viernes, octubre 17, 2025

Colombia será la sede del World of Coffee, la principal feria internacional del café en el mundo



El anuncio se realizó este viernes 17 de octubre en HostMilano (Italia), durante la primera ronda del Campeonato Mundial de Baristas 2025. 

En el escenario, el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón, y el director ejecutivo de la Specialty Coffee Association (SCA), Yannis Apostolopoulos, firmaron el acuerdo que permitirá traer por primera vez a la región el World of Coffee 2027.

 El encuentro, que también incluirá el Campeonato Mundial de Cafés Filtrados, se llevará a cabo en Bogotá del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2027.

Fundación Starbucks acaba de anunciar a las organizaciones locales que recibirán su Subvención Global de Impacto Comunitario 2025


Entre más de 100 organizaciones nominadas en 50 mercados del mundo, fueron seleccionadas en Colombia:

Fundación Forge – enfocada en el empoderamiento juvenil.

World Vision – con programas de formación y apoyo a jóvenes vulnerables.

Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) – referente en la lucha contra el hambre en el país.

Cada organización recibirá entre USD 10.000 y 15.000 para fortalecer sus programas y llevarlos a más comunidades en el país.

Desde 2022, la Fundación Starbucks ha entregado más de USD 14 millones a más de 200 organizaciones en 60 mercados, reafirmando el compromiso de la compañía con la resiliencia comunitaria y la prosperidad local.

Este anuncio no solo habla de la inversión social de Starbucks en Colombia, sino también de cómo la compañía conecta a sus partners (empleados), clientes y comunidades en torno a causas relevantes.

Calendario Semanal | Del 17 al 24 de octubre


Contenidos deportivos exclusivos de DSPORTS, eventos más relevantes del resto de las señales así  como los destacados que se podrán ver por DGO, 

jueves, octubre 16, 2025

Postobón en el top 10 de empresas con mejor reputación de Colombia, según Merco

 Postobón, empresa líder en el sector de bebidas en Colombia, ingresó por primera vez al Top 10 del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2025, uno de los principales referentes internacionales en evaluación reputacional. Esta medición analiza de forma integral la percepción y el desempeño de las organizaciones más relevantes del país, considerando variables como ética, sostenibilidad, gestión del talento, innovación y compromiso social. El ingreso de Postobón al Top 10 se dio tras ser valorada entre más de 100 compañías, consolidando así su posicionamiento como una empresa confiable, coherente y con propósito.

“Este reconocimiento nos motiva a seguir fortaleciendo la confianza que hemos construido con nuestros grupos de interés desde el propósito corporativo”, afirmó Juan Sebastián Barrientos, vicepresidente Jurídico y de Asuntos Corporativos de Postobón.

El ingreso de Postobón al Top 10 de Merco Empresas Colombia 2025 es el reflejo de un proceso en el que participa toda la organización y que se basa en relaciones de confianza con los grupos de interés.

Merco es uno de los principales referentes internacionales en la evaluación de la reputación empresarial. Su metodología combina un proceso que incluye 6 evaluaciones distintas y más de 25 fuentes —entre ellas directivos empresariales, analistas financieros, periodistas, sindicatos, ONG y consumidores— junto con indicadores objetivos de desempeño, ética, sostenibilidad y gestión del talento, lo que otorga gran solidez y credibilidad a sus resultados. La evaluación se basa en indicadores objetivos, percepción reputacional y benchmarking sectorial, permitiendo una visión integral del posicionamiento de las empresas en Colombia.

Hace 5 años, Postobón figuró entre las 20 empresas con mejor reputación del país, un punto de partida que marcó el comienzo de un ascenso constante. Tres años después, en 2023, alcanzó la posición 20, y en 2024 se mantuvo entre las organizaciones más destacadas del ranking, ocupando el puesto 18. Hoy, en 2025, la compañía logra ingresar al Top 10 de las empresas con mejor reputación corporativa en Colombia, consolidando una trayectoria de mejora continua.

“En Postobón creemos que las relaciones sólidas se construyen sobre la base de la confianza. Lo hacemos con un enfoque optimista, valorando profundamente el sentido de pertenencia que nos une a Colombia. Esta conexión genuina con el país fortalece nuestros vínculos con los grupos de interés, inspirando acciones que generan bienestar y progreso compartido.”, señaló Juan David Ramírez Correa, director Comunicaciones Corporativa  de Postobón.
 www.postobon.com

Pirelli con Porsche

Pirelli ofrece neumáticos para Porsche 911 clásicos y jóvenes, desde el primer modelo de 1964 hasta el Porsche 911 (tipo 997). Esta amplia oferta convierte a Pirelli en el proveedor predilecto de los coleccionistas de Porsche, gracias en parte a la gama Collezione para numerosos otros modelos clásicos de Porsche, como el 356, el 914, el 928 y el 944. Estos neumáticos están diseñados específicamente para los vehículos que equipan, conservando la estética original y utilizando materiales y tecnologías modernas para ofrecer la máxima seguridad y cumplimiento de la normativa vigente.

"Nuestra colaboración con Porsche en neumáticos para modelos clásicos de Porsche demuestra cómo la tradición y la innovación pueden coexistir con éxito. Nuestros departamentos de Investigación y Desarrollo trabajan juntos de forma consolidada para crear neumáticos específicos que permitan a los modelos clásicos de Porsche seguir viajando de forma segura y eficiente. Es una relación que se renueva constantemente", declaró Mario Isola, Director de Pirelli Motorsport.

“Preservar el legado de nuestros clásicos, tanto antiguos como nuevos, garantizando la disponibilidad de repuestos de primera calidad es una cuestión de dedicación para nosotros. Gracias a la reconocida experiencia de Pirelli, hemos podido mejorar aún más nuestra oferta de neumáticos de alto rendimiento para nuestros coches clásicos”, afirma Ulrike Lutz, directora de Clásicos de Dr. Ing. h.c. F. Porsche AG.

PIRELLI COLLEZIONE: NEUMÁTICOS CLÁSICOS POR FUERA, MODERNOS POR DENTRO

Como testimonio del desarrollo conjunto entre los departamentos de Investigación y Desarrollo de Pirelli y Porsche, los neumáticos lucen la marca "N" en el flanco: el símbolo aplicado a todos los neumáticos específicamente aprobados y probados por Porsche. La gama Collezione busca preservar el patrimonio histórico automovilístico, combinando innovación técnica con fidelidad estética. Esto se mantiene gracias a la contribución de la Fundación Pirelli, que conserva, entre otros documentos, los diseños y las particularidades de neumáticos históricos en un archivo de aproximadamente 4 kilómetros lineales de materiales sobre la historia de Pirelli, desde 1872 hasta la actualidad.

DE LA CINTURATO CN36 A LA P ZERO, LA EVOLUCIÓN DEL 911

La historia del Porsche 911 comenzó en el Salón Internacional del Automóvil de Alemania (IAA) de 1963 en Fráncfort, donde se presentó como el "Porsche 901", sucesor del Porsche 356. Unos años más tarde, las versiones de producción se equiparon con el Cinturato CN36, el primer neumático deportivo Pirelli con cinturones de acero. Diez años después de su debut y tras el lanzamiento de numerosas versiones, el Porsche 911 evolucionó hacia el modelo G, que dio origen al 911 Turbo. Este modelo equipaba el Cinturato P7, un neumático desarrollado originalmente para rallies y que posteriormente se convirtió en un producto de éxito en la gama de carretera. Fue el primer neumático de perfil ultrabajo que se introdujo en el mercado. Su principal característica era su flanco más bajo en relación con el ancho de la banda de rodadura, con una relación de aspecto inédita, que mejoraba significativamente el agarre en curvas. Las generaciones posteriores adoptaron el P Zero Rosso, diseñado para ofrecer el equilibrio perfecto entre alto rendimiento, confort y bajo nivel de ruido, garantizando una conducción deportiva segura incluso a altas velocidades. En 2005 llegó la sexta generación, el Porsche 911 (tipo 997), para el que también está disponible el P Zero. También se están desarrollando otros proyectos conjuntos para desarrollar nuevos neumáticos para modelos clásicos.

miércoles, octubre 15, 2025

Cinco jóvenes de Huila, Arauca, Nariño, Sucre y Bogotá, irán a la universidad gracias a Beca entregada por BBVA y Bancamía

  • Por sexto año consecutivo, BBVA Colombia y Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, entregaron la Beca Transformando Realidades, esta vez a cinco jóvenes colombianos hijos de microempresarios vulnerables atendidos por Bancamía, provenientes de Huila, Arauca, Nariño, Sucre y Bogotá, que hoy tienen la oportunidad de cumplir su sueño de ser profesionales, muchos de ellos, los primeros que lo lograrán en su familia. 

Los nuevos becados recibirán el pago de la matrícula universitaria hasta por 10 semestres y una cuota mensual para su manutención, según las condiciones establecidas, por el tiempo que duren sus estudios. Los jóvenes podrán elegir entre una institución educativa pública o privada en el programa académico de su preferencia. También les fue entregado un computador portátil para facilitarles su proceso educativo.

Durante la etapa de postulaciones a esta edición de la Beca se recibieron más de 900 nominaciones de microempresarios, clientes que atiende Bancamía en el 100% de los departamentos del país: 67% de ellos son mujeres (un 81% de ellas se identificó como cabeza de familia), el 40% viven en zonas rurales, 70% son vulnerables desde el punto de vista de sus ingresos y, además, un 30% solo ha cursado educación primaria a lo sumo. 

Los jóvenes nominados surtieron un proceso de evaluación en el que se contó con el apoyo de colaboradores y líderes que conocen sus historias, además del acompañamiento y evaluación de un experto académico, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, que con equipos interdisciplinarios analizaron y calificaron a los candidatos. 

La mayoría de las nominaciones proviene de cinco regiones: Bogotá, Antioquia, Cundinamarca, Córdoba y Santander. Entretanto, las cinco carreras profesionales con mayor número de postulaciones fueron: administración de empresas, ingeniería de sistemas, medicina veterinaria, psicología y enfermería.

El programa Transformando Realidades ha entregado 156 becas desde 2020, y en julio pasado logró el grado la primera becada, Angie Hincapié Zora, una joven de Medellín quien cumplió su sueño de convertirse en médica y actualmente adelanta su año rural en el Hospital San Fernando, del municipio antioqueño de Amagá. 

En esta nueva entrega de becas se rindió un homenaje a la vida de Mario Naicipa, becario de la edición 2021, quien falleció a comienzos de 2025. Durante varios años de carrera universitaria, Mario cumplió su sueño de estudiar Dirección y Producción de Cine y Televisión, avanzando con mucha disciplina y fortaleza para inspirar a niños y jóvenes que estuvieran atravesando dificultades de salud a luchar para hacer sus sueños realidad. Como parte de esta conmemoración será realizada por BBVA, la Fundación Microfinanzas BBVA y Bancamía una exposición de fotografía con el propósito de rendir homenaje al talento de Mario y mostrar su legado.

Durante el acto de entrega de becas realizado en Bogotá, el presidente ejecutivo de BBVA en Colombia, Mario Pardo Bayona, expresó que: “Para nosotros es una gran alegría acompañar una nueva versión de la Beca Transformando Realidades, un programa que nació en 2020 para reconocer el esfuerzo y la historia de vida de los hijos de microempresarios atendidos por Bancamía. Ver cómo muchos de ellos están cumpliendo su sueño de convertirse en profesionales, nos llena de orgullo y reafirma nuestra convicción de que la educación es la mejor herramienta para construir una sociedad más equitativa e inclusiva”.

Por su parte, la presidenta ejecutiva de Bancamía, Viviana Araque Mendoza, manifestó: “En esta sexta edición de la beca que ya empieza a mostrar una nueva generación de profesionales graduados, la construcción de legado, por parte de estos jóvenes, será la muestra de todo el aporte que cada uno de ellos empieza a dejar en sus comunidades y el país, como ejemplos claros de ese gran objetivo de BBVA, Bancamía y la Fundación Microfinanzas BBVA de transformar las realidades de los microempresarios y sus familias, a través de la educación, con un impacto amplio en el entorno que los rodea. Ahí estamos dándole más fuerza a nuestra misión de mejorar la calidad de vida de los más vulnerables”.

Los cinco ganadores

- Uno de los ganadores de la Beca es David Santiago Pineda Barrera, un joven bogotano con una curiosidad insaciable por entender cómo funciona el mundo que lo rodea. Es hijo de la microempresaria Doris Amanda Barrera, quien sostiene su hogar con una tienda de abarrotes que tiene en Bogotá hace 16 años y que, además, dedica gran parte de su tiempo a acompañar a terapias a su hija con discapacidad. Desde pequeño, David Santiago mostró un talento especial: a los tres años ya sabía leer y pronto empezó a desarmar aparatos y a diseñar sus propios inventos. Esa pasión lo llevó a definir su meta: estudiar ingeniería mecánica, una carrera con la que sueña pasar de ideas a soluciones que impacten positivamente la vida de las personas. 

- La Beca Transformando Realidades también llegó al municipio de La Cruz, Nariño, donde Karen Dayan Muñoz Velasco, de 17 años, ve más cerca el sueño que la acompaña desde niña: convertirse en odontóloga. Hija del microempresario Nilson Muñoz, quien tiene una pequeña fábrica de ladrillos y bloques de construcción, Karen creció con la vocación de servicio y el deseo de ayudar a otros a recuperar su sonrisa. Con el ejemplo de esfuerzo de sus padres, quienes han trabajado incansablemente para sacar adelante a ella y a su hermana, proyecta abrir un consultorio propio, no solo como meta personal, sino como una forma de retribuirles y de aportar al bienestar de su comunidad. 

- Entre los ganadores de la Beca Transformando Realidades también se encuentra Kevin Alejandro Torres Cisneros, un joven araucano apasionado por las matemáticas y la tecnología que sueña en convertirse en ingeniero mecatrónico para diseñar soluciones que automaticen procesos y aporten al desarrollo de las empresas. Hijo de Isabel Cisneros, microempresaria de la ciudad de Arauca y madre cabeza de familia que empezó con la cría de aves de corral y la venta de huevos, Kevin ha visto de cerca cómo su madre ha levantado a la familia con esfuerzo y con el apoyo de Bancamía, que le ha permitido fortalecer el negocio y, también, abrir una tienda de abarrotes en el mismo municipio para generar más ingresos. 

- Zaray Cardona Huertas, del municipio de San Onofre, Sucre, también celebra la Beca Transformando Realidades. Hija de Yorlenis Huertas, una agricultora, madre cabeza de familia y microempresaria (que vive en el municipio de Macayepo, Bolívar) quien con esfuerzo y el apoyo de Bancamía pasó de sembrar 5.000 a 40.000 plantas de ñame, además de yuca y maíz. Zaray creció viendo en el campo el valor del trabajo duro y constante. Su meta ahora es estudiar Administración de Empresas y está convencida de que ningún negocio prospera sin una buena gestión. Como una estudiante destacada (se graduó el año pasado como bachiller), afirma con determinación que culminará su carrera y pondrá en práctica sus conocimientos para impulsar proyectos productivos.

- La quinta ganadora es Magaly Cerón Cuchimba, una joven de 18 años de La Plata, Huila, e hija de Sandra Cuchimba, microempresaria cafetera y madre cabeza de familia que desde hace más de una década ha impulsado sus cultivos con el apoyo de Bancamía. Con ese ejemplo de esfuerzo y resiliencia, Magaly decidió buscar nuevas oportunidades en Tunja, donde trabajó en un restaurante del Terminal de Transportes mientras persigue su gran sueño: estudiar Negocios Internacionales. Apasionada por los temas de globalización, comercio internacional e interesada en las ciencias sociales y el inglés, quiere convertirse en profesional. Para ella, la beca es la llave que le permitirá transformar su vida.

CCB abre convocatoria de Vitrinas Navideñas para promover el turismo y dinamizar las ventas del comercio

 La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), con el apoyo de  Fenalco, la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Mayor de Bogotá, lanzó la convocatoria de Vitrinas Navideñas 2025, cuyo objetivo es fortalecer el comercio local, promover el turismo y dinamizar la economía en Bogotá y Región durante esta temporada de fin de año.

Serán 11 categorías este año: decoración y hogar; moda; artículos infantiles y regalos; joyería, bisutería y platería; gastronomía; mascotas; salud y belleza; recreación y deporte; tecnología; tiendas; y fachadas centros comerciales, uno en representación de cada municipio participante.  Así mismo, se reconocerá a la vitrina más viral, la cual será elegida por la ciudadanía a través de redes sociales.

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, dijo que “a través de la convocatoria de Vitrinas Navideñas, desde la Cámara de Comercio de Bogotá ratificamos nuestro compromiso con el empresariado de Bogotá y Región en una época esencial para el comercio, como la Navidad. Además, al aumentar el número de municipios y de localidades vinculadas a esta iniciativa estamos incrementando nuestro impacto, fomentando el espíritu navideño y, lo que es más importante, moviendo la caja registradora de nuestra razón de ser: los empresarios”.

Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca, destacó que “Vitrinas Navideñas 2025, es una iniciativa que apoyamos de la mano de la Cámara de Comercio de Bogotá y que busca sacar lo mejor del comercio, embellecer los locales y atraer más clientes para la temporada de fin de año. En esta ocasión vamos con 12 localidades y ocho municipios de Cundinamarca, los invitamos a participar y hacer parte del crecimiento de nuestros comerciantes”.
 
Quiénes pueden participar
La convocatoria espera contar con la participación de más de 2.000 comercios, que deben cumplir con los requisitos previamente establecidos por los organizadores: 

Estar inscrito en el Registro Mercantil como comerciante, ya sea persona natural o jurídica, con matrícula mercantil activa de la CCB y contar con la renovación para el 2025.
El establecimiento de comercio a postular también debe estar inscrito en el Registro Mercantil, con matrícula mercantil activa y renovación al 2025.
Pertenecer a una de las categorías de productos / servicios establecidos y la vitrina solo puede inscribirse en una categoría.
Que el establecimiento esté ubicado en una de las áreas priorizadas definidas que las pueden conocer en https://www.ccb.org.co/servicios/haz-crecer-tu-empresa/incrementa-tus-ventas/vitrinas-navidenas-ccb
Diligenciar correctamente el formulario y se inscribirá una solo vitrina por empresa.

Los interesados se pueden inscribir en www.ccb.org.co hasta el 18 de noviembre. Los jurados realizarán dos visitas a los establecimientos y la premiación final se llevará a cabo el 11 de diciembre.

Los ganadores obtendrán como reconocimiento participación en un stand dentro de la Feria del Hogar del próximo año; acompañamiento de un consultor empresarial; y divulgación en CCB radio, la emisora de la CCB, entre otros beneficios.

Caravanas navideñas
En el marco de la convocatoria de Vitrinas Navideñas, se pondrán a disposición de la ciudadanía las Caravanas Navideñas, por medio de las cuales la ciudadanía podrá disfrutar de la decoración de los establecimientos comerciales vinculados a la convocatoria. Estarán activas entre el 10 y el 16 de diciembre. Se espera una participación de 2.200 personas en las Caravanas Navideñas, cifra que representará un aumento de 50 % con relación a lo alcanzado en 2024.

Foto tomada por William Díaz Tafur