viernes, octubre 31, 2025

Hitachi Construction Machinery inicia su cambio de nombre a LANDCROS Corporation

 Hitachi Construction Machinery Co., Ltd. anunció en la reunión de su Directorio, celebrada hoy, que planea cambiar su razón social a LANDCROS Corporation y su marca corporativa a “LANDCROS”, efectivo a partir del 1 de abril de 2027. Así lo anunció su Presidente y Director Ejecutivo de Operaciones, COO: Masafumi Senzaki.
 
Con base a este plan, la compañía formulará una propuesta de enmienda a sus estatutos sociales, la cual se someterá a aprobación en la Junta General de Accionistas anual, programada para junio de 2026. Los detalles se darán a conocer una vez que sean oficialmente aprobados.
 

 
El concepto “LANDCROS” fue presentado en julio de 2024, y desde abril de 2025 la empresa comenzó a ofrecer gradualmente soluciones innovadoras bajo esta denominación.
 
“LANDCROS” es un neologismo que simboliza una nueva dirección estratégica para la compañía, ampliamente discutida dentro del grupo tras su independencia del Grupo Hitachi.
 
Hasta ahora, Hitachi Construction Machinery ha encarnado su visión corporativa —“Asegurar un mundo y una sociedad prósperas para el futuro” y “Contribuir a la creación de una sociedad segura y sostenible”—.
 
El nuevo nombre “LANDCROS” expresa la determinación de ofrecer soluciones innovadoras a clientes de todo el mundo en los mercados de construcción y minería. Las subsidiarias consolidadas de Hitachi Construction Machinery también unificarán sus marcas bajo “LANDCROS”, reforzando así el reconocimiento y la coherencia global.
Antecedentes y significado del cambio de nombre.

Las industrias de construcción y minería enfrentan hoy desafíos complejos y críticos, como la escasez de mano de obra, mayores regulaciones ambientales, aumento de costos operativos y obsolescencia de la infraestructura.
 
Desde 1950, cuando lanzó la primera excavadora mecánica desarrollada en Japón, y 1965, con la primera excavadora hidráulica de tecnología 100% japonesa, Hitachi Construction Machinery ha sido líder en ingeniería e innovación.
 
Sin embargo, para responder al entorno actual, la compañía considera esencial evolucionar de un modelo centrado en el hardware a uno basado en soluciones integrales, que combine servicios y soluciones digitales a lo largo del ciclo de vida de la maquinaria. Esto incluye el desarrollo de equipos de próxima generación que integren IA, robótica, sensores y tecnologías de comunicación.
 
El cambio de nombre refleja la determinación de la empresa de iniciar una nueva etapa, acelerando su transformación hacia un proveedor de soluciones que crea y entrega valor junto a sus clientes.
 
Después de adoptar el nuevo nombre LANDCROS Corporation, la compañía mantendrá su compromiso de abordar directamente los desafíos de sus clientes y entregar productos y servicios de alta calidad, fiel a su visión corporativa de largo plazo.
 
De cara al futuro, Hitachi Construction Machinery tiene como objetivo crear las industrias de la construcción y la minería del futuro que apoyarán a las personas y a la sociedad junto con sus clientes de todo el mundo, y cultivar la nueva marca corporativa “LANDCROS” como una marca que seguirá proporcionando soluciones innovadoras que trascienden el marco tradicional de los fabricantes de maquinaria de construcción, contribuyendo a la creación de una sociedad próspera que será el orgullo de las generaciones futuras.

Declaración del Presidente y COO, Masafumi Senzaki
“La nueva marca corporativa LANDCROS combina la palabra LAND (tierra/mundo), que representa nuestra visión, con los conceptos de Customer (Cliente), Reliable (Confiable), Open (Abierto) y Solutions (Soluciones), todos ellos pilares fundamentales para nosotros. Esta combinación expresa nuestro compromiso con la sociedad: ofrecer soluciones innovadoras a todos nuestros clientes. Aspiramos a que LANDCROS sea una marca que haga sentir a nuestros clientes que eligieron correctamente, a nuestros accionistas que su inversión fue la adecuada, y a nuestros empleados que su trabajo tiene un propósito significativo.”
 
Declaración del CEO y Presidente de Hitachi Construction Machinery Latin América, Tetsuya Kitagawa
“LANDCROS representa una evolución natural de nuestra trayectoria. Es una marca que refleja innovación, confiabilidad y cercanía, manteniendo la esencia de nuestro característico naranja confiable.
Para América Latina, esta transformación significa una oportunidad para fortalecer nuestra presencia, estar más cerca de nuestros clientes y dealers, y acompañarlos con soluciones que integren tecnología, eficiencia y compromiso humano. LANDCROS no solo es un nuevo nombre: es una promesa de crecimiento conjunto.”

Agenda Semanal del 31 al 7 de noviembre.

Atentos a los contenidos deportivos exclusivos de DSPORTS, lo más relevantes del resto de las señales, así como los destacados que se podrán ver por DGO.
 


jueves, octubre 30, 2025

Ramo sigue celebrando sus 75 años, “donde Todo Comenzó”, con una rodada desde Tunja hasta Santa Rosa de Viterbo



Ramo sigue celebrando sus 75 años con una emotiva rodada entre Tunja y Santa Rosa de Viterbo, el lugar donde nació su fundador, don Rafael Molano, y donde comenzó la historia de una de las marcas más queridas de Colombia. Más de 250 ciclistas y 14.257 habitantes del municipio se unieron a esta jornada que rindió homenaje a las raíces, la tradición y la alegría que han acompañado a millones de colombianos por más de siete décadas.

El recorrido, de 75 kilómetros, simbolizó cada año de historia de la compañía y representó los hitos importantes para la marca. La caravana partió desde Tunja y culminó en la plaza principal de Santa Rosa de Viterbo, donde los esperaba una gran celebración llena de música, color y sabor. La banda marcial del municipio interpretó el tradicional “Feliz cumpleaños amiguitos”, mientras los asistentes coreaban y compartían productos icónicos de la marca.

Uno de los momentos más significativos fue la llegada del triciclo original de Ramo, restaurado especialmente para esta fecha y manejado por ciclistas de la region, como un homenaje al espíritu emprendedor de don Rafael Molano y a los primeros vendedores que llevaron los productos Ramo por las calles del país.

“Volver a Santa Rosa de Viterbo es regresar al punto de partida de nuestra historia. Este homenaje representa lo que somos: una marca hecha en Colombia, que sigue pedaleando junto a millones de personas con el mismo amor y dedicación de hace 75 años”, afirmó Andrés Victoria, Gerente Senior de Mercadeo.

Durante la jornada, el pueblo se vistió de fiesta con una feria gastronómica organizada junto a la Alcaldía Municipal, en la que los sabores locales se mezclaron con productos Ramo. Familias, ciclistas y visitantes disfrutaron de actividades recreativas, degustaciones y concursos que hicieron parte de una celebración pensada para toda la comunidad.

En la rodada 75 ciclistas lucieron jerseys conmemorativos de edición especial, diseñados en honor al aniversario de la compañía. Esta actividad se enmarca en el programa “Ciclistas de Corazón”, con el que Ramo promueve el deporte, los hábitos saludables y la conexión con las comunidades.

Con este evento, Ramo reafirma su orgullo por sus raíces y celebra 75 años de historia, innovación y cercanía con los colombianos. Una historia que comenzó en Santa Rosa de Viterbo y que hoy sigue rodando, con el mismo sabor, alegría y corazón.

Detección temprana: lo cambia todo



Cada minuto a nivel mundial cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según la Organización Mundial de la Salud.

A pesar de los avances médicos y los esfuerzos en prevención, las cifras evidencian que aún falta mucho camino por recorrer, por eso, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, la Fundación Instituto Natura y Avon resaltan la importancia de la detección temprana como el mejor tratamiento contra la enfermedad. 

Al respecto, un reporte de la Unión Internacional Contra el Cáncer - UICC, la Iniciativa Global de Cáncer de Mamá y la Organización Mundial de la Salud – OMS, evidenció que la detección remprana del cáncer de mama mejora la supervivencia, disminuye la morbilidad y reduce 
el costo de la atención si se diagnostica con prontitud y se trata eficazmente.

Esto cobra especial relevancia al entender que, en las primeras etapas de la enfermedad, este tipo de cáncer suele ser silencioso o asintomático, lo cual evidencia la necesidad de que las 
mujeres se realicen sus exámenes de chequeo aun cuando no presentan síntomas. 

En Colombia, el panorama es retador. Por un lado, se estima que el 80% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama no presentan factores de riesgo conocidos.Y adicional, la Cuenta de Alto Costo reveló que el tiempo promedio entre el diagnóstico y el inicio del 
tratamiento para las mujeres con cáncer de mama fue de 27 días, espera que puede marcar la diferencia entre una recuperación y un pronóstico más complejo e incluso con altos costos 
por tratamiento tanto para el paciente como para el sistema de salud. 
Un llamado a la acción: #EstarParaEllas es ahora
Entendiendo este contexto la Fundación Instituto Natura y Avon presentan la iniciativa latinoamericana “Estar para Ellas es ahora” una campaña que busca recordar la importancia de la detección temprana y fomentar una cultura del cuidado oportuno de la salud mamaria. 
Su mensaje es claro: dejar de decir “después” y actuar en el “ahora”.

“La detección temprana del cáncer de mama salva vidas, para lograrlo necesitamos más que exámenes y más que un día, necesitamos promover conciencia, educación y acceso. En la 
Fundación Instituto Natura creemos que cuidar la salud de las mujeres es una responsabilidad compartida entre la sociedad y las empresas, generar conversaciones puede cambiar la 
historia de miles de mujeres, porque estar para ellas no puede esperar, el momento de actuar es ahora”, afirmó Olga Sánchez, directora de la Fundación. 
En el marco de esta campaña, la Fundación Instituto Natura a creado un canal exclusivo de orientación en salud mamaria junto con su aliado la Liga Contra el Cáncer para sus más de 
200.000 consultoras de belleza, impulsándolas a sumarse a esta importante iniciativa y ser grandes embajadores de esta causa.

El cáncer de mama no da espera: cuida tu salud ahora con estos cuatro pasos:
1. Agenda los controles médicos sin falta, realiza la mamografía cada dos años a partir de los 50 a 69 años y un examen clínico anual desde los 40. 
2. Habla con tu familia y conoce tus antecedentes, esto puede permitir identificar si hay mayor riesgo
3. Conoce tu cuerpo, hazte el autoexamen y si encuentras algo inusual, consulta 8de 
inmediato a tu médico.
4. Vive en balance, la alimentación saludable, el ejercicio y evitar el consumo de alcohol y tabaco fortalecen el bienestar.


Fotos tomadas por William Díaz Tafur 

Howard Johnson by Wyndham Barranquilla destaca a nivel mundial por implementar acciones de sostenibilidad.


Wyndham Hotels & Resorts, la mayor empresa de franquicias hoteleras del mundo con aproximadamente 8,300 hoteles en más de 100 países, fortalece en Colombia su programa Wyndham Green Certification, iniciativa con la que promueve “una industria hotelera ambientalmente responsable”.

Recientemente Howard Johnson by Wyndham Versalles Barranquilla se convirtió en el primer hotel de la marca Howard Johnson de Latinoamérica en alcanzar el nivel Proficient del programa Green Certification de Wyndham Hotels & Resorts y el tercero a nivel mundial en lograrlo bajo esta emblemática marca.

“En Howard Johnson by Wyndham Barranquilla Versalles estamos felices y orgullosos de compartir que hemos alcanzado la Certificación Nivel 3 del programa Wyndham Green; es un logro que refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la construcción de un futuro más verde y responsable” comenta Janneth Sanchez, Gerente de Howard Johnson by Wyndham Versalles Barranquilla.

Este reconocimiento posiciona al hotel como “el primer Howard Johnson en Latinoamérica y el tercero a nivel internacional en lograr este grado de certificación”.

Entre las acciones más relevantes desarrolladas durante este proceso destacan:

Instalación de dispositivos de bajo consumo de agua en áreas comunes.
Sellado de aire (Air Sealing) para mejorar la eficiencia energética.
Controles de ocupación e iluminación en áreas comunes de poco tráfico.
Uso exclusivo de productos de limpieza ecológicos.
Iluminación exterior energéticamente eficiente.
Implementación de estaciones de recarga de agua para reducir el uso de botellas plásticas.
Uso de tarjetas electrónicas en habitaciones que controlan el flujo eléctrico y reducen el consumo energético.
Instalación de sensores de movimiento en zonas de baja ocupación.
·         Clasificación de Residuos para un Desecho Responsable y Sostenible

Estas acciones han permitido una reducción significativa en el consumo energético y de agua, además de consolidar una cultura de respeto y uso responsable de los recursos naturales entre los colaboradores y huéspedes.
 
“El apoyo permanente a nuestros artesanos para dar a conocer a nuestros huéspedes sus productos hace parte también de nuestro programa de sostenibilidad: acompañar y apoyar a fundaciones sociales como lo es SANAR hace igualmente parte de las iniciativas que implementamos en el hotel” agrega Janneth.

Wyndham Green Certification se compone de cinco niveles progresivos, que abordan elementos de sostenibilidad, incluyendo la conservación de energía y el agua; la desviación de residuos y su eficiencia operativa; así como la educación y el compromiso de los huéspedes y empleados.

En Colombia, la marca cuenta con seis hoteles, cuatro de ellos en el caribe (dos en Barranquilla, uno en Cartagena y otro en Santa Marta); uno en Bogotá y otro en Medellín. Además de Howard Johnson Versalles Barranqilla, desatacan Wyndham Garden Cartagena y Wyndham Garden Barranquilla, ubicados en el nivel 2 – Essential – de Wyndham Green Certification.

“Este logro representa un motivo de orgullo para el hotel y para la ciudad de Barranquilla, consolidando a la marca como referente de sostenibilidad hotelera y demostrando que la gestión ambiental y la competitividad pueden ir de la mano. El reconocimiento fortalece el compromiso de la organización con la preservación del entorno, la eficiencia energética y la educación ambiental, siendo ejemplo de liderazgo sostenible para el sector turístico local y nacional y  representa una gran responsabilidad con las futuras generaciones” puntualiza Janneth Sanchez, Gerente de Howard Johnson by Wyndham Versalles Barranquilla.

Los hoteles que completan al menos el Nivel 1 del programa de certificación Wyndham Green se vuelven automáticamente elegibles para recibir el reconocimiento "Eco-Certificado" en Google, con el cual, los viajeros consientes con el medio ambiente pueden ubicarlos fácilmente.

La empresa reconoce la responsabilidad y el compromiso con el cuidado medioambiental, por lo que seguirá impulsando a sus hoteles a sumarse esta iniciativa, misma que se alinea con otros certificados externos altamente reconocidos como TripAdvisor Green Leaders® y Green Key® que proporcionan iniciativas de alto sentido común que son paralelas a los proyectos de certificación de edificios como LEED®.

Wyndham Green se alinea con otros certificados altamente reconocidos como TripAdvisor Green Leaders® y Green Key® que proporcionan iniciativas de alto sentido común que son paralelas a los proyectos de certificación de edificios como LEED®.

Wyndham Hotels & Resorts es miembro activo de la Sustainable Hospitality Alliance, que incluye 15 empresas hoteleras líderes en el mundo, es decir el 30% de la industria hotelera global por conteo de habitaciones.  Para obtener más información sobre el compromiso de Wyndham con la responsabilidad social, visita https://corporate.wyndhamhotels.com/

Esto dijo la Dirección Económica de Asobancaria sobre tasa de interés del Banco de la República

En la  reunión de la Junta Directiva del Banco de la República, prevista para este 31 de octubre, se espera que la tasa de política monetaria se mantenga estable en 9,25%. 

Esta decisión obedecería a la persistencia de una inflación aún superior al 5%, explicada en buena medida por el comportamiento del componente de servicios y, más recientemente, por choques en algunos alimentos y precios regulados.

 A esto se suman las presiones fiscales que continúan impulsando la demanda interna y factores internacionales que podrían representar riesgos al alza.

 Mantener la tasa contribuiría a consolidar la reducción gradual de la inflación, al tiempo que se preserva el dinamismo de la economía colombiana.

Pastas Doria celebra el Día Mundial de la Pasta con 365 formas de disfrutarla

Visitar la casa de la pasta es el sueño de todos cuando somos bambinos. Ese recuerdo, que mezcla el aroma del trigo con la calidez del hogar, inspira la nueva propuesta con la que Doria conmemora el Día Mundial de la Pasta: una invitación a descubrir 365 formas de disfrutarla, una receta para cada día del año.

La marca convierte esta fecha en una experiencia gastronómica que reivindica la versatilidad de la pasta y su papel en la cocina cotidiana. En su página web www.alimentosdoria.com, los colombianos encontrarán un recetario completo de propuestas para todos los gustos y momentos: preparaciones sencillas, platos familiares e incluso recetas inesperadas con pasta como postres o snacks. La idea es celebrar cocinando, explorando y volviendo a la mesa con imaginación y sabor.

“La pasta tiene la magia de adaptarse a todos los estilos de vida. Es el punto de encuentro entre la tradición y la innovación. Con estas 365 recetas queremos que cada persona se atreva a experimentar, a reinventar su cocina y a disfrutar la pasta de una nueva manera cada día”, explicó Claudia Castro, jefe de marca de Pastas Doria.

El consumo de pasta en Colombia apenas llega a tres kilos por persona al año mientras el promedio mundial alcanza seis y en Italia supera los veintitrés. Con esta campaña, Doria busca cerrar esa brecha y promover una cultura gastronómica que valore la pasta no solo como acompañante, sino como protagonista de una alimentación nutritiva, accesible y emocional.

“Para celebrar y recordar el valor de la pasta en la vida de los colombianos, abrimos las puertas de la Casa de la Pasta de Doria para recorrer el pastificio de la marca de pastas más querida en el país, una planta donde cada día nacen más de 700,000 paquetes de pasta que llegan a los hogares recordando que este alimento es un lienzo en blanco que permite crear, unir y nutrir”, agregó Castro.

El pastificio Doria: una fábrica de inspiración italiana y sabor colombiano

En el corazón de esta iniciativa está uno de los pastificios más modernos de Latinoamérica, con tecnología de origen italiano y estándares de clase mundial. Desde allí, Doria produce más de 250 toneladas de pasta al día, combinando tradición, ingeniería y precisión en cada proceso, sin perder el origen tradicional italiano, consagrado por sus fundadores. Todas sus pastas son elaboradas con trigos de calidad y enriquecidas con Nutrivit, una mezcla exclusiva de hierro, ácido fólico, zinc y vitamina A que aporta nutrición y bienestar a millones de familias.

Según la FAO, los cereales y sus derivados como la pasta son una de las principales fuentes de energía, proteínas vegetales y vitaminas del grupo B. Un kilo de pasta seca puede convertirse en más de diez porciones nutritivas, lo que la consolida como un alimento estratégico para la salud y la economía del hogar.

Doria propone una semana deliciosa haciendo un recorrido de sabores con toda su variedad de figuras de pasta: lunes deliciosos de tornillos con verduras, martes con spaghetti mantequilla, miércoles de ravioli de carne, jueves de macarrones con queso, viernes de sopitas de letras, sábado de tallarines criollos y domingo de lasagna en familia.

Cada receta es una prueba de la capacidad de la pasta para transformarse a diario, adaptarse a distintas culturas y convertirse en un símbolo de unión. “Somos una marca con historia, con tecnología de clase mundial y con el propósito de seguir acompañando a los colombianos a descubrir más formas de nutrir la vida con pasta. Octubre es solo el comienzo: hay una receta para cada día del año, y todas comienzan con Doria”, concluyó Castro.

La pasta es más que un alimento. Es una celebración de la creatividad, la nutrición y el encuentro y con esta innovación Doria proyecta cerrar 2025 con crecimiento: cerca de 2 % en volumen y 2,5 % en valor, manteniendo 41 % de participación de mercado como fabricante en Colombia.  Doria, desde su Casa de la Pasta, lo recuerda con una invitación clara: cocinar es también una forma de disfrutar la vida, todos los días del año.