lunes, diciembre 30, 2024

La economía de la experiencia: la gran apuesta de Grupo Aval a través de su plataforma #ExperienciasAval



Con una apuesta pionera y contundente para dinamizar la economía del país a través del entretenimiento, Grupo Aval creó hace 11 años #ExperienciasAval: la plataforma de entretenimiento de Banco de Bogotá, Occidente, Popular, Av Villas y dale! Esta iniciativa ha sido clave para acercar el entretenimiento a sus clientes y, al mismo tiempo, apalancar la generación de empleo a través de la realización de conciertos. Además, ha contribuido de manera significativa a consolidar las actividades artísticas y de entretenimiento como la segunda mayor fuente de impulso para la economía. De hecho, según  el DANE,  en el último trimestre hubo un crecimiento del 14.1%.

Según publicaciones recientes de Corficolombiana: “tras la pandemia, la rama de entretenimiento ha crecido siete veces más rápido que el PIB, consolidándose como una de las principales fuentes de crecimiento de la economía colombiana. En efecto, el valor agregado de este sector en el tercer trimestre de 2024 es un 87% mayor al registrado en el cuarto trimestre de 2019, superando el 12% de crecimiento del PIB total en el mismo período”.

Estos resultados han beneficiado particularmente a Bogotá, ya que, según la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la ciudad,  la realización de eventos de gran formato en los últimos 10 años ha aportado directamente a la economía local más de 850 mil millones de pesos. Además, ha dinamizado otros sectores económicos, como el turismo, la logística y la gastronomía, con un impacto de cerca de 300 mil millones de pesos.

“Grupo Aval, a través de su plataforma #ExperienciasAval, promueve de manera decidida el entretenimiento como un motor clave para el desarrollo económico del país. Con más de 52 eventos realizados de artistas de renombre como Raphael, Paul McCartney, Morat, Iron Maiden, entre otros, y 49 anuncios de preventas de artistas globales e icónicos como Shakira, Tiësto, Chayanne, Draco Rosa, entre otros. Tenemos la satisfacción de continuar siendo una marca que apoya el entretenimiento en Colombia, impulsando y fortaleciendo la generación de empleo y fomentando el turismo y lo seguiremos apoyando”. aseguró Paula Durán Fernández, Vicepresidente Corporativa de Sostenibilidad y Proyectos Estratégicos de Grupo Aval.

Además, la Vicepresidente destacó que lo más interesante de esta revolución es que no solo se ha caracterizado por el aumento de la oferta, sino también por la alta demanda de eventos, que han llegado a agotarse en repetidas ocasiones en cuestión de días. Según cifras de Raddar, el gasto en entretenimiento representó 5,8% en los hogares del país durante julio del 2024.

Un claro ejemplo de ellos es el Festival Cordillera en su edición 2024, un evento que se ha consolidado como uno de los más importantes eventos culturales del momento, por su relevante impacto económico y cultural para Bogotá. Tanto así que el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá informó que el festival generó un impacto económico de $59.000 millones de pesos, de los cuales $45.000 millones corresponden a ingresos directos y $14.000 a ingresos multiplicadores.

Gracias al impulso del Grupo a #ExperienciasAval la plataforma de entretenimiento que nació hace 11 años y que ofrece sus beneficios y acceso a preventas a través de los Bancos Aval y la billetera digital dale!, cerca de 1 millón de personas anualmente tienen la oportunidad de asistir a algún concierto o show apoyado por Grupo Aval.

Afiliados a Cafam pueden acceder a descuento exclusivo en productos de la canasta familiar para aliviar sus bolsillos

 


Más de 830 mil familias afiliadas a la Caja de Compensación Familiar Cafam pueden acceder a descuentos exclusivos en todos los productos de la canasta familiar. Así lo reiteró la Caja, al explicar que estos beneficios pueden obtenerse por compras realizadas en almacenes Éxito, Surtimax y Carulla, una alianza pensada en aliviar los bolsillos de los afiliados.

Uno de los beneficios es el Viernes TIC, en el cual los afiliados a Cafam al realizar compras en categorías como mercado, textil y hogar, pueden acumular el 10% de esa compra en su TIC (Tarjeta Integral Cafam) y usarlo posteriormente en servicios Cafam como en educación, recreación, turismo y en los almacenes del Grupo Éxito.

Otro de los beneficios es el Bono recompra del 20%. Los afiliados que realicen compras con el bolsillo de subsidio familiar, recibirán el 20% de descuento sobre esa compra, con un tope máximo de $80.000 pesos de descuento.

Cafam informó que, son 15 años los que lleva de vigencia esta alianza, con la cual en el 2024 logró impactar a más de 645 mil familias. Estos beneficios les permiten a las familias contar con un importante ahorro y aliviar sus bolsillos a la hora de adquirir productos básicos.

Así mismo, en época de temporada escolar, en la que la economía es uno de los factores decisivos en cada hogar, ambas organizaciones se unen para facilitar y dar cobertura a su población con la entrega de cerca de 73 mil combos escolares que son entregados en los almacenes Éxito.

Son 162 almacenes en Bogotá, municipios de la periferia y Melgar (Tolima) en los que los afiliados pueden hacer uso de estos beneficios que buscan facilitar el acceso a productos esenciales y ofrecer soluciones para la calidad de vida de los colombianos.

Avianca cuenta con más de 40 vuelos semanales hacia Pasto


La más reciente versión del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se llevará a cabo del 2 al 7 de enero de 2025, mes durante el cual Avianca cuenta con 41 vuelos semanales directos desde Bogotá y Cali hacia la capital nariñense y 13 vuelos semanales desde Bogotá hacia Ipiales.

Entre el 27 de diciembre de 2024 y el 7 de enero de 2025, Avianca ofrecerá más de 30.000 asientos para facilitar los viajes durante el precarnaval, que se celebra del 28 al 31 de diciembre. Esto incluye más de 21.000 asientos en vuelos entre Pasto y Bogotá o Cali, y más de 8.600 asientos en la ruta Bogotá-Ipiales.

“Sabemos que cada vuelo contribuye al desarrollo de la región, al promover su competitividad y facilitar el acceso a sus riquezas culturales y naturales, por eso hacemos este acompañamiento a una de las festividades más importantes del país: el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto”, comentó David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Suramérica.

Como Marca País, Avianca se ha comprometido con la conectividad de Nariño y otras regiones de Colombia, permitiendo que más viajeros exploren los atractivos turísticos que ofrecen destinos como Pasto e Ipiales, tanto en esta temporada festiva como durante todo el año.

lunes, diciembre 23, 2024

BBVA lleva Apple Pay a sus clientes en Colombia

 


BBVA pondrá a disposición de sus clientes en Colombia Apple Pay. Apple Pay ofrece una forma de pago más segura, protegida y privada que ayuda a los clientes a evitar entregar su tarjeta de pago a otra persona, tocar botones físicos o intercambiar efectivo, y utiliza el poder del iPhone para proteger cada transacción.

Los clientes simplemente acercan su iPhone o Apple Watch a una terminal de pago para realizar un pago sin contacto. Cada compra con Apple Pay es segura porque se autentica con Face ID, Touch ID o el código de acceso del dispositivo, así como con un código de seguridad dinámico único de un solo uso. Apple Pay se acepta en supermercados, farmacias, restaurantes, cafeterías, tiendas minoristas y muchos lugares más.

Miguel Charria, vicepresidente de Banca Minorista de BBVA en Colombia, dijo: “esta nueva opción de pago complementa la oferta del banco para garantizar que más clientes estén satisfechos con el uso de la tecnología en sus transacciones. Apple Pay nos permitirá brindar mayor seguridad a los clientes y aumentar las alternativas para reducir el uso de efectivo”.

La seguridad y la privacidad son la base de Apple Pay. Cuando los clientes usan una tarjeta de crédito o débito con Apple Pay, los números reales de la tarjeta no se almacenan en el dispositivo ni en los servidores de Apple. En cambio, se asigna un Número de Cuenta de Dispositivo único, que se encripta y se almacena de forma segura en el Elemento Seguro, un chip certificado y estándar de la industria diseñado para almacenar la información de pago de forma segura en el dispositivo.

Apple Pay es fácil de configurar. En iPhone, simplemente abra la aplicación Wallet, toque + y siga los pasos para agregar tarjetas de crédito o débito de BBVA Colombia. Una vez que un cliente agrega una tarjeta a iPhone y Apple Watch, puede comenzar a usar Apple Pay en ese dispositivo de inmediato. Los clientes continuarán recibiendo todas las recompensas y beneficios que ofrece su tarjeta BBVA.

Constructora Capital asigna 86 viviendas nuevas para sus trabajadores de obra

 

En el marco del programa “Sueños Capital: Mi Nuevo Hogar”, Constructora Capital celebró la asignación de 86 apartamentos a trabajadores de obra y sus familias en el proyecto Villafuerte, ubicado en Robledo. Este acto, cargado de emoción y significado, se suma a las 200 viviendas previamente entregadas en el mismo proyecto, consolidando una iniciativa que transforma vidas y fortalece los lazos entre la empresa y su comunidad de colaboradores.

El evento, que contó con la participación de los beneficiarios y sus familias, representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de quienes han sido fundamentales en la construcción de proyectos que impactan a miles de hogares en Colombia. Este hito refuerza la visión de Constructora Capital de promover la equidad y el bienestar a través de acciones concretas que trascienden la edificación de viviendas.

“El acceso a una vivienda propia es un anhelo profundo para muchas familias, y en Constructora Capital estamos orgullosos de ser parte de este sueño para nuestros trabajadores. Estas asignaciones no solo simbolizan un logro personal, sino también un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de quienes día a día construyen el futuro de nuestro país”, destacó Felipe Echeverri, presidente de Constructora Capital.

El programa “Sueños Capital: Mi Nuevo Hogar” inició en Medellín en 2018 con el propósito de facilitar a los trabajadores de obra la posibilidad de adquirir su vivienda en condiciones accesibles, manteniendo la calidad de los demás proyectos de la constructora. A través de iniciativas como esta, Constructora Capital reafirma su compromiso con la sostenibilidad social, contribuyendo al desarrollo integral de sus colaboradores y fortaleciendo su rol como líder en el sector de la construcción.

La proyección de Constructora Capital es entregar 1.500 hogares, entre Medellín y Bogotá, en proyectos de vivienda de interés prioritario (VIP) que tienen un precio comercial de 90 salarios mínimos, pero son ofrecidos por 70 salarios mínimos en exclusiva a los trabajadores de obra, lo que es posible gracias a la donación del terreno, alianzas con proveedores y contribuciones intelectuales del equipo de diseñadores, ingenieros y arquitectos.

Con estas nuevas asignaciones y el acompañamiento de la empresa, 86 trabajadores de obra y sus familias pasarán de pagar arriendos, a ahorrar para pagar la cuota inicial de su propio apartamento, sumando los subsidios disponibles para el cierre financiero y luego créditos cuya cuota puede ser inferior a $300.000 mensuales.

El programa busca que al menos el 25% de los trabajadores de obra de Constructora Capital tengan vivienda propia en los próximos 2 años.

Colombia recibió a su turista número 6,2 millones, una cifra histórica para el país en 2024


Colombia, El País de la Belleza, sigue consolidándose como uno de los principales destinos turísticos de América Latina. Así quedó confirmado este lunes con la bienvenida que le dio el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo al turista número 6,2 millones de este año en el Aeropuerto El Dorado.

Esta cifra supera la expectativa de la llegada de visitantes no residentes para todo el 2024, y que estaba presupuestada en 6 millones.

El recibimiento tuvo lugar en la terminal aérea más importante del país, a donde llega la gran mayoría de visitantes extranjeros no residentes para dirigirse a otras regiones de Colombia.

La identificación del turista 6,2 millones a Colombia se hizo gracias a las proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en las cifras de llegadas de vuelos internacionales de la Aeronáutica Civil y los datos más recientes de Migración Colombia.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, afirmó que “esta cifra histórica es el reflejo de que el mundo nos ve como un destino atractivo para realizar un turismo ecológico, comunitario y sostenible. Hemos trabajado, de la mano con las comunidades para potenciar experiencias únicas, experiencias que le muestren al visitante extranjero que, además de la gran riqueza natural y cultural que tenemos, también hay una historia por contar, de resiliencia y de superación. Ese turismo integral es el que hoy en día buscan los extranjeros”.

De acuerdo con datos de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio, basados en cifras de Migración Colombia, al corte de octubre de este año el país recibió 5’325.486 visitantes no residentes, un 9,4 % más que en el mismo periodo del año anterior (4’866.802).

Este incremento constante hacía prever que la cifra de visitantes extranjeros no residentes iba a ser superior a los pronósticos del MinCIT, como efectivamente sucedió.

De hecho, si continúa esta tendencia al alza, para 2025 el país podría estar recibiendo 6,5 millones de visitantes no residentes, una cifra que marcaría un nuevo récord en materia de turismo.

“La llegada del viajero número 6,2 millones es un hito que afianza el trabajo que hemos hecho para implementar nuestro Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, Turismo en Armonía con la Vida. El mundo sabe que Colombia ofrece un turismo diferente, un turismo de experiencia y de relacionamiento con las comunidades, que cada vez resulta más atractivo. Y hacia allá estamos encaminando nuestros esfuerzos: a potenciar regiones como el Pacífico colombiano y La Guajira, que lo tienen todo para atraer más viajeros”, dijo Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo.

Avianca fue la aerolínea encargada de transportar a este turista, que hace parte de un grupo de 4 amigos que llegó desde Sao Paulo (Brasil). El destino final de estos viajeros es Cúcuta (Norte de Santander), a donde se dirigen con el propósito de hacer turismo.

“Más del 90 % de los turistas que visitan Colombia, llegan en aviones. Llegar a los 6,2 millones de turistas internacionales es un hito para Colombia, y también para Avianca pues demuestra que está funcionando nuestra apuesta por tener, hoy en día, la red de destinos internacionales más amplia de nuestra historia. Celebramos este hito para el turismo en Colombia y, como Marca País, seguiremos abriendo las puertas de Colombia y su belleza al mundo”, expresó Felipe Andrés Gómez, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca.

Por su parte, el gerente General (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, aseguró que “nuestro País de la Belleza recibe con los brazos abiertos a su visitante número 6,2 millones, un hito histórico que refleja la creciente atracción que Colombia tiene para viajeros de todo el mundo. Este logro simboliza el vibrante turismo que nos llena de orgullo, mostrando la diversidad, la calidez y la hospitalidad de nuestra gente”.

Agregó que “desde nuestras playas paradisíacas hasta las montañas andinas, pasando por nuestras ciudades llenas de historia, cocina tradicional incomparable y naturaleza única, ¡Colombia siempre tiene algo especial para ofrecer! Agradecemos a todos los que han elegido Colombia como su destino y les extendemos una cálida bienvenida a cada visitante que llega a vivir esta experiencia inigualable”.

Las buenas noticias también están en el turismo interno

Si bien la promoción de Colombia, El País de la Belleza, en el exterior ha tenido grandes resultados y cada vez son más los extranjeros que quieren vivir experiencias únicas en destinos emergentes, el trabajo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también ha estado enfocado en promover el turismo interno.

De hecho, la última Encuesta de Gasto Interno en Turismo (EGIT), que reporta los resultados del tercer trimestre de este año, señala que el 7,8 % de las personas de 10 años y más realizaron viajes con fines recreativos en las 24 principales ciudades del país, lo que representa un incremento de 0,8 puntos porcentuales con relación al mismo periodo de 2023.

Incluso los viajes con propósito de recreación y vacaciones se destacaron como el principal motivo, con un aumento del 35,7 %, contribuyendo con 16,1 puntos porcentuales al crecimiento del turismo interno.

Frente al gasto, el promedio per cápita diario durante viajes de turismo interno se ubicó en $158.549, presentando un incremento del 14,9 % frente al mismo periodo del año anterior.

En cuanto al tipo de transporte utilizado, el aéreo aumentó un 56,6 %, mientras que el transporte terrestre particular cayó un 20,9 %. Recordemos que el MinCIT ha trabajado de cerca con las aerolíneas colombianas y la Aerocivil para aumentar la frecuencia de vuelos en destinos con potencial turístico como el Pacífico colombiano.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sigue trabajando para posicionar a Colombia como un destino en el que el turismo responsable y sostenible sea ejemplo gracias a las buenas prácticas que se están desarrollando para potenciar la cadena de valor del sector y las comunidades locales.

Cine Colombia inaugura su primer restaurante independiente a nivel nacional

 


Hace 5 años Cine Colombia emprendió el sueño de crear una pizza excepcional, la auténtica pizza italiana, donde la masa madurada, los más finos ingredientes y la cocción maestra se fusionan para ofrecer una experiencia única y especial.

 Este sueño se capitaliza con la apertura de su primer restaurante independiente en la ciudad de Bogotá, Cinepolitana - Pizza Gourmet | Parque de la 93. Un espacio privilegiado para compartir, que invita a salir de la rutina e incluso ofrecerá la opción de disfrutar un momento al aire libre.

Un auténtico horno italiano de piedra será el protagonista del restaurante y parte fundamental del color, la textura y el sabor único de las pizzas. Su capacidad de alcanzar temperaturas extremadamente altas y su base de piedra, le proporcionan un sabor auténtico y una masa crujiente con un interior suave posible de lograr únicamente con este método de cocción.

La masa por su parte tendrá un proceso tradicional de fermentación lenta de tres días, lo que garantiza una textura ligera y aireada, además de un sabor profundo y contundente.

Cada pizza o plato del restaurante será elaborado con ingredientes frescos de la mejor calidad, cuidadosamente seleccionados. Desde tomates San Marzanos hasta quesos artesanales y hierbas frescas, cada componente de la receta es elegido con maestría por su calidad y sabor superior.

Sus entradas, postres, vinos y cocteles complementarán la carta y la experiencia de compartir, creando un ambiente perfecto para disfrutar con amigos o familiares. Cinepolitana – Pizza Gourmet promete no solo deleitar el paladar, sino también ofrecer un espacio acogedor y sofisticado donde cada visita se convierta en un momento memorable.

Ubicación: Una ubicación privilegiada en pleno Parque de la 93. Un espacio con terraza, que ofrece una vista espectacular a los cerros y a uno de los parques más reconocidos de la ciudad de Bogotá (Carrera 13 # 939 - 23 | Bogotá)

Horno Italiano de Piedra: El corazón de la cocina y protagonista del restaurante.

Masa con Tres Días de Maduración: Garantizando textura y un sabor único.

Ingredientes Seleccionados de la Más Alta Calidad: Cada plato es elaborado con ingredientes frescos y cuidadosamente seleccionados para ofrecer una experiencia culinaria excepcional.

"Estamos emocionados de presentar nuestra propuesta gastronómica para otros momentos de consumo, y en expandir nuestra oferta de valor más allá de los multiplex. Este es el primer restaurante de la nueva apuesta de Cine Colombia, que pronto se consolidará como un jugador líder en la categoría de restaurantes y alimentos a nivel nacional. Todos los nuevos conceptos serán desarrollados con los excelentes estándares de calidad, servicio e innovación que nos caracterizan" (Manifestó Cine Colombia)