miércoles, enero 22, 2025

Sector agro colombiano tendrá disponible una nueva opción de confirming con BBVA

 


A partir de febrero, todos los clientes de BBVA del sector agro tendrán a disposición un nuevo producto financiero: el agro confirming, una opción que les permite gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores logrando un beneficio para ambas partes y a través de la cual, la entidad busca beneficiar a los empresarios del agro otorgando mejores condiciones para que sus proveedores tengan la liquidez necesaria cuando lo requieran.

Por un lado, el proveedor se puede beneficiar del cobro de su factura de manera anticipada antes de la fecha de su vencimiento. Y el empresario puede beneficiarse de mejores condiciones, entregando los recursos justo cuando los requieren, minimizando los riesgos y mejorando su acceso a financiamiento sin incurrir en deuda; lo que es vital en un sector altamente demandante de insumos.

Según Leonardo Cubillos, gerente para el segmento de  Agrosostenibilidad y Encadenamientos de BBVA, “el confirming es un servicio financiero que, dentro del mercado agroindustrial en Colombia, tiene gran relevancia, toda vez que facilita al proveedor de una materia prima de origen nacional, el pago anticipado de su factura y de esta forma garantiza la calidad de su producción. Actualmente varios sectores como la ganadería de carne y de leche, la palma de aceite y el mercado de frutas y verduras utilizan este mecanismo de financiación”.

Este producto se ofrecerá con un plazo máximo de 180 días, el pago se ajusta a la fecha de vencimiento del pagador y además, permite gestionar el pago de facturas de proveedores de materia prima de origen nacional.

Para acceder al producto las empresas interesadas podrán visitar las oficinas de banca de empresas donde BBVA pondrá a disposición un especialista que los guiará con toda la asesoría y contratación del producto.

Este producto opera bajo la normativa de Finagro lo que permitirá a BBVA otorgar mejores tasas apoyando los costos del sector y en general de la seguridad alimentaria de Colombia.

Pista de hielo y cine gratis en Bello: la sorpresa para quienes cumplen años en enero

 

 Enero es conocido como el mes en el que los cumpleaños suelen pasar desapercibidos. Según percepciones populares, muchas personas nacidas en este mes sienten que sus celebraciones se ven opacadas por los gastos y compromisos del fin de año. Para cambiar esta tendencia, Parque Fabricato, ubicado en Bello, ha preparado una celebración especial el próximo lunes 27 de enero, diseñada exclusivamente para los cumpleañeros de este mes.

Actividades destacadas

Entre las sorpresas que los asistentes podrán disfrutar, se encuentran:

          Pista de hielo gratuita: De 1:00 p.m. a 9:00 p.m., los cumpleañeros de enero tendrán acceso libre a esta divertida atracción.

          Función de cine especial: A las 6:00 p.m., se realizará una proyección exclusiva en Cinemas Procinal de Parque Fabricato, con cupos limitados para 145 personas.

¿Cómo participar?

Para ser parte de esta experiencia, los cumpleañeros de enero deben:

1.         Presentar su cédula en el punto de información del centro comercial.

2.         Completar el registro en redes sociales, correo electrónico o directamente en el punto de información.

3.         Reclamar la manilla para las actividades:

a.         Pista de hielo: Manillas disponibles desde la 1:00 p.m. hasta las 8:30 p.m.

b.         Cine: Manillas disponibles a partir de las 4:30 p.m., hasta agotar existencias.

Esta iniciativa no solo promete momentos únicos, sino que también busca darles a los cumpleañeros de enero la celebración que merecen. Parque Fabricato sigue consolidándose como un lugar donde las experiencias especiales y el entretenimiento van de la mano, creando recuerdos inolvidables para sus visitantes.

lunes, enero 20, 2025

Banco W celebra el primer aniversario de su CDT digital

 


Hace un año, Banco W marcó un hito en el sector financiero con el lanzamiento del CDT digital, un instrumento de ahorro que permite realizar una inversión a través de una experiencia 100% digital, ágil y con altos estándares de seguridad en la constitución de un CDT desmaterializado. Con este producto innovador diseñado para acercar las finanzas a más colombianos y contribuir al desarrollo económico del país, hoy la entidad presenta los logros alcanzados en este primer año en el que 316 personas que han abierto 682 CDT a través de su canal digital alcanzando más de $4.300 millones invertidos.

En el marco del proceso de transformación digital de la entidad, el CDT digital del Banco W se ha consolidado como una herramienta dirigida a personas que necesitan hacer crecer su dinero a través del ahorro y la planificación, en el cual el usuario puede realizar la negociación, el registro y el pago, finalizando con el envío del certificado expedido por Deceval en un máximo de 3 días hábiles.

Con las inversiones en su CDT digital, la entidad transforma el dinero de los inversionistas en apoyo a los microempresarios a través del crédito, al mismo tiempo que sus clientes reciben una muy buena rentabilidad y seguridad para su inversión con una tasa actual de 12.20% EA a 180 días.

De esta manera, el Banco ha obtenido resultados destacados en la que 316 personas han abierto 682 CDT a través de su canal digital, alcanzando más de $4.300 millones invertidos los cuales han permitido a su vez beneficiar alrededor de 600 microempresarios, gracias a un modelo que destina el financiamiento de un emprendedor por cada $5 millones invertidos.

Estos logros demuestran el compromiso del Banco W por ofrecer productos financieros accesibles, innovadores y socialmente responsables y reafirman su compromiso de continuar fortaleciendo su oferta digital y trabajando por un futuro más inclusivo, donde las finanzas sean una herramienta para el progreso de las comunidades. La entidad invita a más colombianos a conocer el CDT digital y a unirse a este movimiento que combina innovación, inclusión y desarrollo. Conozca más e invierta aquí: https://bit.ly/4gWMAA5

“Este aniversario no solo se trata de cifras, sino de historias de transformación. Cada cliente que confía en el CDT digital no solo asegura su futuro financiero, sino que también contribuye a que un emprendedor colombiano cumpla sus sueños. Este logro es el reflejo de nuestro propósito: crear soluciones que generen valor y oportunidades para todos”, agrega Juliana Jaramillo, gerente de innovación de Banco W.

Feria Escolar Colsubsidio: Descuentos y beneficios para el regreso a clases

 

Como parte de su compromiso con el bienestar y la educación de las familias colombianas, Colsubsidio realiza la Gran Feria Escolar en El Cubo Colsubsidio, hasta el 28 de enero. Un evento abierto para todo el público, en el que se espera recibir a más de 100 mil visitantes. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a las familias, mejorar su calidad de vida y contribuir al cierre de brechas sociales.

Durante la Feria, la Caja de Compensación tendrá descuentos del 40% pagando con el cupo de crédito de afiliación o del 20% con otros medios de pago. Adicionalmente, hasta el 19 de enero, se ofrecerán descuentos de hasta el 55% en papelería, útiles escolares, morrales, uniformes y otros productos. Y en crédito, del 18 y 19 de enero, también se brindarán opciones financieras, como compra de cartera con tasas desde el 0.79% NMV y créditos de libre inversión desde el 0.84% NMV.

Los visitantes, además, encontrarán una amplia oferta en cursos de inglés, programas educativos, turismo, recreación, deportes, servicios de crédito, salud, droguerías, teatro, cursos vacacionales y escuelas deportivas.

Asimismo, durante este evento, las personas beneficiarias del subsidio escolar podrán redimir su bono. Cabe destacar que, dentro de las familias afiliadas a Colsubsidio, se cuenta con más de 500 mil niños en edad educativa.

“Iniciamos la entrega de los subsidios y bonos escolares de este 2025 con el propósito de que más niños cuenten con los elementos necesarios para su regreso a clases. Durante el 2024, entregamos más de 231 mil bonos escolares, para este año, esperamos entregar más de 274 mil. Estos esfuerzos reflejan nuestro objetivo de aliviar la carga económica de los hogares y seguir promoviendo el acceso a la educación como herramienta clave para superar las brechas sociales y construir un futuro más equitativo”, afirmó Alejandro Fajardo, subdirector comercial Colsubsidio.

¿Qué es el Bono Escolar?

 Este es un subsidio, dirigido a los trabajadores afiliados en las categorías A y B, con personas a cargo entre 5 y 12 años, beneficiarios del subsidio familiar. Está destinado para la compra de útiles escolares, materiales educativos, productos tecnológicos y programas educativos en idiomas.

Cabe destacar, que este subsidio está disponible desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de 2025, presentando la tarjeta de afiliación y un documento de identidad o generando un código QR desde la app Mi Colsubsidio, para redimir en la Feria Escolar o en Tiendas Ara autorizadas. 

Así pueden los empresarios consignar las cesantías de sus trabajadores

  


El próximo 14 de febrero vence el plazo para que los empleadores colombianos consignen las cesantías de sus trabajadores. Esta prestación social, contemplada en la normativa laboral, representa mucho más que un requisito legal: es una herramienta importante para aportar al bienestar económico y social de millones de personas en el país.

Si bien aún faltan algunas semanas para cumplir con el pago oportuno, Aportes en Línea ofrece algunas recomendaciones para que los empresarios hagan el pago de este ahorro. En el año 2024, a través de Aportes en Línea, las empresas pagaron las cesantías a más de 3,2 millones de trabajadores en Colombia.

¿Cómo pueden hacer las empresas el pago de las cesantías?

Las empresas pueden realizar la liquidación y el pago de las cesantías a través de un operador como Aportes en Línea, que pone a disposición de los empresarios una robusta plataforma digital para la gestión de relaciones laborales que permite centralizar todos los aportes a la seguridad social, cesantías y pensiones voluntarias, además de facilitar la administración de la nómina electrónica de los empleados. Para consignar las cesantías, la empresa debe crear una cuenta en la plataforma, ingresar los datos de sus empleados y cargar la información necesaria para calcular las cesantías. Si la empresa ya liquida la seguridad social de sus colaboradores a través de esta herramienta, podrá utilizar la información que ya tiene registrada y transferir el dinero a través de PSE.

 ¿Qué herramientas ofrece Aportes en Línea para el pago de cesantías?

 Los empresarios encuentran en esta plataforma rapidez y seguridad para hacer el pago de las cesantías, ya que se trata de una plataforma digital a través de la cual es posible gestionar diferentes liquidaciones y hacer transferencias múltiples —como la integración con los aportes a seguridad social—, lo que permite ahorrar tiempo, evitar errores y agilizar tareas administrativas. Así mismo, proporciona informes detallados sobre los pagos realizados y las fechas límite, lo que ayuda a los empleadores a mantenerse organizados, y a los trabajadores a conocer el estado de los aportes.

De acuerdo con Carlos Orjuela, gerente Comercial y Marketing, para los empleadores, cumplir con el plazo establecido no solo les evita multas económicas. También mejora la relación laboral al demostrar compromiso con los derechos de sus empleados, facilita la planificación financiera al incluir las cesantías dentro de sus presupuestos anuales.  “El cumplimiento de la consignación de cesantías es un reflejo del compromiso de las empresas con el bienestar de sus trabajadores. En un país donde la informalidad laboral sigue siendo un desafío, garantizar que estos recursos lleguen a quienes los necesitan es una forma de contribuir al tejido social y económico de Colombia”, afirma Orjuela.

¿Qué son las cesantías?

 Las cesantías son una prestación social que los empleadores deben consignar anualmente a nombre de sus trabajadores en una Administradora autorizada. Este dinero, que equivale a un mes de salario por cada año trabajado, tiene como objetivo principal proteger a los empleados en caso de quedar desempleados.

Si bien la utilidad inicial de las cesantías es contar con unos recursos en momentos de desocupación laboral, su uso puede ir más allá al permitir a los trabajadores aprovecharlas para financiar proyectos que mejoren su calidad de vida y brinden bienestar. Entre los usos más comunes se destacan: inversiones en vivienda —adquisición de casa propia, mejoras en la que ya poseen o pago de créditos hipotecarios— y para educación —como pago de matrículas y otros costos asociados a la formación académica del trabajador o de sus familiares, siempre que sea en una institución certificada—. 

Para Orjuela, plataformas digitales como Aportes en Línea han facilitado el proceso de consignación de cesantías, permitiendo a los empleadores realizar estos trámites de forma rápida, segura y sin errores. Estas soluciones tecnológicas no solo automatizan los procesos: también garantizan que los aportes se realicen dentro del plazo establecido, optimizando la gestión administrativa y sin tramitadores.

jueves, enero 16, 2025

Bancolombia, Nequi, Wenia y Wompi se unen a MoneyCon para fortalecer el bienestar financiero de los colombianos

  


Con el objetivo de impulsar que los colombianos mejoren la forma en la que se relacionan con la plata, Bancolombia se une a MoneyCon, el primer festival de finanzas en Colombia que combina aprendizaje académico, experiencias interactivas y entretenimiento, para que cada vez más personas puedan adquirir herramientas prácticas para el día a día.

Para ello, de la mano de expertos de la organización, el 18 y 19 de enero se desarrollará una robusta agenda en la que se hablará sobre la forma en la que la tecnología, la digitalización y las nuevas necesidades de los consumidores financieros están revolucionando la forma en la que se hace banca en el país.

Ahorrar, invertir, cumplir sueños es posible si se tienen herramientas que permitan entender cómo hacerlo. Eso es bienestar. Y en MoneyCon habrá espacio para que ese conocimiento diversificado esté al alcance de todos, como ha sido Wenia para los que quieren acercarse a los criptoactivos y hacer parte de la economía global; Nequi para quienes desde la facilidad del celular quieren mover la plata a su ritmo y acceder a créditos de bajo monto; Wompi para los emprendedores que ven en lo digital la mejor manera de expandir su negocio y recibir sus pagos; y Bancolombia para un país donde es posible el desarrollo y las oportunidades para todos.

Speakers Bancolombia presentes en MoneyCon

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia: profundizará en el estado del bienestar financiero de los colombianos, la evolución de los canales bancarios, los desafíos que enfrenta la banca tradicional, los pagos inmediatos interoperables y las oportunidades que trae la llegada de Bre-B a Colombia.

Pablo Arboleda, CEO de Wenia: hablará sobre el mundo cripto, bitcoin y el futuro de los activos digitales como un puente para una economía global.

Alejandro Toro, CEO de Wompi: mostrará las claves que todos los negocios digitales deben tener para lograr un crecimiento escalable en el tiempo.

Jorge Arango, vicepresidente de Inversiones:  profundizará en el camino que las personas deben recorrer para prepararse y poder ascender en el mundo de las inversiones.

Andrés Vásquez, CEO de Nequi y María del Pilar Correa, líder de estrategia de negocio: contarán sobre la forma en la que los productos financieros responsables, el crédito con propósito y la plata digital están apoyando la consolidación de una economía cada vez más sostenible e inclusiva.

“Todos los días podemos aprender más sobre la forma de relacionarnos con la plata. Por eso y porque somos un grupo financiero que evoluciona promovemos el MonneyCon como un espacio clave de conversación alrededor del dinero. Llevamos 150 años evolucionando, desde Bancolombia hasta Nequi, Wompi y Wenia, se han basado en el genuino propósito de promover desarrollo sostenible para lograr el bienestar de todos, y ahí el bienestar financiero es clave” señala Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia. 

Si bien en Colombia el 94% de las personas tienen un producto financiero, el 78% de las transacciones todavía se realiza en efectivo, el 37% de los colombianos recurre al crédito informal y solo el 30% de los colombianos ahorra en instituciones financieras. Estos datos no solo muestran la necesidad de fortalecer la educación financiera en el país, sino la urgencia de democratizar todos los beneficios que el sistema financiero colombiano tiene para ofrecer. 

Para ello nace MoneyCon, el primer festival financiero del país desarrollado por Mis Propias Finanzas (MPF), Páramo y la Universidad de los Andes con el apoyo de Bancolombia. La propuesta está basada en el concepto “edutainment” con el objetivo de acercar el conocimiento financiero a un público diverso en una experiencia atractiva y entretenida. El evento tendrá lugar en la universidad de los Andes en Bogotá.

SATENA inicia operaciones de su primer Twin Otter con ruta inaugural de Medellín hacia Condoto



SATENA, la aerolínea de los colombianos, da un paso histórico en su compromiso de fortalecer la conectividad regional con la puesta en operación del primer Twin Otter DHC-6 Serie 400. Este avión, especialmente diseñado para operar en territorios de difícil acceso, conectará a Medellín con Condoto, El Bagre y Montelíbano, estableciendo un precedente en el transporte aéreo del país.

"La incorporación del Twin Otter a nuestra flota representa un avance significativo para atender las necesidades de transporte de las comunidades. Estas nuevas rutas no solo mejoran el acceso a servicios esenciales, sino que también promueven el desarrollo social y económico de las regiones", destacó el Mayor General Óscar Zuluaga, presidente de SATENA..

La aerolínea ofrecerá vuelos seis días a la semana, garantizando una conexión constante hacia estos tres destinos clave. Con capacidad para 19 pasajeros, el Twin Otter asegura un servicio eficiente y adaptado a las características de cada territorio.

Montelíbano contará con tres vuelos semanales, mientras que Condoto y El Bagre tendrán dos frecuencias por semana, garantizando una cobertura equitativa de la demanda.

Además, SATENA ha implementado tarifas sociales con descuentos especiales para usuarios del Sisbén, jóvenes, adultos mayores, niños y miembros de la Fuerza Pública. Los precios, accesibles y diseñados para beneficiar a las comunidades, varían entre $166.700 y $267.950, dependiendo de la ruta y el canal de compra.

Con esta iniciativa, SATENA reafirma su misión de ser el puente que conecta a las comunidades más apartadas, promoviendo la movilidad y el progreso en todo el país. Para obtener más información sobre horarios, tarifas y reservas, los usuarios pueden visitar www.satena.com o comunicarse a través de los canales oficiales de atención.