Con tan solo 25 años Ashley Harkleroad es una mujer que ha brillado en su carrera profesional, como madre y como mujer. La tenista que, después de perder el partido ante Serena Williams en el Roland Garros del 2008 y gracias a sus fascinantes curvas dijo si a la famosa revista Playboy, tuvo su mejor ranking el 9 de junio de 2003, cuando se metió dentro de las mejores 50 raquetas del mundo en el puesto 39.
Nació el 2 de mayo de 1985 en Rossville, Georgia, Estados Unidos y actualmente comparte su vida junto a su segundo esposo, el ex tenista Check Adams su actual entrenador y el padre de Charlie, quien nació el 30 de marzo de 2009. Harkleroad, también conocida como “Rocks”, empezó a jugar tenis a los cuatro años y desde que se convirtió en profesional en el 2000, jugó su primer Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos. En el 2002 ganó su primera gira de partidos, alcanzando la segunda ronda en San Diego, Hawai, y Bratislava, donde jugó dobles en la semifinal con la pareja María Emilia Salerni.
Un importante avance en su carrera se dio a partir del torneo en Charleston 2003 donde derrotó a tres de las mejores 20 jugadores en el momento: 16 Elena Bovina, 19 Meghann Shaughnessy y 9 Daniela Hantuchová, ese mismo años solo perdiendo 11 juegos en el camino para llegar a su la primera gira de semifinales antes de perder ante Justine Henin-Hardenne. Con sus 1.69 de estatura, Harkleroad ha conseguido a lo largo de su carrera más 1 millón de dólares en premios durante su carrera y 8 títulos de ITF.
Harkleroad ya conquisto al mundo con su belleza y ahora junto a otras tres bellas del deporte blanco, Anna Kournikova y las gemelas Pliskova, llega a Colombia, para conquistar con su tenis a nuestro país.
domingo, agosto 15, 2010
LA NUEVA SEDE DE LA FARMACÉUTICA NOVARTIS, ES LA PRIMERA EDIFICACIÓN COLOMBIANA EN RECIBIR CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL LEED

La nueva sede en Colombia de la multinacional farmacéutica Novartis se convierte hoy, después de un riguroso proceso de evaluación, en la primera edificación certificada en el sistema LEED (Líder en Eficiencia y Diseño Sostenible), categoría Silver, por el Consejo de la Construcción Sostenible de Estados Unidos.
La certificación LEED reconoce los desarrollos de edificaciones que cumplen con características de construcción sostenible, enmarcadas en generar un bajo impacto sobre el medio ambiente a nivel de calentamiento de la atmósfera y en la afectación de los recursos naturales; acciones referentes a la eficiencia energética a través de energías alternativas y eficiencia del consumo de agua y la selección de materiales para el desarrollo y la ubicación donde se construye el inmueble. De igual manera, se evalúa que los edificios tengan en cuenta el bienestar de quienes hacen uso de la edificación, desde aspectos como el acceso a transporte público y servicios complementarios tales como: bancos, restaurantes, farmacias, etc., así como las condiciones que beneficien su salud.
Esta nueva sede de Novartis responde a la filosofía global de la compañía de implementar una gestión responsable orientada a trabajar de una manera sostenible – tanto a nivel económico, social y medio ambiental - de cara a alcanzar el éxito a largo plazo, respetando siempre la vida y las necesidades de las personas, de las comunidades y el medio ambiente en el que opera. Su construcción fue encomendada a Terranum, plataforma integral de servicios inmobiliarios que lidera proyectos de la más alta calidad con estándares internacionales promoviendo el desarrollo arquitectónico sostenible ambientalmente.
En 2014 el 35% de las ventas de Colombina serán productos saludables
Colombina, compañía nacional de alimentos, busca concientizar a la población colombiana sobre los hábitos de vida saludable. Por esta razón está ampliando su portafolio de productos con alimentos prácticos, gratificantes y con beneficios nutricionales que le brinden a sus consumidores no sólo una experiencia de sabor cada día, sino una alimentación nutritiva, sana y equilibrada.
El desarrollo de los nuevos productos se verá acompañado de empaques amigables con el medio ambiente y estarán identificados con una serie de sellos verdes que se incluyen en todos los productos que contienen alguna propiedad nutricional o beneficio para la salud.
“Nuestro propósito es que los consumidores puedan identificar fácilmente los productos de Colombina que tienen Omega 3 y 6 e ingredientes saludables como: avena, trigo, maíz o frutas, vitaminas y minerales. Adicionalmente los que tienen una producción más natural sin colorantes artificiales, conservantes y estén libres de Grasas Trans y colesterol”, afirmó Jose Fernando Ochoa, Vicepresidente Mercadeo Corporativo de Colombina.
Actualmente el 25% de las ventas de la compañía son productos con beneficios 2nutricionales y se proyecta que para el 2014 este porcentaje ascienda al 35%. “Es importante destacar cómo en el mundo han cobrado especial importancia hábitos saludables como: alimentarse sanamente, realizar ejercicio físico y practicar controles preventivos a la salud. En nuestro país necesitamos trabajar en ello, ya que entre el 84% y el 86% de los colombianos son sedentarios”, agregó Jose Fernando Ochoa.
El desarrollo de los nuevos productos se verá acompañado de empaques amigables con el medio ambiente y estarán identificados con una serie de sellos verdes que se incluyen en todos los productos que contienen alguna propiedad nutricional o beneficio para la salud.
“Nuestro propósito es que los consumidores puedan identificar fácilmente los productos de Colombina que tienen Omega 3 y 6 e ingredientes saludables como: avena, trigo, maíz o frutas, vitaminas y minerales. Adicionalmente los que tienen una producción más natural sin colorantes artificiales, conservantes y estén libres de Grasas Trans y colesterol”, afirmó Jose Fernando Ochoa, Vicepresidente Mercadeo Corporativo de Colombina.
Actualmente el 25% de las ventas de la compañía son productos con beneficios 2nutricionales y se proyecta que para el 2014 este porcentaje ascienda al 35%. “Es importante destacar cómo en el mundo han cobrado especial importancia hábitos saludables como: alimentarse sanamente, realizar ejercicio físico y practicar controles preventivos a la salud. En nuestro país necesitamos trabajar en ello, ya que entre el 84% y el 86% de los colombianos son sedentarios”, agregó Jose Fernando Ochoa.
DDB Colombia se consolida en el Mercado Digital
Con el fin de acercarse cada día más a los consumidores y entender los comportamientos y conductas de relacionamiento adoptadas por las nuevas generaciones, el grupo de comunicaciones DDB Colombia, presentó su novedosa estructura organizacional y de trabajo enfocada en lo Digital, como esencia del pensamiento estratégico.
Para asumir estos nuevos retos, la Agencia nombró a Rodrigo Bolívar, reconocido internacionalmente como uno de los más importantes creativos digitales de nuestro país, en el cargo de Director Creativo Digital del Grupo DDB Colombia, el cual está compuesto por compañías como Tribal, Mercadeo Relacional, GO! Together, Multisponsor, Dragon Fly, Keypeople, entre otras.
Rodrigo hace parte ahora de la Tripla Directiva integrada además por Keka Palacio al frente de Planeación; y Juan Pablo Navas, en la Dirección Creativa, cargo que ejerce desde hace dos años.
Para asumir estos nuevos retos, la Agencia nombró a Rodrigo Bolívar, reconocido internacionalmente como uno de los más importantes creativos digitales de nuestro país, en el cargo de Director Creativo Digital del Grupo DDB Colombia, el cual está compuesto por compañías como Tribal, Mercadeo Relacional, GO! Together, Multisponsor, Dragon Fly, Keypeople, entre otras.
Rodrigo hace parte ahora de la Tripla Directiva integrada además por Keka Palacio al frente de Planeación; y Juan Pablo Navas, en la Dirección Creativa, cargo que ejerce desde hace dos años.
La verdadera revolución está por empezar
Con la organización de la Anda, Andiarios, Asomedios y la Ucep, se realizará del 6 al 8 de octubre de 2010, el XVI Congreso Colombiano de Comunicaciones Publicitarias, en el Hotel Hilton Cartagena. Su lema será “El pueblo tiene el poder”. Dentro de la alianza dirigente estará como presidente honorario Julio Mario Santo Domingo y como presidente de la Junta Directiva del Congreso Tulio Ángel Arbeláez, Presidente Ejecutivo de Asomedios; gremio organizador de esta versión.
Para iniciar la verdadera revolución, el tema central del XVI CCCP se basará en el poder creciente que en la actualidad tienen las personas sobre los procesos mediáticos y de mercadeo, soportado por los sistemas abiertos y sencillos que proporcionan las nuevas tecnologías.
En esta edición del congreso, “el pueblo mostrará su poder” con el programa académico, que se desarrollará con la participación directa de los asistentes en diferentes sesiones en forma de plenarias, talleres, conferencias, foros y paneles con expertos nacionales e internacionales, quienes transmitirán con sus ponencias e interacción con los participantes las claves de esta industria, dando a conocer la verdadera revolución.
Para iniciar la verdadera revolución, el tema central del XVI CCCP se basará en el poder creciente que en la actualidad tienen las personas sobre los procesos mediáticos y de mercadeo, soportado por los sistemas abiertos y sencillos que proporcionan las nuevas tecnologías.
En esta edición del congreso, “el pueblo mostrará su poder” con el programa académico, que se desarrollará con la participación directa de los asistentes en diferentes sesiones en forma de plenarias, talleres, conferencias, foros y paneles con expertos nacionales e internacionales, quienes transmitirán con sus ponencias e interacción con los participantes las claves de esta industria, dando a conocer la verdadera revolución.
jueves, agosto 12, 2010
Casa Club TV realiza el casting “En Busca de la Nueva Diva de Casa Club TV”

El 13 y sábado 14 de agosto, desde las 8 de la mañana y hasta las 5 de la tarde, Casa Club TV, canal dedicado a la casa y estilo de vida, producido por la Metro-Goldwyn-Mayer, anuncia el término del Casting para su nuevo reality “En Busca de la Nueva Diva – Edición Colombia”.
Las aspirantes -que hasta ahora suman más de 1.300 registradas en casaclubtv.com deberán presentarse en Hipercentro CORONA El Dorado, ubicado en la Avenida Calle 26 # 86-85, en Bogotá, donde tendrán la oportunidad de convencer a los representantes del canal y a las Divas Lucy Pereda y Rebecca Rincón, quienes asumirán la responsabilidad de escoger al grupo de candidatas.
En el casting serán seleccionadas 15 mujeres, quienes participarán el día lunes 16 de agosto en el workshop donde tendrán que superar algunos retos que serán evaluados por un grupo de expertos, donde también estarán Lucy Pereda, Rebecca Rincón y Viena Ruiz y que se llevará a cabo igualmente en el Hipercentro Corona El Dorado. Al final del workshop serán anunciadas las 10 participantes del reality.
Cabe destacar que “En busca de la Nueva Diva de Casa Club TV – Edición Colombia”, requiere mujeres que posean múltiples talentos para las artes domésticas; que sean expertas en la cocina, decoración y manualidades; organización, presupuesto, moda, belleza y salud. Es la perfecta gerente del hogar, la que asegura el bienestar de todos sus seres queridos y la armonía familiar. Pero para ser la nueva Diva de Casa Club TV, también debe poseer un absoluto manejo y soltura frente a las cámaras de televisión.
“Encontrar nuevos talentos y promover la producción original en Latinoamérica es uno de nuestros principales objetivos” comentó el creador del concepto del reality, Marcello Coltro, Vicepresidente Senior y CMO de MGM Networks Latin America, quien agregó: “Después de la primera edición producida en Venezuela traemos el concepto del programa a Colombia, donde nuestros televidentes conocerán la creatividad femenina de este lado del continente”.
Indígenas y afrodescendientes cuentan su historia
La Feria Internacional del Libro de Bogotá será el escenario para que este 15 y 19 de agosto, el Ministerio de Cultura presente las Bibliotecas de ‘los pueblos indígenas de Colombia’ y de ‘Literatura Afrocolombiana’, respectivamente. Este proyecto, que se enmarca dentro de las acciones del Bicentenario de la Independencia, es organizado por el Área de Literatura del Ministerio de Cultura.
Al respecto, José Antonio Carbonell, director Editorial de las dos colecciones, afirmó: “resulta imprescindible facilitar el acercamiento, el aprendizaje y el intercambio de saberes y culturas en Colombia. Con estas dos colecciones se difundirán aquellas voces que forman parte integral del patrimonio y del acervo cultural afrocolombiano e indígena del país”.
La población indígena equivale, según el último censo, al 3.4 % de la población del país. Pertenecientes a 87 pueblos distintos, las comunidades indígenas viven en su mayoría en 704 resguardos que abarcan el 27.7% del territorio nacional. Un total de 65 de estos pueblos mantienen vivas sus lenguas nativas.
‘La Biblioteca de los pueblos indígenas de Colombia’ se presentará este 15 de agosto, a las 11:00 a.m., en el salón Tomás Carrasquilla de Corferias. Esta colección la componen siete tomos y un manual introductorio, que constituye una muestra del legado de las narrativas de los pueblos indígenas de Colombia, de su historia, tradición oral y poesía. Por otra parte, La ‘Biblioteca de literatura afrocolombiana’, que se presentará en Corferias, el 19 de agosto, en el salón José María Vargas Vila, nace como una puerta de entrada hacia la diversidad dentro de lo afro, lo diverso dentro de lo diverso de un pueblo ancestral que desde lo afrocolombiano, palenquero y raizal, con sus formas de ver el mundo, sus lenguajes particulares, preserva sus tradiciones y creencias propias. En esta biblioteca, se puede difundir el pensar y el sentir de una etnia que constituye más del 20% de la población colombiana.
Al respecto, José Antonio Carbonell, director Editorial de las dos colecciones, afirmó: “resulta imprescindible facilitar el acercamiento, el aprendizaje y el intercambio de saberes y culturas en Colombia. Con estas dos colecciones se difundirán aquellas voces que forman parte integral del patrimonio y del acervo cultural afrocolombiano e indígena del país”.
La población indígena equivale, según el último censo, al 3.4 % de la población del país. Pertenecientes a 87 pueblos distintos, las comunidades indígenas viven en su mayoría en 704 resguardos que abarcan el 27.7% del territorio nacional. Un total de 65 de estos pueblos mantienen vivas sus lenguas nativas.
‘La Biblioteca de los pueblos indígenas de Colombia’ se presentará este 15 de agosto, a las 11:00 a.m., en el salón Tomás Carrasquilla de Corferias. Esta colección la componen siete tomos y un manual introductorio, que constituye una muestra del legado de las narrativas de los pueblos indígenas de Colombia, de su historia, tradición oral y poesía. Por otra parte, La ‘Biblioteca de literatura afrocolombiana’, que se presentará en Corferias, el 19 de agosto, en el salón José María Vargas Vila, nace como una puerta de entrada hacia la diversidad dentro de lo afro, lo diverso dentro de lo diverso de un pueblo ancestral que desde lo afrocolombiano, palenquero y raizal, con sus formas de ver el mundo, sus lenguajes particulares, preserva sus tradiciones y creencias propias. En esta biblioteca, se puede difundir el pensar y el sentir de una etnia que constituye más del 20% de la población colombiana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Con el pago de la prima como impulso y las tradicionales liquidaciones de mitad de año activas en muchas tiendas, este periodo representó un...
-
¿Necesita hacer un envío en su ciudad? Desde un paquete pequeño hasta una mudanza completa, con una aplicación lo puede hacer de forma r...
-
Avianca anunció su vinculación oficial, bajo la categoría “apoya”, a la Feria Aeronáutica Internacional y Espacial (F-AIR Colombia 2025), qu...
-
El panorama económico colombiano ha experimentado recientemente un respiro para el bolsillo de los ciudadanos gracias a la disminución en el...