miércoles, julio 05, 2023

Corona y Grival abren inscripciones para capacitar y certificar a maestros de obra y plomeros

Corona anunció a través de su “Club Maestros” la apertura de inscripciones para capacitar a los profesionales de construcción en enchape, estuco, pintura, plomería, impermeabilización, entre otros. El objetivo del programa es aportar al mejoramiento de su calidad de vida, dignificar su trabajo y enaltecer su labor. Los interesados se podrán inscribir en el siguiente link:https://clubmaestros.co/inscribirse/.

Algunos de los cursos se realizan a través de transmisiones en vivo a través de Facebook y las masterclass certificadas se dictan de forma virtual durante tres días seguidos cada dos meses. Sin embargo, el Club también contempla capacitaciones presenciales a nivel nacional donde se abordan diversos temas de interés. Consulte el cronograma de capacitaciones aquí: https://clubmaestros.co/capacitaciones/

“Reconocemos la importancia de los trabajadores de la construcción para el sector, es por eso que estamos convencidos de que un maestro capacitado puede tener mejoras en su calidad de vida. Desde “Club Maestros” buscamos la profesionalización de su mano de obra, comprometiéndonos en brindarles un apoyo continuo y necesario para su crecimiento laboral y personal”, aseguró Katherine Sánchez, Líder Club Maestros.

Hay que destacar que a cierre de 2022 se capacitaron más de 2.200 profesionales de construcción, entre ellos, profesionales que se desempeñan en el campo de obra blanca y acabados. Para este trimestre del año, cerca de 1.000 maestros se han unido al Club y se han convertido en beneficiarios del mismo, obteniendo charlas técnicas, cursos certificados, ser parte del directorio de expertos, asesoría técnica rápida y confiable a través de whatsapp, recompensas, descuentos y reconocimientos.

Además, reafirmando su compromiso con la diversidad y la inclusión, “Club Maestros”, Corona Grival ha impactado positivamente en el crecimiento profesional y personal de 1.547 mujeres en el país quienes también han enfocado sus conocimientos en el sector de la construcción.

Corona recalca su compromiso con el desarrollo de los profesionales en el sector e invita a los interesados a unirse al Club para que afiancen sus conocimientos, fortalezcan sus habilidades, compartan con colegas y aumenten sus ingresos y con ello, mejoren su calidad de vida.

Adquirir vivienda: una inversión para el futuro

 


La compra de vivienda propia es el sueño de muchos colombianos, y es que adquirir casa significa el primer activo líquido de las familias, al tener este bien como sustento, se pueden abrir las puertas a que a futuro las personas puedan también invertir en aspectos como la educación.

De acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), durante el primer trimestre de 2023, se desembolsaron 4.1 billones de pesos para la compra de vivienda, de los cuales más de tres billones se destinaron a créditos de vivienda y alrededor de 900 mil millones fueron para leasing habitacional. Estos números demuestran que la adquisición de vivienda sigue siendo una opción sólida y atractiva para los colombianos.

“Desde Compensar trabajamos constantemente en brindas bienestar a nuestros afiliados y a al público en general, en esta oportunidad queremos hacerlo a través de nuestra Feria de Vivienda, en la que los visitantes podrán encontrar una amplia y diversa oferta de vivienda, para todos los gustos, el objetivo es ayudar a cumplir el sueño de tener vivienda a familias pequeñas y grandes por igual” resaltó Adriana Bustos, especialista de mercadeo de vivienda Compensar.

En este espacio los visitantes encontrarán la oferta de diversas constructoras como Amarilo, Marval, Constructora Bolívar, entre muchas otras empresas destacadas del sector de la construcción, con más de 100 proyectos que darán la oportunidad a los visitantes de encontrar la vivienda ideal que se ajuste a sus necesidades, tanto en ubicación como en características de las unidades habitacionales.

Bustos destaca que “la oferta con la que contaremos en la feria tendrá proyectos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad, ideal para que las personas puedan adquirir sus viviendas cerca a su trabajo, o cerca al colegio de los hijos. También contaremos con ofertas en todo lo comprendido como sabana norte, es decir municipios como Chía, Zipaquirá, Tocancipá y Cajicá; y hacia los otros corredores por ejemplo se podrán encontrar proyectos en La calera, Ricaurte y Melgar, entre otros.”

Durante el desarrollo de la pasada feria de vivienda se recibieron alrededor de 16 mil visitantes, tanto de manera presencial como virtual, modalidad a través de la cual aquellas personas que no pudieron asistir conocieron de primera mano las ofertas, logrando realizar más de 200 ventas, equivalentes a aproximadamente 169 mil millones de pesos. En esta edición, se busca superar esas cifras y brindar a más familias la oportunidad de alcanzar su sueño de tener vivienda propia.

Finalmente, la especialista de Compensar indica " nos enorgullece ser parte del sueño de miles de familias colombianas que anhelan tener un hogar propio. La Feria de Vivienda 2023 es el escenario perfecto para que nuestros afiliados y visitantes encuentren la vivienda ideal, con opciones para todos los presupuestos y necesidades”.

La Feria de Vivienda de Compensar, se llevará a cabo en el Compensar de la Avenida 68, en la Plaza del Jubileo, los días 15 y 16 de julio, allí los visitantes podrán disfrutar de un horario de atención de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. en jornada continua, y lo mejor de todo es que el ingreso a la feria será completamente gratuito.

Prosegur Cash y Minos Global se unen para ofrecer una solución integral de gestión y custodia de criptoactivos

Prosegur Crypto, el servicio institucional de custodia de activos digitales de Prosegur Cash, y Minos Global, empresa dedicada a la custodia, intermediación y marketplace de activos digitales, han anunciado recientemente un acuerdo global para lanzar una plataforma integrada de compraventa y custodia de criptoactivos dirigida a clientes institucionales. Este acuerdo llega en un momento crucial para el sector, en el que la regulación de criptoactivos está evolucionando rápidamente en el mundo.

En Europa, por ejemplo, se aprobó recientemente el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, que establece un marco para la legislación de criptoactivos creando estándares claros para la protección de los inversores. En Colombia, el proyecto de ley 267 de 2022, que crea un marco regulatorio para el país, ya ha superado dos debates en la Cámara de Representantes y se encuentra cerca de su aprobación definitiva. Además, ya existe una ley que reglamenta las plataformas de intercambio de criptoactivos.

La colaboración entre Prosegur Crypto y Minos Global tiene como objetivo ofrecer una plataforma integral a las entidades financieras que deseen incorporar criptoactivos en su oferta de valor, permitiendo a sus usuarios invertir con confianza y seguridad. Esta iniciativa impulsará el crecimiento y la adopción de la tecnología de criptoactivos en el sector financiero y permitirá a los bancos y otras instituciones ofrecer a sus clientes una experiencia completa y personalizada, cumpliendo con los requisitos regulatorios actuales.

Como parte de esta alianza estratégica, Prosegur Cash -la matriz de Prosegur Crypto- ha realizado una inversión en Minos Global para fortalecer aún más la colaboración entre ambas compañías. Esta inversión no solo refleja la confianza de Prosegur Crypto en el modelo de negocio de Minos Global, sino que también brinda la oportunidad de colaborar más estrechamente en el desarrollo de soluciones de compraventa y custodia de criptoactivos de próxima generación.

La plataforma ya se encuentra plenamente operativa y ofrece una solución completa y escalable de compraventa y custodia satisfaciendo las necesidades de inversores institucionales en todo el mundo. Además, la solución ofrece servicios directos de marca blanca y cuenta con un pipeline de integraciones en colaboración con entidades financieras asociadas. Todo esto permite a los clientes experimentar con criptoactivos de manera práctica y segura, así como desplegar todo su potencial en el sistema financiero.

Adicionalmente, la plataforma integra un servicio de pagos con criptoactivos dirigido a comercios y pasarelas, lo que les permite aceptar pagos en criptoactivos y ampliar sus opciones de pago, llegando así a nuevos clientes.

José Ángel Fernández, Executive Chairman de Prosegur Crypto y director corporativo de innovación de Prosegur Cash, resalta la importancia de este acuerdo y asegura que “seremos un actor clave en el impulso y crecimiento del uso de criptoactivos en el sector financiero. Desde Prosegur Crypto aportaremos nuestra experiencia en custodia y seguridad, así como la mejor tecnología de almacenamiento en frío y seguridad avanzada para garantizar que los activos digitales estén protegidos en todo momento".

Por su parte, Alfonso Ayuso, CEO de Minos Global destaca que “la compañía aportará su experiencia en compraventa de criptomonedas, así como su plataforma de negociación avanzada, que permite a los clientes comprar y vender criptoactivos de manera eficiente. Además, la capacidad de Minos Global para proporcionar custodia en caliente da la posibilidad a los clientes de realizar transacciones más rápidas y fluidas en la plataforma, manteniendo sus criptoactivos disponibles en todo momento”.

 

Tu vehículo puede convertirse en una nueva fuente de generación de ingresos

 


DiDi, la aplicación tecnológica de movilidad, pone a disposición su servicio DiDi Fleet, una oportunidad para que los propietarios de vehículos generen ingresos adicionales sin necesidad de conducirlos ellos mismos. En un mercado en constante evolución, las aplicaciones que intermedian solicitudes de soluciones para la movilidad han creado nuevas oportunidades para más personas, más allá de los usuarios arrendadores y los usuarios arrendatarios de vehículo con conductor. Fleet es una opción tecnológica que ofrece la posibilidad de maximizar la utilización de tu automóvil y convertirlo en una fuente de ganancias para ti y tu familia.

Desde su lanzamiento en septiembre de 2021, DiDi Fleet ha ofrecido a los propietarios de vehículos la posibilidad de conectarse con usuarios arrendadores que quieren brindar servicios de arrendamiento de vehículo y que además han pasado los rigurosos filtros de seguridad para activar sus cuentas en la aplicación. Esto les permite a los dueños alquilar sus automóviles y obtener ganancias sin necesidad de manejarlos directamente; y por el otro lado a usuarios arrendatarios, generar ganancias adicionales sin la necesidad de ser propietarios de un automóvil.

Actualmente, los socios flotilla generan en promedio $1.200.000 mensuales por alquilar su vehículo. Además, parte de estos usuarios han encontrado en DiDi Fleet una fuente de emprendimiento pues 24% de los socios flotilla registrados poseen más de 3 vehículos, evidenciando el poder de la tecnología para contribuir al desarrollo de nuevos negocios.

"DiDi Fleet es nuestra respuesta a las necesidades del mercado colombiano. La tecnología llega para optimizar el uso de los recursos y permitir a más personas generar ingresos de forma flexible e independiente, mejorando su calidad de vida. Proporcionamos una aplicación en la que los propietarios de vehículos pueden conectarse con potenciales usuarios arrendadores, en un entorno transparente, seguro y con la libertad de negociar las condiciones", afirmó Priscila Sandí, Gerente de Comunicaciones para DiDi en Centroamérica, el Caribe, Colombia y Ecuador.

La opción de DiDi Fleet, gratuita y fácil de usar, brinda a los propietarios de vehículos la libertad de negociar las condiciones de alquiler y les permite maximizar la utilización de sus automóviles, convirtiéndolos en una fuente de ingresos sin precedentes. Con solo unos pocos clics, los usuarios pueden añadir sus vehículos en la app, conectar con usuarios arrendadores a través de sus números de teléfono y acceder a información detallada sobre los viajes realizados, ganancias y mucho más.

Algunos de los beneficios destacados de DiDi Fleet para los interesados en maximizar su vehículo incluyen:

Una forma segura y confiable de generar ganancias adicionales mediante el alquiler de vehículos infrautilizados.

Un proceso de registro enfocado en seguridad, que promueve que los usuarios arrendadores cumplan con rigurosas verificaciones de antecedentes penales y validación de documentos personales para activar su cuenta.

Pagos electrónicos que se realizan directamente en la cuenta del dueño del vehículo, con un historial y trazabilidad de todas las transacciones.

Alianzas exclusivas que ofrecen ahorros en el mantenimiento del vehículo a través del programa de lealtad DiDiMás+.

Para aquellos que poseen un automóvil y desean utilizar la aplicación, el proceso de registro es rápido y sencillo; solo deben descargar la aplicación DiDi Fleet desde App Store o Google Play. A continuación, deben seguir los pasos, que incluyen cargar documentos de identificación personal y del vehículo correspondientes.

Una vez completado el registro y la verificación de estos documentos, podrán conectar con usuarios arrendadores que estén buscando un vehículo para conducir. En caso de conocer a un usuario arrendador específico con el que deseen conectar su vehículo, pueden invitarlo directamente utilizando su número de celular para vincularlo directamente a su flota a través de un código de autenticación.

En caso de no conocer a un usuario arrendador potencial, también podrán buscarlo a través de la aplicación, que les mostrará una lista de opciones sugeridas y seguras con el detalle del número de solicitudes completadas y la calificación del arrendador. Los términos específicos del alquiler del vehículo son determinados por los usuarios de manera independiente, dentro de un marco de libertad acordado al utilizar DiDi Fleet como el método de conexión.

Además, se ofrecen promociones de bienvenida para aquellos que deseen comenzar a generar ingresos adicionales con sus automóviles. Los propietarios podrán ingresar la cantidad de automóviles que deseen a la app DiDi Fleet, lo cual será muy conveniente para familias o personas que poseen más de un vehículo.

Esta nueva modalidad está transformando la forma en que los propietarios de vehículos y los usuarios arrendadores potenciales se conectan en Colombia. Únete a esta comunidad tecnológica de movilidad innovadora y descubre cómo tu automóvil puede convertirse en una fuente de ganancias mientras no lo estés utilizando.

  

PriceSmart Foundation, International Youth Foundation, Comfenalco Antioquia y Google.org, se unen para promover la educación y la empleabilidad de 500 jóvenes

De acuerdo con el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE, marzo 2023), la tasa de desempleo juvenil fue de 19% en el ámbito nacional y de 17.5% en Medellín. Ante esta realidad y con el objetivo de promover la inclusión socioeconómica, PriceSmart, IYF y Google.org establecieron una alianza para ofrecer becas académicas a 500 jóvenes del departamento de Antioquia. Estas becas les brindarán formación en habilidades digitales, socioemocionales y de empleabilidad, dotándoles de las herramientas necesarias para desarrollar su proyecto de vida y acceder a mejores oportunidades en el sector de tecnologías de la información (TI).

En esta iniciativa, la International Youth Foundation y Comfenalco Antioquia están a cargo del proceso de selección de candidatos y de su ejecución, que se dirige a jóvenes bachilleres desempleados y ofrece cuatro opciones de cursos técnicos: análisis de datos, diseño de experiencia de usuario (UX), gestión de proyectos, así como soporte TI.

“Esta alianza es otra manifestación del objetivo de PriceSmart de ser un buen vecino que aporta al desarrollo económico y social, desde múltiples frentes en las regiones donde opera. Nuestra expectativa es lograr que por lo menos el 70% de los jóvenes que se certifiquen accedan a un empleo en el sector de tecnologías de la información. Esto, además, es complementario con nuestro programa Aprender y Crecer con el que desde 2012 aportamos útiles escolares y libros a escuelas primarias en las ciudades donde operamos y que nos ha permitido beneficiar en el transcurso de 2023 a 43 escuelas y más de 22.500 estudiantes en Colombia” destacó Andrés Romero, Country Manager de PriceSmart Colombia.

Los requisitos para participar son los siguientes:

-           Jóvenes entre 18 y 30 años que residan en la ciudad de Medellín o lugares aledaños.

-           Contar con bachillerato finalizado.

-           Estar desempleado (cesante)

-           Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3.

-           No tener ningún título profesional o técnico.

-           Disponer mínimo de 20 horas a la semana por un período de 2,5 meses.

Por su parte, Hector Mujica, Director de Google.org para las Americas señala que “ En Google.org creemos que la tecnología es una herramienta poderosa que puede ayudar a resolver algunos de los problemas más apremiantes de nuestra región, como la falta de acceso a la educación y el desempleo juvenil. Estamos orgullosos de trabajar con organizaciones que comparten nuestro compromiso de hacer una diferencia positiva en Colombia, brindando oportunidades a las poblaciones más desatendidas.

“El sector de TIC brinda a mujeres y hombres jóvenes una ruta efectiva para acceder a mejores oportunidades de futuro, con buenos salarios, flexibilidad y crecimiento, si cuentas con las habilidades requeridas. La oportunidad que nos brindan, tanto PriceSmart como Google, de llevar esas habilidades a segmentos de la población que están fuera del alcance del sistema educativo son muestra de un gran sentido solidario y de visión comprometida con la juventud colombiana y de la región”, comentó Alberto Peniche, director para América Latina y el Caribe de IYF, fundación que por más de 30 años se ha centrado en conectar a las personas jóvenes con oportunidades para transformar sus vidas.

Isabel López, Jefe de Cooperación y Alianzas de Comfenalco Antioquia, explica que la Caja como aliada territorial y con una apuesta decidida por la educación e inclusión laboral de los jóvenes, destaca la importancia de esta iniciativa “que permite contribuir al cierre de brechas en la formación de competencias en tecnología digitales; así como impulsar una estrategia de inclusión laboral que mejore las condiciones de vida de los jóvenes y responda a los desafíos de las competencias del talento humano para el trabajo del futuro”.

En definitiva, la articulación entre la empresa privada y el sector solidario son una oportunidad para identificar y mitigar brechas de progreso social a través del aprendizaje de habilidades que perduran y que les permitirán a los jóvenes desarrollarse como ciudadanos comprometidos.

Se lanza la nueva terraza del restaurante La Encina en Bogotá

 


Ubicado en la emblemática zona G de Bogotá, el restaurante La Encina convierte su terraza en un espacio único en la ciudad para pasar una tarde e inicio de la noche con una gastronomía más ligera y la mejor oferta de bebidas con y sin licor.

Así la terraza se transforma en un lugar mágico y, a la vez, privado, gracias a su estructura cerrada con grandes ventanales, donde se puede disfrutar del ambiente agradable y acogedor sin perderse del movimiento de la zona.

La nueva Terraza del restaurante La Encina ha cuidado cada detalle desde el mobiliario con sofás para crear un ambiente estilo lounge que se complementa perfectamente con una perfecta selección de música con los mejores ritmos contemporáneos.

Sin perder su esencia, el restaurante ofertará una propuesta gastronómica de la cocina española con recetas perfectas para compartir. Para esto, el chef colombiano Alfonso Sierra ha logrado adaptar parte del menú con platos más ligeros como albóndigas al jerez, Champiñones tres quesos, tapas de jamón serrano, la tradicional tortilla española, pulpo a la gallega o las famosas patatas bravas.

En la oferta de bebidas no puede faltar la muy española sangría con y sin licor, además de oferta de vinos, cocteles y otros tragos que harán parte de la carta especial para la nueva Terraza.

Las opciones gastronómicas van desde $29.900 con la tortilla española para compartir entre dos personas hasta la Tabla de Ibéricos de $197.900 con variedad de quesos como cabra feliz, trufado, ajo negro, diablo y al vino junto con embutidos como Fuet, chorizo ibérico, salami, lomo embuchado y jamón serrano.

Si luego buscan quedarse a cenar, el restaurante La Encina los invita a sus otros espacios con un concepto más clásico español, con elementos que le dan un toque moderno y cosmopolita. Allí, encontrarán una propuesta más amplia como la tradicional paella valenciana, marinera o la vegetariana; así como el cochinillo segoviano, el pulpo a la parrilla, los callos a la madrileña, las tapas o el rabo de toro.

LA ENCINA está ubicada en la Calle 69 A # 5-36. Su horario es de lunes a sábado de las 12:00 M a 10:00 p.m.; domingos y festivos de 12:00 M a 5:00 p.m. Para reservaciones y más información a los teléfonos 310 3954039 - 6016957367.

Redes

Instagram / Facebook / Página web

@ laencina.restaurante

laencina.restaurante

https://www.restaurantelaencina.com.co/

martes, julio 04, 2023

Patria Investments y Grupo Bancolombia firmaron acuerdo para crear una nueva compañía de inversiones alternativas en Colombia

Con el fin de potenciar el mercado de productos de inversión en activos alternativos, Grupo Bancolombia firmó con Patria Investments un acuerdo para crear una nueva compañía en Colombia para la gestión y distribución de este tipo de inversiones.

La nueva empresa será en un 51% propiedad de Patria y 49% del Grupo Bancolombia. Inicialmente se enfocará en la gestión de activos inmobiliarios y por esta razón actuará en calidad de gestor externo del Fondo de Capital Privado - Inmobiliario Colombia (FIC), el cual tiene más de 170 bienes inmobiliarios en Colombia y cerca de $5 billones en activos bajo administración.

Para los clientes en el país, la nueva compañía ofrecerá una oferta de valor única, que combina el historial de desempeño de 35 años de Patria realizando inversiones, que se han traducido en retornos consistentes en el tiempo para sus inversionistas, junto con la experiencia local de Bancolombia y su capacidad de distribución y atención a una amplia red de clientes.

A futuro, esta compañía ofrecerá una amplia gama de soluciones a inversionistas en private equity, infraestructura, inmobiliario, crédito y acciones públicas, creando más opciones de activos alternativos a la medida de las necesidades de los inversionistas del país y en moneda local.

Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, señala que “esta alianza nos permitirá combinar nuestro conocimiento y destreza en el mercado local con la potencia de un experto de talla mundial para estructurar nuevas soluciones que agreguen valor a los clientes que hoy ya buscan opciones innovadoras de inversión. Así mismo, el enfoque inicial de esta nueva compañía en activos inmobiliarios permitirá atraer más y mejores inversiones que fortalecerán el sector y que aportarán al desarrollo sostenible de las ciudades en el país”.

Con esta iniciativa, Patria potencia su presencia en América Latina, reafirma su foco en el sector de inversiones en activos alternativos, a la vez que se posiciona como una plataforma de primera línea para atraer inversiones extranjeras a la región y facilitar el acceso a este tipo de activos en mercados locales claves.

"Este joint venture con una de las principales instituciones financieras de la región fortalecerá nuestro liderazgo en el mercado de activos alternativos, al convertirnos en una plataforma robusta en Colombia con una oferta de productos locales y globales, contribuyendo así a nuestro liderazgo en la región. Así mismo vemos con visión optimista las perspectivas del mercado inmobiliario en Colombia", afirma Alfonso Duval, CEO de Patria Investments para América Latina. 

El acuerdo firmado entre ambas partes es el primer paso para la puesta en marcha de esta compañía. 

¿Qué son las inversiones en activos alternativos?

Son aquellas que les permiten a los inversionistas diversificar sus portafolios tradicionales de los mercados financieros e incorporar activos como son justamente los de tipo inmobiliario, pero también le permiten invertir en empresas no listadas en el mercado de valores, activos físicos, materias primas, entre otros.