miércoles, noviembre 11, 2020

Credicorp Capital ha venido desarrollado un portafolio de iniciativas sociales


Credicorp Capital ha venido desarrollado un portafolio de iniciativas sociales en beneficio de la sociedad. “Somos conscientes que, para lograr transformaciones reales, debemos ser parte activa de la solución. Por esta razón, integramos nuestro programa de Responsabilidad social al core de nuestro negocio, teniendo como resultado dos programas que nos permiten poner nuestro talento y expertise a disposición de quienes más nos necesiten”, comentó Juan Pablo Galán, Country Head de Credicorp Capital. 

Programa de Asesoría Pro-Bono: este proyecto nació en el holding empresarial hace más de 10 años tiene como objetivo ofrecer asesorías especializadas, de manera gratuita, a fundaciones u organizaciones sin ánimo de lucro cuya misión este direccionada a generar alto impacto social. A través del programa Pro-Bono y con el acompañamiento de profesionales de primer nivel de la compañía, durante 7 meses en promedio se analizan cinco dimensiones fundamentales de cada organización y se proponen alternativas para ayudarles a mejorar su capacidad de gestión.

A nivel regional, en Colombia, Chile y Perú, se han donado más 30.000 horas/hombre y se han asesorado a más de 38 fundaciones. En Colombia, el programa nació en 2018 y a la fecha ha entregado 600 horas de asesoría a 4 fundaciones: Fundación Tiempo de Juego y Fundación Mezuena (asesorías terminadas), Fundación Sanar Barranquilla y Fundación Un Techo para mi País (asesorías en curso). 

Invirtiendo Futuros - Programa de Voluntariado Corporativo: esta iniciativa de voluntariado corporativo ofrece mentorías financieras, a emprendimientos sociales en los países en donde la organización tiene presencia. El objetivo de este programa es apoyar a estos emprendedores en la toma de decisiones estratégicas de sus negocios los cuales son fundamentales para la sociedad, debido a su permanente búsqueda de medidas innovadoras para dar solución a los desafíos sociales, ambientales y/o culturales.  

Este programa inició su labor a principios de septiembre de este año 2020 y a la fecha, se han seleccionado 14 emprendimientos de impacto para ofrecer las mentorías, de los cuales 6 son en Colombia, 7 en Perú y 2 en Chile.  

Grupo Levapan amplía su capacidad de producción de Bio Ingredientes en Colombia

Grupo Levapan, una empresa de origen colombiano dedicada a la fabricación y comercialización de productos de consumo masivo e ingredientes para las industrias de alimentos, nutrición animal y agrícola anunció la ampliación de su planta de Bio Ingredientes en Tuluá, Valle del Cauca, con la que espera triplicar la capacidad productiva de extractos de Levadura, para mejorar su presencia en el mercado internacional.

Hoy en día el Grupo Levapan fabrica y comercializa Bio Ingredientes por cerca de US$ 30 mm al año para atender a clientes en Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica.

Esta inversión es una respuesta a la necesidad de sus clientes internacionales en las industrias de nutrición humana, animal y vegetal, industria vinícola y fermentación, cuidado personal, Medios de Cultivo y Biocombustibles entre otros, que requieren reemplazar ingredientes sintéticos o artificiales por ingredientes naturales extraídos de la levadura y desarrollados a la medida

Los Bio Ingredientes tienen un alto valor para las grandes industrias dedicadas a la nutrición humana al permitirles reemplazar elementos como el sodio, el azúcar, el gluten y las grasas saturadas por materias primas más saludables.

“En el Grupo Levapan venimos evolucionando a lo largo de nuestros 70 años de operación para atender necesidades presentes y futuras que identificamos en cada una de nuestras unidades de negocio. Con esta ampliación de capacidad de producción reafirmamos nuestro propósito de crear valor económico y social apoyando el desarrollo de la región y el País expresó José Luis Murillo, presidente del Grupo Levapan¨.

La fundación Barcelona F.C. y Thom Browne lanzan una nueva colección

Thom Browne anunció su colección de edición limitada, la cual celebra a la Fundación Barça del Futbol Club Barcelona. La serie representa una emocionante continuación de la alianza entre Thom Browne y el FC Barcelona, ya que con todas las ganancias de la cápsula  se beneficia directamente a la Fundación Barça.

La fundación se estableció en 1994 como una manera para que locales de la ciudad de Barcelona y fans del equipo de fútbol pudieran vivir el lema ¨Más que un club¨, brindando herramientas de desarrollo y programas que trabajan para la inclusión de niños y niñas vulnerables a través del deporte de manera global.

La colección destaca los valores compartidos por ambos, la marca Thom Browne y el club: humildad, esfuerzo, ambición, respeto y trabajo en equipo. Todas las ganancias de la cápsula contribuirán al apoyo de adaptaciones necesarias de la fundación debido a la pandemia COVID-19. A través de estas adaptaciones, podremos asegurar que los niños y niñas que participen en programas de la fundación puedan seguir involucrados y activos desde la seguridad de sus hogares, en un momento en el cual la conexión es vital para su bienestar físico y emocional. Thom Browne es un orgulloso patrocinador del programa de inclusión social de la Fundación Barça en Nueva York.

El programa de inclusión social– es posible a través de la alianza entre la Fundación Barça, El Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York y el apoyo de Thom Browne. El programa implementa la metodología FutbolNet, desarrollada por el Barça para usar el deporte como herramienta para ayudar a estudiantes de escuelas participantes a desarrollar y fortalecer habilidades socioemocionales. El club y la marca se unen para asegurar que, ahora más que nunca, ningún niño, niña sea dejado atrás.

El dorado, marrón y azul del FC Barcelona y su icónico escudo son vistos en la edición especial de Thom Browne x FC Barcelona, en un conjunto con shorts, un cardigan de botones y una camisa oxford blanca. Con el mismo esquema de colores, se encuentran accesorios para la colección que incluyen una corbata de club, calcetines, y gorros y bufandas de punto terminadas con el escudo insignia del club. Un bolso folio en cuero negro granulado con el escudo y zipper de grosgrain completa la colección.

Esta colección representa el continuo empoderamiento de Thom Browne hacia las misiones de atletas, aquellos dentro y fuera de la cancha, contrastando sus narrativas a través del diseño. A través de las cuatro líneas de acción de la fundación– prevención de violencia juvenil, acceso a la educación, inclusión social e innovación social, esta alianza altruista posiciona al deporte como uno de los grandes agentes de cambio social.

La colección cápsula Thom Browne x FC Barcelona Barça Foundation ya está a la venta exclusivamente en thombrowne.com, farfetch.com y boutiques Thom Browne seleccionadas a nivel global.

martes, noviembre 10, 2020

Mala planificación financiera, el enemigo actual de los jóvenes


Si bien es cierto que los jóvenes dan mucho de qué hablar por sus logros a temprana edad, también lo hacen cuando se refieren a las deudas; pues son los millenials quienes tienen un enemigo recurrente debido a la mala planificación financiera.

No cabe duda que las deudas aparecen sin importar edad, estrato, género o estado civil, pero va en cada persona saber enfrentarlas sin dejar que estas tengan mayores repercusiones en la vida económica.

Aún así, la reparadora de crédito Resuelve tu Deuda, asegura que son los jóvenes de 25 a 35 años, solteros, con ingresos de 1 a 3 SMLV, y en su mayoría hombres, los que más endeudados están por tener una mala planificación financiera.

Expertos de la firma, aseguran que se está en sobreendeudamiento cuando las obligaciones superan el 30% de los ingresos mensuales; además hacen referencia a que una de las principales causas de este problema financiero es el mal uso de las tarjetas de crédito, debido a que las personas consideran que en estos plásticos se tiene dinero extra sin pensar en los pagos mensuales y en los intereses que se deberán pagar a futuro.

Una de las soluciones para acabar con ese enemigo de los millenials es llevar un presupuesto; los especialistas en finanzas personales dicen que cuando las personas no tienen un control de sus ingresos y gastos pueden “estrellarse” con un monto mucho mayor de consumo del que en realidad podrían afrontar, lo cual causa desestabilidad en financiera y es ahí donde se cae en sobreendeudamiento.

La fórmula más fácil para poner en práctica la recomendación anterior es: El 70% de los ingresos mensuales se deben destinar a los gastos imprescindibles;  el 30% restante se tiene que dividir en dos:  20% a los gastos prescindibles y el 10% es lo que se debe ahorrar.

También sería de gran ayuda para evitar las deudas a temprana edad adoptar el hábito del ahorro. Y es que, aunque muchos jóvenes aseguran ahorrar, más del 60% de la población estudiada, son los gastos innecesarios, el uso inadecuado de productos crediticios y el pago de deudas adquiriendo unas nuevas, las acciones que los llevan a deber más de lo que tienen o de lo que ganan y a no cumplir con los acuerdos de pago, por eso llegan a poner en jaque sus finanzas personales y su vida crediticia.

Hay que resaltar que vivir libre de deudas es un reto que se puede superar si se le da la atención necesaria a los problemas económicos que se lleguen a presentar; también hay que tomar las recomendaciones de los expertos en finanzas personales de Resuelve tu Deuda para poder estar sin preocupaciones o enemigos financieros.

Diverplaza, primer centro comercial en utilizar pitillos biodegradables en su jardín gastronómico


Con el objetivo de reafirmar su compromiso con el cuidado del medioambiente y garantizar el desarrollo sostenible con innovación y calidad, El Centro Comercial Diverplaza, se convierte en pionero al utilizar pitillos biodegradables en todas las marcas pertenecientes al Jardín Gastronómico.

Bajo esta apuesta, se estaría buscando retirar del centro comercial cerca de 175.000 pitillos anuales que utilizan los diferentes locatarios.

“Continuamos con nuestro proyecto Diversostenible que iniciamos con la implementación de paneles solares, aguas tratadas y que hoy esperamos fortalecer con la utilización de pitillos biodegradables en todo el Jardín Gastronómico (…) Es una iniciativa que requiere de conciencia de las marcas y de nuestros clientes; queremos apuntar a reducir el 30% del consumo de pitillos o poder reemplazarlos por alternativas limpias y amigables con el medio ambiente”, afirma Angela León, Directora de Estrategia y Mercadeo, Centro Comercial Diverplaza.

El Centro Comercial, desde su inauguración en el 2004, ha trabajado por ser más sostenible a través de su estrategia de RSE la cual incluye aprovechamiento de aguas residuales, puntos ecológicos y manejo de los residuos.

“Nuestro proyecto no termina aquí, esperamos seguir sumando esfuerzos para tener un espacio totalmente amigable con el medio ambiente. Para el 2021 queremos implementar el uso de bolsas y servilletas biodegradables y esperamos que nuestro locatarios y visitantes se sumen a construir una ciudad y una localidad más sostenible. A pesar de ser un año atípico por lo que ya todos conocemos, la aceptación de esta implementación ha sido bastante buena, tenemos un 3,45% de aceptación versus el consumo tradicional”, concluye la Directora de Estrategia y Mercadeo, Centro Comercial Diverplaza.

Con esta iniciativa Diverplaza busca promover el consumo responsable del Jardín Gastronómico, al tiempo que ayuda a promover las ventas, garantizando así que esta nueva normalidad ayude a mantener vivas las marcas del segmento gastronómico.

Los Bancos de Grupo Aval y Porvenir recibirán Certificación Friendly Biz en la feria WETRADE

La Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia otorgó a Grupo Aval y a cada una de sus entidades la Certificación Friendly Biz, entregada en el marco de la feria de “WETRADE”, la primera feria de diversidad e inclusión LGBT+ en América Latina, por ser el primer Grupo Financiero amigable con la comunidad LGBT+, con políticas para la atención a personas sexualmente diversas. “Luego de trabajar durante más de 5 meses en capacitaciones, sensibilizaciones y auditorías con todos los equipos de las entidades, garantizaremos un entorno laboral inclusivo y diverso, con espacios libres de discriminación para todos los clientes y usuarios”, afirma José Manuel Ayerbe, vicepresidente de Mercadeo Corporativo de Grupo Aval.

En dicha materia cada entidad de Grupo Aval ha venido adelantado diferentes acciones, entre esas Banco de Occidente Banco de Occidente ha implementado estrategias de comunicación que abarcan elementos incluyentes en términos de marca, imágenes y lenguaje, con el fin de fomentar el respeto por la diversidad de raza, credo, política, orientación sexual y condición social.

Banco Popular implementó la campaña ‘Todos somos diferentes, todos somos bienvenidos’  para sensibilizar y capacitar a su talento humano, junto con protocolos y contenidos virtuales, en atención incluyente para las personas sexualmente diversas, De igual forma lo ha hecho Banco AV Villas, fortaleciendo sus procesos de capacitación y sensibilización de sus Colaboradores en todo el país en torno a la importancia de la diversidad e inclusión como base para alcanzar una sociedad más equitativa y, orientando su comunicación interna y externa hacia un lenguaje sin sesgos o estereotipos tanto en lo visual como en lo escrito.    

Por su parte, la AFP Porvenir se convierte en la primera administradora de Pensiones y Cesantías en Colombia en recibir este sello corporativo, al poner en marcha acciones que promueven la diversidad e inclusión desde su talento humano y de cara a sus afiliados. Este sello se suma a la estrategia de atención e inclusión a cliente financiero que contempla protocolos de atención a población en condición de discapacidad.

“Desde Banco de Bogotá estamos convencidos de la riqueza de la diversidad, la equidad y la inclusión para la innovación y el bienestar de la sociedad. En alianza con la ONG norteamericana ACDI/VOCA, quien ejecuta el Programa de Alianzas para la Reconciliación de USAID, desarrollamos un programa para que todos los líderes de la organización promuevan en los equipos el valor de un talento diverso y dinámicas incluyentes en las prácticas cotidianas, afirmó Isabel Cristina Martínez Coral, Vicepresidente de Sostenibilidad y Servicios Corporativos de Banco de Bogotá.

A esta certificación, se suma Hoteles Estelar, que hace parte de la Holding y en días pasados fue reconocido por incluir políticas de inclusión y diversidad dentro de la Compañía.

Cada una de las entidades continuará trabajando para incluir las mejores prácticas desde todos sus frentes para fomentar la diversidad e inclusión a nivel interno como con sus clientes y usuarios.

Además, durante el evento de WETRADE, Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular, Banco Av Villas y Porvenir, harán presencia con sus áreas de recursos humanos en la sección de “Feria Laboral” que se encuentra en la página web www.talentodiverso.com.co, para la promoción de vacantes en todas las áreas, brindando oportunidades que generan opciones de inclusión en temas de empleabilidad.

lunes, noviembre 09, 2020

Hino, 28 años apoyando la industria colombiana

Hino, la marca japonesa que forma parte del Grupo Toyota y es líder en el desarrollo y fabricación de camiones y buses, cumple 28 años de presencia en Colombia, tiempo en el cual ha creído en el potencial económico del país, apoyando su industria y fomentado la mano de obra local.

En sus inicios en 1992, Hino fue comercializado por Didacol como importador exclusivo para Colombia. En 1997 construyó la primera planta de ensamble para buses, en la sede de la avenida El Dorado con una inversión aproximada de US$ 300.000, lo que le permitió poder competir de mejor forma en el mercado, a través de un producto de gran desempeño y con precios más favorables.

Dicha planta estuvo en funcionamiento hasta el 2008, tiempo en el cual alcanzó a producir cerca de 4.000 buses, todos diseñados para trabajar en las condiciones geográficas colombianas y con bajos costos de operación.

Dado el éxito de esta primera fase de ensamble, la marca japonesa inició la construcción en 2007 de la planta Hino Motors Manufacturing Colombia S.A. (HMMC), convirtiendo al país en el principal centro industrial y de distribución, para abastecer los mercados de esta zona del continente.

En condiciones normales, esta planta de ensamble ubicada en la vía Siberia – Cota a la salida de Bogotá, produce 25 unidades diarias a un solo turno de 7am a 5pm -y un máximo de 28 con sobretiempo-, que se distribuyen entre el mercado nacional y las exportaciones de vehículos hacia Argentina, Ecuador, Perú y México.

A la fecha la compañía ha invertido 32 millones de dólares a esta planta, en tecnología y equipos de última generación en donde se destaca todo el proceso de soldadura y pintura que requieren los chasis cabinados para carga.

En la actualidad Hino cuenta con 49 proveedores directos nacionales, que según cálculo de la ANDI generan cerca de 2.300 empleos y 264 indirectos, y representa a su vez la confianza de la marca en los productos locales y la calidad de mano de obra.

En un área construida de 47.590 m2, Hino ha ensamblado al corte de abril de 2020, 48.772 unidades en colaboración con proveedores y personal técnico el cual en su gran mayoría es de origen nacional, está altamente capacitado para garantizar la calidad técnica de todos los procesos.

Con más de 10 años de producción ininterrumpida, la marca japonesa ha ensamblado camiones desde 4,5 toneladas hasta 28 toneladas de peso bruto vehicular y hasta 50,5 toneladas de peso bruto vehicular combinado, buses de hasta 10,4 toneladas de peso bruto vehicular, entre un amplia gama y modelos de chasis para camiones y buses.

“A lo largo de este tiempo, Hino se ha consolidado en el país y en la región, como una de las marcas más confiables y de prestigio en el sector de transporte de carga y pasajeros, y las proyecciones para los próximos años son optimistas a pesar de la actual situación de la economía nacional y del mundo”, comenta Juan Fernando Muñoz, gerente comercial y de marketing de Distribuidora Hino en Colombia.

Cabe destacar que la planta trabaja con los más altos estándares de calidad para proporcionar un servicio óptimo y cumplir con las necesidades de los clientes, basados en su filosofía de  “soporte total” que emplea en toda la cadena de producción, venta y posventa, utilizando además el sistema de producción Toyota para alcanzar mejoras continuas en productividad y calidad a través de todas sus operaciones.

En la actualidad la marca es comercializada a través de Distribuidora Hino de Colombia, compañía que hace parte  del grupo Inchcape desde 2015, y cuenta con una amplia red nacional de concesionarios autorizados.