viernes, noviembre 07, 2025

Producción de café, se incrementa 14% en los últimos doce meses

La producción de en los últimos 12 meses sigue al alza, registrando una variación
positiva del 14 %, pese a que en el mes cafetero bajó un 10 % respecto al mes de
octubre del año anterior.

Entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, la producción total de café en
Colombia alcanzó 14.738 mil sacos de 60 kilos, frente a 12.940 mil sacos del
mismo periodo anterior, mostrando un alza sostenida del sector cafetero.

Respecto al consumo interno, aumentó 5 % respecto a 2024, con un total de
2.265 mil sacos en los últimos 12 meses.

Las exportaciones, por su parte, aunque se mantuvieron estables durante el mes
de octubre, crecieron 11 % en los últimos 12 meses y 10 % en el año corrido,
para un total de 13.346 mil sacos entre noviembre de 2024 y octubre de 2025.

Los inventarios cerraron octubre en 1.154 mil sacos, lo que representa un
incremento de 159 mil sacos frente a septiembre.

Aunque el mes cafetero de octubre presentó una disminución del 10 % frente al mismo mes de 2024, (tal como lo había anunciado con anterioridad el Gerente de la Federación, Germán Bahamón) el resultado acumulado de los últimos 12 meses confirma una tendencia general de crecimiento en la producción nacional.

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

  En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera en que las personas buscan empleo y las empresas encuentran talento. Esta nueva herramienta digital hace que la búsqueda de trabajo sea más sencilla, eficiente y humana, conectando a los candidatos con las oportunidades adecuadas en pocos pasos.


My Manpower APP fue diseñada pensando en el candidato y en ofrecerle una experiencia simple y eficiente. La aplicación permite acceder fácilmente a vacantes activas, postularse sin necesidad de repetir información y gestionar todo el proceso de selección desde un solo lugar. A diferencia de otras plataformas de empleo, My Manpower APP elimina las barreras que generan los registros manuales repetitivos, evitando que el usuario deba ingresar nuevamente su experiencia, formación académica y demás datos de su hoja de vida. El resultado es una experiencia mucho más ágil, intuitiva y centrada en las personas. Su diseño y sus filtros inteligentes hacen que la búsqueda se adapte al perfil, intereses y competencias de cada usuario.

“Con My Manpower queremos transformar la forma en que las personas se conectan con el empleo, eliminando barreras y simplificando procesos. Nuestro propósito es que la tecnología sea un puente que acerque el talento a las oportunidades, no un obstáculo”, afirmó Javier Echeverri, presidente de ManpowerGroup Colombia.

La aplicación también envía notificaciones personalizadas sobre vacantes que coinciden con el perfil de cada usuario y permite buscar y postularse incluso sin registro previo. No obstante, quienes crean una cuenta obtienen acceso a funcionalidades adicionales, como la instauración de alertas de empleo y la gestión de sus postulaciones en tiempo real.

“Esta aplicación refleja nuestro compromiso con la inclusión, la innovación y el crecimiento profesional sostenible. My Manpower es parte de nuestra apuesta por una empleabilidad digital centrada en las personas, en la que cada experiencia cuenta”, agregó Echeverri.

El desarrollo de My Manpower APP es el resultado de un trabajo colaborativo entre los equipos globales, regionales y nacionales de innovación, tecnología, reclutamiento y marketing de ManpowerGroup. Su objetivo común: conectar al mejor talento con las mejores oportunidades y seguir impulsando la evolución del mercado laboral hacia una experiencia más accesible, moderna y humana.

La aplicación ya está disponible para descarga gratuita en Google Play y App Store y la pueden encontrar en el siguiente enlace: https://hubs.li/Q03R-v940. Con solo unos minutos de registro, los usuarios pueden crear su perfil, explorar cientos de vacantes activas y dar el siguiente paso en su desarrollo profesional.

Qué debe tener en cuenta para escoger un carro en el Salón del Automóvil 2025

En el Salón del Automóvil, todos los carros brillan. Las luces, los colores y el diseño hacen que cualquiera pueda enamorarse a primera vista. Pero detrás de cada carro nuevo hay preguntas que vale la pena hacerse: ¿cuánto cuesta mantenerlo?, ¿qué tan seguro es?, ¿Qué servicio postventa me ofrece cada marca?  A la larga, esas respuestas pesan más que el brillo del stand.

Con esa idea, Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, llega al Salón del Automóvil 2025 invitando a tomar decisiones más conscientes, no solo emocionales. Para Alberto Telch, Brand manager de Volvo Cars Colombia, “en un momento donde incluso la inteligencia artificial puede responder preguntas sobre cuál carro conviene más, debemos volver a lo esencial: entender qué hay detrás de cada elección y el respaldo y acompañamiento que te da la marca”.

¿Qué tipo de carro me conviene según mi estilo de vida?

Para quienes se mueven principalmente en ciudad o municipios cercanos, los vehículos eléctricos o híbridos son una opción más eficiente: requieren menos mantenimiento, reducen el consumo de combustible y evitan restricciones ambientales.

Por ejemplo, los eléctricos de Volvo ofrecen conducción suave, sin vibraciones ni ruido, ideal para trayectos urbanos. Además, cada frenada regenera energía, lo que se traduce en eficiencia y menor desgaste.

¿Es cierto que los eléctricos cuestan menos de mantener?

Sí. Aunque su precio inicial puede ser mayor, el costo total de propiedad es más bajo. Un carro eléctrico elimina la necesidad de aceite, correas o filtros, lo que puede reducir el mantenimiento hasta en un 40 % frente a uno de combustión. Además, su diseño simplificado minimiza las visitas al taller y amplía la vida útil de frenos y sistemas internos.

 ¿Quién responde cuando algo falla? 

Más allá del diseño, lo que define la experiencia de propiedad es la confianza en el servicio posventa. Volvo ha consolidado una de las redes más calificadas del país, con equipos técnicos certificados en electromovilidad, mantenimientos programados, asistencia en carretera 24/7 y actualizaciones remotas de software sin costo adicional. 

De hecho, 9 de cada 10 usuarios califican el servicio posventa de Volvo como “excelente”, una cifra que respalda su promesa de bienestar y tranquilidad. Para la marca, la relación con el cliente no termina con la compra: apenas comienza.

¿Con un carro eléctrico tengo beneficios tributarios?

Sí. Comprar un carro eléctrico en Colombia no solo es una decisión ambientalmente responsable, sino también económicamente inteligente. Actualmente, quienes adquieren este tipo de vehículos disfrutan de exenciones en el impuesto de rodamiento, no pagan pico y placa en la mayoría de ciudades principales y cuentan con una reducción del 40 % en el valor del SOAT y la revisión técnico-mecánica.

A nivel arancelario, los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables gozan de reducción del IVA al 5 % y arancel de importación del 0 %, según el Decreto 2051 de 2019 y la Ley 1964 de 2019. Esto se traduce en un ahorro considerable al momento de la compra y durante toda la vida útil del vehículo —una muestra del avance del país hacia políticas que promueven la movilidad sostenible y el acceso a tecnologías limpias.

Qué debe tener en cuenta para escoger un carro en el Salón del Automóvil 2025

Este punto es clave. Entre enero y octubre de 2025, más de 2.500 personas han perdido la vida en accidentes viales en Colombia, una cifra que recuerda por qué la seguridad sigue siendo el valor más importante en un vehículo.

En este terreno, Volvo tiene una historia que habla por sí sola. Desde la invención del cinturón de tres puntos en 1959, la marca ha liderado los estándares globales de seguridad activa y pasiva. En su portafolio actual, todos los modelos integran tecnologías de asistencia al conductor —como frenado automático, control de punto ciego y alerta de colisión— diseñadas para proteger tanto a los ocupantes como a quienes están fuera del vehículo.

¿Qué pasa con la batería y la autonomía de los eléctricos?

Las baterías de los eléctricos de Volvo están diseñadas para mantener hasta el 80 % de su capacidad después de ocho años o 160.000 km, y cuentan con garantía directa de fábrica. En cuanto a la autonomía, los modelos actuales superan los 400 km por carga, e incluso algunos alcanzan los 500 km, más que suficiente para trayectos urbanos y viajes intermunicipales.

Además, Colombia cuenta hoy con más de 330 puntos de carga en todo el territorio nacional, según la firma All Engine, cifra que crece año tras año y facilita la transición hacia una movilidad eléctrica más confiable.

¿Qué factores debo comparar antes de decidir?

El precio es solo el comienzo. La inteligencia artificial puede ayudar a comparar fichas técnicas, pero la decisión final debe considerar tres aspectos clave:

  • Servicio posventa: quién responde cuando algo falla.

  • Valor de reventa: cómo se mantiene el precio del carro con los años.

  • Compromiso ambiental: qué tan responsable es la marca con su producción y huella de carbono.

En los tres aspectos, Volvo se ha consolidado como un referente global, con una meta clara: para 2030, el 90 % de su portafolio será 100 % eléctrico y el 10 % restante híbrido enchufable.

Elegir un carro en el Salón del Automóvil no debería ser una decisión impulsiva, sino informada. Hoy, las preguntas que antes se hacían a los asesores también se le hacen a la inteligencia artificial, y eso demuestra algo: los compradores quieren comprender, no sólo comprar. Por eso, Volvo Cars invita a mirar más allá del diseño. Porque lo que verdaderamente distingue a un carro no está en su pintura, sino en la confianza, el respaldo y la conciencia con que fue creado.

Además, la marca anunció que por primera vez en Colombia, Volvo llega al Salón del Automóvil con beneficios exclusivos que hacen realidad su promesa: Tú mereces un Volvo.

Entre el 14 y al 23 de noviembre, los visitantes encontrarán bonos de hasta 30 millones de pesos y precios preferenciales en los 9 concesionarios y 11 vitrinas del país. Una oportunidad para ingresar al universo Volvo con el respaldo, el diseño y la tecnología que definen el bienestar como una nueva experiencia premium.

Los visitantes podrán conocer toda la línea electrificada de Volvo y sus servicios de posventa en el Salón del Automóvil 2025.

Oracle presenta NetSuite AI Connector Service, la herramienta que permite a las empresas conectar su propia inteligencia artificial a NetSuite


 
El nuevo servicio permite a las empresas conectar su propia IA a NetSuite de forma segura, flexible y escalable.
Basado en Model Context Protocol (MCP), establece un nuevo estándar para la integración estructurada entre sistemas ERP e inteligencia artificial.
Potencia a desarrolladores y socios con herramientas para crear, empaquetar y monetizar extensiones ERP impulsadas por IA.
 
Bogotá, Colombia. Noviembre de 2025 — Oracle anunció el lanzamiento de NetSuite AI Connector Service, un nuevo servicio de integración que redefine la manera en que las empresas pueden aprovechar la inteligencia artificial dentro de sus sistemas ERP.
 
Según Brian Chess, senior vice president of technology and AI de Oracle NetSuite, “la IA está creando un mundo de nuevas posibilidades para las empresas. Lo vemos cada día en cómo los clientes de Oracle aprovechan las capacidades de IA integradas en NetSuite. Pero ¿y si pudieras traer tu propia IA y decidir cómo interactúa con tus datos en NetSuite?”.
 
Oracle presenta oficialmente NetSuite AI Connector Service, un servicio de integración basado en protocolos que admite Model Context Protocol (MCP), un estándar emergente que está cobrando relevancia en la comunicación estructurada entre agentes impulsados por grandes modelos de lenguaje (LLM) y otros sistemas.
 
Aunque lo denominan un servicio de integración, Oracle asegura que es más que eso: se trata de un paso fundamental para convertir a NetSuite en el sistema ERP más inteligente, extensible y preparado para IA. NetSuite AI Connector Service ofrece a los clientes una forma segura, flexible y escalable de conectar su propia inteligencia artificial a NetSuite. Esto es importante porque:
 
Permite a los desarrolladores definir exactamente qué puede ver y hacer su sistema de IA, con permisos completos y acceso basado en roles.
Admite múltiples asistentes y plataformas de agentes de forma estandarizada, permitiendo un modelo de “trae tu propia IA”.

Convierte integraciones complejas de IA-ERP en SuiteApps modulares y reutilizables, agilizando la implementación y la gestión del ciclo de vida.
Alinea las integraciones de IA con el modelo de extensibilidad existente de NetSuite, eliminando la necesidad de soluciones riesgosas o TI en la sombra.
Permite a socios e ISVs crear, empaquetar y monetizar SuiteApps impulsadas por IA, creando una nueva categoría de extensiones ERP inteligentes.
 
Además, NetSuite AI Connector Service permitirá a los usuarios de NetSuite interactuar con los datos de NetSuite a través de las interfaces de usuario de asistentes de IA populares.
 
Un lanzamiento que marca un nuevo estándar en la industria
 
Establece un nuevo estándar en la industria para la integración IA-ERP: Mientras que la mayoría de los proveedores de ERP añaden IA como funciones fijas e integradas, Oracle adopta un enfoque basado en plataforma, con una arquitectura extensible y basada en protocolos. Esto permite interacciones estructuradas, gobernadas y definidas por desarrolladores entre ERP y sistemas externos de IA.

Abre el ERP al ecosistema de agentes: Al habilitar la integración con plataformas de agentes de IA de terceros, NetSuite se convierte en uno de los primeros grandes ERP en admitir automatización basada en agentes en múltiples sistemas.
Potencia al ecosistema de desarrolladores y socios de SuiteCloud: En lugar de imponer funciones de IA cerradas, Oracle brinda herramientas MCP personalizadas y el servidor MCP de SuiteCloud para que los desarrolladores creen sus propias soluciones.

Ofrece flexibilidad y elección a largo plazo para el cliente: Con soporte para “trae tu propia IA” y un diseño extensible basado en protocolos, los clientes pueden elegir los modelos y plataformas de IA que mejor se adapten a sus necesidades cambiantes.

Este lanzamiento representa un cambio arquitectónico fundamental. Al exponer datos, contexto y lógica de ERP a sistemas de IA externos a través de interfaces seguras y gobernadas, Oracle sienta las bases para un ERP verdaderamente nativo en IA: sistemas que no solo automatizan tareas, sino que también colaboran con la inteligencia artificial para razonar, actuar y generar resultados empresariales tangibles. 
 

jueves, noviembre 06, 2025

Pirelli en McLaren




Pirelli ha equipado el nuevo superdeportivo McLaren W1 con tres neumáticos diseñados a medida, fabricados con más del 50 % de materiales reciclados y de origen biológico: una cifra certificada por el organismo independiente Bureau Veritas. Estos nuevos neumáticos —P Zero R, P Zero Trofeo RS y P Zero Winter 2— han sido desarrollados especialmente por Pirelli en colaboración con McLaren y se ofrecen en una especificación exclusiva para este nuevo modelo, del cual Pirelli es el único proveedor de neumáticos.

Este último proyecto implicó una estrecha colaboración entre los equipos de Investigación y Desarrollo (I+D) de Pirelli y McLaren, desde las primeras etapas de desarrollo y pruebas. Inicialmente, trabajando en un entorno virtual —con el apoyo de tecnología de simulación de conducción de vanguardia—, los ingenieros pasaron a realizar pruebas físicas para evaluar el rendimiento de los neumáticos en diferentes condiciones climáticas y de superficie. 

Entre los lugares elegidos se incluyeron el circuito de Nardò, en el sur de Italia; el circuito de Idiada, en España; y el Centro Sottozero de Pirelli, en Suecia: todos ellos escenarios ideales para aprovechar al máximo las extraordinarias prestaciones del W1.

Los nuevos neumáticos desarrollados para el McLaren W1 cubren todas las necesidades de este superdeportivo insignia, que cuenta con un sistema de propulsión híbrido capaz de entregar hasta 1275 CV y ​​1340 Nm a través de las ruedas traseras. Con una asombrosa aceleración de 0 a 300 km/h en menos de 12,7 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 350 km/h, también dispone de un modo Race que genera hasta 1000 kg de carga aerodinámica, exigiendo la máxima tecnología en neumáticos. El P Zero R, el primero desarrollado para un McLaren, está diseñado para la conducción diaria; el P Zero Trofeo RS es un neumático orientado a circuito que ofrece un rendimiento consistentemente alto, mientras que el P Zero Winter 2 se encarga de las estaciones más frías. 

Los tres neumáticos para el W1 se fabricarán en la planta de Pirelli en Settimo Torinese, Italia. Los neumáticos P Zero, diseñados a medida, son los primeros neumáticos para superdeportivos fabricados con más del 50 % de materiales reciclados y de origen biológico. Este hito forma parte del plan industrial de Pirelli, cuyo objetivo es lanzar los primeros neumáticos con un 80 % de estos materiales para 2030. Un paso clave en este camino fue el lanzamiento del P Zero E en 2023: el primer neumático de alto rendimiento del mercado con más del 55 % de materiales reciclados y de origen biológico, y que cuenta con la certificación triple A en la etiqueta europea de neumáticos.

Este neumático también introdujo el logotipo que ahora identifica a todos los productos Pirelli con al menos un 50 % de materiales sostenibles.

Emprender sin salir de casa: la tendencia femenina que mueve la economía nacional

Cada vez más colombianos encuentran en el emprendimiento desde casa una oportunidad real para generar ingresos y alcanzar independencia económica. Según datos del Registro Único Empresarial y Social (RUES), el 54,6 % de las empresas registradas como personas naturales en el país son lideradas por mujeres, lo que evidencia el crecimiento del emprendimiento femenino y el impacto de los nuevos modelos digitales.

Con el auge de las plataformas en línea, hoy es posible iniciar un negocio sin grandes inversiones ni infraestructura física. Desde ofrecer servicios profesionales o productos hechos a mano, hasta vender comida, gestionar tiendas virtuales o comercializar artículos de moda, el abanico de opciones es amplio.

En este último segmento, GoTrendier se ha posicionado como un ejemplo de cómo emprender desde casa puede combinar rentabilidad y sostenibilidad. A través de la plataforma, miles de mujeres generan ingresos vendiendo ropa en buen estado que ya no usan, contribuyendo a la economía circular.

“Emprender desde casa no solo representa independencia económica, sino también una manera de construir proyectos con propósito. En nuestro caso, vemos cómo muchas mujeres transforman una práctica cotidiana en un negocio estable”, explica Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier.

Claves para emprender desde casa
Identifica tu talento o recurso. Todo emprendimiento parte de algo que sabes hacer o que ya tienes: habilidades, productos o incluso activos como tu tiempo o tu hogar.

Planifica y establece metas. Define objetivos claros, presupuesto y tiempos realistas para mantener la constancia.

Usa las herramientas digitales. Redes sociales, plataformas de comercio electrónico o aplicaciones como GoTrendier permiten llegar a clientes sin invertir en un local físico.

Cuida la imagen y la atención. Una buena presentación, comunicación clara y servicio al cliente generan confianza.

Capacítate constantemente. Aprender sobre marketing digital, gestión y finanzas básicas ayuda a consolidar el negocio.

El emprendimiento desde casa se consolida como una alternativa accesible, flexible y sostenible. En un contexto donde la tecnología facilita las oportunidades, muchas mujeres están demostrando que se puede construir un negocio propio sin salir del hogar y con impacto positivo en la economía.

Fusagasugá será epicentro del talento audiovisual colombiano con BAM Regiones 2025

Del 12 al 14 de noviembre, Fusagasugá será la sede del BAM Regiones 2025, una iniciativa del Bogotá Audiovisual Market – BAM, organizado por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá, que busca reconocer y conectar a los actores clave de la creación audiovisual en los distintos departamentos del país.

La edición 2025 de BAM Regiones Fusagasugá estará centrada en un formato de asesorías tipo clínica de proyectos seleccionados por convocatoria, diseñadas en la franja de la mañana, para atender de forma puntual las necesidades de los participantes. Estas clínicas permitirán a los creadores locales recibir orientación personalizada en temas como estructura de proyectos, estrategias de fi nanciación, producción, asesoría jurídica, distribución y presentación de proyectos en formato pitch.

Un espacio para la formación y la conexión

Entre los asesores invitados se encuentran Capucine Mahé, productora en Evidencia Films, quien liderará la clínica sobre estructura de proyectos y ha trabajado con directores como Franco Lolli y Simón Mesa Soto; Carol Jaime, especialista en fi nanzas con más de 18 años de experiencia en producción audiovisual, a cargo del tema de estrategias de fi nanciación; y Marino Aguado, productor ejecutivo reconocido por sus documentales premiados en los India Catalina, quien orientará la clínica de producción audiovisual.

También participará Patricia Renjifo, abogada y fundadora de Ley en Movimiento, referente en derecho audiovisual y propiedad intelectual; Consuelo Castillo, directora de DOCCO y experta en promoción y distribución de cine latinoamericano; y Claudia Rodríguez, comunicadora y directora de AFROLATAM, quien guiará la sesión dedicada a la presentación de proyectos en formato pitch.
 
Talleres y charlas abiertas al público

El BAM Fusagasugá 2025 abre sus puertas a todas las personas interesadas en conocer más sobre el mundo audiovisual. Durante los tres días del evento, se ofrecerán talleres, charlas y actividades gratuitas, abiertas al público, diseñadas para fortalecer las capacidades locales y fomentar la articulación entre creadores, instituciones y aliados estratégicos.

El registro lo puede realizar en la página www.bogotamarket.com y podrá reclamar tu acreditación en la Cámara de Comercio de Bogotá – sede Fusagasugá.

Con tu acreditación, podrá participar de conversaciones y espacios de formación

Los talleres abordarán temas fundamentales para el fortalecimiento del sector audiovisual regional. Entre ellos, se destacan: cómo obtener fi nanciación para proyectos audiovisuales con empresas privadas a través de Co-Crea; claves para presentar proyectos a convocatorias de fi nanciación; y estrategias desde la producción y el licenciamiento musical para contenidos con enfoque en música.

También se ofrecerán espacios dedicados a la dirección creativa de contenidos audiovisuales, al uso de herramientas de inteligencia artifi cial en los procesos de creación, y a la distribución y promoción de proyectos audiovisuales. Todas las actividades se desarrollarán en horario de 2:00 p. m. a 6:00 p. m.