Noticias Colombianas
viernes, noviembre 07, 2025
Producción de café, se incrementa 14% en los últimos doce meses
Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia
Qué debe tener en cuenta para escoger un carro en el Salón del Automóvil 2025
Con esa idea, Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, llega al Salón del Automóvil 2025 invitando a tomar decisiones más conscientes, no solo emocionales. Para Alberto Telch, Brand manager de Volvo Cars Colombia, “en un momento donde incluso la inteligencia artificial puede responder preguntas sobre cuál carro conviene más, debemos volver a lo esencial: entender qué hay detrás de cada elección y el respaldo y acompañamiento que te da la marca”.
¿Qué tipo de carro me conviene según mi estilo de vida?
Para quienes se mueven principalmente en ciudad o municipios cercanos, los vehículos eléctricos o híbridos son una opción más eficiente: requieren menos mantenimiento, reducen el consumo de combustible y evitan restricciones ambientales.
Por ejemplo, los eléctricos de Volvo ofrecen conducción suave, sin vibraciones ni ruido, ideal para trayectos urbanos. Además, cada frenada regenera energía, lo que se traduce en eficiencia y menor desgaste.
¿Es cierto que los eléctricos cuestan menos de mantener?
Sí. Aunque su precio inicial puede ser mayor, el costo total de propiedad es más bajo. Un carro eléctrico elimina la necesidad de aceite, correas o filtros, lo que puede reducir el mantenimiento hasta en un 40 % frente a uno de combustión. Además, su diseño simplificado minimiza las visitas al taller y amplía la vida útil de frenos y sistemas internos.
¿Quién responde cuando algo falla?
Más allá del diseño, lo que define la experiencia de propiedad es la confianza en el servicio posventa. Volvo ha consolidado una de las redes más calificadas del país, con equipos técnicos certificados en electromovilidad, mantenimientos programados, asistencia en carretera 24/7 y actualizaciones remotas de software sin costo adicional.
De hecho, 9 de cada 10 usuarios califican el servicio posventa de Volvo como “excelente”, una cifra que respalda su promesa de bienestar y tranquilidad. Para la marca, la relación con el cliente no termina con la compra: apenas comienza.
¿Con un carro eléctrico tengo beneficios tributarios?
Sí. Comprar un carro eléctrico en Colombia no solo es una decisión ambientalmente responsable, sino también económicamente inteligente. Actualmente, quienes adquieren este tipo de vehículos disfrutan de exenciones en el impuesto de rodamiento, no pagan pico y placa en la mayoría de ciudades principales y cuentan con una reducción del 40 % en el valor del SOAT y la revisión técnico-mecánica.
A nivel arancelario, los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables gozan de reducción del IVA al 5 % y arancel de importación del 0 %, según el Decreto 2051 de 2019 y la Ley 1964 de 2019. Esto se traduce en un ahorro considerable al momento de la compra y durante toda la vida útil del vehículo —una muestra del avance del país hacia políticas que promueven la movilidad sostenible y el acceso a tecnologías limpias.
Qué debe tener en cuenta para escoger un carro en el Salón del Automóvil 2025
Este punto es clave. Entre enero y octubre de 2025, más de 2.500 personas han perdido la vida en accidentes viales en Colombia, una cifra que recuerda por qué la seguridad sigue siendo el valor más importante en un vehículo.
En este terreno, Volvo tiene una historia que habla por sí sola. Desde la invención del cinturón de tres puntos en 1959, la marca ha liderado los estándares globales de seguridad activa y pasiva. En su portafolio actual, todos los modelos integran tecnologías de asistencia al conductor —como frenado automático, control de punto ciego y alerta de colisión— diseñadas para proteger tanto a los ocupantes como a quienes están fuera del vehículo.
¿Qué pasa con la batería y la autonomía de los eléctricos?
Las baterías de los eléctricos de Volvo están diseñadas para mantener hasta el 80 % de su capacidad después de ocho años o 160.000 km, y cuentan con garantía directa de fábrica. En cuanto a la autonomía, los modelos actuales superan los 400 km por carga, e incluso algunos alcanzan los 500 km, más que suficiente para trayectos urbanos y viajes intermunicipales.
Además, Colombia cuenta hoy con más de 330 puntos de carga en todo el territorio nacional, según la firma All Engine, cifra que crece año tras año y facilita la transición hacia una movilidad eléctrica más confiable.
¿Qué factores debo comparar antes de decidir?
El precio es solo el comienzo. La inteligencia artificial puede ayudar a comparar fichas técnicas, pero la decisión final debe considerar tres aspectos clave:
Servicio posventa: quién responde cuando algo falla.
Valor de reventa: cómo se mantiene el precio del carro con los años.
Compromiso ambiental: qué tan responsable es la marca con su producción y huella de carbono.
En los tres aspectos, Volvo se ha consolidado como un referente global, con una meta clara: para 2030, el 90 % de su portafolio será 100 % eléctrico y el 10 % restante híbrido enchufable.
Elegir un carro en el Salón del Automóvil no debería ser una decisión impulsiva, sino informada. Hoy, las preguntas que antes se hacían a los asesores también se le hacen a la inteligencia artificial, y eso demuestra algo: los compradores quieren comprender, no sólo comprar. Por eso, Volvo Cars invita a mirar más allá del diseño. Porque lo que verdaderamente distingue a un carro no está en su pintura, sino en la confianza, el respaldo y la conciencia con que fue creado.
Además, la marca anunció que por primera vez en Colombia, Volvo llega al Salón del Automóvil con beneficios exclusivos que hacen realidad su promesa: Tú mereces un Volvo.
Entre el 14 y al 23 de noviembre, los visitantes encontrarán bonos de hasta 30 millones de pesos y precios preferenciales en los 9 concesionarios y 11 vitrinas del país. Una oportunidad para ingresar al universo Volvo con el respaldo, el diseño y la tecnología que definen el bienestar como una nueva experiencia premium.
Los visitantes podrán conocer toda la línea electrificada de Volvo y sus servicios de posventa en el Salón del Automóvil 2025.
Oracle presenta NetSuite AI Connector Service, la herramienta que permite a las empresas conectar su propia inteligencia artificial a NetSuite
jueves, noviembre 06, 2025
Pirelli en McLaren
Este último proyecto implicó una estrecha colaboración entre los equipos de Investigación y Desarrollo (I+D) de Pirelli y McLaren, desde las primeras etapas de desarrollo y pruebas. Inicialmente, trabajando en un entorno virtual —con el apoyo de tecnología de simulación de conducción de vanguardia—, los ingenieros pasaron a realizar pruebas físicas para evaluar el rendimiento de los neumáticos en diferentes condiciones climáticas y de superficie.
Entre los lugares elegidos se incluyeron el circuito de Nardò, en el sur de Italia; el circuito de Idiada, en España; y el Centro Sottozero de Pirelli, en Suecia: todos ellos escenarios ideales para aprovechar al máximo las extraordinarias prestaciones del W1.
Los nuevos neumáticos desarrollados para el McLaren W1 cubren todas las necesidades de este superdeportivo insignia, que cuenta con un sistema de propulsión híbrido capaz de entregar hasta 1275 CV y 1340 Nm a través de las ruedas traseras. Con una asombrosa aceleración de 0 a 300 km/h en menos de 12,7 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 350 km/h, también dispone de un modo Race que genera hasta 1000 kg de carga aerodinámica, exigiendo la máxima tecnología en neumáticos. El P Zero R, el primero desarrollado para un McLaren, está diseñado para la conducción diaria; el P Zero Trofeo RS es un neumático orientado a circuito que ofrece un rendimiento consistentemente alto, mientras que el P Zero Winter 2 se encarga de las estaciones más frías.
Los tres neumáticos para el W1 se fabricarán en la planta de Pirelli en Settimo Torinese, Italia. Los neumáticos P Zero, diseñados a medida, son los primeros neumáticos para superdeportivos fabricados con más del 50 % de materiales reciclados y de origen biológico. Este hito forma parte del plan industrial de Pirelli, cuyo objetivo es lanzar los primeros neumáticos con un 80 % de estos materiales para 2030. Un paso clave en este camino fue el lanzamiento del P Zero E en 2023: el primer neumático de alto rendimiento del mercado con más del 55 % de materiales reciclados y de origen biológico, y que cuenta con la certificación triple A en la etiqueta europea de neumáticos.
Este neumático también introdujo el logotipo que ahora identifica a todos los productos Pirelli con al menos un 50 % de materiales sostenibles.
Emprender sin salir de casa: la tendencia femenina que mueve la economía nacional
Fusagasugá será epicentro del talento audiovisual colombiano con BAM Regiones 2025
-
Bavaria lanza la edición limitada Club Colombia Esmeralda, la primera cerveza de autor en Colombia, como parte de su estrategia para fortale...
-
BMW y MINI tendrán stands impactantes en el Japan Mobility Show 2025. Hasta el 9 de noviembre en Tokio se presentarán numeros...
-
Pirelli ha equipado el nuevo superdeportivo McLaren W1 con tres neumáticos diseñados a medida, fabricados con más del 50 % de ma...
-
La marca de detergentes TOP presentó una edición especial desarrollada para el cuidado y mantenimiento de los jeans y ropa oscu...