miércoles, junio 04, 2025

101 mil hogares: demanda de vivienda nueva en Bogotá y Cundinamarca para los próximos 12 meses


La más reciente investigación del mercado inmobiliario, presentado hoy por Camacol B&C en el Seminario de Actividad Edificadora, revela que 686.934 hogares en la región de Bogotá y Cundinamarca consideran que es un buen momento para comprar vivienda, tienen la intención de hacerlo y ya se encuentran en la búsqueda.

Del total de hogares interesados, 234.536 (34,1%) están enfocados en adquirir vivienda nueva, y de este grupo, 101.355 cuentan con las condiciones financieras necesarias: tienen recursos para la cuota inicial y disponen de un crédito preaprobado, lo que los convierte en una demanda potencial para la compra de vivienda nueva en la región.

Además, el estudio permitió identificar otros 86.548 hogares que, aunque también buscan vivienda nueva y tienen el dinero para la cuota inicial, aún no cuentan con la aprobación del crédito hipotecario o leasing habitacional.

“El resultado de demanda potencial que nos arroja la investigación es el segundo más alto de la última década y refleja una gran oportunidad, no solo para el mercado sino para la ciudad y la ejecución del Plan de Vivienda Mi Casa en Bogotá. Nuestra labor desde el Gremio será seguir promoviendo una amplia oferta de proyectos, y desde el tejido empresarial formal que representamos, cumplir con el valor agregado que alcance estas expectativas y la de construcción de ciudad y región de calidad”, explicó el gerente de Camacol B&C, Edwin Chiriví.

Otros resultados de la investigación revelan que la gran mayoría de ese potencial de la región (92,7%) busca viviendas con precios inferiores a $334 millones, incluyendo en este rango la vivienda del segmento social (VIS y VIP), que es susceptible de recibir subsidios. Al separar regionalmente la percepción que tienen los hogares sobre el momento para comprar vivienda, uno de cada dos hogares en Bogotá piensa que es un buen momento, mientras que en Cundinamarca lo percibe el 48,6% de los hogares encuestados.

En cuanto a las zonas de la ciudad y del departamento donde más se busca vivienda nueva, Suba, Engativá y Kennedy son las localidades que más interés despiertan, mientras que Funza, Mosquera y La Vega son los municipios más buscados en la región.

“El aumento de 44% de la demanda potencial de vivienda nueva en la región para los próximos 12 meses se explica por la reducción en las tasas de interés para financiar la compra de vivienda y la puesta en marcha del Plan de Vivienda Mi Casa en Bogotá. Estas dos condiciones nos describen la base de la reactivación del mercado y definen un futuro próximo más dinámico para la construcción de proyectos, pero también nos desafía para seguir fortaleciendo el trabajo articulado con estrategias que impulsen la oferta de nuevos proyectos en la ciudad y la región”, concluyó el gerente de Camacol B&C.

miércoles, mayo 28, 2025

Ban100 presenta CDT en Línea: sin barreras de entrada, con una tasa competitiva y 100% digital

 


Con el propósito de continuar ampliando su alcance y atender a las principales barreras que enfrentan cientos de colombianos al momento de acceder a productos de inversión, Ban100 ha diseñado CDT en Línea, una propuesta 100% digital pensada para quienes buscan una forma sencilla de invertir; no requiere papeleo, visitas o filas en oficinas, ni ser clientes previos del banco.

Esta alternativa está diseñada para abrir oportunidades reales de ahorro, especialmente para personas que por distintas razones no han encontrado una oferta accesible. Esta solución busca convertirse en una opción disponible para cualquier persona, ya que elimina barreras de entrada que tradicionalmente han limitado el acceso a este tipo de productos.

A partir de $250.000, los colombianos podrán invertir desde su celular o computador, con total seguridad y en cuestión de minutos. Este CDT refuerza la estrategia digital del Banco, que tiene como objetivo poner a disposición herramientas tecnológicas que fomenten la inclusión financiera y que mejoren la experiencia y accesibilidad a productos financieros.

Con tasas competitivas, la posibilidad de consultar el producto 24/7 y el respaldo de FOGAFÍN, el CDT en Línea representa una puerta de entrada a la inclusión financiera: porque invertir no debe ser un privilegio, sino una posibilidad para todos.

“Con el CDT en Línea, consolidamos nuestro camino hacia una banca más abierta e incluyente. En Ban100 creemos que todas las personas, sin importar su nivel de ingresos, deberían tener acceso a herramientas que les permitan construir su futuro financiero. Para nosotros la innovación debe centrarse en generar valor a los usuarios y este CDT es una muestra clara de que estamos escuchando y respondiendo a las necesidades reales de cientos de colombianos”, afirmó Héctor Chaves, presidente de Ban100.

Ban100 se ha posicionado en el ranking de entidades con las mejores tasas en el producto de CDT tradicional y a lo largo de los años, ha ganado participación en el sector financiero, alcanzando más de $2.2 billones en depósitos, con corte a abril de 2025.

Con CDT en Línea la entidad continuará consolidando su posición en el mercado de depósitos, con una expectativa de crecimiento en su portafolio y otorgando una experiencia al cliente que genere confianza y cercanía.

15 jaguares aterrizan en El Dorado llamando la atención sobre la biodiversidad



La Fundación Corazón Verde, en alianza con el Aeropuerto Internacional El Dorado, presenta la exposición JAGUART, una muestra que busca crear conciencia sobre el estado crítico del jaguar, actualmente una especie vulnerable, y visibilizar su importancia en la biodiversidad del continente.

Esta iniciativa combina arte, conservación y responsabilidad social. Las esculturas han sido intervenidas con distintas técnicas, colores y lenguajes visuales.

Posteriormente, todas las piezas harán parte de una subasta benéfica, cuyos fondos serán destinados a los programas sociales de la Fundación Corazón Verde, que apoyan a las familias, viudas y huérfanos de la Policía Nacional de Colombia.

Esta alianza con la Fundación Corazón Verde permite seguir posicionando a El Dorado como un espacio cultural que transforma, inspira y conecta con causas sociales y ambientales, recordando que el arte es también un canal para educar y generar impacto positivo. La exposición se encontrará en la zona pública de la terminal 1 del aeropuerto del 26 de mayo al 2 de junio del 2025.

Desde el año 2001, la Fundación Corazón Verde ha desarrollado exitosas muestras artísticas como Arborizarte, Animarte, Equusarte y Elevarte, que han reunido a más de 130 artistas plásticos en torno al arte con propósito, sumando más de 400 piezas intervenidas.

El rol del acero en época de lluvias: construcciones que resisten el clima extremo


La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)  y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) advierten que existe un 59% de probabilidad de que, entre marzo y mayo, el país enfrente condiciones climáticas extremas, con lluvias, heladas, fuertes vientos y altas temperaturas simultáneas en regiones como la Andina, Caribe, Pacífica y centro de la Amazonía . Los efectos de estos fenómenos ya se evidenciaron en mayo de 2024, cuando, según el informe de la Sala de Crisis Nacional de la UNGRD, 14.699 viviendas resultaron averiadas y 297 fueron destruidas, dejando a miles de familias afectadas en todo el país .

Estos eventos resaltan la importancia de construir infraestructuras más resistentes y seguras, en las que el acero desempeña un papel esencial. Su alta resistencia y durabilidad permiten que las edificaciones soporten cargas extremas , reduciendo el riesgo de colapsos o daños graves ante lluvias intensas y condiciones climáticas adversas. De hecho, las estructuras formadas por vigas, columnas y perfiles de acero pueden resistir mejor el impacto de escombros arrastrados por el agua que las construcciones tradicionales, entendidas como edificaciones de mampostería reforzada con varillas de acero, bloques de hormigón u otros materiales convencionales, lo que convierte al acero estructural en una solución eficaz para mitigar los efectos de estos fenómenos.

Además, en zonas con alta humedad o exposición a sal marina como en la región Caribe, donde las precipitaciones son frecuentes, el acero galvanizado es especialmente resistente a la corrosión, asegurando una mayor vida útil de las edificaciones . Esto es crucial para garantizar la seguridad y durabilidad de las construcciones en áreas propensas a lluvias intensas, contribuyendo así a la resiliencia del país frente a desastres naturales.

Por otro lado, la actividad sísmica representa otro desafío para la infraestructura nacional. Según la Sociedad Colombiana de Arquitectos, el 83 % de la población habita en zonas de amenaza sísmica media o alta , lo que hace imprescindible garantizar construcciones sismorresistentes. En este contexto,el acero no es solo un componente dentro del sistema de construcción, sino que además ofrece ventajas clave para afrontar sobrecargas provocadas por lluvias intensas o granizo. Asimismo, proporciona una ventaja significativa en términos de sismorresistencia gracias a su alta ductilidad y la posibilidad de diseñarlo de forma flexible, permitiendo absorber y redistribuir las fuerzas sísmicas. . Todo ello contribuye a mantener la integridad estructural de las edificaciones, reduciendo el riesgo de colapsos y protegiendo a quienes las habitan.

Las construcciones en acero no solo resisten mejor las condiciones climáticas y los sismos, sino que también reducen los costos de mantenimiento y prolongan la vida útil de las edificaciones, lo que resulta clave para el desarrollo del país. Este material, reconocido por su capacidad de absorción de energía y ductilidad, permite que las estructuras se deformen sin colapsar, garantizando mayor seguridad ante eventos extremos.  

"Ante los retos climáticos y sísmicos que enfrenta el país, es fundamental construir con materiales que garanticen seguridad y resiliencia. En Diaco, transformamos cada año 360.000 toneladas de chatarra ferrosa en acero de alta calidad, que se convierte en el cimiento de edificaciones capaces de resistir lluvias intensas y movimientos sísmicos. Más allá de la infraestructura, nuestro compromiso es con la protección de miles de colombianos y sus familias, aportando a la construcción de un país más seguro y sostenible", afirmó Mauro de Castro, director país de Diaco en Colombia.

martes, mayo 27, 2025

Avianca inicia operaciones de la ruta directa Bogotá-Dallas



Avianca sigue fortaleciendo su conectividad internacional, con el inicio de operaciones de la ruta directa Bogotá-Dallas, que cuenta con cuatro vuelos semanales.

“Con la apertura de esta importante ruta directa entre Bogotá y Dallas consolidamos más opciones para nuestros viajeros, pues sumamos 43 rutas hacia Estados Unidos desde Colombia, Centroamérica y Ecuador. Así mismo, completamos 14 destinos hacia el país norteamericano: Nueva York, Washington, Ontario, Miami, Fort Lauderdale, Orlando, Tampa, Boston, Chicago, Dallas, Houston, Los Angeles, San Francisco y Las Vegas”, señaló Frederico Pedreira, CEO de Avianca. “Este crecimiento no solo amplía las opciones de servicio en beneficio de nuestros clientes, sino que también nos consolida como una de las aerolíneas con mayor presencia en la región”, añadió.

Por su parte, Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, comentó lo siguiente: “La apertura del vuelo directo entre Bogotá y Dallas es una excelente noticia para la conectividad internacional de Colombia. Desde ProColombia celebramos esta nueva ruta de Avianca, que fortalece nuestra estrategia de posicionar al país de la belleza como un destino de clase mundial. La conectividad aérea es uno de los ejes fundamentales para impulsar el turismo, los negocios y la inversión en nuestras regiones”.

La apertura de esta nueva ruta consolida la operación de Avianca entre Colombia y Estados Unidos para junio de 2025, con 19 rutas directas: Barranquilla-Miami, Bogotá-Boston, Bogotá-Dallas, Bogotá-Fort Lauderdale, Bogotá-Washington, Bogotá-Nueva York, Bogotá-Orlando, Bogotá-Miami, Bogotá-Chicago, Bogotá-Tampa, Cali-Nueva York, Cali-Miami, Cartagena-Nueva York, Cartagena-Miami, Medellín-Fort Lauderdale, Medellín-Nueva York, Medellín, Orlando, Medellín Miami y Pereira-Nueva York.

Los tiquetes están disponibles para la venta en avianca.com, la aplicación de Avianca, puntos de venta directos y agencias de viaje.

Surtiapp, el principal E-commerce para tenderos de Colombia llega a Perú

 


Altipal, compañía colombiana con más de 62 años en la distribución y comercialización de productos para el mercado minorista, anunció el ingreso de su E-commerce Surtiapp a Perú.

El objetivo de la aplicación, que en Colombia ya cuenta con más de 88 mil clientes, es ser líder en la prestación de servicios para el canal minorista (tiendas), gastrobares y restaurantes en Perú. Con esta expansión Surtiapp busca consolidarse como una sola marca en toda Latinoamérica, por lo que apuntará en un corto plazo poder ingresar a otros mercados como Guatemala, Panamá y Honduras.

“Con esta expansión estamos cumpliendo con la meta de ser uno de los proveedores de mercancías latinoamericanos más representativos de la región. Llegamos a Perú de mano de nuestro aliado YICHANG, quien nos facilitará la logística y el servicio a cada uno de nuestros clientes”, afirma Carolina López, gerente general de Surtiapp.

Perú, por sus similitudes comerciales y de distribución con Colombia, es el primer destino de la aplicación. Con el paso del tiempo y a medida que los vendedores de YICHANG incorporen la aplicación como parte de su desarrollo profesional, se convertirán en desarrolladores de negocios de los tenderos, gastrobares y restaurantes del país inca.

Surtiapp apoyará la digitalización de los tenderos peruanos, quienes encontrarán en la aplicación el aliado ideal para contar con grandes marcas. El E-commerce tendrá una etapa de prueba en la que participarán diferentes ciudades y que rápidamente se expandirá a toda la geografía peruana. Además, los tenderos también podrán hacer recargas a celular de datos y minutos. Cabe resaltar que el desarrollo de la aplicación se seguirá llevando a cabo desde Colombia, cumpliendo con las necesidades del mercado de la región.

Con este lanzamiento, Surtiapp proyecta más de 50 mil descargas de su app, al igual que más de 185 mil millones en ventas para el cierre del 2025, así como la apertura de la aplicación en los mercados ya mencionados.

MAKRO: Este 30 y 31 de mayo aprovecha descuentos de hasta el 40% para llenar la nevera sin vaciar el bolsillo


Para cerrar el mes por lo alto y comenzar junio con la nevera llena, Makro anuncia su primer GRAN Trasnochón del año, una jornada de ahorro extendido que se llevará a cabo los días 30 y 31 de mayo en todas sus tiendas a nivel nacional. En el marco de su campaña “Makro también es Mikro”, la compañía busca que los colombianos aprovechen su quincena al máximo con descuentos entre el 40% y el 30% en múltiples categorías esenciales.

Durante esos dos días, las tiendas Makro abrirán sus puertas en horario habitual pero extenderán su atención hasta las 10:00 p.m., activando descuentos súper exclusivos entre las 5:00 p.m. y las 10:00 p.m. en productos de alto consumo y categorías clave para las familias colombianas.

Dos noches para comprar más y gastar menos

El Trasnochón Makro incluirá ofertas especiales en:

Proteínas: Carnes de res, cerdo, pollo y pescado.

Fruver: Frutas y verduras frescas con hasta 50% de descuento.

Aseo del hogar y cuidado personal: Detergentes, papel higiénico, jabones, pañales y más.

Aceites, café, granos y básicos de despensa.

Licores, cervezas y bebidas no alcohólicas: con descuentos de hasta el 30%.

Electrodomésticos seleccionados: Licuadoras, arroceras, cafeteras y planchas a precios especiales.

Además, durante el día habrá degustaciones, activaciones de marca y promociones adicionales, pensadas para que los clientes vivan una experiencia completa de ahorro, calidad y variedad.

“En Makro creemos que comprar bien es ahorrar más, por eso traemos este gran Trasnochón como una oportunidad para cerrar mayo con grandes beneficios. Queremos que cada cliente pueda llevarse lo que necesita, desde una unidad hasta lo que su hogar requiere, con precios que realmente marcan la diferencia”, afirmó Nicolás Tobón, CEO de Makro Colombia.

La jornada de Trasnochón está alineada con el espíritu de la campaña “Makro también es Mikro”, que promueve un modelo de compra flexible, en el que los colombianos pueden adquirir productos por unidad o al por mayor, según su presupuesto y necesidades reales, sin sacrificar calidad ni variedad.

“Makro también es Mikro significa que el ahorro es para todos. Este Trasnochón es una muestra de cómo facilitamos el consumo inteligente, con ofertas contundentes que impactan positivamente el bolsillo de los colombianos”, agregó Tobón.