miércoles, marzo 05, 2025

Jurassic World: The Experience, llega a Colombia por primera vez

 


Por primera vez en Sudamérica, JURASSIC WORLD: THE EXPERIENCE abrirá sus puertas, y Bogotá tendrá el honor de ser la ciudad anfitriona de esta fascinante experiencia a partir del 11 de abril de 2025 en Vive Claro - Distrito Cultural y anfitriona de esta fascinante experiencia a partir del 11 de abril de 2025 en Vive Claro - Distrito Cultural.

Tras el éxito de sus recientes presentaciones en las que agotó boletería en Londres, Ciudad de México y Colonia, esta impresionante experiencia sumerge a públicos de todas las edades en escenarios inspirados en la mundialmente popular franquicia cinematográfica Jurassic World, de Universal Pictures y Amblin Entertainment. Es una exhibición en la que se combina la ciencia y educación del mundo real con entretenimiento de la más alta calidad. 

Esta experiencia inmersiva invita a toda la familia a sumergirse en el universo de una de las franquicias cinematográficas más icónicas de todos los tiempos. Al cruzar las emblemáticas puertas de Jurassic World, los visitantes podrán explorar entornos temáticos y encontrarse cara a cara con dinosaurios de tamaño real, diseñados con tecnología animatrónica de vanguardia por Animax Designs. Entre los principales atractivos se destacan un imponente Braquiosaurio, los Velociraptors favoritos de los fans, como Blue, y el dinosaurio más temible de todos: el poderoso Tyrannosaurus rex.

Además, los visitantes tendrán la oportunidad única de interactuar con dinosaurios bebés, incluyendo a “Bumpy” de la exitosa serie animada Jurassic World: Campamento Cretácico, y descubrir Jurassic World: Teoría del Dinocaos, actualmente disponible en Netflix.

Jurassic World: The Experience es el resultado de una colaboración entre Universal Live Entertainment, NEON y OCESA, que unen su experiencia para traer a Colombia una producción de clase mundial. “Estamos muy orgullosos de que Colombia sea el anfitrión de esta exhibición inspirada en el fenómeno global de Jurassic World. Esta no es solo una exposición de dinosaurios; es una celebración de la fuerza y la grandeza de estos seres que han cautivado nuestra imaginación. Es un tributo a la magia del cine, donde convergen la ciencia, la tecnología y el entretenimiento”, manifestó Luz Ángela Castro, CEO de OCESA Colombia.

Ron Tan, presidente ejecutivo y CEO del Grupo Neon, señaló: “Estamos increíblemente emocionados de llevar Jurassic World: The Experience a Sudamérica por primera vez, con su debut en Bogotá, la vibrante capital de Colombia. Combinando tecnología de vanguardia, experiencias inmersivas y dinosaurios a gran escala, esta experiencia promete llevar a los visitantes en un viaje inolvidable al mundo prehistórico de los dinosaurios. Junto con Universal Live Entertainment, OCESA y todos nuestros valiosos socios, esperamos dar la bienvenida a todos a Jurassic World: The Experience!”

Jurassic World: The Experience abrirá sus puertas en Vive Claro, Distrito Cultural (Cra. 60 # 44B – 21) el próximo 11 de abril de 2025. Las boletas estarán disponibles en preventa para clientes claro entre el 6 y 7 de marzo y para el público general desde el 8 de marzo con un precio de$141.000 + costos de servicio a través de Eticket.https://www.eticket.co/masinformacion.aspx?idevento=25683  

Chocolatinas Jet y JetSMART cumplen el sueño de volar de 1.000 colombianos


 Chocolatinas Jet, la marca que mueve el corazón de millones de colombianos  y que ha sido parte de sus tradiciones durante más de 60 años, presenta “Vuélate en el Jet de Jet”, una iniciativa que busca cumplir los sueños de volar de 1.000 personas. Será un igual número de láminas doradas al interior de las chocolatinas las que les permitirán a  los afortunados viajar al destino nacional que elijan a través de la aerolínea JetSMART.

La inspiración de esta campaña proviene de la manera en la que las familias colombianas viajan imaginariamente por Colombia a través de las láminas del Álbum Jet #ColombiaSorprendente y sueñan con tener la oportunidad de conocer los lugares que encuentran en cada una de ellas. Así, por ejemplo, la marca descubrió la historia de una familia que coleccionaba láminas con imágenes del mar, pues su sueño era conocerlo algún día en persona y fue  a través de estas láminas que sus integrantes fueron coleccionando sueños. Historias como esta inspiraron a la marca para hacer realidad las emociones de viajar de mil colombianos.

"En Chocolatinas Jet nos mueve el corazón, cumplir los sueños de los colombianos y por eso creamos el “Jet de Jet” en alianza con JetSMART. Nos llena de entusiasmo que mil colombianos van a tener la oportunidad  de cumplir su sueño de viajar en avión - algunos por primera vez - disfrutar del mar, visitar a su familia, descubrir destinos inolvidables, explorar las maravillas de nuestra biodiversidad y cultura, y vivir experiencias memorables," afirma Regina Malo Gerente de mercadeo Nacional de Chocolates.

Por su parte, Mario García, Country Manager de JetSMART en Colombia, mencionó:  “En JetSMART creemos que volar debe estar al alcance de todos, y esta alianza con Chocolatinas Jet nos permite llevar esa promesa a la realidad. Nos llena de orgullo ser parte de una iniciativa que convierte sueños en experiencias inolvidables, permitiendo que más personas tengan la opción de volar a cualquiera de las 19 rutas que actualmente operamos en Colombia, volando en la flota de aviones más nueva de Suramérica”.

Los ganadores de la lámina dorada de “Vuélate en el Jet de Jet” tendrán la oportunidad de escoger entre  destinos tan icónicos y mágicos como San Andrés, Cali, Medellín, Bogotá, Santa Marta, Barranquilla, Cúcuta, Pereira, Montería y Cartagena, y sorprenderse con la enorme oferta cultural y majestuosidad de su biodiversidad. Más allá de representar un boleto a un destino, cada lámina dorada es un recordatorio de que los sueños se pueden hacer realidad, incluso cuando parecen lejanos o inalcanzables.

El sueño de la creación de la marca se hace realidad con JetSMART

La historia de Chocolatinas Jet comenzó en 1961, cuando la marca nació como un símbolo de modernidad, inspirado en el avance de la aviación y el lanzamiento de los primeros aviones a propulsión. Su nombre, Jet, se asoció con la velocidad y el dinamismo de los nuevos tiempos. Desde entonces, Jet ha sido parte de la vida de los colombianos, con más de un millón de chocolatinas producidas diariamente en el país, lo que refleja la conexión profunda que la marca tiene con los hogares colombianos.

Como símbolo de la estrategia, uno de los sueños de Chocolatinas Jet se volverá realidad.  Gracias a la alianza con JetSMART, un avión de esta prestigiosa aerolínea contará con la iconografía de la marca Jet y estará volando por los cielos de Colombia y llevando la magia del Jet a todas las alturas.

“En Suramérica, 1 de cada 5 pasajeros ha tenido su primer vuelo con JetSMART. En Colombia, este porcentaje asciende al 38%, lo que refleja cómo estamos haciendo posible que más colombianos vuelen cada día con tarifas justas, gracias a nuestro modelo en el que los viajeros solo pagan por lo que realmente utilizan.  Con tan solo   un año de operaciones, hemos movilizado cerca de 2,5 millones de pasajeros y seguimos expandiendo nuestra conectividad con 19 rutas nacionales que enlazan 10 ciudades en todo el país. Este crecimiento reafirma nuestro compromiso con la aviación ultra low-cost y con la democratización del transporte aéreo”, expresó Mario García, Country Manager de JetSMART en Colombia.

En 2025, Chocolatinas Jet espera crecer un 9,5%, con una expectativa de ventas de 329 millones, en 12 mercados, para consolidarse así como la marca líder en Colombia.

"Los sueños que hay detrás de cada chocolatina Jet son inmensos. Más de 17.000 familias cacaoteras se benefician de nuestros programas de compra de cacao, y son ellas las que hacen posible que más de un millón de chocolatinas Jet lleguen a las manos de los colombianos cada día, y que ahora mil personas puedan cumplir su sueño de volar" afirma  Laura Quevedo, Jefe de marca  de Chocolatinas Jet.

"Cuando entregamos una chocolatina, se detona una expresión de amor. Es un gesto simple, pero lleno de cariño. Queremos que “el Jet de Jet” sea un reflejo de esta misma conexión", Mónica Giraldo, Directora de mercadeo de la marca.

El evento de lanzamiento se realizó en La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC S.A, quienes decidieron sumarse a esta iniciativa: “En CIAC, nos llena de orgullo y emoción ser parte del sueño de volar de los colombianos. Durante 69 años, hemos impulsado el crecimiento y desarrollo del sector aeronáutico en el país, y hoy reafirmamos nuestro compromiso al encargarnos del mantenimiento de las aeronaves de JetSMART. Saber que miles de colombianos volarán en el Jet de Jet en el que hemos trabajado con dedicación, esmero y excelencia, nos motiva a seguir elevando los estándares de la industria. ¡Seguimos haciendo historia en los cielos de Colombia!” mencionó el Mayor General Andrés Guzmán Morales, Presidente de La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC S.A.

martes, febrero 25, 2025

MiPymes de turismo de Bogotá y la Región presentan lo mejor de su oferta en ANATO





Comienza el evento más importante de turismo en Colombia, que reúne al mundo para explorar las maravillas turísticas que tienen Bogotá y el país. Se trata de la Vitrina Turística ANATO 2025, que se celebrará del 26 al 28 de febrero en Corferias.

El turismo y el entretenimiento son motores de desarrollo que influyen en múltiples sectores de la economía, actuando como grandes generadores de empleo con el potencial de transformar las comunidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Una oportunidad de oro para dar a conocer las cualidades de esa oferta es la edición número 44 de la Vitrina Turística de ANATO, la principal feria de turismo de Colombia.

La participación de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) en la feria, en articulación con el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y en el contexto de la campaña ‘Bogotá tu casa’, hace parte de una robusta estrategia 360 para posicionar a Bogotá y a Cundinamarca como destinos turísticos de talla internacional.

El escenario será el stand de 135 metros cuadrados de la CCB y el IDT, donde, durante tres días, 60 empresarios, distribuidos en grupos de 20 por día, tendrán acceso a una plataforma física atractiva y cómoda. Un espacio perfecto para presentar su amplio portafolio, relacionado con el entretenimiento, la cultura, la gastronomía, el deporte y el turismo de negocios, a un gran número de visitantes especializados.

El primer día, la CCB y el IDT estarán centrados en la cultura y el entretenimiento. En la segunda jornada, la protagonista será la sostenibilidad. Y en tercera instancia, el referente será la gastronomía.

El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, dijo que “Bogotá y Cundinamarca son destinos versátiles, con un portafolio amplio y diverso para el turismo vacacional, que cubre desde el turismo de naturaleza, pasando por ventajas competitivas como los distritos creativos asociados al entretenimiento, la música, la cultura y la gastronomía, hasta el turismo MICE (turismo de reuniones o Industria de Reuniones, incentivos, congresos y exposiciones)”.

Por su parte, Andrés Santamaría, director del IDT, dijo: “Estos indicadores – 11.225 empresas, más de 100.000 empleos y un aporte de $2.9 mil millones al PIB – demuestran el impacto real y tangible que el turismo tiene en el crecimiento económico de Bogotá y en la generación de empleo”, afirmó Andrés Santamaría, director de la Oficina de Turismo de Bogotá.”

La colaboración entre la CCB y el IDT, establecida mediante un Memorando de Entendimiento firmado el año pasado, va más allá de la participación conjunta en ANATO. Esta alianza abarca diversas acciones estratégicas, como el proyecto de turismo comunitario, que tiene impacto en el Bronx y otras áreas de la capital; el proyecto "Turismo más sostenible y más competitivo", respaldado por recursos de cooperación suiza; la promoción de la oferta de naturaleza; y RVMBO, una rueda de negocios que se llevará a cabo en septiembre próximo, la cual será precedida por viajes de familiarización para turoperadores internacionales.

HIC-Fundación Cardiovascular invita a donar


En el marco de la campaña para incentivar la donación de órganos, y al entregar un parte satisfactorio sobre la evolución de Juan David, el joven colombiano de 16 años que ha tenido tres corazones, gracias a la donación de órganos, Víctor Raúl Castillo Mantilla, CEO del Hospital Internacional de Colombia (HIC) -Fundación Cardiovascular, se refirió a los avances en Colombia en la cirugía cardiovascular en los últimos 30 años.

“Los mayores avances han sido esencialmente la disminución de la mortalidad, capacidad de hacer cosas mucho más complejas, nuevas técnicas quirúrgicas y desde el punto de vista técnico la introducción de herramientas como el ECMO, que permite la circulación permanente para recuperar el corazón. Todo esto ha permitido llevar a pacientes mucho más complejos en ese sentido”, puntualizó Castillo Mantilla.

En el país, el Hospital Internacional de Colombia de la Fundación Cardiovascular se ha consolidado en la realización de los trasplantes cardíacos. Son el servicio médico que hace más trasplante de corazón en el país, junto con trasplante de hígado, páncreas, pulmones, riñones, entre otros. Trasplantes que se pueden hacer porque una persona decide donar sus órganos, dice Castillo Mantilla, enfatizando en la necesidad de donar los órganos; es, dice, un acto de vida en el momento de la muerte.

El HIC-Fundación Cardiovascular competa hoy 2073 trasplantes de órganos y tejidos, de los cuales 276 son de corazón.

 ¿Es el trasplante el único procedimiento para el corazón?

No, también contamos con la implementación de nuevas tecnologías como el corazón artificial, una herramienta súper exitosa para salvar vidas. Y avanzamos hacía una nueva tecnología como es la cirugía robótica de corazón; ya adquirimos nuestro primer robot que debe llegar hacía abril. Así que avances ha habido muchos en técnicas quirúrgicas, en preservación del corazón mientras se opera, en otros métodos con los cuales la cirugía cardíaca que hace 30 años era muy compleja con una hospitalización de 8-10 días, ahora le permiten al paciente salir en 48-72 horas.

El HIC-Fundación Cardiovascular es hoy un hospital con alto reconocimiento en América Latina, sexto lugar en el ranking de Latam Business Conference (LBC) e IntelLat (2024), igual ubicación en el ranking de la revista América Economía, y cinco estrellas Newsweek en reconocimiento a la calidad de su servicio. Esas cinco estrellas la tienen no más de 50 hospitales del mundo.

Cabe anotar que el Instituto Cardiovascular del Hospital Internacional de Colombia, ha sido pionero en corazones artificiales, pionero en terapias de ECMO, pionero en muchos tipos de resultados en cirugía de enfermedades congénitas, en implementación de terapias intervencionistas, etc.

Con todas las adversidades para la prestación de los servicios de salud ¿cómo puede tener el país un hospital con este nivel?

Siempre he dicho que cuando no se roban la plata, alcanza. Hemos sido muy rigurosos en el manejo de las finanzas; tenemos gran credibilidad y eso nos ha permitido contar con soporte para solventar los momentos de crisis. Y creo firmemente que apuntarle a la innovación, adquirir tecnología, trabajar en los desarrollos científicos y estar en esa permanente búsqueda del avance en la ciencia, así como tener capacidad de respuesta ante los problemas sociales es lo que nos diferencia de muchos de los hospitales de este país y de la región.

Castillo finaliza haciendo otro llamado para propagar la donación de órganos; al tiempo, un mensaje de optimismo sobre lo que puede hacer Colombia en la prestación de servicios de salud para los colombianos y para los extranjeros, grupo de la población que atienden en el HIC- Fundación Cardiovascular que a hoy tiene capacidad total de 1400 camas, 40% de camas UCI, más de 20 salas de cirugía, 2 helipuertos, farmacia robotizada, healing garden, avión ambulancia propio, unidad exclusiva para quemados, UCI neurológica exclusiva, más de 5000 colaboradores y manejo integral del paciente de alta complejidad.


Yango Colombia debuta su servicio de movilidad de pasajeros en Bogotá con 6 servicios


Yango Colombia, parte de la compañía de tecnología Yango Group, anuncia el lanzamiento oficial de su servicio de movilidad en Bogotá, brindando un amplio portafolio de opciones para moverse en la capital colombiana. Con una oferta sin precedentes de seis servicios, Yango Colombia busca redefinir la movilidad urbana en una de las ciudades más dinámicas de América Latina. Este lanzamiento es solo el principio, puesto que la compañía planea expandir su ecosistema con servicios adicionales próximamente.

Bogotá, una ciudad conocida por su vibrante energía y sus crecientes necesidades en materia de transporte, le da la bienvenida a la plataforma de movilidad de última generación de Yango. Con este lanzamiento, Yango pretende ofrecer a los usuarios más opciones, mayor comodidad y una experiencia de viaje superior aprovechando una tecnología de vanguardia con una amplia red de conductores. Gracias a una alianza estratégica con Taxis Libres, más de 25.000 taxis y conductores estarán disponibles desde el primer día, garantizando un servicio fiable en toda la ciudad.

“Bogotá marca un hito importante para Yango Colombia. Este es nuestro lanzamiento más ambicioso hasta la fecha, ofreciendo la más amplia variedad de opciones de transporte en una sola ciudad desde el primer momento. Ya sea que los usuarios busquen asequibilidad de precio, comodidad o sostenibilidad, tenemos un servicio adaptado a sus necesidades”, expresó Mark Bitton, Country Manager de Yango Colombia. “Sin embargo, esto es sólo el principio. Nuestra visión para Bogotá va más allá de la movilidad. Estamos construyendo un ecosistema integrado de soluciones digitales para hacer la vida en la ciudad aún más cómoda”.

Con seis categorías de viaje, Yango Ride garantiza que cada usuario pueda encontrar una opción que se adapte a sus necesidades y preferencias:

Taxi: 25.000 autos de Taxis Libres disponibles en la app.

Urban: Vehículos especiales para una experiencia más cómoda.

Economy: Viajes asequibles con vehículos prácticos y que se acomodan al presupuesto.

Economy Plus: Un escalón por encima de la categoría Economy, ofreciendo mayor comodidad y vehículos más nuevos.

Moto: Una opción rápida y flexible para desplazamientos rápidos por la ciudad.

Eléctricos: Una alternativa sostenible para pasajeros con destino al aeropuerto.

Yango trae la tecnología avanzada de movilidad a Bogotá, asegurando una experiencia de transporte eficiente, segura y fluida. La plataforma cuenta con despacho de servicios impulsado por Inteligencia Artificial para reducir los tiempos de espera y optimizar las rutas, algoritmos de precios dinámicos para tarifas competitivas, y protocolos de seguridad mejorados, como monitoreo de viajes en tiempo real, verificación de identidad y asistencia de emergencia. Además, Yango ofrece más de 25 funciones de seguridad integradas en la aplicación, tanto para conductores como para pasajeros, como compartir viajes, botones de emergencia, verificación de antecedentes de los conductores y seguimiento de los viajes en tiempo real, lo que refuerza su compromiso con una experiencia de movilidad segura y fiable.

El lanzamiento de Yango Ride en Bogotá no es sólo una victoria para los pasajeros, sino también un cambio de juego para los socios conductores de la zona. Los conductores obtienen acceso a una plataforma de alta demanda que prioriza las ganancias incrementales, soporte tecnológico y oportunidades de crecimiento, donde un conductor puede ganar hasta 2 millones de pesos semanales. El servicio ofrece programas de formación, asistencia en la aplicación y herramientas innovadoras para mejorar la experiencia del conductor y maximizar la eficiencia.

Con Bogotá como su centro de operaciones más reciente, la compañía continúa su expansión por toda Colombia, reforzando su dedicación a proporcionar servicios diarios inteligentes, adaptables y de alta calidad.

Los usuarios de Bogotá pueden experimentar la diferencia Yango descargando la aplicación y eligiendo entre la amplia cartera de servicios de transporte disponibles en la ciudad.

jueves, febrero 20, 2025

Cerraduras inteligentes: creación de í ogares más seguros



Cada vez más el mercado de cerraduras inteligentes cobra mayor relevancia en Colombia. De acuerdo con un reciente estudio de Statista, este mercado tiene una proyección de crecimiento del 11.07% para 2029, debido a factores como la incorporación de tecnologías inteligentes en el país, junto al interés de los colombianos por optar por soluciones que les brinden tanto seguridad como confort.

Teniendo esto presente, en el mercado existen diferentes soluciones diseñadas para ofrecer asequibilidad y eficiencia a los usuarios. De acuerdo con Paola Rojas, Marketing Manager de EZVIZ para Colombia, “la seguridad se ha convertido en un factor primordial que consideran las familias al momento de adquirir dispositivos inteligentes. En el caso de EZVIZ, por ejemplo, existen modelos de cerraduras como la DL05 y la DL03 que permiten el acceso remoto al hogar y gestión de los dispositivos desde la aplicación de EZVIZ”.

Según resalta la vocera, una de las ventajas que traen estas cerraduras inteligentes es la posibilidad que tienen los usuarios de gestionar el ingreso de personas a su propiedad. En el caso de la DL03, este dispositivo ofrece tres alternativas de desbloqueo: códigos de acceso, código de visitantes temporales con validez de un año y desbloqueo remoto desde la app; mientras que la DL05 está configurada para ser desbloqueada a través de códigos de acceso, huellas digitales, chip o tarjeta de proximidad. Estas funciones son de gran utilidad, ya que en dado caso de que usted salga de su hogar o negocio y deje las llaves adentro, ya no tendrá que preocuparse por quedarse afuera o tener que llamar a un cerrajero para solucionar la situación.

Así mismo, debido a que estos dispositivos están configurados para conectarse por medio de redes WiFi (DL05 y DL03) o Bluetooth (DL05), los usuarios pueden verificar el estado de la puerta y el entorno. En caso de que se detecte actividad sospechosa, las cerraduras emiten notificaciones inmediatas que advierten sobre la situación, prometiendo así, dar mayor seguridad. En el caso de la DL03, con el fin de brindar mayor confianza, cuenta con una tecnología que impide el acceso al hogar por medio de decodificación.

Entre las ventajas de estos dispositivos se destaca la durabilidad de la batería, la cual puede tener tiempo de uso de hasta un año y notificaciones que advierten sobre su estado de carga. Cabe destacar que ambos dispositivos permiten fuentes de alimentación de energía en caso de emergencia.

Por último, es importante destacar la facilidad de integración y uso de las cerraduras inteligentes con cámaras de seguridad. “Una de las ventajas que tienen estos dispositivos es que los dueños pueden crear un sistema de seguridad en el cual, la cerradura se conecte con cámaras EZVIZ como la H7c, permitiendo no solo revisar quién está detrás de la puerta, sino también la actividad que se presente dentro del hogar”, resalta Rojas.

A través de estas herramientas, los usuarios no solo hacen de su hogar un lugar más seguro para ellos y sus familias, sino también permiten la adopción e incorporación de tecnologías inteligentes orientadas a mejorar la calidad de vida. De esta forma, los usuarios tienen la posibilidad de gestionar el ingreso de personas a sus viviendas, reducir riesgo de pérdidas de llave y por lo tanto duplicados de llaves, así como facilitar el monitoreo de su hogar en tiempo real de manera remota.

El café colombiano sigue evolucionando y abriendo nuevas oportunidades para el gremio



El sector cafetero de Colombia sigue demostrando su capacidad de transformación y adaptación a los nuevos hábitos de consumo. Con el lanzamiento de Club Colombia con Café Juan Valdez sin alcohol, el café premium 100% colombiano, cultivado por más de 548,000 familias caficultoras, encuentra un nuevo espacio en el mercado, integrándose a experiencias innovadoras y fortaleciendo su presencia en segmentos de alto valor.

Esta colaboración entre Bavaria Juan Valdez Café, no solo representa una fusión de dos productos insignia del país, sino que también abre camino para que el café colombiano continúe posicionándose como un ingrediente clave en nuevas categorías. Esta apuesta es un claro ejemplo de cómo la caficultura colombiana se adapta a las tendencias globales sin perder su esencia y calidad.

 El café de Colombia sigue evolucionando, diversificando sus momentos de consumo y creando valor para toda la cadena productiva.

 Porque nunca es muy tarde para un café, ni muy temprano para una cerveza, disponible en supermercados, tiendas Juan Valdez y plataformas digitales por tiempo limitado.


https://x.com/germanbahamon/status/1892345016598901024?s=46&t=41LTqY1Keiga3PLCwlwiaA&mx=2