jueves, febrero 20, 2025

El sector agropecuario cerró 2024 con un crecimiento de 8,1% siendo la actividad económica que más creció y más contribuyó a la economía en este año

 

En un 2024 marcado por un crecimiento económico moderado, el sector agropecuario colombiano se destacó como un motor clave de la economía, con un aumento significativo de 8,1 % en su valor agregado respecto al año anterior. El sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca presentó un valor agregado de $158,1 billones y participó con el 10,2 % en el valor agregado bruto generado por la economía.

El crecimiento de la actividad agropecuaria fue impulsado, principalmente, por el café; que experimentó un notable aumento de 22,5 %. Le siguieron los cultivos agrícolas sin café, con un incremento del 8,3 %; y la ganadería, con 5,6 %. A pesar de las dificultades en otros subsectores, como la silvicultura (-9,4 %) y la pesca (-3 %), el sector agropecuario sigue consolidándose como un pilar esencial en la economía colombiana.

En el cuarto trimestre de 2024, el sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca lideró el crecimiento económico, con un aumento de 6,5 %, superando en 4,2 puntos porcentuales el crecimiento del PIB, que fue de 2,3 %. Este impulso se sustentó, principalmente, en el fuerte desempeño del café (33,1 %) y de la ganadería (6,6 %); con lo cual, el sector agropecuario se consolidó como el de mayor expansión dentro de la economía del país.

Dora Inés Rey, directora (e) de la UPRA, señaló: “El crecimiento del sector agropecuario en 2024 es un reflejo del esfuerzo constante de nuestros campesinos y productores. El café, la ganadería y los demás cultivos agrícolas, siguen demostrando ser claves para la economía nacional y, desde la UPRA, trabajamos para fortalecer el sector y asegurar su crecimiento continuo”.

La UPRA reitera su compromiso con el fortalecimiento de este sector clave promoviendo políticas y estrategias que sigan contribuyendo al crecimiento económico y social del país.

Banco Falabella, Presto y Café Oma se unen para traer descuentos especiales en febrero

 


Durante todo febrero, los clientes de Banco Falabella que paguen con sus tarjetas CMR y Débito podrán disfrutar de un 40% de descuento en referencias seleccionadas de Presto y en bebidas y productos de la carta de Café Oma.

Presto, con más de 120 restaurantes en más de 20 ciudades del país, ha sido un referente del sabor para varias generaciones, mientras que Café Oma, sinónimo de calidad y tradición en el mundo del café gourmet, ha conquistado a los colombianos con su propuesta especializada. Esta alianza ofrece a los clientes del banco una oportunidad única para disfrutar de estos productos icónicos con un beneficio exclusivo.

“Queremos que nuestros clientes sientan que hacemos parte de su día a día con beneficios que realmente les aporten valor. Estas alianzas con marcas reconocidas reflejan nuestro compromiso de ofrecer experiencias diferenciales y accesibles para quienes usan nuestros productos”, afirmó Lucas Madriñán, Gerente de la División de Medios de Pago y Marketing de Banco Falabella.

Este anuncio se suma a otras alianzas que la entidad financiera ha realizado en los últimos años enfocados en descuentos en diferentes sectores de la economía, con el objetivo de incentivar una cultura de ahorro en los colombianos, como por ejemplo con Cruz Verde, Bodytech,Cinemark, entre otros.

Avianca anuncia la 12° versión del RunTour con nuevos retos y beneficios para los runners

  

Avianca anunció la salida a ventas de la 12° versión del RunTour, una de las pruebas atléticas más técnicas y esperadas de Colombia y Latinoamérica, la cual se llevará a cabo el próximo 5 de octubre de 2025. El epicentro del evento será la Plazoleta de Alfiles sobre la Calle 26 de Bogotá y desde allí, los participantes se retarán a sí mismos para mejorar sus marcas y vivir una experiencia inolvidable.  

Para este año, con el objetivo de brindar nuevas experiencias a los corredores y animarlos a romper límites, el RunTour contará con una categoría adicional de 15K, sumada a la habitual de 10K. 

“En 2025 le apostamos a un Run Tour con más beneficios y retos para los corredores, impulsándolos a desafiar sus límites, y atesorar nuevas experiencias porque en Avianca creemos en lo extraordinario. Este año le damos la bienvenida a una nueva categoría  con los 15K, esperando que quienes no han participado aún del Run Tour, se animen a hacer parte de esta comunidad y que quienes ya han corrido con nosotros, se animen a superar sus marcas personales. Por último, esta también es una invitación a continuar con  la donación al Banco de Millas de LifeMiles para apoyar causas que transforman realidades”, afirmó Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca.  

 Y así como el cielo es de todos, el Run Tour también, por eso, se premiarán a todos aquellos corredores que mejoren su registro personal, de la siguiente manera:  

Reducción hasta el 5%:100 millas adicionales.

Entre 5% y 10%: 200 millas adicionales.

Más del 10%: 325 millas adicionales.

Quienes estén interesados en participar, podrán inscribirse desde el 13 de febrero en www.runtouravianca.com, con un valor inicial de $120.000, vigente hasta el 1 de agosto. A partir de esta fecha, el valor será de $125.000. Por otro lado, aquellos grupos de corredores organizados en empresas, parques, colegios, gimnasios o grupos de amigos podrán disfrutar de un descuento especial al momento de realizar la inscripción para más de 10 personas. Los representantes de estos equipos también podrán hacer sus registros a través de la página web. 

RunTour: correr para transformar realidades 

Como todos los años, el corazón de RunTour latirá por las comunidades y ecosistemas que hacen parte de los territorios donde Avianca opera. Para 2025, se continuará promoviendo la donación de millas al Banco de Millas LifeMiles, herramienta que se nutre de los aportes voluntarios de socios LifeMiles y que, en 2024, de la mano de aliados estratégicos, fue motor para transformar la vida de más de 28.000 personas en Colombia y América Latina y para impactar ecosistemas a través de acciones de conservación y restauración.

La invitación es para los 8.000 corredores, quienes recibirán 325 millas en el momento de su inscripción y, quienes además ganarán más millas por mejorar sus marcas personales, puedan donar total o parcialmente este monto, con el fin de promover el desarrollo social y ambiental en territorios de alta vulnerabilidad. Para donar, pueden hacer a través de:  https://www.lifemiles.com/donate-miles.

 

martes, febrero 18, 2025

La tienda virtual de Ssangyong tiene nueva cara

 


SsangYong Motor, ahora conocida como KGM, pensando siempre en lo mejor para sus clientes, ha renovado la tienda virtual de su página web para facilitar aún más, la compra de repuestos o complementos para todos los vehículos de la marca sur coreana.

 Es así, que la experiencia del usuario ha sido mejorada gracias a la facilidad de navegación, pero también a la implementación de la búsqueda por VIN o Placa del vehículo que le permite al cliente ingresar este número y comprar el repuesto exacto que requiere el vehículo, sin necesidad de desarmar y con “cero” margen de error.

Como pioneros en este tipo de búsqueda, SsangYong Motor Colombia confirma su voluntad y capacidad de servicio para hacer más fácil el proceso de compra demostrando públicamente la disponibilidad de repuestos a nivel nacional e internacional.

Adicionalmente a todo esto, SsangYong ofrece envío gratis para todas las compras realizadas por medio de la página web https://tienda.kgm.com.co/home

WhatsApp para asesoría personalizada: 323 4898249

Scotiabank Colpatria impulsa su ecosistema transaccional con pagos y recaudos a través de código QR


Scotiabank Colpatria anuncia la consolidación de su ecosistema transaccional “Bank to Go” con la nueva funcionalidad de pagos y recaudos mediante código QR, brindando a personas naturales y comercios la posibilidad de agilizar sus transacciones y facilitar el crecimiento de sus negocios. Este lanzamiento representa un paso más en la consolidación de la transformación digital de la entidad.

Con esta solución de código QR, queremos transformar la manera en que nuestros clientes reciben y realizan sus pagos. Respondiendo entre otros, a las necesidades de eficiencia y seguridad que demandan quienes emprenden en el país”, señaló Jabar Singh, presidente y CEO de Scotiabank Colpatria. Quien destacó que “el Banco espera superar las 150.000 transacciones mensuales y sumar más de 10.000 clientes al portafolio de QR en los próximos meses”.

Datos clave y resultados destacados

A enero de 2025, las personas naturales que usan la funcionalidad QR realizaron más de 39.000 transacciones, reflejando una adopción muy importante. Las ciudades de Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cali son las de mayor acogida, mientras que Bogotá concentró el 23 % de las solicitudes de vinculación al servicio de QR.

La entidad ya cuenta con 300 comercios, entre personas naturales y pequeñas empresas (Business), vinculados al sistema interoperable de QR, superando en diciembre las 24.000 transacciones de recaudo. Además, actualmente más de 600.000 clientes de cuentas de ahorros o corrientes en Scotiabank Colpatria pueden comprar con QR en tan solo cuatro pasos, con montos de hasta 3 millones de pesos por transacción.

Un portafolio pensado para la independencia y la evolución

La funcionalidad del código QR, ofrecida por Scotiabank Colpatria, busca la integración de dos grandes grupos:

Emisor (personas naturales): quienes acceden a la App de Scotiabank Colpatria para comprar con QR desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Adquirente (comercios): personas naturales y jurídicas que, a través de un código QR (físico o digital), reciben pagos interoperables desde diferentes entidades bancarias o billeteras digitales.

Bajo esta propuesta, el Banco refuerza su apoyo a emprendedores, profesionales independientes y pequeños comercios, atendiendo tres segmentos clave:

Emprendedores: quienes inician negocios desde casa con productos o servicios.

Pequeños comercios: locales abiertos al público (supermercados, droguerías, tiendas de ropa, restaurantes, peluquerías, etc.)

Profesionales: médicos, asesores jurídicos, entrenadores, profesores y otros perfiles independientes.

Hacia un futuro digital e inclusivo

La masificación del código QR y su interoperabilidad con otros bancos y billeteras digitales es fundamental para la inclusión financiera y la dinámica económica del país. De acuerdo con Jabar Singh, “el 40 % de nuestros clientes personas naturales desarrollan alguna actividad independiente, y este servicio representa una oportunidad para que hagan crecer sus negocios hasta convertirse en pequeñas o medianas empresas. Queremos acompañarlos en cada paso, ofreciéndoles herramientas financieras que impulsen su desarrollo”.

Con esta nueva funcionalidad, Scotiabank Colpatria sigue fortaleciendo su propuesta de valor, ofreciendo formas de pago rápidas, seguras e inclusivas, y reafirmando su compromiso con la transformación digital y el crecimiento económico en Colombia.

Roberto Carlos regresa a Colombia en su gira de despedida en el Coliseo MedPlus


El reconocido cantante brasileño Roberto Carlos, una de las voces más emblemáticas de la música latina y las baladas románticas, regresa a Colombia para ofrecer su último concierto en el país. El artista, que ha cautivado al público durante más de 65 años, se presentará en el Coliseo MedPlus de Bogotá el próximo 28 de febrero de 2025. El espectáculo se llevará a cabo en el marco de su gira de despedida de los escenarios, en la cual también visitará los países vecinos Perú y Ecuador.

A lo largo de su trayectoria, el músico y cantautor ha alcanzado gran reconocimiento en la industria musical. Con más de 130 millones de discos vendidos en todo el mundo y una discografía que incluye más de 30 álbumes, se ha consolidado como uno de los artistas más exitosos de América Latina. Su trabajo ha sido reconocido con numerosos galardones como el Latin Grammy a la Excelencia Musical y el Billboard Latino a la Trayectoria Artística en 2015.

Con una carrera llena de éxitos y baladas inolvidables como "Amigo" y "Detalles", Roberto Carlos promete una noche llena de recuerdos, emoción y nostalgia. El evento será un espacio para que los fanáticos colombianos revivan los momentos más memorables de su carrera y celebren su legado musical.

Aún hay boletería disponible para este evento, desde los 164 mil pesos. Estos son los precios de las localidades disponibles:

Gradería Zona 5 (Sector 121-122) $164.000*

Gradería Zona 4 (Sector 103-108)  $234.000*

Gradería Zona 3 (Sector 100-102) $258.000*

Gradería Zona 2 (Sector 109-114) $304.000*

Platea Plata $323.000*

Gradería Zona 1  (Sector 115-120) $363.000*

Platea Oro $421.000*

Platea Platino $457.000*

Platea Diamante $561.000*

Estos valores incluyen el valor de servicio de Taquilla Live.

Miguel Caballero, Director general del Coliseo MedPlus, comentó sobre el evento: "Para nosotros en Coliseo MedPlus es un honor ser parte del concierto de despedida de Roberto Carlos. Su música ha marcado generaciones y se ha convertido en un referente por más de 60 años. Este concierto no solo es una celebración, sino también un agradecimiento a todos los fans que han seguido su carrera. Nos sentimos privilegiados de ser testigos de su despedida y reafirmar que el Coliseo MedPlus es el lugar donde se viven experiencias reales”.

Detalles logísticos y consejos de movilidad para una experiencia sin contratiempos

Considerando que el venue espera la llegada de cerca de 12.000 personas para esta presentación, se han dispuesto diferentes soluciones de movilidad para optimizar su asistencia al concierto, cumpliendo con la seguridad y bienestar para una experiencia completa de inicio a fin. Esta iniciativa se pone a disposición para que los asistentes puedan disfrutar del evento y logren tener una noche llena de música y emociones para una experiencia inigualable. Estas son las soluciones y recomendaciones que debe tener en cuenta para asistir al evento en el que el acceso será habilitado desde las 2:00 p.m.

Rutas de llegada

La creación de una experiencia de concierto inolvidable en el Coliseo Medplus es una de las prioridades para el venue. Para lograr esto se han destinado soluciones de movilidad que mejorarán la accesibilidad y la comodidad de llegada al lugar. Los interesados podrán contratar servicios de movilidad en vehículos y vans VIP cuyo valor es de $230.000 y $380.000 respectivamente, y cuenta con cobertura ida y vuelta en toda la ciudad de Bogotá. Estos servicios pueden ser adquiridos a través del Marketplace de Taquilla Live.

Por su parte, más de 30 buses de servicios especiales saldrán de la bahía contigua al centro comercial Portal 80 desde las 4:00 p.m. hasta las 7:00 p.m. Este plan cuenta con un personal que notifica cuando el cupo está completo en cada bus para que el embarque e inicio del trayecto sea de inmediato. Los buses llegarán dentro del parqueadero oficial del Coliseo MedPlus y también pueden ser adquiridos a través de Taquilla Live.

Rutas de retorno

Posterior al concierto, las rutas de los buses de servicios especiales volverán a activarse desde Coliseo MedPlus, hacia los diferentes puntos dentro de la ciudad en donde los usuarios, 45 minutos luego de terminado el show, podrán acceder a dos recorridos que contarán con las siguientes paradas:

Las rutas y sus paradas son:

Ruta norte Calle 170

Héroes

Calle 100

Pepe Sierra

Portal Norte

Ruta El Dorado

Av. El Dorado

Recinto Ferial

El Tiempo – Maloka

Portal El Dorado

Este servicio tendrá un valor de $25.000 COP ida y vuelta. Los usuarios interesados podrán adquirirlo a través de https://www.taquillalive.com/ o en los puntos de venta de Taquilla Live. Se recomienda comprarlo con anticipación de manera virtual.

lunes, febrero 17, 2025

Crecimiento en 2024: positivo, pero con una reactivación aún parcial

 


Mauricio Hernández-Monsalve, economista de BBVA Research

El PIB creció 1,7% en 2024, en un entorno de condiciones financieras menos restrictivas y una inflación en descenso que permitió la recuperación progresiva de la demanda interna. Aun así, el crecimiento se mantuvo por debajo del promedio de 20 años (3,5%) y con diferencias significativas entre sectores y componentes del gasto.

La demanda interna creció 2,2%, superando el crecimiento del PIB, a diferencia de 2023, cuando su debilidad limitó la expansión económica. Esto refleja una recuperación del gasto de los hogares y la inversión, además de un repunte en las importaciones. Asimismo, la desacumulación de inventarios se revirtió, con un saldo positivo en 2024 tras caídas pronunciadas en 2023, lo que sugiere que las empresas anticipan una mejora en la demanda para 2025.

El consumo privado creció 1,6% en el año, mostrando resiliencia pese al impacto inicial de tasas de interés elevadas. Dado su peso en el PIB (76%), fue el componente que más contribuyó al crecimiento, con un mayor peso de los servicios (58% del total del consumo) que en bienes. Dentro de los bienes, los no durables representaron el 30%, los semidurables el 7% y los durables el 5%.

Comparado con los niveles de 2019, en 2024 los rubros de servicios dentro del consumo privado han mostrado los mayores avances. En particular, el gasto en recreación y cultura ha sido el más dinámico, alcanzando un 202% de su valor en 2019, impulsado por el auge de las apuestas en línea y una mayor demanda por eventos culturales y espectáculos en vivo.

También sobresale el gasto en comunicaciones, que llegó al 141%, reflejando una mayor digitalización y demanda de servicios tecnológicos. El consumo en salud alcanzó el 136% del nivel de 2019, impulsado por una mayor demanda por servicios médicos y un mayor acceso a tratamientos. El gasto en bebidas alcohólicas y tabaco llegó al 137%, mientras que el transporte creció hasta el 127%, favorecido por una mayor movilidad y actividad económica.

Otros rubros superaron sus niveles pre-pandemia, aunque con avances más moderados. El consumo en alimentos y bebidas no alcohólicas llegó al 120%, el alojamiento, agua, electricidad y gas alcanzó un 112%, y la educación se ubicó en 107%, con una recuperación más lenta. En el caso de restaurantes y hoteles, el consumo apenas superó los niveles pre-pandemia con 106%, reflejando un desempeño moderado pese a la reactivación del turismo.

El gasto total de consumo final de los hogares en 2024 alcanzó el 123% del nivel de 2019. Desglosado por durabilidad, el consumo de bienes durables llegó a 130%, los bienes no durables a 123%, los bienes semidurables a 113%, y el consumo en servicios se ubicó en 125%.

La inversión fija fue clave en la aceleración del PIB de 2024, con un crecimiento de 3,0% en todo 2024. Tras una primera mitad del año débil, la inversión se reactivó con fuerza en el segundo semestre, impulsada por obras civiles y una mejor dinámica del gasto en maquinaria y equipo. Sin embargo, la inversión en edificaciones se mantuvo en terreno negativo en el total del año, afectando al sector construcción en su conjunto.

El consumo público cayó 0,5% en 2024, afectado por las restricciones fiscales y el menor gasto del gobierno central. Esta menor ejecución no fue compensada por las administraciones regionales, que en su primer año de gestión suelen ejecutar presupuestos con mayor rezago. Además, la comparación fue más exigente debido al mayor gasto registrado en 2023 por las elecciones, que impulsaron el consumo público de manera transitoria. Como resultado, el gasto público perdió el papel contracíclico que tuvo en años anteriores, restando impulso al crecimiento del PIB

El sector de servicios y las actividades agropecuarias (+8,1%) siguieron liderando la actividad económica. En contraste, los sectores primario y secundario no lograron aportar con la misma fuerza. El sector primario mostró una fuerte heterogeneidad: el agro tuvo un excelente desempeño, mientras que la minería continuó rezagada (-5,2%), afectada por caídas en producción y factores regulatorios. El sector secundario se contrajo en 2024, con la construcción de edificaciones en terreno negativo (-2,5%), las obras civiles aportando positivamente (11,7%) y la industria cayendo un 2,1%. Sin embargo, la producción industrial mostró señales de estabilización en la segunda mitad del año.

Aunque las exportaciones de servicios (+9,4%) mostraron un crecimiento notable, especialmente en sectores como turismo, el repunte de las importaciones (4,2%), impulsado por una demanda interna más robusta, resultó en una contribución neta negativa del sector externo al PIB. La demanda externa restó 2,7 puntos porcentuales al crecimiento del PIB en 2024, afectada por un mayor dinamismo de las importaciones frente a las exportaciones totales (2,0%).

A nivel sectorial, 10 de los 12 sectores ya superan sus niveles de actividad de 2019, pero la construcción y la minería siguen muy rezagadas. En el año completo 2024, estos sectores representaron solo 77% y 84%, respectivamente, del valor que tenían en 2019, reflejando una contracción estructural en ambas actividades. El sector de arte y entretenimiento es el que más ha crecido frente a 2019 (152% del nivel de 2019), impulsado en gran medida por el auge de las apuestas en línea, que han dinamizado este rubro y generado nuevas fuentes de ingresos. El comercio y la industria, que habían alcanzado un 116% y 111%, en su orden, del nivel de 2019 en 2022, retrocedieron en los últimos trimestres y ahora se ubican en un 114% y 106% del nivel pre-pandemia.

El crecimiento de 2023 fue revisado ligeramente al alza, pasando de 0,6% a 0,7%, debido a un mejor desempeño estimado en algunos servicios y en la industria, aunque compensado por una revisión a la baja en el comercio. A nivel de demanda, el consumo final y las exportaciones fueron ajustados ligeramente a la baja, mientras que la inversión mostró un un mejor comportamiento del inicialmente estimado. Esta revisión al alza en el crecimiento de 2023 implicó una base ligeramente más exigente para el comportamiento de 2024.