viernes, agosto 29, 2025

Maní La Especial lanza nueva línea de pasabocas para los amantes del cine en casa


 Ver películas ya no solo ocurre en una sala de cine: se vive en el sofá, con pantallas encendidas y maratones espectaculares. Con más de 3 horas diarias de consumo en plataformas de streaming, según datos de Kantar Ibope Media, el tiempo promedio de uso de internet en Colombia es alto, superando incluso al de la televisión lineal, lo que indica una preferencia por el contenido audiovisual online

 Grupo Nutresa y Maní La Especial, la marca orgullosamente colombiana con casi 50 años en el mercado, presentan la innovación del año: Snack de Película con sabores que merecen un premio. Esta propuesta busca capitalizar los momentos de series y películas en casa, ofreciendo sabores diferenciados que nos permiten ser protagonistas en esos momentos de compartir con amigos, donde el antojo es de algo delicioso, al igual que busca  estar presentes en esos momentos íntimos donde las personas buscan la mejor compañia:  el mejor snack, y para eso llega La Especial con su nuevas mezclas, la referencia de Caramelo Salado que es un mix de trozos de caramelo salado, maní con sabor a limón, maní kraks y maní con miel; y la referencia Mantequilla Pop una mezcla que trae pop de queso, maní kraks sabor mantequilla dulce y maní sabor mantequilla dulce, ambos sabores con combinaciones diferenciadas que prometen valorizar la marca y deleitar a los consumidores.

 Carolina Velásquez, coordinadora de marca, resalta que Snack de Película de La Especial nace de la mezcla de sabores pensada para potenciar la experiencia de ver películas y series en casa: “El caramelo salado y la mantequilla pop son la mezcla perfecta de lo dulce y lo salado, son combinaciones creadas para evocar el placer y la gratificación de los momentos de película. Queremos que cada consumidor sienta en el sabor la misma emoción que le produce una buena historia en pantalla”.

 Los Snack de Película de La Especial presentan una gama de productos que vienen en presentaciones para compartir y para consumo individual, con sabores cuidadosamente diseñados para complementar la experiencia de ver series y películas en casa.

 En un contexto en el que los colombianos dedican más de tres horas diarias a contenidos digitales, abre grandes oportunidades para que Snack de Película de La Especial se posicione como un acompañante indispensable diferente a los snacks tradicionales que acompañan estos momentos. Juliana Gómez, jefe de categoría, afirma que esta línea “es una extensión de la experiencia audiovisual, pensada para que cada consumidor sienta que está viviendo una escena única, donde el sabor se convierte en parte de la historia. Más que  una nueva mezcla es una experiencia de sabor”

 Con esta innovación, la marca La Especial espera alcanzar una venta aproximada de $9.000 millones el primer año, consolidando así su liderazgo en la categoría de pasabocas.

 

En julio bajó el desempleo de la mano del empleo asalariado

  


 María Claudia Llanes, economista de BBVA Research sobre el dato de desempleo.

 

 La tasa de desempleo nacional de julio de 2025 fue 8,8%, menor al 9,9% observado un año atrás y la más baja para un julio en los últimos 24 años.

 En julio, el empleo siguió manteniéndose en niveles elevados. Comparando el empleo de julio de este año con el del año pasado, se observa que el que más creció fue el asalariado, un empleo más de tipo formal, que se vio impulsado por los empleados de empresas privadas.

 Los sectores que más empleo generaron entre julio de este año y del año pasado fueron de servicios; alojamiento y comidas, transporte y almacenamiento y actividades profesionales. En adelante creemos que el empleo seguirá siendo resiliente.

Del 13 al 17 de noviembre, con puente festivo, Cartagena tiene el mejor plan


Frente a un concurrido auditorio que contó con los comunicadores Jessica de la Peña y Carlos Calero como anfitriones, y en medio de una jornada donde el habitual frío capitalino sucumbió ante el calor y colorido festivo, la Alcaldía Mayor de Cartagena presentó ante el país la agenda oficial de las Fiestas de Independencia del 11 de noviembre: ¡La Fiesta que nos une!

 Como una nueva muestra de la proyección e importancia concedida a las Fiestas de Independencia de Cartagena por el alcalde Mayor, Dumek Turbay Paz, con miras a su consolidación como un referente cultural que congregue a todos los colombianos y atraiga a miles de visitantes, el espacio contó con la presencia de representantes de diversos medios de comunicación del país, empresarios, líderes gremiales, cuerpo consular y miembros del Gobierno nacional, entre otros invitados.

 En representación de Cartagena, además del alcalde Dumek Turbay, la delegación estuvo conformada por la gestora social del Distrito, Liliana Majana; la directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Lucy Espinosa Díaz; la gerente de las Fiestas, Alejandra Espinosa; la presidente ejecutiva de Corpoturismo, Liliana Rodriguez, y la Reina de la Independencia 2024-2025, Ximena Tatiana Silva Padilla;  engalanada por la infaltable presencia de actores festivos y artistas invitados.

 Las Fiestas de Independencia en el 2025, marcadas por una agenda llena de tradición, cultura y rescate del sentir cartagenero, en esta ocasión destacan una nómina de artistas de lujo de la talla de: Maluma, Marc Anthony, Carlos Vives, DJ Natalia París, Rikarena, Puerto Rican Power, Sergio Vargas, Jorge Alberto ‘El Canario’, Magic Juan, Rafa Pérez, Elder Dayán, Eddy Herrera, Twister, Lil Silvio y El Vega, Soneros de Gamero, Poncho Zuleta y el Rey Vallenato ‘Cocha’ Molina, Mr. Black, Cayito Dangond, DJ Tremendo, Farid Ortiz y Koffe el Kafetero.

 ”Estamos aquí en Bogotá para anunciarle a Colombia entera que este año la ‘Fiesta que nos une’ serán las mejores Fiestas de Independencia de la historia nuestra, como cantaba el Joe. Esto va más allá de nuestro derecho a vivir nuestra cultura en la verdadera fiesta que une a todos los cartageneros de distinto origen y que reafirma nuestras costumbres y mística de ciudad, sino que también es la gran plataforma anual de generación de ingresos para los bolsillos de todos los cartageneros”,_ expresó el alcalde Dumek Turbay.

 Y agregó: _“Esperamos cerca de 100 mil visitantes y más de 15 millones de dólares en ingresos a la economía local en comercios, restaurantes, hoteles, transporte, logística, entre otros. Y la generación de empleo le dará tranquilidad para el fin de año a gran parte de la ciudad. No solo es Marc Anthony, Maluma, Carlos Vives y todos los artistas que estarán en nuestros eventos, sino que los más de 200 millones de seguidores que tienen en redes conocerán de nuestras fiestas; y esa será una gran tarima para promocionar a nuestra ciudad. En Cartagena lo mejor está por venir; y en esto no se podía quedar por fuera nuestra cultura, turismo, empleo y economía local”._

 “Desde la Gerencia de Fiestas queremos transmitir a toda Colombia la grandeza de las Fiestas de Independencia para el país, por eso hemos preparado una increíble agenda que los anime a programarse desde ya a disfrutar de la magia de Cartagena y su patrimonio material e inmaterial. Tendremos una celebración cargada de una increíble riqueza cultural, artistas de talla internacional y nacional, la belleza de nuestras reinas y mucho más. Cartagena, la superciudad de todos, este noviembre los espera”,_ resaltó Alejandra Espinosa, Gerente de Fiestas.

 “Hemos querido lanzar las Fiestas de Independencia en Bogotá junto a nuestros artistas para que todo el país se traslade a Cartagena para disfrutar del talento local. Faltan dos meses y queremos que desde ya se preparen para vivir unas Fiestas de Independencia absolutamente históricas. Este año, además, las Fiestas tienen un sello especial: el fortalecimiento de la puesta en escena de nuestros artistas a través de la Escuela Festiva, un espacio de formación que les permite crecer, transformar y proyectar su talento. Estas son unas fiestas que forman para transformar, donde la tradición se une con la innovación para que Cartagena y su gente brillen aún más en noviembre. La invitación es a vivir La Fiesta que nos une realmente unidos, disfrutando de nuestras tradiciones culturales en cada rincón de la ciudad”,_ expresó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.

 “En el marco de la celebración de las Fiestas de Independencia del 11 de Noviembre, para esa semana las reservas de vuelos se estiman en un 20% por encima de la semana de fiestas novembrinas del año pasado. Se espera la llegada de visitantes, especialmente, de Bogotá, Medellín, Pereira y Cali. Además,  estimamos que la mayoría de visitantes estén en la ciudad durante cuatro días. En esa misma línea, se proyecta que desde el Muelle La Bodeguita se movilicen más de 16 mil pasajeros en más de 400 zarpes durante con fines de recreación en actividades diurnas, de atardecer y nocturnas. Dentro de esa movilización se destaca el del Desfile Náutico, los días viernes 14 y sábado 15 de noviembre, una de las principales actividades de la agenda festiva”,_ destacó Liliana Rodríguez, presidente ejecutiva de Corpoturismo.

 Luego de que el acalde Dumek Turbay extendiera su invitación al disfrute de las Fiestas de Independencia, que en este 2025 tendrán del 13 al 17 de noviembre una agenda sin precedentes, fue presentada una emotiva pieza audiovisual en torno al sentir de la representación cultural más importante del pueblo cartagenero.

 El público se sumergió en un recorrido que reflejó cómo, tras un 11 de noviembre de 1811, una revuelta liderada por varios  lanceros de las milicias pardas y artesanos del arrabal de Getsemaní, entre ellos el artesano Pedro Romero, partió en dos la historia de Colombia, desde el barrio Getsemaní. Allí se selló la declaración de independencia de Cartagena del dominio español.

 Las festividades novembrinas, desde entonces, celebran ese hito histórico y el legado de la resistencia, la valentía y el espíritu de libertad de ‘La Heroica’. Se trata de un evento de gran relevancia para Colombia por haber sido la primera provincia en declarar su independencia absoluta del dominio español con acta en mano, en el año de 1811.

 La noche festiva, con puro sabor cartagenero, continuó con el derroche de creatividad, colorido, música y danza de Ekobios, una de las agrupaciones folclóricas y culturales icónicas de Cartagena y del Caribe colombiano. Ellos deleitaron al público con una representación del Gran Cabildo, como espacio de sincretismo y resistencia cultural africana durante la época de la colonia, donde también rindieron homenaje al hijo mayor de Cartagena: el Joe Arroyo.

 La cuota musical continuó con Los Cumbiamberos y, cuando el público pensó que había sido todo, la noche cerró con broche de oro con una descarga de música champeta al ritmo de los hermanos Criss y Ronny, y con el vallenato del momento a cargo de Rafa Pérez.

 La mejor combinación, con mucha champeta y vallenato del Caribe, cerró una noche inolvidable donde todos los presentes vivieron tan solo un abrebocas de lo que serán las Fiestas de Independencia de Cartagena en este 2025.

jueves, agosto 28, 2025

Avianca presenta sus nuevos uniformes con una propuesta que combina elegancia, comodidad e identidad de marca

 


Avianca presentó oficialmente sus nuevos uniformes, una colección que mezcla elegancia, comodidad y el orgullo de pertenecer a la segunda aerolínea más antigua del mundo.

 El proceso comenzó escuchando a los colaboradores, cuyas recomendaciones se convirtieron en la principal inspiración del diseño. Con estas bases, el reconocido diseñador Juanjo Oliva, con 25 años de trayectoria, lideró la propuesta creativa junto a Robert Duke, tripulante de cabina de Avianca y ganador del concurso interno “Laboratorio de Diseño”. Ambos sumaron su visión, experiencia e innovación para dar vida a una colección que refleja la esencia y la modernidad de la aerolínea.

 Los nuevos uniformes empezarán a lucirse desde diciembre de este año y vestirán a más de 10.000 colaboradores entre pilotos, tripulantes, aeropuertos, mantenimiento, operadores terrestres y personal de Avianca Cargo. Esta renovación marca un nuevo capítulo en la historia de la aerolínea, pues la última vez que cambió la uniformidad fue en el año 2018. Adicionalmente, a los uniformes antiguos se les dará un segundo uso en proyectos integrales en el que los materiales puedan recircularse y así minimizar su impacto ambiental.

 “Cada uniforme representa mucho más que una prenda: simboliza la historia y el compromiso de quienes reciben a nuestros pasajeros, los acompañan en su viaje y hacen posible que Avianca siga conectando a Latinoamérica con el mundo. Esta renovación es un reconocimiento al profesionalismo y la pasión de nuestros colaboradores, verdaderos embajadores de la compañía y protagonistas de nuestra transformación”, Frederico Pedreira, CEO de Avianca.

 Detalles de la nueva colección

Todos los uniformes incorporan una cinta azul y roja, inspirada en la renovación de marca de 2023: el azul que recuerda que “el cielo es de todos” y el rojo que honra más de 105 años de historia.

Se incluyen nuevas piezas como chalecos para aeropuertos, sobrefaldas para tripulantes, cinturones, fajines y pañoletas, diseñadas para brindar mayor confort y adaptabilidad a diferentes climas.

Los materiales son de alta calidad, frescos, versátiles y fáciles de cuidar, pensados para todos los tipos de cuerpo y para que se adapten a cada rol.

En calzado, la colección suma mocasines, tacones y tenis, además de las botas icónicas para mantenimiento, operación terrestre y Avianca Cargo.

Para esta renovación se confeccionaron más de 282.000 prendas, de las cuales el 94% fueron elaboradas con el talento y orgullo de manos colombianas.

Estos nuevos uniformes no solo representan una renovación estética, sino el orgullo de miles de colaboradores que cada día hacen posible que Avianca conecte a millones de personas. Con esta colección, la aerolínea abre un nuevo capítulo en su historia, reafirmando su identidad, su compromiso con la excelencia y su visión de seguir conectando a Latinoamérica con el mundo.

 www.avianca.com

Farizon debuta en Colombia con una flota eléctrica lista para operar hoy y liderar la movilidad del mañana

Colombia da un paso definitivo en su transición energética. En un momento donde eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad son prioridades compartidas por el sector empresarial, Farizon, marca del grupo Geely Holding aterriza en el país con una propuesta inédita: vehículos comerciales eléctricos respaldados por un ecosistema completo de infraestructura, conectividad y soporte operativo.

 Se trata de la primera vez que esta marca llega al país. Su arribo se fortalece con el respaldo del Grupo Vardí, uno de los gigantes automotrices más sólidos y visionarios del país, cuya trayectoria, infraestructura y confianza en el mercado garantizan una entrada contundente, con estándares de clase mundial y un impacto duradero en la forma en que Colombia se mueve.

 La entrada de Farizon a Colombia marca el inicio de una nueva categoría de movilidad: flotas que vienen con todo lo necesario para operar con eficiencia desde el día uno.

  Portafolio

 La compañía llega con tres modelos pensados para enfrentar los retos reales del transporte comercial en Colombia:

 VAN V6E: Para logística urbana y distribución liviana. 210 km de autonomía, 1.150 kg de carga útil, maniobrabilidad y eficiencia energética.

SuperVan: Para operaciones de mayor volumen. Hasta 420 km de autonomía, 11 m³ de capacidad, 16 sistemas de seguridad activa y cámaras 360°.

Camión H9: Diseñado para rutas regionales e intermunicipales. Autonomía de 230 km, 4.075 kg de carga útil, con frenos autónomos y control inteligente.

 Todos integran tecnología de conectividad IoT, monitoreo remoto y sistemas de seguridad adaptados a las condiciones colombianas, a través de un tercero, que permite la instalación y monitoreo.

 Infraestructura

 Farizon no entrega solo vehículos sino una solución integral para electrificar operaciones productivas. Cada empresa accede a:

 Instalación de infraestructura de carga, pública o privada.

Software inteligente de gestión de flota en tiempo real.

Financiación estructurada con soporte internacional.

Soporte técnico nacional a través de una red de aliados.

Asesoría operativa para proyección de rutas, consumo y escalabilidad.

 Este modelo ha sido diseñado para operar en todas las regiones de Colombia, desde grandes capitales hasta zonas intermedias con potencial logístico y comercial.

 Rentabilidad y sostenibilidad

  una fórmula en la que rentabilidad y propósito se integran:

 Retorno de inversión (ROI) hasta en menos de 24 meses.

Reducción hasta del 60% en costos operativos frente a vehículos a combustión.

Acceso a incentivos fiscales y beneficios para transporte eléctrico.

Mejora en puntajes ESG y elegibilidad para licitaciones sostenibles.

 Esta es una oportunidad para que empresas medianas, grandes operadores logísticos, flotas regionales, y microempresas con visión de futuro modernicen su operación con impacto real.

 “Farizon llega a Colombia con una visión clara: mover al país con propósito, tecnología y rentabilidad. Porque la movilidad eléctrica no es el futuro, es ahora.” — Diego Zárate, Gerente de Marca Farizon Colombia.

Productores y multinacionales, socios estratégicos para el futuro del café: Vanúsia Nogueira, directora ejecutiva de la OIC

 


 

 La visita a Colombia de Vanúsia Nogueira, directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), reafirmó el papel del país como líder mundial en el sector y dejó mensajes sobre los desafíos que enfrenta en materia de productividad, tecnología y diversificación.

En rueda de prensa con Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Nogueira destacó que la sostenibilidad del café exige nuevas relaciones dentro de la cadena: “Los productores solos no logran movilizar todo el café; necesitamos vernos como socios estratégicos de las multinacionales”.

Agregó que la rentabilidad no depende solo de precios altos, sino de productividad, reducción de costos y diversificación, impulsadas por la innovación tecnológica. “La tecnología —desde drones hasta procesos avanzados— es clave para atraer a nuevas generaciones y asegurar la competitividad global”, afirmó.

La FNC, por su parte, ratificó inversiones en Huila y Santander para desarrollar centros de transformación e industrialización, con el fin de aumentar valor agregado y aprovechar subproductos.

El gerente Germán Bahamón subrayó: “Si queremos mantener la rentabilidad y prosperidad de las familias caficultoras, debemos garantizar un crecimiento sostenido en productividad por hectárea y reducción de costos, sin perder la calidad que distingue al Café de Colombia en el mundo”.

Con estas apuestas, la OIC y la FNC coinciden en que Colombia es un gran líder para la nueva era del café, marcada por alianzas globales, innovación y sostenibilidad.                                                                                                                                                                                Foto tomada por William Dìaz Tafur

lunes, agosto 25, 2025

Estafas en la temporada de impuestos en Colombia: Cómo protegerse de las amenazas de ciberseguridad

 


 

La época de impuestos es un momento crítico del año, no solo para las autoridades fiscales, sino también para los ciberdelincuentes, que aprovechan la oportunidad para lanzar ataques dirigidos. En Colombia estamos en plena temporada de declaración de Renta para personas naturales, Bienes en el Exterior, IVA, ICA, impuestos municipales y otros. 

 Durante esta temporada, el aumento del fraude en línea y las estafas de phishing presentan desafíos significativos tanto para individuos como para organizaciones. Dado que los ciberdelincuentes explotan las actividades tributarias para atacar a usuarios vulnerables, es esencial mantenerse informado sobre las últimas tácticas y tendencias.

 “Las personas que presentan sus declaraciones o se ocupan de asuntos tributarios se convierten en blancos fáciles para los atacantes que buscan robar información personal y financiera”, dijo Ángel Salazar, Gerente de Ingeniería de Seguridad de Canales en América Latina de Check Point Software.

 HMRC británico y las amenazas tributarias

 Desde inicios de año, Check Point Research (CPR) ha rastreado docenas de dominios recién registrados relacionados con el servicio tributario británico, His Majesty’s Revenue and Customs (HMRC), con un 46% clasificado como malicioso o sospechoso. Uno de estos dominios es hmrcnoticecenter[.]com. Como se muestra a continuación, los atacantes utilizan este dominio para intentar estrategias de phishing, induciendo a los usuarios a revelar su información personal.

 CPR también identificó otros sitios web fraudulentos que usaban "HMRC" en sus nombres de dominio para engañar a las víctimas haciéndoles creer que eran sitios legítimos, por ejemplo:

 • hmrc-tax.club

 • online-hmrc.su

 • gb-hmrc.com

 • contact-hmrc.com

 Aunque estos sitios ya no están activos, su propósito era claro: robar credenciales de usuario e información personal.

 Además, se descubrió una campaña de phishing relacionada con impuestos que utilizaba la marca HMRC. Los correos electrónicos de phishing parecían provenir de "HMRC digital" e intentaban persuadir a los usuarios para que hicieran clic en un enlace que, aparentando estar relacionado con un sitio web gubernamental legítimo (tax[.]service[.]gov[.]uk). Sin embargo, al hacer clic en el enlace, los usuarios eran redirigidos a un sitio malicioso (actualmente inactivo), lo que ponía en peligro sus datos.

 Campaña de phishing suplantando al IRS de Estados Unidos

 En EE. UU., el CPR detectó una campaña de phishing que suplantaba la identidad del Servicio de Impuestos Internos (IRS). Dominios fraudulentos como www[.]irstaxrefund[.]online e irs[.]gov[.]irstaxrefund[.]online replicaban el sitio web oficial del IRS, utilizando su logotipo para engañar a los usuarios y hacer que compartieran información confidencial. Esto permitió a los hackers robar datos de los usuarios de forma eficaz.

 Cómo protegerse

 Las soluciones avanzadas de prevención de amenazas monitorean y bloquean continuamente sitios web fraudulentos y campañas de phishing. Mediante el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático, se pueden detectar actividades sospechosas en tiempo real y detener a los ciberdelincuentes antes de que causen daños. Ya sea mediante el filtrado web, la protección del correo electrónico o la seguridad en la nube, estas medidas le ayudan a mantenerse seguro, especialmente en momentos de alto riesgo como la temporada de impuestos.

 Recomendaciones para mantenerse seguro

 • Siempre revise la URL antes de hacer clic en cualquier enlace en correos electrónicos relacionados con impuestos.

 • Tenga cuidado con los correos electrónicos no solicitados que solicitan información personal. • Use contraseñas seguras y únicas para sus cuentas tributarias.

 • Active la autenticación multifactor siempre que sea posible.

 Con la llegada de la temporada de impuestos, manténgase alerta. Los ciberdelincuentes siempre buscan oportunidades para explotar a los contribuyentes, pero con las prácticas adecuadas de ciberseguridad, pueden protegerse de estas amenazas.