Como parte de su programa
Restaurando Sueños, la Organización Terpel lanzó una nueva iniciativa para que
578 víctimas y excombatientes de los procesos de reintegración y
reincorporación, con proyectos productivos de diferente índole, accedan a un
programa de formación que les permita estructurar sus emprendimientos y contar
con herramientas de gestión para garantizar su sostenibilidad.
Gracias a esta iniciativa, los excombatientes podrán recibir
capacitaciones e información para estructurar su idea de negocio, conocer
conceptos clave de mercadeo y ventas, desarrollar los procesos administrativos
y gerenciales, contar con lineamientos contables, tributarios y legales, además
de temas de innovación, social, cultural y ambiental.
Actualmente, la Organización Terpel ha formado a 50
profesionales de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN),
quienes serán los encargados de brindar las capacitaciones directamente a los
578 excombatientes y víctimas de las 50 unidades productivas que participan en
la primera fase del programa. Terpel también diseñó una guía detallada que
estará a disposición de todos los beneficiarios de forma gratuita y virtual,
para puedan realizar consultas sobre los temas que se abordarán en la
capacitación.
“Sabemos que como AliadoPaís tenemos una responsabilidad con
las comunidades y estamos comprometidos con la construcción de una Colombia en
paz. Por eso, le apostamos a las segundas oportunidades a través de nuestro
programa Restaurando Sueños. Es muy gratificante poder contribuir a la
consolidación de estos 50 proyectos productivos, por lo que esperamos trabajar
con muchos más en el futuro” afirmó Sylvia Escovar, presidente de la
Organización Terpel.
Las 50 unidades que participarán en la primera fase del
programa de formación tienen proyectos en líneas productivas como la ganadería,
agricultura, bisutería, confecciones, repostería, apicultura y comercialización
de café y sus proyectos están ubicados en 15 departamentos como el Magdalena,
Caquetá, Cauca, Meta, Guaviare, Putumayo, entre otros.
“Desde hace más de 5 años venimos trabajando con Terpel en
el fortalecimiento de capacidades productivas de las personas en proceso de
reintegración y reincorporación. Este año, gracias a las facilidades de la formación
virtual, fue posible que el programa “Restaurando Sueños” llegara a 50
profesionales de la Agencia, en 15 departamentos, que se forman en
“Emprendimiento y fortalecimiento productivo”. El conocimiento adquirido será
replicado con sus compañeros de trabajo en los Grupos Territoriales y con las
personas de los procesos de reintegración y reincorporación que estén avanzando
en sus procesos de sostenibilidad económica. Este es solo un ejemplo más del
impacto positivo que tienen las alianzas con el sector privado, comprometido
con la construcción de un mejor país”, mencionó Andrés Stapper, director
general de la ARN.
Este proyecto de formación se lanza en el marco de la
reactivación económica que adelanta el país para superar la crisis generada por
la pandemia y hace parte del compromiso de la organización de promover
emprendimientos que dinamicen el desarrollo de las regiones, al mismo tiempo
que genera mejores condiciones de vida para las poblaciones.
La guía detallada con todos los temas de interés para el
fortalecimiento de los proyectos productivos quedará habilitada de manera
permanente a través de la página web de la Organización Terpel:
https://www.terpel.com/ en la ventana de Sostenibilidad.