Según informó el DANE, el promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar1 que es adquirida por los hogares colombianos para su consumo registró en enero 2007 un crecimiento del 0,77 por ciento, valor superior en 0,23 en comparación con el registrado en el mismo mes de 2006, cuando llegó a 0,54 por ciento.
Entre febrero de 2006 y enero de 2007, es decir los últimos doce meses, el IPC se ubicó en 4,71 por ciento, superior en 0,15 puntos porcentuales respecto al año pasado cuando alcanzó el 4,56 por ciento.
Cinco grupos de bienes y servicios presentaron crecimientos en sus precios superiores al IPC en el mes de enero 2007 cultura diversión y esparcimiento con el 1,29 por ciento, alimentos con el 1,15 por ciento, transporte y comunicaciones con el 1,09 por ciento, gastos varios con el 0,85 por ciento y salud con el 0,81 por ciento.
Dentro del grupo de cultura diversión y esparcimiento, el subgrupo con mayor incremento en los precios correspondió a servicios, aficiones, distracción, esparcimiento con el 1,94 por ciento.
En el grupo de alimentos, los rubros con mayores alzas en los precios fueron: frutas con el 3,19 por ciento, alimentos varios con el 2,19 por ciento, comidas fuera del hogar con el 1,69 por ciento, hortalizas y legumbres con el 1,53 por ciento, carnes y derivados de la carne con el 1,38 por ciento y cereales y productos de panadería con el 0,81 por ciento.
En transporte y comunicaciones el más alto incremento en los precios se presentó en transporte público con el 2,19 por ciento.
Dentro del grupo de gastos varios, el subgrupo con mayor incremento en los precios correspondió a otros bienes y servicios con el 1,70 por ciento.
El grupo de salud, el rubro con mayor alza de precios fue: gastos de aseguramiento privados en salud con el 1,52 por ciento.
Entre tanto, tres grupos presentaron crecimiento inferior al IPC de enero 2007 estos fueron: educación con el 0,01 por ciento, vivienda con el 0,23 por ciento y vestuario con el 0,29 por ciento.
En educación, el único subgrupo que presento crecimientos en sus precios fue: artículos escolares y otros relacionados con el 0,04 por ciento. El subgrupo de instrucción y enseñanza no registró variación.
En el grupo de vivienda se presentaron variaciones en combustibles y servicios públicos con el -0,06 por ciento, aparatos domésticos con el -0,03 por ciento, ropa del hogar con el 0,20 por ciento, gasto de ocupación de la vivienda con el 0,24 por ciento, utensilios domésticos con el 0,46 por ciento, muebles del hogar con el 0,63 por ciento y artículos para limpieza con el 0,74 por ciento.
En vestuario, los rubros con menores movimientos en los precios fueron: vestuario con el 0,18 por ciento y calzado con el 0,36 por ciento.
-
En un movimiento estratégico para ampliar su ecosistema de servicios, DIRECTV Colombia anunció el lanzamiento de su seguro todo riesgo para ...
-
McDonald’s y Ramo, compañías reconocidas por la calidad y sabor de sus productos, se unen nuevamente para presentar un postre que promete so...
-
Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internaciona...
-
Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imp...