miércoles, mayo 07, 2025

Pibank aumenta la tasa de su cuenta remunerada al 10% efectivo anual, para continuar impulsando el ahorro en Colombia.


 

En medio de un contexto donde las tasas de interés tienden a la baja, Pibank, la marca de banca directa de Banco Pichincha lanza un mensaje claro al mercado: Continuar promoviendo el hábito de ahorro y aumentar la tasa de rentabilidad de su Cuenta Pibank al 10% efectivo anual, sin cobro de comisiones y sin asteriscos.

“Uno de los mayores compromisos de la marca es ofrecer una de las mejores rentabilidades, sin cobros y con total libertad para el cliente. Por esta razón, esta decisión reafirma esa promesa. Asimismo, si bien el mercado presenta una tendencia a la baja en las tasas de interés, en Pibank, nuestra prioridad es fomentar el ahorro, por eso, a través de una oferta como la del 10% E.A. en Cuenta Pibank, hacemos que nuestros clientes y el mercado se motiven a continuar ahorrando”. Asegura Germán Rodríguez, presidente ejecutivo de Banco Pichincha en Colombia.

Con esta noticia, la Cuenta Pibank no solo se destaca por su alta rentabilidad, sino también por su facilidad de uso. En adición, mantiene su oferta de CDT: 180 días al 10% E.A. y 365 días al 9,25% E.A., consolidando así una propuesta financiera altamente competitiva para quienes buscan hacer crecer su dinero con libertad y simplicidad.

Con este anuncio, Pibank continúa posicionándose como una de las alternativas más convenientes del sistema financiero colombiano, ofreciendo productos transparentes, sin letras pequeñas y pensados en empoderar al ahorrador.

Asobancaria presenta hoja de ruta para aumentar el acceso a vivienda propia y digna en Colombia


Durante el discurso de instalación de la edición 16 del Foro de Vivienda, el presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), Jonathan Malagón, afirmó que los colombianos necesitan CASA: Calidad, Acceso, Sostenibilidad en la construcción y Alternativas a la propiedad.

El líder gremial destacó que la banca está estructurando una hoja de ruta enfocada en esos cuatro pilares para garantizar vivienda digna a los colombianos.

En cuanto a la calidad, señaló que actualmente el 22,1% de la población, casi 4 millones de hogares, vive en condiciones que no cumplen los estándares mínimos de habitabilidad. Para reducir esa cifra indicó que el sector bancario y el Gobierno han llevado a cabo mesas de trabajo para habilitar productos financieros enfocados en el mejoramiento y remodelación de viviendas. Antes de estas mesas, el crédito para mejoramiento se incluía dentro de la modalidad comercial.

En este sentido, Malagón expresó: “Para 2030, nos hemos propuesto que este déficit sea, como máximo, del 19%, sacando a 500.000 familias de esta problemática, movilizando cerca de $8 billones desde el sistema financiero entre 2025 y 2030”.

En cuanto al segundo pilar, el acceso a financiamiento, destacó la necesidad de adaptar los programas existentes a nivel nacional, complementándolos con iniciativas regionales desarrolladas por las entidades territoriales en los últimos años. El objetivo es fomentar el acceso a vivienda nueva, contribuyendo así a reducir el déficit cuantitativo del 7% al 6%, beneficiando a 320.000 hogares y desembolsando cerca de $28 billones en créditos en los próximos cinco años. Añadió que, si en el país se logran construir 150.000 viviendas de interés social al año, se podría alcanzar una meta más ambiciosa en ese frente, del 3%.

En tercer lugar, reveló que la cartera de construcción sostenible alcanzó los $6,5 billones en 2023, lo que representa un 5% de la cartera global de vivienda (hipotecaria y crédito constructor), la cual suma alrededor de $135 billones. En este aspecto, se prevé que, gracias a incentivos como subsidios familiares de vivienda sostenibles y el uso de certificados para tasas preferenciales, dicha proporción aumente del 5% al 17% para el 2030.

Finalmente, en relación con el cuarto pilar, alternativas a la propiedad, Malagón destacó la importancia de seguir promoviendo la financiación de proyectos enfocados en el arrendamiento, incluidos los nuevos modelos de negocio como build to rent y multifamily. En este contexto, propuso que los recursos destinados a este fin aumenten del 3% al 10% de la cartera de leasing inmobiliario en los próximos cinco años, ofreciendo facilidad a los desarrolladores para financiarlos.

Salitre Plaza celebra el Mes de las Madres y anticipa crecimiento


En el marco de una de las temporadas comerciales más dinámicas del año, Salitre Plaza Centro Comercial presenta "Con el Corazón Lleno de Vida", su agenda especial para celebrar el Mes de las Madres con actividades diseñadas para compartir en familia y reconocer el papel fundamental de las Mujeres que Inspiran.

“Mayo es la oportunidad de exaltar el legado de las madres, mujeres que con su amor y fortaleza transforman vidas y comunidades. En Salitre Plaza les rendimos homenaje con una agenda que une moda, música, arte y espacios de encuentro diseñados para compartir en familia”, señala Patricia Urrea, gerente general de Salitre Plaza Centro Comercial.

Además de experiencias especiales, diversas marcas se han sumado a la celebración con descuentos exclusivos, fortaleciendo la oferta comercial y generando oportunidades para los visitantes. Como resultado, Salitre Plaza proyecta un incremento del 3% en clientes potenciales respecto a 2024, consolidándose como un destino estratégico dentro de la dinámica comercial de la temporada, en el corazón de Bogotá.

Un tributo a las Madres - Mujeres que Inspiran

Con la iniciativa "Con el Corazón Lleno de Vida", Salitre Plaza presenta una agenda especial con eventos de moda, música, baile y cultura, para compartir en familia, reafirmando su compromiso de brindar espacios de conexión significativos y seguros para sus visitantes.

Maía ilumina la noche de las madres en Salitre Plaza

El 10 de mayo, víspera del Día de la Madre, Salitre Plaza extenderá su horario hasta la medianoche como parte de la jornada Bogotá Despierta, permitiendo a los visitantes disfrutar de una experiencia única de compras y música. La gran protagonista de la noche será Maía, una de las voces más queridas y reconocidas de Colombia, quien ofrecerá un concierto en vivo a partir de las 8:00 p.m. en la Plaza del Sol.

Además del Concierto de Maía, la música en vivo será protagonista en la agenda de Salitre Plaza, con eventos como:

17 de mayo - Desde las 5 pm: El show itinerante de Colombia Amiga Banda Show que llenará de danza, color y vida los espacios del centro comercial.

24 de mayo – Plaza Las Delicias, 5:30 p.m.: La presentación de la Orquesta Sinfónica del Ejército, será una velada dedicada al bolero.

31 de mayo – Plaza Las Delicias, 7:00 p.m.: Espectáculo México Eterno, un show vibrante de música y baile que celebra la riqueza cultural de México.

Las madres en Salitre Plaza

"Las madres son el corazón de nuestras familias y comunidades”, afirma Patricia Urrea.  Actualmente, 87 madres hacen parte del equipo del centro comercial, 65 de ellas como cabeza de familia, liderando con dedicación y compromiso.

Con su esfuerzo diario, ellas sostienen mucho más que un espacio de comercio: construyen un entorno vibrante y acogedor, un corazón lleno de vida para todos los visitantes.

lunes, mayo 05, 2025

El mercado del running crece en Colombia y así responde la innovación deportiva



En Colombia, cada vez más personas encuentran en el running una forma de desconectarse, cuidar su salud y reconectar con el bienestar. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 56% de la población colombiana realiza alguna actividad deportiva, siendo el running una de las más comunes, con cerca de 3,4 millones de participantes.

Este creciente interés no solo ha fortalecido la cultura deportiva, sino que también ha tenido un impacto significativo en la economía. Eventos como CORREMITIERRA han movilizado aproximadamente $20 mil millones en ciudades como Medellín, con la participación de 15.000 personas, generando más de 4.000 empleos entre directos e indirectos.

En este contexto, el calzado deportivo se convierte en un aliado esencial. No solo se trata de rendimiento, sino también de comodidad, durabilidad y diseño. Y para quienes están dando sus primeros pasos en este universo, contar con una zapatilla confiable hace toda la diferencia.

Pensado precisamente para corredores principiantes, llegan al país los nuevos GEL-CUMULUS™ 27, un modelo de ASICS, marca deportiva reconocida a nivel mundial por su enfoque en la innovación y el desarrollo de calzado técnico para running. Esta nueva edición combina suavidad, amortiguación y estabilidad para hacer del running una experiencia más placentera desde el primer kilómetro. Equipado con tecnología FF BLAST™ PLUS, que ofrece ligereza sin perder respuesta, y la reconocida amortiguación GEL™ en puntos clave del pie, este modelo busca acompañar a quienes se inician en este camino con seguridad y confort.

Además de su desempeño técnico, su diseño versátil lo convierte en una opción atractiva también fuera de las pistas. Porque correr, hoy más que nunca, es parte del estilo de vida de miles de colombianos: una práctica que mezcla salud, y bienestar emocional. Menciona ASICS Colombia.

Este auge del running también ha impulsado el mercado del calzado deportivo en el país. Se estimó que este segmento alcanzó ventas por US$272,10 millones en 2023, con un crecimiento anual proyectado del 2,55% hasta 2028, según datos de Statista.

Con iniciativas como esta, se busca no solo ofrecer productos de alta calidad, sino también inspirar a más personas a adoptar un estilo de vida activo y saludable, reflejando la sinergia entre deporte, moda y bienestar que caracteriza al corredor colombiano contemporáneo.

Banco de Bogotá destinó $3.500 millones para formar a sus colaboradores en 2024


Fiel a su propósito de impulsar el crecimiento profesional y personal de su talento humano, el Banco de Bogotá destinó en 2024 más de $3.500 millones a formación académica, beneficiando a más de 12.000 colaboradores en todo el país.

A través de su Universidad Corporativa, el Banco ha impulsado el desarrollo en áreas clave como banca y regulación, estrategia comercial, transformación digital y tecnológica, liderazgo y analítica. Los contenidos están alineados con las necesidades del negocio y las tendencias del entorno, garantizando una formación pertinente, actualizada y de alto impacto.

“El conocimiento es uno de los activos más poderosos que como sociedad tenemos, por eso, desde el Banco de Bogotá impulsamos la formación de nuestros colaboradores con el objetivo de enriquecer sus capacidades individuales y asegurarnos que contamos con el mejor talento humano para avanzar en el desarrollo de nuestra estrategia corporativa” afirmó Mónica Londoño, vicepresidente de Talento y Administrativa del Banco de Bogotá.

A su vez, como parte de su estrategia de bienestar integral, la entidad desarrolló más de 1.875 actividades de formación, incluyendo charlas, webinars, posgrados, rutas de la Universidad Banboger, foros, seminarios y procesos de coaching. Todo esto con el objetivo de fortalecer las capacidades de su talento humano y aportar valor en todos los niveles de la organización.

Los criterios de asignación contemplaron el desempeño individual de cada colaborador, su nivel de compromiso con el aprendizaje continuo. Gracias a esto, se logró un impacto directo en el fortalecimiento de capacidades clave para el Banco, promoviendo una cultura de mérito, superación y excelencia. Esta inversión en capital humano no solo enriquece el perfil profesional de los colaboradores, sino que también contribuye a la innovación y sostenibilidad de la organización.

Algunos de los Programas más demandados son Executive MBA, Administración de Empresas y Finanzas, en instituciones como la Universidad de La Sabana, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana. Adicionalmente, como parte de los beneficios en educación superior, se aprobaron auxilios educativos, con una inversión total de $680 millones.

Con estos resultados, el Banco de Bogotá se consolida como uno de los empleadores más comprometidos con el desarrollo integral de sus colaboradores, apostándole a una cultura de aprendizaje constante que fortalece el talento, impulsa la excelencia operativa y contribuye al cumplimiento de sus objetivos estratégicos.

Colsubsidio es la caja de compensación con mayor número de afiliados, según su informe de sostenibilidad 2024



Durante su asamblea general el pasado 2 de mayo, Colsubsidio presentó su informe de gestión y sostenibilidad 2024, consolidándose como la empresa social líder del país, generando confianza, estabilidad y soluciones tangibles a las necesidades de sus afiliados. Con presencia en 16 departamentos, 63 municipios de Cundinamarca y una red de 290 puntos de atención en Bogotá, aporta al bienestar de las personas, al cierre de brechas sociales y a la competitividad de sus empresas afiliadas.

“Durante 67 años, en Colsubsidio hemos trabajado por cerrar brechas sociales en Colombia. Esto se traduce en una mejor calidad de vida para millones de personas, gracias a servicios y subsidios con altos estándares de calidad. Nuestro enfoque en el desarrollo social, económico y ambiental nos ha permitido consolidarnos como una empresa líder, con más de 2.8 millones de afiliados y beneficiarios en todo el país”, manifestó Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio.

Al cierre de 2024, la caja de compensación alcanzó un total de 95.012 empresas afiliadas y 2.886.679 personas afiliadas, entre trabajadores, pensionados y personas a cargo, convirtiéndose en la caja de compensación con mayor número de afiliados en el país.

En materia de apoyo económico

1.472.211 millones de trabajadores junto a sus familias recibieron subsidios escolares, de vivienda, al desempleo y cuota monetaria. De estos, 418.263 trabajadores recibieron la cuota monetaria, beneficiando a 631.495 personas a cargo. Asimismo, se entregaron a 162.921 niños con edades entre 0 y 5 años, 1.214.760 bonos lonchera por valor total de 20.631 millones de pesos. A su vez, 279.574 estudiantes de entre 5 y 12 años fueron beneficiarios del bono escolar.

En cuanto al apoyo para personas sin empleo, 31.537 cesantes fueron beneficiarios con el subsidio al desempleo, con recursos asignados por 131.793 millones de pesos.

En vivienda, asignaron 15.003 subsidios por un valor total de 544.468 millones de pesos.

 Servicios integrales para las familias

En educación, atendieron 41.561 niños en primera infancia a través de los Jardines Sociales, Preescolar Integral, Modalidad Propia y Familiar, y 25.580 estudiantes en la jornada escolar complementaria en colegios oficiales de Bogotá y 31 municipios de Cundinamarca. Además, 1.688 estudiantes se formaron en programas técnicos y laborales en el CET - Colsubsidio Educación Tecnológica.

En salud, la organización llegó a 1.720.919 usuarios adscritos a la IPS. A su vez, consolidó su red de infraestructura con 501 droguerías, 44 centros médicos, 7 clínicas, 5 centros de odontología Dentivip, un Centro Integral de Diagnóstico y la Unidad de Aplicación de Medicamentos.

En recreación y cultura, 3.239.942 personas participaron en actividades recreativas, deportivas y eventos en sus 6 Bloc, 4 clubes y espacios aliados.

En vivienda, se estructuraron 10 proyectos con 3.672 unidades, se escrituraron 1.276 y 1.118 hogares lograron acceder a su vivienda propia.

Se beneficiaron 2.640 mujeres con créditos exclusivos para ellas por valor de $10.246 millones.

Comprometidos con la sostenibilidad y la biodiversidad

Un proyecto a destacar en materia de sostenibilidad está en la Ciudadela Colsubsidio Maiporé, donde se trabajó en la preservación del humedal Cola de Tierra Blanca, implementando programas de restauración ecológica.

Además, obtuvieron la certificación EDGE en construcción para los proyectos La Macarena (702 viviendas) y Bosques de Arrayán (528 unidades), con las que los afiliados obtendrán beneficios con reducciones en el consumo de agua, energía y la huella de carbono.

Productividad para las empresas afiliadas

Colsubsidio trabaja por el desarrollo del sector productivo. Sus 95.012 empresas afiliadas cuentan con una red de productividad que incluye 8 centros Táctica (espacios de coworking), 4 Concepta (espacios para la innovación y la estrategia) y  apoya la empleabilidad con 6 centros de empleo y 3 Centros para el Desarrollo Empresarial y del Talento. Durante el 2024, 32.338 empresas hicieron parte de los programas de desarrollo empresarial y capacitación, donde la caja de compensación apuesta por fortalecer e impulsar el tejido empresarial en Colombia. Asimismo, se ubicaron laboralmente a 65.585 personas y formaron a 117.315 a través de las Agencias de Empleo.

En materia de talento humano

Colsubsidio cuenta con un equipo conformado por 17.366 trabajadores, de los cuales el 74,8 % son mujeres y el 30,5 % menores de 30 años convirtiéndose en el séptimo empleador privado más grande del país. La organización promueve activamente la inclusión, convencida de que la diversidad estimula la innovación y contribuye al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

Además, se destaca por su liderazgo en innovación y reputación: es la cuarta empresa más innovadora de Colombia según la ANDI, la No. 28 en responsabilidad social, la No. 33 en reputación y la No. 37 en atracción y retención de talento, según el ranking Merco.

Colsubsidio ocupa la posición No. 27 entre las empresas con mayores ingresos en Colombia. En 2024, registró ingresos por 7.8 billones de pesos, lo que representa un incremento del 9 % respecto al 2023. Estos recursos se reinvierten en su totalidad en los programas de la caja, en la ampliación de cobertura, otorgamiento de subsidios y prestación de servicios sociales.

 

Talleres, asesoría gratuita y herramientas tecnológicas para emprendedores: el MELI Tour regresa a Bogotá


Tras una exitosa edición en 2024, el MELI Tour regresa a la capital colombiana por segundo año consecutivo. Este 12 de mayo, el Auditorio Cafam Floresta se convertirá en el punto de encuentro para emprendedores, sellers actuales de Mercado Libre, PyMes y negocios digitales que buscan potenciar su crecimiento en el ecosistema de comercio electrónico.

Durante la jornada, los asistentes podrán participar en dos rutas de formación diseñadas según el nivel de experiencia y los objetivos de cada negocio. La ruta "MELI Inicia" estará dirigida a quienes comienzan su camino en el comercio electrónico, con capacitaciones sobre creación de cuenta, publicaciones efectivas, reputación, envíos, devoluciones, compra protegida, publicidad Product Ads y estrategias de precios con apoyo de la Central de promociones.

Por su parte, "MELI Aprende" se enfocará en vendedores activos que desean profesionalizar su operación, ofreciendo talleres sobre optimización de la Tienda Oficial, Mercado Envíos, Mercado Ads avanzado, producción de contenido con Clips y uso de cupones y promociones personalizadas.

Con esta iniciativa, Mercado Libre no solo fortalece el camino hacia la digitalización, sino que también se posiciona como un aliado estratégico del crecimiento económico y del talento emprendedor nacional.

El MELI Tour Bogotá 2025 cuenta con el respaldo de aliados estratégicos como la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Yo Estoy Online, Cámara de Comercio de Bogotá, Cafam, Innpulsa,  Secretaría desarrollo de Bogotá, Uniandes, Building Markets y Coca Cola FEMSA, quienes se unen a esta iniciativa para seguir fortaleciendo el ecosistema digital en Colombia.

Bogotá: epicentro del emprendimiento digital

Bogotá representa un mercado estratégico para Mercado Libre, al concentrar una de las comunidades de vendedores más robustas del país, con más de 22.470 emprendedores activos que ofrecen sus productos a través de la plataforma. Esta participación convierte a la capital en un referente clave dentro del ecosistema digital de la compañía.

El impulso al emprendimiento local se refleja también en la llegada de marcas bogotanas como Sajú, Gooms, Mr. Boho, The Five Brand, Lunia, Juliana Sánchez, Mia de Dios, Domenica y Palo Rosa, entre otras, se han unido recientemente al marketplace más grande de América Latina, contribuyendo a ampliar una oferta que ya supera los 14 millones de productos.

Organizado por Mercado Libre y Mercado Pago, el MELI Tour 2025 inicia en Bogotá su recorrido nacional, e incluirá paradas en Cali, Medellín y Barranquilla durante el resto del año.