paso Compensar consolida su liderazgo como plataforma de bienestar integral y construye un futuro en donde más afiliados puedan acceder a mecanismos de financiación y mejorar su calidad de vida.

miércoles, julio 30, 2025

‘Traspaso en cascada’, la tendencia comercial protagonistas en NextCar 2025

 


Faltan pocos días para que Corferias se transforme en el concesionario de vehículos usados más grande de Colombia, abriendo sus puertas para recibir la novena edición de NextCar, el evento más importante del país dedicado a la comercialización de vehículos usados certificados. Del jueves 31 de julio al domingo 3 de agosto, los pabellones 3 al 8 del recinto ferial reunirán a miles de visitantes interesados en renovar su vehículo con total confianza, respaldo y tranquilidad.

En esta edición, NextCar contará con la participación de 70 expositores y 30 concesionarios oficiales, quienes pondrán a disposición del público un parque automotor con más de 1.300 unidades en exhibición. Desde automóviles compactos y urbanos hasta camionetas familiares y de trabajo, la feria ofrecerá una oferta amplia y actualizada. Los visitantes también contarán con consultoría especializada para facilitar todo el proceso de compra, verificación y traspaso, en un entorno profesional y seguro.

La importancia de NextCar radica en su capacidad para formalizar y dinamizar el mercado de vehículos usados en Colombia, un segmento que históricamente ha estado expuesto a la informalidad, el fraude documental y la falta de garantías. En este contexto, la feria actúa como una plataforma confiable y transparente, donde los compradores pueden comparar vehículos, acceder a financiación, realizar traspasos legales y recibir asesoría especializada. Así, no solo se incrementa el volumen de transacciones formales, sino que también se fortalece la confianza del consumidor en la adquisición de vehículos de segunda mano.

“NextCar ha logrado convertirse en un evento de referencia para el mercado de vehículos usados en Colombia. Nuestro objetivo es brindar un entorno seguro, profesional y completo donde los colombianos puedan comprar con total respaldo. Esta edición será una experiencia integral para las familias, los aficionados al mundo automotor y los compradores inteligentes”, afirma Carlos Ruiz, Jefe de proyecto de Corferias.

Traspaso en cascada: una dinámica clave

Uno de los elementos clave del mercado colombiano de vehículos usados es el fenómeno del “traspaso en cascada”, especialmente visible durante eventos como NextCar. Esta dinámica se da cuando un comprador de carro nuevo vende su vehículo actual, y quien lo adquiere también entrega otro usado a cambio, generando una cadena de traspasos que mantiene en movimiento el mercado, incluso en momentos de desaceleración en la venta de vehículos nuevos.

 Durante NextCar, este ciclo se activa con fuerza: muchos asistentes dejan su vehículo como parte de pago para adquirir uno más reciente, lo que permite a los concesionarios renovar su inventario y mantener la rotación constante. Esta dinámica beneficia tanto a compradores como a vendedores, y demuestra la relevancia del evento para el ecosistema automotor del país.

El mercado de vehículos usados es actualmente el de mayor dinamismo en Colombia, y NextCar lo confirma con cifras concretas de negocios cerrados y traspasos realizados. Según datos del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), hasta junio de 2025 se han traspasado en Colombia 485.156 vehículos, lo que representa un crecimiento del 16,1 % frente al mismo periodo del año anterior. Estas cifras reflejan un panorama optimista para el sector y consolidan el papel de NextCar como motor de crecimiento y formalización del mercado.

Ventajas de venir a la feria

Visitar la feria es una excelente oportunidad para encontrar el carro usado que siempre has querido, mientras disfrutas de un ambiente familiar lleno de actividades y entretenimiento. Con más de 1.300 vehículos disponibles en diferentes marcas y categorías, podrás explorar opciones en excelente estado, recibir asesoría personalizada de expertos y comparar alternativas directamente en un solo lugar.

Además, la feria ofrece una experiencia completa con shows de vehículos clásicos, presentaciones de carros de carreras y simuladores de conducción para los más aventureros. También podrás descubrir productos y servicios complementarios, así como contar con el respaldo de entidades financieras presentes en el evento para facilitar la compra del vehículo que elijas.