jueves, abril 03, 2025

Las prendas más compradas en Colombia: ¿Cuáles son las preferidas?



El crecimiento del gasto en moda en Colombia fue muy notable en los primeros meses de 2024, tanto así que, de acuerdo con los últimos informes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y gremios del sector textil, el gasto en moda creció un 8,5% en a cierre del primer semestre de 2024 a comparación con el mismo periodo de 2023, reflejando no solo una reactivación económica en este sector sino también un aumento en el poder adquisitivo de los colombianos que destinan cada vez más sus recursos a la compra de ropa.

Este incremento, también ha dado lugar a una demanda de prendas que combinan estilo, calidad y sostenibilidad. “Estamos presenciando una transformación en los hábitos de consumo. Los colombianos están comprando ropa de forma más responsable. También, observamos que la Generación Z está más abierta al consumo de segunda mano apostando por la autenticidad y el vestir prendas únicas o vintage” comenta Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier.

Y es que, de acuerdo con esta plataforma, el gasto de los colombianos en moda se vio reflejado en prendas de vestir y calzado. Por lo que estas fueron las prendas que más compraron, mujeres, hombres y niños en 2024:

El guardarropas femenino se caracterizó por la búsqueda de prendas que transmitieran elegancia y estilo. Los vestidos lideraron las compras con el 11% consolidándose como el artículo más apetecido, le siguen las chaquetas con el 9% mientras que las blusas se quedaron en el tercer lugar con el 7%.

Por otro lado, los hombres, se inclinaron por un estilo práctico y funcional, priorizando prendas versátiles para el día a día. Los pantalones, con el 14% de las ventas se convirtió en el artículo favorito en el guardarropas de los colombianos. En segundo lugar, se ubicaron las camisetas y las chaquetas, ambas con el 12% ideales para ocasiones casuales. Y finalmente, las camisas ocuparon el tercer lugar con el 11%.

En el caso de los niños, las preferencias estuvieron orientadas hacia las prendas cómodas y coloridas. Es así que, en esta categoría el primer lugar lo ocuparon los zapatos con el 18% gracias a su importancia en el crecimiento de los más pequeños. Los vestidos ocuparon el segundo lugar con el 9%, mientras que los disfraces con el 8% fueron preferidas por su uso para las celebraciones.

Finalmente, Jimenez resalta que este auge en la moda refleja no solo el buen gusto de los colombianos, sino también un cambio hacia las decisiones de compra. "Cada vez más personas optan por piezas de segunda mano y diseños atemporales, buscando prendas que sean tanto funcionales como elegantes, pero también responsables con el medio ambiente. Este comportamiento demuestra que la moda ya no se trata solo de seguir tendencias, sino de hacer elecciones más sostenibles y con mayor propósito".

Águila Imperial está de vuelta: el sabor que marcó una época regresa por tiempo limitado



Luego de 13 años de espera, Bavaria anunció el regreso de uno de los productos más especiales y recordados por los colombianos: Águila Imperial. Son solo 2,5 millones de unidades las que llegan nuevamente al mercado durante abril, con una imagen renovada, pero manteniendo el sabor que la convirtió en un ícono en el país.

El nuevo diseño de Águila Imperial rinde un homenaje a sus elementos clásicos, como los colores plateado y rojo, pero con un aspecto moderno, que responde a la estructura gráfica actual de la franquicia y las necesidades del mercado. Además, el producto incorpora un acabado metalizado, tanto en su etiqueta como en su empaque, que resalta visualmente con respecto a las versiones tradicionales.

 Este relanzamiento de la marca busca reconectar con los consumidores que hicieron del producto un motivo único y especial para disfrutar durante las fiestas de fin de año, al tiempo que se suma a la conmemoración del quinto centenario de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y cuna del sabor del Caribe.

 “Águila Imperial nació como una cerveza única en su tipo, diseñada exclusivamente para conmemorar y celebrar ocasiones especiales. Durante más de una década, nos acostumbró a su presencia en la temporada decembrina, pero esta vez quisimos traerla por un motivo especial. Bajo el concepto de ‘Patrocinador oficial del sabor del Caribe’, quisimos unirnos a la celebración de un acontecimiento único: los 500 años de Santa Marta”, expresó Álvaro de Luna, vicepresidente de Marketing de Bavaria.

La edición especial, cuya receta ha sido preservada por años, se presenta como un líquido brillante de color ámbar, espuma blanca consistente y un aroma ligeramente dulce y afrutado. Asimismo, su sabor balanceado, entre amargor y el ligero toque de malta, la convierten en una opción ideal para quienes buscan una cerveza premium y refrescante para las ocasiones más especiales.

El regreso de este producto es un reencuentro con un sabor que dejó una huella entre quienes lo probaron. Se fabricó por primera vez en 1985, en Barranquilla, como un regalo para las personas más cercanas a la compañía. Posteriormente, en 1998 y hasta 2005, estuvo en el mercado, convirtiéndose en un producto de la más alta categoría. Fue en 2012 cuando la cerveza se comercializó por última ocasión.

Está disponible a nivel nacional en las tiendas de barrio de la marca, en cadenas de supermercados y aplicaciones móviles de delivery. Después de 13 años, ya es momento de que los colombianos vuelvan a brindar con esta.

Fundación Capital, Monet y Mastercard se unen para impulsar la digitalización de 80.000 Mipymes



Como parte del programa Strive de Mastercard en Colombia que busca impulsar la digitalización de micro y pequeñas empresas y es respaldado por el Centro para el Crecimiento Inclusivo de Mastercard, Fundación Capital y Monet se han unido para promover la inclusión financiera de las (MIPYMES) en Colombia.

A través de esta alianza, 80.000 MIPYMES beneficiarias tendrán acceso a líneas de crédito rotativas sin intereses, lo que les ayudará a mejorar su bienestar financiero y gestionar la volatilidad de sus ingresos. La colaboración permitirá que las MIPYMES se expandan, fortalezcan su resiliencia y refuercen su posición en el mercado.

Monet, una fintech colombiana líder en inclusión financiera, ofrecerá líneas de crédito rotativas de hasta el 30% de los ingresos de los usuarios, sin cargos por intereses. Esta solución proporcionará a los emprendedores capital inmediato para mejorar su liquidez y hacer crecer sus negocios de manera sostenible.

"La colaboración ampliará las oportunidades para que las MIPYMES colombianas accedan a recursos financieros digitales, fomentando un desarrollo económico sostenible y fortaleciendo su capacidad para enfrentar desafíos en un mundo cada vez más digital", afirmó Miguel Londoño, director de Operaciones de Monet.

“Sabemos que las micro y pequeñas empresas son motores vitales para el desarrollo de la economía en el país. En un mundo bajo constante evolución, es esencial comprender a fondo las necesidades actuales del ecosistema emprendedor en Colombia y presentar soluciones innovadoras para impulsar su resiliencia, desarrollo y digitalización”, afirmó Federico Martínez, Cluster Lead de Mastercard para Colombia, Ecuador, Venezuela, Surinam y Guayana.

“Nuestro compromiso es claro: proporcionar a las pequeñas empresas los recursos y la tecnología necesaria para superar desafíos financieros y construir un futuro de crecimiento real y equitativo. Continuaremos trabajando por la inclusión financiera responsable, fundamental para alcanzar las metas que promuevan el bienestar de todos”, resalta Londoño.

Digitalización para impulsar el crecimiento

El programa promoverá la transformación digital y financiera, fortaleciendo las relaciones entre las MIPYMES y su ecosistema, incluidos proveedores, empleados y clientes en Colombia. A través de esta alianza, se ofrecerán programas de formación para fomentar la adopción de las soluciones digitales de Monet, ayudando a las empresas a ser más resilientes ante desafíos externos.

"Mastercard Strive es una plataforma que empodera a los propietarios de micro y pequeñas empresas, conectándolos con herramientas y oportunidades que transforman sus negocios. Creemos que, al fortalecer sus capacidades, estamos construyendo un ecosistema empresarial más resiliente", señaló Veruschka Zilveti, directora País para Colombia y Coordinadora de Operaciones Andinas en Fundación Capital.

La alianza entre Fundación Capital y Monet busca llevar soluciones a 80.000 MYPES en Colombia. Este programa también impulsará el acceso a herramientas digitales y desbloqueará nuevas oportunidades. En términos generales, la iniciativa promoverá la inclusión financiera y digital, creando nuevas oportunidades para las micro y pequeñas empresas.

https://www.monet.com.co/

Ramo sigue conquistando corazones, territorios e impulsando un futuro más verde al recibir su primera certificación ambiental con el Sello Zero Waste categoría Oro


Ramo recibió el Sello Zero Waste (Basura Cero) categoría Oro, la primera certificación ambiental de la compañía y de carácter internacional, otorgada conjuntamente por Basura Cero e Icontec. Este reconocimiento valida el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, mediante la implementación de prácticas que reducen la generación de residuos a través del reciclaje, compostaje, reúso y recuperación, minimizando así su huella ambiental.

Lo anterior se vincula con los resultados obtenidos durante 2024, un periodo marcado por importantes avances en innovación, crecimiento sostenible y compromiso con el país. Durante ese tiempo, la compañía reafirmó su propósito de crear experiencias que unen familias, impulsan sueños y transforman realidades, demostrando que el éxito va mucho más allá de los resultados financieros.

“Lo que nos inspira va más allá de vender productos, se trata de crear experiencias, estar presentes en los sueños de nuevas generaciones y llenar de alegría el corazón de quienes nos conocen, sin importar el lugar en el que se encuentren. Es así como buscamos conectar desde cada decisión que tomamos.”, asegura Bernardo Serna, presidente de Ramo.

Durante 2024, Ramo reafirmó su liderazgo en el mercado con una transformación significativa de su portafolio. La compañía lanzó más de 50 nuevas referencias, incluyendo productos en tendencia como chicharrones y crispetas con sabores inolvidables las cuales llamaron Champitas, y reforzó su presencia en pasabocas salados con líneas como Mixtos, Tortillas y Plátanos. Uno de los hitos más destacados fue el relanzamiento de las Champitas, ahora con sabor caramelo.

“Queremos estar cada vez más cerca de nuestros consumidores, sorprenderlos con sabores inigualables que nos permitan seguir construyendo una marca que evoluciona con ellos”, destaca Serna. Prueba de ello es la instalación de 40.927 exhibidores exclusivos en puntos de venta y la llegada a 7.461 nuevos clientes del canal Tienda a Tienda (TAT), alcanzando un total de 245.000 tenderos aliados a nivel nacional.

Hoy, Ramo tiene presencia en el 93% del territorio colombiano, con cobertura en 1.040 municipios. Además, la estrategia internacional avanza con pasos firmes en Norteamérica, Europa, Oceanía y Latinoamérica.

Un compromiso con el futuro

Ramo profundizó su apuesta por la sostenibilidad adoptando el enfoque de doble materialidad, que permite medir no solo el impacto financiero de sus decisiones, sino también sus efectos sociales, ambientales y de gobernanza. Como parte de este esfuerzo, la compañía incorporó 17 nuevos indicadores GRI (Global Reporting Initiative), estándares internacionales que facilitan el reporte transparente de desempeño en sostenibilidad, y realizó por primera vez el aseguramiento externo de su informe integrado de gestión. Este proceso certifica la veracidad y calidad de la información presentada, fortaleciendo la confianza de sus grupos de interés.

Entre los logros ambientales, se destaca una reducción del 20% en emisiones de carbono, el aprovechamiento del 91,3% de los residuos generados, y la donación de más de 61 toneladas de plástico flexible para la creación de espacios de bienestar.

En lo social, la compañía lanzó el programa “Juntos Somos Más”, fortaleció su voluntariado corporativo con 520 horas aportadas por colaboradores y consolidó iniciativas como “Reciclando con Amor”, un proyecto integral de economía circular por medio del cual se convirtió plástico reciclado en parques infantiles educativos, beneficiando a 840 niños. También destacó el programa Semillero Emprende Ramo, que capacitó a jóvenes emprendedores en alianza con el Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes. La seguridad alimentaria también estuvo en el centro de sus iniciativas, con la donación de más de 34.000 kilos de alimentos que beneficiaron a más de 1,2 millones de personas.

A pesar de los desafíos económicos y logísticos del año, Ramo se mantuvo firme en su camino hacia el futuro. La estrategia internacional durante 2024 se centró en Norteamérica, Europa, Oceanía y Latinoamérica, y la innovación fue impulsada a través de alianzas con universidades, más de 40 workshops y 4 eventos de co- creación.

“Los grandes retos son parte del camino. Pero como lo hemos hecho durante 75 años, enfrentamos cada obstáculo con determinación, aprendiendo y adaptándonos para seguir avanzando”, concluyó Bernardo Serna.

Así, Ramo reafirma su compromiso con el país, horneando con el amor que los caracteriza, snacks y ponqués que se han convertido y seguirán convirtiéndose en productos emblemáticos para los colombianos, dentro y fuera del país. Porque el futuro de los snacks sabe a Ramo y la compañía va pa´lante.

Ramo, 75 años horneando el futuro

En 2025, Ramo celebra 75 años de tradición, innovación y sabor. Con un legado que ha acompañado a generaciones enterad. La compañía sigue proyectándose hacia el futuro, reafirmando su compromiso de seguir creciendo y llevando felicidad a más colombianos dentro y fuera del país.

sábado, marzo 15, 2025

Cafam y la Fundación Real Madrid expanden su alianza en Escuelas Deportivas de Fútbol con los nuevos Semilleros Deportivos




La Caja de Compensación Familiar Cafam y la Fundación Real Madrid hanrenovado su compromiso para continuar fortaleciendo la formación deportiva de niños y jóvenes en Bogotá. Este año, la alianza evoluciona con la apertura de los Semilleros Deportivos, una iniciativa diseñada para elevar el nivel de formación, aumentar la intensidad de entrenamiento y proyectar jugadores hacia la competencia profesional.

Desde hace más de 10 años, esta alianza ha permitido impactar la vida de miles de niños y jóvenes, brindándoles una formación deportiva de excelencia. Mes a mes atendemos entre 700 y 900 inscritos con esta escuela en alianza, consolidando nuestro programa como uno de los más importantes en Bogotá.

La implementación de los Semilleros Deportivos permitirá que los participantes entrenen de tres a cinco veces por semana, con sesiones de dos horas de duración, garantizando un desarrollo más profundo de habilidades técnicas, tácticas y estratégicas. Este modelo busca consolidar equipos más fuertes, preparados para la competencia y con un camino claro hacia la profesionalización en el fútbol.

“Nuestro compromiso con el deporte y la formación de los niños y jóvenes nos motiva a seguir creciendo. Con estos Semilleros Deportivos, brindamos una preparación de alto nivel, potenciando su talento y disciplina para que puedan llegar aún más lejos”, afirmó Julio Billorou, subdirector de Servicios Sociales de Cafam.

Actualmente, todos estos niños y jóvenes están formándose bajo la metodología del Educational Football Program de la Fundación Real Madrid, que no solo perfecciona habilidades futbolísticas, sino que inculca valores fundamentales como trabajo en equipo, disciplina, respeto y equidad.

Los entrenamientos se desarrollarán en cuatro sedes estratégicas de Bogotá:

Club Campestre Cafam (Calle 215 al norte).

Club Madelena (Autopista Sur con Villavicencio)

Colegio Cafam (Avenida 68 cerca a Salitre Mágico)

Centro Comercial El Edén (Avenida Calle 13 con Boyacá)

“Desde Cafam creemos firmemente en el poder transformador del deporte para mejorar las habilidades sociales, el bienestar emocional y el desarrollo personal de los niños y jóvenes del país”, concluyó Julio Billorou.

https://www.cafam.com.co/ocio-deportes/alianza-estrategicas/fundacion-real-madrid

viernes, marzo 07, 2025

Bogotá tendrá jornada de adopción de animales de compañía



Este sábado 8 de marzo, Taxis Libres y el Centro Comercial Carrera en colaboración con el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), en colaboración con, Las Américas Centro de Eventos y, realizará una jornada de adopción de animales de compañía en Bogotá. El evento tendrá lugar en la plazoleta principal del Centro Comercial Carrera, ubicado en la Avenida Américas No. 50-15, de 9:30 a.m. a 1:30 p.m.

La jornada busca encontrar hogares responsables para perros y gatos desde los  meses a los 8 años, que han sido rescatados y que están en busca de una segunda oportunidad. Todos los animales disponibles para adopción han recibido chequeos médicos, están vacunados, esterilizados y cuentan con microchip de identificación. Además, los adoptantes recibirán asesoría para asegurarse de que el nuevo integrante sea el adecuado para su hogar, así como acompañamiento en su proceso de adaptación.

"Adoptar no solo transforma la vida de un animal que ha sido rescatado, sino que también ayuda a reducir el número de animales sin hogar en la ciudad. Invitamos a todos los bogotanos que están considerando adoptar a que se acerquen y conozcan a estos perros y gatos que esperan una familia", destacó Ana Luna Carreño, directora de comunicaciones de Taxis Libres, una de las entidades aliadas en la jornada.

Este tipo de iniciativas contribuyen al bienestar animal y fomentan una cultura de adopción responsable en la ciudad. Quienes deseen más información sobre el evento pueden consultar los canales oficiales del IDPYBA.

Requisitos ¡Lee con atención! Antes de acudir a la jornada de adopción, es importante que revises y cumplas con todos los requisitos necesarios para llevar a cabo el proceso de adopción:

     Debes ser mayor de edad, contar con ingresos para su manutención y disponer de un espacio adecuado.

     Ten listos tus documentos, lleva tu cédula de ciudadanía y un recibo de servicios públicos.

     Trae un video de tu vivienda, debemos saber dónde habitará el animal de compañía para asegurar su bienestar.

¡Recuerda! Adoptar es una decisión familiar Adoptar un animal de compañía no es una decisión que se debe tomar a la ligera. Es importante que todos los miembros de la familia estén de acuerdo y comprometidos con el bienestar del nuevo integrante.

     Si quieres adoptar un gato, lleva un guacal adecuado para su transporte.

     Si adoptas un perro, lleva consigo correa y pechera.

     Si es un animal de manejo especial, necesitarás un bozal y debes tener experiencia en el manejo de ellos.

https://www.taxislibres.com.co/blog/jornada-adopcion-animales-bogota

Juan Valdez acelera su expansión en España de la mano del Grupo Trinity



Juan Valdez, la marca de los caficultores colombianos, da un gran paso en su estrategia de internacionalización, consolidando su presencia en España, a través de acuerdo de asociación entre Procafecol S.A, compañía con la licencia de uso de la marca cafetera, y Grupo Trinity, el mayor inversionista empresarial colombiano en el país ibérico.

Esta alianza, que representará el mayor plan de expansión internacional de Juan Valdez en el mercado europeo a la fecha, contemplará la apertura de 140 nuevas tiendas durante los próximos siete años, sumándose a las seis que actualmente tiene en Madrid.

La importancia de este crecimiento en España, radica en el gran potencial que tiene este país en el consumo de café. Según Euromonitor, el valor del mercado del café en retail pasó de 1.530 millones de euros en 2019 a 2.308 millones en 2024. Lo anterior, lo posiciona como una nación clave para Juan Valdez, debido a la creciente demanda de este grano, lo que representa una oportunidad única para continuar fortaleciendo su presencia en el viejo continente.

"Esta expansión en España es el claro resultado de una apuesta estratégica que compartimos dos compañías colombianas que buscamos llevar la marca Juan Valdez a  su  máximo  potencial,  impulsando  valores  compartidos  como  la colombianidad, la integridad, el servicio y la diversidad”, comentó Camila Escobar, presidente de Juan Valdez. Adicionalmente, la directiva agregó que, “esta alianza es esencial para fortalecer nuestra conexión con los consumidores europeos y nos permite dar un gran paso en la estrategia de internacionalización de la marca.”.

Esta asociación estratégica con Grupo Trinity, le dará la oportunidad a las más de 548.000 familias caficultoras colombianas de fortalecer la presencia en el mercado español, lo que permitirá capturar el máximo potencial de la marca llevando el producto a un mayor número de consumidores internacionales. También, refuerza la competitividad de Juan Valdez en Europa y lo consolida como un jugador clave en la industria del café.

“Como colombianos, es un orgullo liderar la expansión en España de la marca que más representa a Colombia frente al mundo. Como empresa, es la oportunidad de desarrollar un proyecto que agregue valor social a ambos países, creando un puente en doble vía que fortalecerá el empleo y la cultura cafetera, entre los productores nacionales y los consumidores españoles”, afirmó Omar González Pardo, presidente y chairman de Grupo Trinity.

La apertura de las tiendas Juan Valdez en España será liderada desde una compañía conformada por los dos grupos - Grupo Trinity y Procafecol S.A. - a través de un formato mixto de tiendas propias y franquicias, más el segmento HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), lo que permitirá que más actores se sumen y participen de la consolidación de la compañía cafetera en las diferentes comunidades y ciudades españolas, con miras de expansión en el resto de Europa

Con este nuevo acuerdo, Juan Valdez refuerza su compromiso de posicionar la marca de las más de 548.000 familias caficultoras a nivel internacional, llevando con orgullo el legado de Colombia a todos los lugares en donde está presente.