ATAC, gremio que representa las principales aerolíneas que operan en el país, señalo que la infraestructura del aire se convierte en uno de los principales objetivos del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo económico del país.
De acuerdo con las cifras presentadas por ATAC sólo en lo corrido del 2010 el tráfico aéreo nacional ha aumentado un 38.5%, posicionándose como uno de los sectores de mayor crecimiento económico, y el mercado internacional crece a un ritmo dinámico de 9.5%. A su vez, se debe destacar que después de un largo periodo de contracción de tres años, la carga aérea internacional refleja un crecimiento del 12.2% frente al período enero-julio de 2009 y la doméstica lo hizo al 5.6%.
El mercado colombiano es muy atractivo para operadores extranjeros por su positivo comportamiento, es así como entre el 2009 y el 2010 seis aerolíneas han ingresado al país o reiniciado sus operaciones. (JetBlue, Aeroméxico, CV Cargo, Lanco, Lufthansa (octubre 2010), Tam (noviembre 2010). “Para afrontar el dinamismo y crecimiento del sector aéreo, y que siga siendo un facilitador indispensable para el crecimiento económico del país, es necesario gerenciar la infraestructura del aire, promover la competitividad y eficiencia del sector aéreo dentro del engranaje de los motores de desarrollo de la prosperidad que se proyecta para Colombia” destacó Manuel Leal, Presidente de ATAC.
En tal sentido, la Asociación apoya los planteamientos del Ministro de Transporte y el Director de la Aeronáutica Civil de implementar un plan que permita mitigar la crisis que vive el Aeropuerto El Dorado. Las soluciones para aliviar la coyuntura actual deben ser integrales y en varios frentes: (i) desde el lado aire, es necesario, la ampliación de la licencia ambiental para que la operación se extienda inicialmente hasta las 12 de la noche; se requiere mejorar la eficiencia operacional del terminal para lograr mayor número de operaciones por hora, apostarle a la actualización tecnológica del sistema de tráfico aéreo y revisar los niveles de servicio de los controladores aéreos, (ii) desde el punto de vista del lado tierra, apoyamos las medidas propuestas por el Gobierno Nacional, las cuales se deben complementar con mas posiciones remotas, con salas de embarque provisionales, buses de traslado, entre otros. Asimismo, es importante analizar un nuevo plan maestro para el terminal aéreo.
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...
-
El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos inform...
-
Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado p...