sábado, abril 24, 2010

AOC ayuda al medio ambiente con la línea de Monitores LED


AOC, líder de monitores a nivel mundial, creó la Línea Ecológica (Green Line) con tecnología LED, para mostrar su compromiso y responsabilidad con el medio ambiente. Estos monitores son desarrollados con la máxima calidad de imagen y tienen el menor impacto en el medio ambiente.
Justamente, AOC lanzará en Colombia la serie 36 LED en Junio, línea de monitores que van más allá de las simples palabras. Estos monitores LED son diferentes a los retroiluminados CCFL y cuentan con un panel libre de Mercurio (Hg).
La Serie presenta, bajo consumo de energía, lo que significa 50% de ahorro en comparación con los monitores 4CCFL normales. Para ayudar a los usuarios, cuenta con un cronómetro de apagado para que puedan programar el reloj de la alarma para apagar el monitor de forma automática.
Además, para proporcionar alternativas para conectar los dispositivos de almacenamiento como una unidad flash, disco duro y cámara, de forma fácil y cómoda, el monitor tiene un conector USB.
Con la pantalla ancha de 16:9, verdadera pantalla High Definition completa de 21.5” , los usuarios pueden disfrutar de una película de alta definición de pantalla
completa sin distorsiones o barras negras, que está respaldada, además, con control de tasa de imagen, una tecla rápida (hotkey) para un ajuste fácil e intensificación dinámica de colores (DCB) que ofrece cinco ajustes adicionales de tonos naturales.

AERO REPÚBLICA ANUNCIA NUEVA CLASE EJECUTIVA EN RUTAS INTERNACIONALES

A partir del próximo 9 de junio los viajeros de Aero República podrán disfrutar de la comodidad de la clase ejecutiva, que presentará una atractiva oferta de servicios con la cual la aerolínea ratifica su compromiso de brindar la mejor atención a sus pasajeros, como un paso más en su proceso de crecimiento e internacionalización.
Los clientes que hagan uso de la nueva clase ejecutiva en las rutas internacionales entre Panamá y Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla, así como en la recientemente inaugurada Bogota-Quito-Bogotá, tendrán la oportunidad de gozar de privilegios como salas VIP, atención preferencial en aeropuertos y abordo, equipaje prioritario, sillas más cómodas y espaciosas, toallas húmedas, dos opciones de menús, variedad de licores y bebidas no alcohólicas.
Adicionalmente, los socios OnePass recibirán un mayor porcentaje en la acumulación de millas del programa de viajero frecuente líder en el mundo, que Aero República comparte con sus aliadas Copa y Continental Airlines, y recibir upgrades automáticos (cambios a clase ejecutiva) incluso 5 días antes de su viaje, entre otras asistencias especiales. El presidente de Aero República, Roberto Junguito Pombo, invitó a sus pasajeros a conocer y disfrutar este servicio al tiempo que explicó que con este nuevo paso, la aerolínea reitera una vez más el compromiso que adquirió por brindarle a sus pasajeros un servicio de talla mundial: placentero, ágil, eficiente y seguro, “que además de otorgarle una silla de cuero y mayor espacio para reclinación en la nueva flota de aviones, le dará más comodidades para viajar”.

Responsabilidad social e investigación pedagógica

Con el sentido de reflexionar sobre la formación de profesionales y de cómo los investigadores están produciendo conocimiento en Latino América y el Caribe, se dio apertura al II Encuentro de Investigación Educativa y Pedagógica, que tuvo lugar en la Universidad Militar Nueva Granada, donde participaron reconocidos académicos de España, Colombia, Argentina y México.
Así, durante la primera parte de la jornada académica intervinieron el doctor Ramón Pérez, de la Universidad de Oviedo en España; la doctora María Cristina De la Cruz, de la Universidad de Deusto-Bilbao en España y el doctor Bernardo Toro, Asesor de la Presidencia de la Fundación AVINA de Colombia, quienes se refirieron en sus intervenciones al proceso de formación en las diferentes disciplinas, el compromiso del Estado, la sociedad civil y las competencias que exige el siglo XXI a los profesionales.
De tal forma, se cuestionó la formación docente y cómo se hace investigación; además se discutió sobre cuál es el verdadero sentido de responsabilidad social que tienen las instituciones de educación superior y cuáles son los retos que deben enfrentar.

25 EMPRESARIOS DEL TURISMO INICIAN DIPLOMADO SOBRE DIRECCION, ADMINISTRACION Y MODERNIZACION HOTELERA

25 empresarios del Turismo y la Hotelería de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Florencia, Manizales, Melgar, San Gil, Villavicencio y Villa de Leyva, iniciaron el 22 de abril el primer Diplomado organizado por la Asociación Hotelera de Colombia (COTELCO) y el Instituto Tecnológico de Monterrey de México sobre Dirección, Administración y Modernización Hotelera.
El Diplomado hace parte del programa nacional de Educación que realiza la agremiación con sus afiliados y demás entidades del turismo nacional, con el propósito de fortalecer la competitividad de los funcionarios de todos los niveles del turismo y la hotelería colombiana.
La alianza con el Instituto Tecnológico de Monterrey de México, complementa los vínculos con prestigiosas y reconocidas instituciones educativas en el exterior como la Universidad de Cornell en los Estados Unidos, Lausanne en Suiza y con la Escuela Hotelera CIOMIJAS en España.

Reconocimiento de la Fundación Prosierra a la Fundación Mario Santo Domingo en su aniversario

El 16 de abril, durante la XXIV Asamblea General de la Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta en las instalaciones de la institución, el Director Ejecutivo Armando Calvano de la entidad entregó un reconocimiento a la contribución social desarrollada por la Fundación Mario Santo Domingo en sus 50 años de existencia y al apoyo brindado a la Fundación Pro Sierra para la sostenibilidad de sus acciones.
El obsequio entregado es un cuadro que simboliza el pensamiento del hombre según la creencia indígena de la organización”, explicó Armando Calvano.
En esta Asamblea conformada por 100 miembros pertenecientes a entidades públicas, privadas y personas naturales interesados en las problemáticas de la Sierra y en aportar soluciones para su protección, fue presentado un informe de la gestión realizada en el 2009, los resultados obtenidos en materia de conservación y recuperación ambiental así como los proyectos que actualmente se ejecutan en la Sierra Nevada de Santa Marta y en la Serranía del Perijá.

Banco de Occidente lanza Boletín “Mercado Pyme”

Con el fin de mantener a los clientes actualizados en diferentes frentes como tributario, Negocios inteligentes, financieros y de mercadeo, El Banco de Occidente Lanza el Boletín Trimestral MERCADO PYME.
Mercado Pyme, circulará trimestralmente y tratará temas de interés general aplicables a cada sector de la economía, como aquellos relacionados con la gerencia, administración, liderazgo, finanzas, avances tecnológicos, recursos humanos, inversiones y negocios, desarrollo y análisis de medidas adoptadas por el gobierno, así como también casos empresariales exitosos entre otros temas.

Colombia necesitará más de 100 aviones en los próximos 20 años

Airbus prevé que las aerolíneas colombianas necesitarán 122 aviones de pasajeros de más de 100 asientos en los próximos 20 años para hacer frente a la demanda del crecimiento de tráfico y para reemplazar aviones actualmente en operación.
Según la última Proyección Global de Mercado de Airbus, se espera que la flota de aviones de pasajeros de más de 100 asientos en Colombia crezca a más del doble en los próximos 20 años, desde 60 aviones en servicio en 2008 a 152 en 2028, un incremento de 153 por ciento. Esto representa un valor a precios actuales de US$9,8 mil millones.
Los nuevos aviones incluirán alrededor de 108 aviones de pasillo único, como los de la familia A320, que son la mayor flota actualmente en servicio, y 14 aviones de dos pasillos, como el nuevo A350 XWB. El incremento de la demanda de nuevo aviones es el resultado del sólido crecimiento del tráfico de pasajeros en Colombia y América Latina. El transporte aéreo aún es emergente en el 85 por ciento del mundo, con América Latina esperando un incremento anual promedio de 5,9 por ciento en Ingreso por Pasajero por Kilómetro (RPK, por sus siglas en inglés) para aviones de pasillo único por aerolínea entre 2009 y 2014.