lunes, noviembre 23, 2020

Más canales de atención digitales para afiliados al Fondo Porvenir


El Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir informa que, en el marco de su proceso de transformación digital y con el propósito de continuar agilizando los trámites de sus afiliados y reducir la movilización de clientes a oficinas, pone en marcha el nuevo canal de WhatsApp Porvenir, una herramienta consultiva que los orientará sobre sus trámites, productos y servicios.

Por este canal  digital serán atendidas consultas generales, información sobre canales de servicio, agendamiento de citas, seguimiento a respuestas de requerimientos, información de la historia laboral, entre otros. También, será de gran utilidad para los afiliados que están en el extranjero, facilitando su comunicación y solicitudes a la AFP.

Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones del Fondo Porvenir, explicó que: “cada vez es más frecuente ver el lanzamiento de diferentes canales, para realizar consultas y trámites de manera 100% digital, y en Porvenir no somos ajenos a esta realidad. Durante los últimos años hemos venido haciendo inversiones robustas para avanzar en la digitalización de los servicios e interacciones que tenemos con nuestros clientes y este nuevo canal, al que todos pueden acceder, hace parte de esta transformación”.

El directivo señaló que hoy en día el 97% de los trámites se hacen por canales virtuales y con este nuevo servicio de WhatsApp Porvenir se espera acercar aún más la tecnología a los afiliados.

Este nuevo servicio digital se suma a otras herramientas como el chatbot Andrea Porvenir, un servicio de consulta que funciona a través de Facebook Messenger y desde el cual se han realizado 185.611 consultas entre enero y octubre de 2020.

“Home Office” Un especial de la película mexicana Mirreyes contra Godínez, llegará exclusivamente a Amazon Prime Video

Amazon Prime Video anunció la fecha de estreno de su nuevo Amazon Exclusive, Home Office, un especial de Mirreyes contra Godínez. El especial de una hora llegará el próximo 18 de diciembre, en exclusiva para los usuarios del servicio en más de 200 países.

A todos los empleados de Zapaterías Kuri González les encantó la idea de hacer Home-Office …en marzo, pero después de varios meses de encierro, Mirreyes y Godínez están haciendo un esfuerzo constante por mantener la cordura.

La pandemia sorprendió a todos por igual  - y tanto Mirreyes como Godínez están teniendo que aprender a vivir en el encierro. Pero varios meses de “nueva normalidad” no han bastado para que deje de ser nueva ni se vuelva normalidad. Los empleados de Zapaterías Kuri González ya no aguantan más la cuarentena - y recuperar un cargamento de zapatos retenido en la aduana será más difícil que nunca cuando todo el equipo está al borde de un colapso nervioso.

Para este especial de Mirreyes contra Godínez están de vuelta: Regina Blandón, Daniel Tovar, Diana Bovio, Christian Vázquez, Alejandro de Marino, Roberto Aguirre, Gloria Stalina, Michelle Rodríguez y Carlos Ballarta. 

Videocine presenta, una producción de Draco Films dirigida por Chava Cartas y producida por Francisco González Compeán y Ruth Cherem Daniel. 

En medio de la pandemia, Cumbria Holdings crece y se fortalece para enfrentar el 2021


Pese a las dificultades económicas que ha representado la pandemia para el sector empresarial, el grupo colombiano Cumbria Holdings ha sorteado la coyuntura gracias al favorable desempeño de algunas de sus compañías.

De tal manera, el conglomerado local, con presencia en sectores como logística e inmobiliario, principalmente, no sólo ha mantenido su fuerza laboral, sino que en los últimos meses ha creado nuevos empleos y ha reportado aumentos en ventas de hasta 400% por parte de una de sus firmas.

El balance fue dado a conocer por Ricardo Wills, gerente general, para quien, 2020 sin duda ha sido un año de muchos retos, aprendizajes y riesgos, “pero a estas alturas estamos seguros de que hemos sorteado las situaciones de forma positiva, y hemos logrado afianzar clientes importantes y nuevos proyectos que nos traerán un crecimiento importante en 2021”.

En efecto, aunque algunos frentes de negocio se han resentido, otros muestran una dinámica notable, proceso dentro del cual cada empresa ha trabajado de la mano con sus clientes para resolver los retos de manera conjunta, y apoyados del sector financiero con el que se mantiene un excelente vínculo.

Al hacer un barrido de cada compañía del Grupo, el directivo explicó que, en el caso de Vigía Plus Services (VPS), se logró concretar importantes negocios como el centro de distribución de Mattel para Colombia y la ampliación de los servicios logísticos de refrigeración y congelación con Supermercados Ara; por su parte, la línea de entregas de última milla ha venido mostrando un desempeño positivo.

En lo que respecta a Inmobox, Wills considera que 2020 se constituye como el de mayores ventas con una variación de 150% por este concepto frente al año anterior, gracias a que el mercado de la construcción modular y pre ensamblada empieza a tomar fuerza y son varios los proyectos por desarrollar, con los que la firma se perfila como líder local.

Por su parte, el directivo califica el balance de Licify como “espectacular”, toda vez que ha diseñado productos tanto de tecnología como del ecosistema de compras de construcción que ya la ubican como la principal plataforma de compras para construcción en Colombia.

Una línea que se ha visto resentida debido a las caídas en los cánones de arrendamiento ha sido Cumbria Properties, relacionada con rentas y negocios inmobiliarios, pero existe la tranquilidad de que se concluirá el periodo de manera estable y con proyectos de envergadura para el próximo.

En medio de este panorama, Kargoru, la firma más nueva del grupo y que se constituye como una plataforma de servicios logísticos para pymes, es la que registra el mejor desempeño, con un notable crecimiento de 400% en ventas, lo que genera gran optimismo en el Grupo frente a la primera ronda de inversión que se encuentra lanzando.

A juicio de Wills, en medio de las dificultades que se derivan de la pandemia, Cumbria Holdings tiene grandes proyectos por desarrollar, y entre ellos menciona la ampliación de la infraestructura para servicios de congelados y refrigerados en centros de distribución por parte de VPS, lo que llevará a la firma a doblar su capacidad de almacenamiento de este tipo de productos el próximo año.

“En lo que que resta de este ejercicio y para 2021 nos enfocaremos en consolidar las empresas actuales en términos de crecimiento, y aunque algunas mostrarán mayores márgenes y dividendos, nuestro objetivo es que en todas logremos variaciones en ventas a tasas de dos dígitos”, subrayó.

Nuevo directorio de maestros de obra y plomeros


Con el fin de facilitar la conexión entre las personas que requieren servicios de construcción, remodelación o acabados, con maestros de obra y plomeros capacitados y con experiencia para realizar dichos trabajos de manera confiable y sin intermediación, las marcas Corona y Grival lanzaron este mes el Directorio de Maestros de Obra y Plomeros en línea.

Sin costo alguno, en la página https://corona.co/directorio-maestros-recomendados los consumidores podrán encontrar a maestros de obra y plomeros independientes con experiencia en especialidades como: enchapador, estucador, pintor, plomero, impermeabilizador e instalador de drywall, entre otros. Actualmente, la plataforma cuenta con más de 180 maestros y plomeros certificados que están divididos por especialidad y ciudad.

Además, todos los maestros y plomeros que hacen parte de este listado son afiliados del programa Llave Maestra® de Corona y Grival que les brinda capacitaciones y programas de formación de manera permanente en diferentes campos de la construcción y remodelación, y cuentan con el conocimiento del portafolio de productos de las dos marcas.

Los maestros de obra o plomeros interesados en hacer parte de este listado pueden escribir a llavemaestra@corona.com.co para conocer el proceso.

46% de ahorradores de Scotiabank Colpatria tienen la Cuenta Cero

Scotiabank Colpatria, a través de la Cuenta de Ahorros Cero, ha beneficiado a más de 1.3 millones de clientes, (el 46 % de los ahorradores del Banco), con la eliminación de costos en la cuota de manejo, en el traslado de recursos a otros bancos, retiros en cajeros, consignaciones nacionales, transferencias entre cuentas Scotiabank Colpatria y otros cargos adicionales manejados en cuentas de ahorro tradicionales.

De los clientes con una Cuenta Cero habilitada, el 51 % son hombres, el 15.3 % se encuentran entre 18 a 24 años, el 21.6 % entre 30 y 39 años, el 49.25 % son trabajadores independientes y el 92 % cuenta con ingresos inferiores o iguales a los ocho salarios mínimos legales vigentes.

“Durante el 2020 y con la llegada de la Pandemia, se ha presentado un crecimiento importante en los depósitos de las cuentas de ahorro de nuestros clientes. A través de un producto como la Cuenta Cero no generamos costos de manejo para ellos, lo que permite un mayor y mejor acceso a la formalidad financiera, entre otros beneficios”, manifestó Jaime Alberto Upegui, presidente de Scotiabank Colpatria.

En medio de la pandemia, las cuentas de ahorro de Scotiabank Colpatria, incluida la Cuenta Cero, cerraron a final de octubre con un aumento en el saldo cercano del 8.9 % si se compara con febrero de 2020, mes en el que no había llegado la Covid-19 al país. Los ahorradores que aumentaron sus saldos se encuentran principalmente en Bogotá y Medellín.

Con la Cuenta Cero, ¿el cliente paga cuota de manejo?

Dentro de los beneficios ofrecidos por la Cuenta Cero, como herramienta de ahorro, los clientes no deben pagar por cuota de manejo, retiros del Banco, consignaciones nacionales, transferencias electrónicas hacia otros bancos, entre otros. Para conocer acerca de las ventajas o adquirir una Cuenta de Ahorros Cero en línea, el interesado puede ingresar al siguiente link: https://www.scotiabankcolpatria.com/personas/cuentas-e-inversion/cuentas-de-ahorro-transaccionales/cuenta-de-ahorros-cuenta-conmigo.

El ahorro, la clave

Finalmente, el equipo de Scotia Economics Colombia hizo unas importantes recomendaciones para ahorrar en tiempos de pandemia:

Priorizar los gastos: siempre hay que tener en cuenta cómo están los gastos y cuáles son indispensables, los que no son indispensables deberían pensar en reprogramarse.

Tener claro cuáles son los ingresos que de alguna manera van a ser permanentes y cuáles temporales, bien sea porque se consiguió un trabajo por días o porque llegó un dinero con el que no se contaba.

Unir estos dos estudios sobre las cuentas personales y mirar exactamente cuánto se puede destinar al ahorro, después de tener los gastos fijos y esenciales, es preferible disminuir gastos que no son tan esenciales, aumentar el ahorro para emergencias o inclusive, para que una vez pase la pandemia, se pueda hacer uso de esos ahorros y comprar los bienes durables deseados.

domingo, noviembre 22, 2020

Kaspersky completa el traslado de su procesamiento de datos a Suiza y abre Centro de Transparencia en Norteamérica


Kaspersky anuncia el cumplimiento de los principales hitos de su Iniciativa de Transparencia Global, al trasladar las actividades de almacenamiento y procesamiento de datos de Rusia a Suiza y abrir el quinto Centro de Transparencia de la empresa en Norteamérica. Con este ascenso en transparencia, la empresa hace un llamado hacia la colaboración para mejorar la seguridad y la integridad de los productos de software modernos.

Han pasado tres años desde que Kaspersky, compañía líder en ciberseguridad, anunciara su Iniciativa de Transparencia Global (GTI, por sus siglas en inglés) para instituir un nuevo enfoque en la industria, basado en una mayor transparencia y responsabilidad. El objetivo era involucrar, tanto a la comunidad de ciberseguridad en general como a las partes interesadas, en la validación y verificación de la fiabilidad de sus productos, procesos internos y operaciones comerciales. Como tal, la empresa ha proporcionado el código fuente de su software para revisiones independientes, se ha sometido a una serie de evaluaciones por terceros, incluso la auditoría SOC2 por una empresa de las Big Four, y ha obtenido la certificación ISO27001 para sus servicios de datos. Kaspersky también ha trasladado su infraestructura de procesamiento de datos de Rusia a Suiza y hoy anunció la finalización exitosa de esta transición.

La reubicación del procesamiento y almacenamiento de datos, anunciada en noviembre de 2018, se ha cumplido por completo. Además de Europa, Estados Unidos y Canadá, Kaspersky también ha reubicado el almacenamiento y el procesamiento de datos en varios países de Asia y el Pacífico. La lista de países de Asia-Pacífico que se han convertido en parte de los planes de reubicación de GTI incluye Australia, Nueva Zelandia, Japón, Bangladesh, Brunei, Camboya, India, Indonesia, Corea del Sur, Laos, Malasia, Nepal, Pakistán, Filipinas, Singapur, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam.

Los datos relacionados con amenazas a clientes y que son compartidos por usuarios basados en estas ubicaciones, ahora se procesan en dos centros de datos en Zurich, Suiza, e incluyen archivos maliciosos sospechosos o previamente desconocidos que los productos de la compañía envían a Kaspersky Security Network (KSN) para un análisis automático de malware.

Eugene Kaspersky, CEO de Kaspersky, dijo: “Desde que anunciamos nuestra Iniciativa de Transparencia Global con una serie de medidas audaces, entre ellas la reubicación del procesamiento de datos y del almacenamiento, Kaspersky no solo ha reconfirmado su compromiso de ser un socio de confianza, sino que anticipó las expectativas del mercado y los reguladores. En los tres años transcurridos desde el anuncio, hemos visto la gran transformación de enfoques y regulaciones en cuanto a la seguridad de datos. Vemos que la inversión en la confianza y la transparencia se está convirtiendo gradualmente en una norma de la industria, y estoy orgulloso de nuestra empresa por estar entre los pioneros de la transparencia”.

Kaspersky anuncia la apertura de su Centro de Transparencia en Norteamérica en asociación con la Asociación CyberNB en New Brunswick, Canadá. De acuerdo con los compromisos asumidos en octubre de 2017, al inicio de GTI, la compañía abre su Centro de Transparencia en Norteamérica junto con la Asociación CyberNB. CyberNB es una organización sin fines de lucro, con sede en Fredericton, New Brunswick, Canadá, que adopta un método ecosistémico para mejorar los resultados de la ciberseguridad a través del compromiso y la colaboración con el sector privado, el gobierno, el mundo académico, y partes interesadas en el desarrollo de conocimientos y habilidades, y la adquisición de talentos y fuerza laboral.

La instalación comenzará a funcionar a principios de 2021 y se convertirá en la quinta ubicación de la compañía donde los socios de Kaspersky tendrán la oportunidad de revisar su código fuente y conocer más sobre las prácticas de ingeniería y procesamiento de datos, así como su cartera de productos. A principios de 2020, los Centros de Transparencia en São Paulo y Kuala Lumpur entraron en pleno funcionamiento, uniéndose así al inaugurado en Madrid en 2019. Kaspersky también ha relanzado su primer Centro de Transparencia en Zurich, que se ha reubicado en el centro de datos de Interxion. En el futuro, la empresa proporcionará acceso exclusivo a sus clientes y socios de confianza para experimentar los controles de seguridad de los datos y acceder directamente a las prácticas de gestión de datos de la empresa para su revisión y examen externos.

"El trabajo de nuestra Iniciativa de Transparencia Global ha sido importante en Norteamérica y ahora estamos acelerando nuestro impacto con la apertura de un Centro de Transparencia", dijo Rob Cataldo, director general de Kaspersky, Norteamérica. “Tener una ubicación física en nuestra región abrirá nuevas puertas a nuestros clientes, socios y accionistas para que experimenten todo lo que el centro tiene para ofrecer. También esperamos trabajar con CyberNB y seguir abogando por normas de transparencia más altas en la industria, a través de nuestra asociación".

“CyberNB se complace de que Kaspersky se haya unido a nuestra Red de Protección de Infraestructura Crítica (CIPnet) y con entusiasmo le dará la bienvenida al Cyber Center a principios de 2021”, dijo Tyson Johnson, CEO de CyberNB. "Kaspersky ha demostrado su compromiso con la transparencia como componente clave de la confianza del cliente, y sabemos que la empresa participará activamente con otros miembros de CIPnet en muchas iniciativas importantes de investigación y desarrollo en el futuro".

Dadas las difíciles restricciones para viajes y visitantes que existen actualmente, los clientes y socios ahora también tienen la oportunidad de revisar el código fuente de revisar de manera remota. Para solicitar el acceso a distancia a los Centros de Transparencia de Kaspersky, siga este enlace.

Incluidas en su Iniciativa de Transparencia Global, la compañía también ha logrado otras novedades, entre ellas las mejoras en su programa de Desarrollo de Capacidades Cibernéticas anunciado a principios de mayo, y también su programa Bug Bounty. En general, desde marzo de 2018, se han resuelto 76 errores y se han recompensado 37 informes con totales equivalentes a US$57.750. Para obtener más información, lea aquí la última actualización relacionada con la empresa.

En el futuro, Kaspersky continuará trabajando con la comunidad para priorizar la transparencia y la responsabilidad, así como para mejorar la seguridad de los productos de software modernos, con el fin de reafirmar aún más la confianza del consumidor. La compañía ya ha apoyado el Diálogo de Ginebra sobre Comportamiento Responsable en el Ciberespacio –la conversación internacional sobre seguridad de productos digitales encabezada por el Departamento Federal de Relaciones Exteriores (FDFA) de Suiza e implementada por DiploFoundation– y trabajado con el mismo. Nuestra creencia principal es que a través de los esfuerzos colaborativos de diferentes partes interesadas podemos mejorar la confianza en la tecnología. Por lo tanto, podemos asegurar que el futuro digital –ciberseguro y ciberresiliente– no sea una incógnita aterradora, sino un lugar con infinitas oportunidades de crecimiento y prosperidad.

viernes, noviembre 20, 2020

¿Cuál es el impacto del Covid-19 en el mercado no residencial?


La vacancia en oficinas ha aumentado en prácticamente todas las zonas de Bogotá, según el Estudio de Oferta y Demanda de Camacol B&C. Además, se observa a lo largo del año un proceso de renegociación en los contratos, reduciendo los precios de arrendamientos hasta un 15%. Por su parte, el comercio es el más afectado por la pandemia por la reducción de tráfico de visitantes.

"Nuestro Estudio arrojó que los planes de expansión de las empresas en oficinas, comercio y bodegas se reducen en comparación con el 2019, siendo bodegas el menos impactado por razones asociadas a la logística del comercio digital", explicó Alejandro Callejas, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca.

Para analizar estos y otros resultados del Estudio, durante el evento se realizó un panel con expertos como Juan Carlos Delgado, country manager para Colombia de Cushman & Wakefield, quien explicó que el impacto del Covid-19 en oficinas no ha sido tan fuerte como se podría pensar. "Actualmente en Bogotá hay más de 120 mil metros cuadrados en construcción y más de 540 mil metros cuadrados en planos. La vacancia de oficinas está en el 10%, lo que quiere decir que comparado con el año anterior ha disminuido en 2%, lo que significa que, si el mercado se adapta a la nueva realidad, los cambios no son tan significativos".

Para Roberto Cáceres, de Colliers Colombia, el volumen de transacciones de ecommerce lleva a una necesidad de ajustes al mercado logístico que no estaba preparado para la oferta, y que por esta razón está en un proceso de ajuste, donde aumentaron los espacios, especialmente en metros cuadrados de bodegas en las afueras de la ciudad. "El trabajo en casa es diferente a trabajar en casa. En realidad, se mezclan y se crea una tendencia híbrida: trabajo en casa, coworking, trabajo tradicional y el trabajo desde casa, que involucra hacer parte de su labor en la casa, pero un buen porcentaje en la oficina", puntualizó.

Por su parte, Jean Baptiste, country manager de JJL Colombia, dijo que "el mercado de oficinas no va a desaparecer. Tendrá mejores características y nuevos conceptos de flexibilidad, es decir, será un negocio más arriesgado y rentable para los desarrolladores. La clave está en que los espacios tengan la facilidad de transformarse ante las diferentes situaciones. Actualmente, los empresarios están a la espera de cómo evoluciona la emergencia sanitaria para tomar decisiones, algunos podrían subdividir sus sedes para estar más cerca de sus trabajadores. La flexibilidad va a ser un concepto fundamental junto con los proyectos que le apuesten más al usuario que al inversionista".

En cuanto al comportamiento de los parques logísticos los expertos coinciden en que el impacto es positivo, ya que el nuevo dinamismo del comercio electrónico hace que estos espacios se ajusten para responder a estas necesidades.

"El usuario ahora busca inmediatez y un buen servicio al cliente. En materia de Sostenibilidad, estos espacios van a requerir de protocolos y una mayor efectividad en los tiempos de entrada y salida para la distribución efectiva y segura. En materia de tecnología se debe seguir avanzando para responder a retos como los que se nos imponen hoy. Debemos tener confianza, creer en el país, las proyecciones son buenas. La invitación es a seguir soñando y sacar lo mejor de todos nosotros", dijo Juan Carlos Delgado.

Para cerrar la jornada académica se realizó una charla sobre la adopción tecnológica en la industria, charla en la que las compañías Estrenar Vivienda y Licify contaron sus experiencias en la implementación de tecnología en sus organizaciones e invitaron a los empresarios a seguir apostándole a estas herramientas.

"La digitalización de los procesos es la alternativa para superar las brechas que en materia de competitividad tiene el sector, procesos en los que la preparación en el uso de herramientas tecnológicas es clave, y además reconoció que el sector va por buen camino en temas de implementación, aunque necesita acelerar los procesos "La capacitación es lo que necesitamos para avanzar a una mejor velocidad", dijo Álvaro Vélez, presidente de la Junta Directiva de Camacol B&C y gerente de Triada.