viernes, abril 25, 2025

Más de 152.000 licencias de conducción están por vencer en Colombia: conductores deben renovar o enfrentar multas de hasta $346.666

 


Colombia podría enfrentar una alta demanda en la renovación de licencias de conducción durante abril, debido al vencimiento masivo de más de 152.000 de ellas, así lo revela OlimpIA, empresa líder en ConfIAnza Digital y creadora de la plataforma milicencia.co. Esta situación podría generar mayor afluencia en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC), aliados clave para realizar el trámite de forma segura y oportuna.

Bogotá lidera la lista de regiones con más licencias de conducción próximas a vencer, con más de 36.500 casos, seguido por Antioquia (+21.000), Valle del Cauca (+15.000), Cundinamarca (+10.000) y Santander (+8.000). Esta situación afecta principalmente a personas entre los 30 y 50 años, de los cuales el 78 % son hombres y el 22 % mujeres.

“Estamos viendo un pico importante de licencias que deben renovarse durante este mes. No hacerlo a tiempo puede representar costos innecesarios para los conductores, además de la inmovilización de sus vehículos”, Indicó Cleyton Clark, director de negocios a cargo del Sistema de Control y Vigilancia en OlimpIA.

Conforme avanza el primer semestre, crece la preocupación por el elevado número de licencias que vencen en un corto plazo. Según cifras de OlimpIA, más de 152.000 de licencias deben revonarse antes de finalizar abril, lo que podría saturar la capacidad operativa de los centros de reconocimiento y elevar el riesgo de sanciones para quienes no cumplan con el trámite.

¿Por qué es importante renovar la licencia de conducción?

Renovar la licencia no solo es un requisito legal, sino una condición indispensable para garantizar la seguridad vial. El incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta $379.600, equivalente a ocho salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLV), además de la inmovilización del vehículo y costos adicionales por patios, grúas y trámites administrativos.

Crecimiento por recategorizaciones en el país

Además de las renovaciones, el país ha registrado un aumento en las recategorizaciones de licencias de conducción. Solo entre enero y marzo de 2025 se contabilizaron más de 14.000: principalmente en Bogotá (+2.200), Antioquia (+2.200), Cundinamarca (+1.500), Valle del Cauca (+1.300) y Santander (+1.000). Este proceso permite ascender a una categoría superior de conducción, siempre que el titular cuente con una licencia base y apruebe el curso en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA), conforme a la Resolución 3245 de 2009.

Para atender ambos trámites, OlimpIA ha fortalecido la operación de milicencia.co, una plataforma digital que permite a los usuarios agendar citas médicas, realizar pagos en línea, y elegir el CRC más cercano a la ubicación de los usuarios. Este sistema ha contribuido a eliminar filas, reducir la intervención de terceros y mejorar la experiencia de usuario con una plataforma intuitiva.

“La digitalización de los trámites relacionados a la licencia de conducción es clave para facilitarle la vida al ciudadano Desde OlimpIA seguimos comprometidos con ofrecer soluciones seguras, ágiles y confiables para el ciudadano”, afirmó Clark.

Finalmente, la compañía invita a todos los conductores a consultar el estado de su licencia y, si es necesario, adelantar el proceso de renovación cuanto antes. Más allá de cumplir con una obligación legal, se trata de evitar sanciones, garantizar la movilidad personal y contribuir activamente a la seguridad vial en el país.

Banco Itaú y WWF Colombia inauguran infraestructura para la conservación y restauración del Complejo de Páramos de Guantiva-La Rusia

  

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, Itaú Colombia y WWF Colombia destacaron la inauguración de un nuevo vivero en el Santuario de Fauna y Flora Guanentá - Alto Río Fonce, para facilitar la siembra de unas 6,000 plantas con las que funcionarios de Parques Nacionales Naturales de Colombia recuperarán una zona de 30 hectáreas asociadas al complejo de páramos Guantiva-La Rusia.

Estas acciones se enmarcan en la alianza, ‘Páramos para el Futuro’, que opera desde septiembre de 2024. La capacidad de este vivero se suma a la que ya tiene el centro de investigación en esta zona, en el que se busca germinar, cada año, alrededor de 80,000 plántulas, entre frailejones y otras especies arbustivas originarias de esta región, esenciales para este ecosistema. Los páramos, es de resaltar, cumplen una función clave en la prestación de servicios ecosistémicos, abasteciendo de agua a cerca de 17 millones de personas en Colombia.

Al respecto, Cristián Peñafiel, vicepresidente de Gestión Humana de Itaú Colombia, explicó que, “el compromiso de Itaú con el medio ambiente hace parte de nuestra estrategia global como organización a través de la cual buscamos impulsar iniciativas que dejen una huella positiva en la sociedad. Por lo anterior, y en línea con nuestra Cultura Corporativa, avanzamos juntos con aliados que sumen su especialidad y conocimiento, como WWF Colombia, y nos permita articular esfuerzos para lograr metas cada vez más ambiciosas. A ellos todo nuestro agradecimiento”.

Esta iniciativa -coinciden las dos organizaciones- tiene un impacto directo en la restauración ecológica de los páramos, que son esenciales para regular los recursos hídricos del país, pero también para la generación de energía y la estabilidad climática, lo que hace más urgente su protección.

“Colombia es el país que más páramos alberga en América Latina, representando un ecosistema único y crucial para la sostenibilidad global. En su función como reguladores del ciclo hídrico, actúan como sumideros de carbono y son vitales para la biodiversidad. La suma de esfuerzos, conocimiento y experiencia de múltiples actores, como en este caso, contribuye a fortalecer capacidades, y a generar mayor apropiación y conciencia sobre la importancia de proteger estos recursos esenciales, invitando a más personas a unirse en su conservación," señaló Sandra Valenzuela, Directora Ejecutiva de WWF Colombia.

En ese sentido, Itaú y WWF Colombia avanzan también en la formación de públicos sobre la importancia de preservar y proteger el medio ambiente. Por ello, este año proyectan el desarrollo de un encuentro nacional de expertos científicos dedicados al cuidado de estos ecosistemas, para compartir experiencias y buenas prácticas, que apunten a impulsar nuevas investigaciones.

Colsubsidio abre la convocatoria de Xposible 2025 para reconocer proyectos empresariales sostenibles

 


Colsubsidio, la organización social líder en Colombia, anuncia la apertura de la convocatoria al reconocimiento Xposible 2025, para que empresas de todo el país postulen sus proyectos sostenibles. Esta convocatoria tiene el objetivo de visibilizar y seguir inspirando el compromiso del sector empresarial con el país y su capacidad para mejorar su entorno a través de iniciativas que responden a los desafíos globales de sostenibilidad.

"Desde hace seis años creamos Xposible Colsubsidio bajo la convicción de que la sostenibilidad es un pilar fundamental y que son muchas las empresas e instituciones que están haciendo importantes esfuerzos en materia ambiental, social y cultural. Esta comunidad no solo reconoce el trabajo del tejido empresarial colombiano, sino que además busca generar conexiones y formación para que cada año sean más los proyectos e iniciativas sostenibles en el país ", explica Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio.

Desde su creación, Xposible Colsubsidio ha reconocido 100 iniciativas con la participación de 1.139 empresas con proyectos provenientes de todo el país. En la edición del 2024 se presentaron 457 iniciativas, de las cuales el 15% buscaban hacer frente a la emergencia climática; el 8% a la pérdida de la naturaleza, y el 22% a la creciente desigualdad. Igualmente, el 40% de los proyectos postulados incluyeron procesos de innovación social y ambiental, incorporando tecnologías digitales para potenciar la sostenibilidad.

Con este reconocimiento, se aprecia aún más el aporte que las empresas están haciendo al país. De acuerdo con los análisis hechos por el Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible -CECODES- que realiza acompañamiento técnico a esta comunidad, las iniciativas de 2024 estuvieron orientadas hacia poblaciones vulnerables, comunidades indígenas, campesinas, mujeres y jóvenes. Asimismo, focalizaron acciones que impactan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), abordando problemáticas como acceso a educación, seguridad alimentaria y desarrollo económico local.

Entre los beneficios para los ganadores de Xposible Colsubsidio está la visibilización de sus iniciativas, la capacitación y formación con aliados que les permitirán reforzar conocimientos en temas de sostenibilidad, y espacios de relacionamiento donde tendrán la oportunidad de hacer un intercambio de experiencias relacionadas con sus esfuerzos para innovar en la sostenibilidad.

Un atractivo especial para los ganadores es la participación en Visión Sostenible, un video podcast creado por Colsubsidio para destacar a los proyectos de las empresas reconocidas y el papel que juegan los líderes empresariales en el desarrollo de iniciativas sostenibles dentro de los modelos de negocio. 

Las empresas interesadas en participar de la convocatoria Xposible Colsubsidio 2025 tienen plazo hasta el 9 de junio para presentar sus proyectos, que serán evaluados por CECODES. Para postularse y encontrar información detallada pueden visitar el sitio:  https://xposible.com/convocatoria.

Juan Valdez y Snickers revolucionan la experiencia del café con un toque irresistible


Con el paso de los años, el café premium 100% colombiano ha logrado conquistar el corazón de miles de consumidores alrededor del mundo, gracias a sus inigualables notas de sabor y su versatilidad única que le permite hacer presencia de manera protagónica en comidas y bebidas de todo tipo.

Más allá de una bebida, este producto se ha convertido en el puente perfecto para conectar sabores clásicos con algo completamente innovador, superando los límites de la imaginación y llevando la exquisitez de este grano a nuevas dimensiones.

En línea con este concepto y bajo la premisa de crear experiencias realmente memorables, que permitan exaltar aún más las virtudes del café premium 100% colombiano, Juan Valdez, la marca de los caficultores colombianos, y Snickers, la barra de chocolate, maní y caramelo preferido en el mundo, presentan una temporada para sorprender a los amantes del buen sabor con una combinación que representa lo mejor de ambos mundos.

Inspirados en la tendencia de combinar sabores indulgentes con café, Juan Valdez trae dos bebidas frías de temporada: Malteada de café con Snickers y Nevado de café con Snickers. Diseñadas para resaltar el balance perfecto entre el producto insignia de los colombianos y el toque característico de este chocolate, cuyo perfil de sabor con notas dulces y el crocante del maní, resultan en una experiencia sensorial única. Esta propuesta, está pensada para quienes disfrutan de sabores innovadores y productos disruptivos sin perder de vista la calidad y el origen del café premium 100% colombiano.

“En Juan Valdez creemos en el poder de los momentos de consumo como espacios de conexión y disfrute. Esta nueva temporada con Snickers, nos permite innovar y sorprender a nuestros consumidores con experiencias únicas, sin perder nuestra esencia: crear experiencias memorables a través del café premium 100% colombiano”, comentó Lina Hoyos, Directora de Mercadeo en Juan Valdez. Así mismo agregó que, “esta innovación es la evidencia de cómo el café puede integrarse en nuevos escenarios, ampliando su relevancia y conquistando nuevos públicos”.

Por su parte, Daniela Sofán, Marketing Manager de la marca Snickers para Suramérica, afirmó: "Impulsar el crecimiento de la marca a través de momentos relevantes para los consumidores es la clave para llevar satisfacción cotidiana y qué mejor manera que hacerlo con Juan Valdez. La llegada a los consumidores mediante esta temporada es el reflejo de cómo estamos continuamente innovando para llevar más allá nuestros productos y ofrecer a través de ellos experiencias memorables.”

La temporada Snickers x Juan Valdez está disponible desde el 15 de abril en tiendas Juan Valdez a nivel nacional que cuenten con nevados y malteadas en su menú y en el ámbito internacional esta temporada estará a lo largo del año en diferentes países donde está presente la marca.

 

jueves, abril 24, 2025

Billetera digital dale! lanza servicio de domicilios en alianza con Justo

 

José Manuel Ayerbe, CEO de dale.

Para crear una plataforma más allá de los servicios financieros, dale! se une al startup chilena Justo para ofrecer a sus usuarios la opción de pedir domicilios en más de 800 restaurantes de Bogotá, Medellín y Cali, inicialmente. Este servicio de delivery, totalmente integrado en dale!, le permite al cliente una experiencia completa: realizar la orden, pagar desde dale!, hacer seguimiento del pedido y tener acceso a un chat de atención.

“Estamos convirtiendo a dale! en un ecosistema que conecta la vida financiera con la vida cotidiana, por esto, más que una nueva funcionalidad, es una experiencia de consumo integrada, ágil y sin fricciones, pensada para hacerles la vida más fácil. Ahora, nuestros usuarios pueden pedir sus domicilios en restaurantes reconocidos y pagar directamente desde el app de dale! sin reinscribir medios de pagos. Queremos que nuestros usuarios digan: 'En  dale! puedo pedir hasta el almuerzo'”, afirmó José Manuel Ayerbe, CEO de dale!.

Justo ha impactado en el mercado latinoamericano en países como Chile, Perú, México, Ecuador y Costa Rica donde cuentan con más de 5.000 restaurantes asociados. En Perú, la plataforma tecnológica impulsó el éxito de la alianza entre Yape, la súper app peruana con más de 16 millones de usuarios, y Tambo, la cadena líder de tiendas minoristas en Lima. Además, su promesa es ofrecer a comerciantes y empresarios gastronómicos un ecosistema tecnológico y moderno con inteligencia artificial y foco en tres servicios claves: e-commerce y última milla, punto de ventas e inventario y terminal de pago con un sistema de fidelización del cliente.

“Desde Justo vemos un gran potencial a nuestra alianza con dale!. En este país hemos crecido rápidamente con una estrategia de expansión que se basa en resolver gran parte de los problemas que puede tener los dueños de restaurantes, independiente del tamaño de su negocio.  Por eso nos unimos a dale!, porque cierra el círculo entre una industria gastronómica que quiere seguir creciendo adquiriendo nuevos clientes y dale! con su visión de ofrecer una mayor oferta de servicios para fidelizar más usuarios”,  comentó Jorge Aguilera, Chief Operating Officer de Justo.

Para la Fintech colombiana, la incorporación del servicio de domicilios -que se encuentra en dale! como “Pide tu comida”- representa un nuevo capítulo en la evolución de la billetera digital, con el que se busca integrar en la plataforma experiencias más atractivas para usuarios exigentes que valoran procesos ágiles y customizados. De acuerdo con las cifras del último informe de Actual Marketing Research, el delivery en Colombia crecerá a una tasa compuesta anual de más del 10.06 % entre 2025 y 2030, proyectándose como una de las industrias más atractivas, ya que 9 de cada 10 colombianos piden domicilios y se espera que 2025 cierre con más de 36 millones de usuarios activos en plataformas de e-commerce.

¿Cómo funciona “Pide tu comida”?

La promesa es clara: cero pasos innecesarios sin saltar entre apps, ni perder tiempo. Basta con:

Quienes no tengan dale! y quieran usar el servicio de domicilios deben descargar la aplicación.

Ingresar a dale!, hacer clic en el botón “Pide tu comida”.

Introducir los datos de ubicación, explorar la oferta de restaurantes según la ciudad.

Elegir el restaurante y realizar el pedido de comida.

Finalizar el pago directamente con la tarjeta débito dale!.

Disfrutar del domicilio.

Además, el usuario dispone de un chat para comunicarse directamente desde dale! para el seguimiento de su pedido, así como de los canales habituales de atención de dale!, para asegurar la mejor de las experiencias.

Beneficios para los clientes de dale!:

        Pagos simples, sin necesidad de tarjetas de crédito.

        Promociones y descuentos exclusivos para usuarios de dale!

Beneficios para negocios y repartidores:

Este nuevo servicio busca democratizar el acceso al delivery, ofreciendo una alternativa más justa y eficiente frente al modelo tradicional con:

        Comisiones más bajas para los negocios, lo que se traduce en mayor sostenibilidad para pequeños y medianos emprendimientos.

        Acceso completo a los datos de sus clientes. A diferencia de otras plataformas, los restaurantes conservan toda la información y preferencias de los usuarios obtenidas a través del e-commerce y los puntos de venta, lo que les permite impulsar el crecimiento de su negocio y ofrecer beneficios exclusivos sin depender de terceros.

        Mayor potencial de rentabilidad para los repartidores como parte esencial del ecosistema.

Con esta iniciativa, dale! y Justo buscan desafiar el modelo actual dominado por grandes apps de domicilios, apostando por un modelo más eficiente y apoyando el emprendimiento en el país.

Foto tomada por William Díaz Tafur.

miércoles, abril 16, 2025

Por primera vez, My Emirates Pass estará disponible todo el año para viajeros en Dubái con más de 600 ofertas



Emirates reveló que, por primera vez, su programa My Emirates Pass estará disponible durante todo el año, permitiendo a los pasajeros acceder a más de 600 ofertas exclusivas en Dubái. Además de estos beneficios permanentes, la aerolínea lanzará promociones especiales durante el verano y el invierno, brindando aún más razones para disfrutar al máximo de la ciudad.

Los pasajeros que vuelen desde, hacia o con escala en Dubái ahora podrán acceder a descuentos en experiencias gastronómicas de primer nivel, compras de clase mundial, atracciones de ocio imperdibles y lujosos spas en cualquier época del año. Ya sea un viaje inolvidable en familia, una escapada en pareja o una aventura en solitario, My Emirates Pass ofrece experiencias únicas sin importar la temporada.

Usar My Emirates Pass seguirá siendo muy fácil: los pasajeros solo deben presentar su pase de abordar físico o digital, junto con una identificación válida, en los establecimientos participantes para disfrutar de los beneficios.

Quienes hayan hecho check-in en línea y descargado su pase de abordar en la aplicación de Emirates o en la billetera digital, deben recordar tomarle una captura de pantalla antes de aterrizar, ya que no estará disponible después.

Ofertas de temporada imperdibles

Desde promociones veraniegas bajo el sol hasta planes increíbles en invierno, My Emirates Pass permite a los pasajeros disfrutar de emocionantes experiencias en Dubái durante todo el año. Emirates lanzará ofertas exclusivas para la temporada de verano, vigentes del 1 de abril al 30 de septiembre, para que sea más fácil que nunca vivir lo mejor de la ciudad, incluyendo el esperado regreso del Dubái Summer Surprises.

Dubái Summer Surprises

Del 27 de junio al 31 de agosto de 2025, los visitantes podrán disfrutar del Dubái Summer Surprises, una temporada llena de promociones, entretenimiento y experiencias inolvidables. Los pasajeros de Emirates que viajen a Dubái podrán aprovechar al máximo la ciudad con compras de lujo, espectáculos impresionantes y una oferta gastronómica excepcional. Con cientos de promociones y sorpresas por descubrir, el verano en Dubái es el momento ideal para vivir momentos memorables a precios increíbles, para todas las edades.

Un verano inolvidable

Ya sea que los viajeros busquen disfrutar de las playas doradas de Dubái, su hospitalidad de primer nivel o su riqueza cultural, la ciudad tiene algo para todos. Emirates ofrece a sus pasajeros múltiples formas de aprovechar su visita al máximo: desde itinerarios personalizados hasta millas de bonificación, la aerolínea continúa brindando un servicio de clase mundial.

Aliados de Skywards: Los miembros del galardonado programa de fidelización Emirates Skywards pueden acumular millas con aliados en todo el mundo, como hoteles, aerolíneas, alquiler de autos, comercios minoristas y bancos. Estas millas se pueden redimir por tiquetes de recompensa, upgrades o incluso entradas a conciertos y eventos deportivos. Mientras estén en Dubái, también pueden acumular millas con aliados locales como Dubái Mall, Arabian Adventures, Emirates Holidays y más.

Emirates opera actualmente un vuelo diario desde Bogotá hacia Dubái. Para más información, visite emirates.com.

Los tiquetes se pueden adquirir en emirates.com, en oficinas de ventas de Emirates, agencias de viajes o a través de plataformas de agencias de viajes en línea.

Tarjeta de crédito BBVA y Ara llega a todas las tiendas Ara del país

 


BBVA y Tiendas Ara ponen a disposición de todos los colombianos la tarjeta de crédito de marca compartida que podrán solicitarla en cualquiera de las 1.448 tiendas Ara de todo el país y de este modo, realizar compras con este medio de pago en cualquiera de los puntos de Tiendas Ara.

Este es un paso en el marco de una alianza estratégica que BBVA cerró con Tiendas Ara en 2024 para emitir la primera tarjeta de crédito del segmento de tiendas de descuento en Colombia y que le ha permitido colocar 700 plásticos mensualmente logrando una facturación de $11.000 millones desde su lanzamiento.

Esta tarjeta cuenta con beneficios como: la exoneración 100% de la cuota de manejo; ofertas exclusivas; pago de la tarjeta de crédito en las tiendas Ara; realización de avances hasta el 50% del cupo a partir del séptimo mes; y la oportunidad de contar con la devolución del 5% del dinero en compras iguales o superiores a $50.000 realizadas en el establecimiento comercial.

Los interesados en solicitar la tarjeta Ara - BBVA pueden hacerlo de forma 100% virtual, escaneando el código QR que se encuentra disponible en todas las tiendas Ara.